SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

Documentos relacionados
SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F.

Facultad de Ciencias de la Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Dra. María Teresa Fernández Bajón

Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F.

Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F.

IV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

XXIX COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA 24 al 28 de octubre de 2011

Agendas Internacionales de Información

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Dra. Patricia Hernández Salazar Investigadora del CUIB, UNAM

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN. Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO

II COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Naturaleza y Método de la Investigación Bibliotecológica y de la Información

XXVIII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y SOBRE LA INFORMACIÓN

LEER EN LA UNIVERSIDAD 20, 21 y 22 de noviembre de 2013

LEER EN LA UNIVERSIDAD 20, 21 y 22 de noviembre de 2013

Métod Cualitativ. en Bibliotecología y Estudios de la Información. Simposio Internacional sobre JUNIO

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

Métod Cualitativ. en Bibliotecología y Estudios de la Información. Simposio Internacional sobre JUNIO

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

TENDENCIAS MULTIDISCIPLINARIAS EN EL USO DE LOS METADATOS

COLOQUIO ACCESO ABIERTO A LA INFORMACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

XV SEMINARIO. Hispano-Mexicano. de Investigación en Biblioteconomía y Documentación VERDAD Y FALSEDAD DE LA INFORMACIÓN. 16 al 18 de mayo de 2018

Políticas de uso y reutilización de los bienes culturales en un mundo digital. Seminario México-España.

Q.F.B. Elisa Margarita Almada Navarro, Investigadora del IIBI Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast, Investigador del IIBI

VI ENCUENTRO DE CATALOGACIÓN Y METADATOS 21, 22 y 23 de septiembre de 2011

Dr. Jaime Ríos Ortega Director del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

Consulte el Programa Preliminar del XXVIII Coloquio CUIB en la siguiente liga:

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL

Jueves 18 de octubre de 2018

Diseño de espacios para Bibliotecas y Archivos en la era digital

IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. 10 al 14 de marzo de 2014

IX ENCUENTRO DE CATALOGACIÓN Y METADATOS 12, 13 y 14 de septiembre de 2017 PROGRAMA PRELIMINAR

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 4º SIMPOSIO DE ARCHIVOS. Ética en la Profesión Archivística

Facultad de Ciencias de la Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Dr. Juan Antonio Martínez Comeche

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Y A R T E S D E C O R AT I V A S, L I T E R AT U R A PACHUCA, HIDALGO

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

ENTIDADES PARTICIPANTES

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

RETOS Y DESAFIOS DEL IIBI EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS EN LA INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLOGICA Y LA FORMACIÓN POSGRADUADA

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM A TRAVÉS DE SU SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INVITAN A LA CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Seminario de Investigación de Lectura De la lectura académica a la lectura estética en la biblioteca universitaria 30,31 de enero y 1º.

PROGRAMA JUEVES 27 DE NOVIEMBRE. Presentación del cuadernillo temático: El abc de los archivos

TENDENCIAS MULTIDISCIPLINARIAS EN EL USO DE LOS METADATOS

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala América

Tel Ext , PROFESORES

HORARIOS X X. Página 1 de 10 FR-11-DI-MN REV. A PRIMER PARCIAL EXTRAORDINARIOS: TITULO DE SUFICIENCIA: CURSOS REMEDIALES:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS

5 de Octubre de 2016

Programa Preliminar. Fecha: 29 y 30 de septiembre de Lugar: Antigua Sede del Senado de la República.

CURSOS - DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y PRESERVACIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

Publicaciones editadas

XI Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. XII Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

Lista de Asistencia. Seminario Taller INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Coordinador o Responsable del Inmueble. Iliana Ángeles Miranda. Suplente María Elena Buschbeck López Abraham Rendón Huerta

Nómina mensual de Agosto de 2017

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

SEMINARIO DE FORMACIÓN DE COMISIONES NACIONALES PARA LA UNESCO EN AMÉRICA LATINA

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

X SEMINARIO HISPANO-MEXICANO de Investigación en Biblioteconomía y Documentación

COORDINACIÓN DE APOYO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Transcripción:

SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL (Proyecto PAPIIT-IN403113-RN403113) COORDINADOR: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast Investigador del PRESENTACIÓN: Los gobiernos en todos los niveles y los organismos descentralizados son generadores de grandes volúmenes de datos e información. Recuperar y tener acceso a la información gubernamental se ha caracterizado por ser una actividad compleja que afecta la vida cotidiana de los ciudadanos, en sus libertades, sus derechos humanos y sus propias responsabilidades. El acceso a la información gubernamental fomenta, por un lado, la posibilidad del ejercicio de las libertades por parte del ciudadano y, por el otro, es un termómetro que mide la práctica democrática de las entidades gubernamentales. OBJETIVO: El objetivo de este Simposio Latinoamericano sobre Acceso a la Información Gubernamental es congregar a investigadores, especialistas, docentes y profesionales de la información y áreas afines de la región, para intercambiar conocimiento, experiencias y discutir sobre el acceso a la información gubernamental, su desarrollo reciente, retos y mejores prácticas. TEMAS: Los temas principales de este Simposio son los siguientes: 1. Transformación de la diseminación de la información gubernamental Administración y planeación de las publicaciones oficiales Reutilización de la información gubernamental Políticas de información 2. Información Gubernamental y las libertades Libertad y Derecho de acceso 1

Acceso universal a las publicaciones oficiales Censura 3. Información gubernamental electrónica Información gubernamental electrónica: eficiencia y retos Portales Servicios de información con valor añadido Accesibilidad 4. Información gubernamental y Biblioteca Ciudadanos bien informados Alfabetización política Democratización de la sociedad LUGAR Y FECHAS: El Simposio Latinoamericano sobre Acceso a la Información Gubernamental se llevará a cabo en la Sala de Seminarios del IIBI UNAM, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, México, D.F., los días. STREAMING: Transmisión en vivo por streaming a través de los canales del IIBI en: - Ustream: http://www.ustream.tv/channel/cuib-unam - Livestream: http://www.livestream.com/iibiunam PROGRAMA ACADÉMICO Y CARTEL: Consulte el Programa Académico del Simposio Latinoamericano sobre Acceso a la Información Gubernamental en el siguiente enlace: http://goo.gl/zuzyw6 El Cartel se encuentra disponible en: http://goo.gl/c3xjxx 2

PROGRAMA ACADÉMICO MARTES 8 DE ABRIL 9:00 a 9:20 INAUGURACIÓN Dr. Jaime Ríos Ortega Director del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM Lic. Cecilia Azuara Arai Secretaria de Acceso a la Información, Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) / México Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast Coordinador del Simposio Latinoamericano sobre Acceso a la Información Gubernamental / Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM 9:20 a 9:50 CONFERENCIA DE APERTURA Los alcances de la reforma constitucional en materia de transparencia Lic. Cecilia Azuara Arai Secretaria de Acceso a la Información, Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) / México 9:50 a 10:00 Receso Modera: Dr. César Augusto Ramírez Velázquez 10:00 a 11:00 MESA 1 La aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública en Brasil: aspectos políticos y archivísticos en el Poder Ejecutivo Federal José Maria Jardim Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO) / Brasil La efectivización del derecho de acceso a la información pública: una perspectiva integral para su implementación en gobiernos subnacionales Roxana Goldstein Universidad de Buenos Aires / Argentina 3

11:00 a 11:15 Preguntas 11:15 a 11:30 Receso Aportes del proyecto Costa Rica hacia la sociedad de la Información: de todos para todos para la construcción de una política nacional de información en Costa Rica Marcela Gil Calderón Magda Cecilia Sandi Sandi Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información / Universidad de Costa Rica Modera: Federico Hernández Pacheco 11:30 a 12:30 MESA 2 12:30 a 12:45 Preguntas 12:45 a 13:00 Receso El acceso a la información pública y la política del mercado internacional Carmem Lúcia Batista Escola de Comunicações e Artes / Universidade de São Paulo / Brasil Las publicaciones oficiales mexicanas en la Hemeroteca Nacional de México Ángel Villalba Roldán Hemeroteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas / UNAM Mary Carmen Rivera Espino Dirección General de Bibliotecas / UNAM Publicaciones oficiales, instrumento fundamental para la Transparencia del Estado de Derecho Juan Ricardo Montes Gómez Biblioteca Melchor Ocampo, Senado de la República / México Políticas de información para la diseminación de la información gubernamental en América Latina y el Caribe Nayeli Gervacio Mateo Coordinación de Humanidades / UNAM Modera: Miguel Gama Ramírez Instituto de Investigaciones Filosóficas / UNAM 4

13:00 a 14:40 MESA 3 14:40 a 15:00 Preguntas Información gubernamental: eficiencia y retos Melisa Ortiz Massó FUNDAR / México Servicio de información con valor añadido y accesibilidad Guillermo Ávila FUNDAR / México Medios para el acceso a la información pública en Venezuela Dionnys Peña Ocando Nelly Primera Mendoza Universidad del Zulia / Venezuela Nuevas formas de ejercer ciudadanía: información pública y participación política en el Poder Legislativo mexicano Rodrigo Ramírez Quintana Borde Político / México Diagnóstico del acceso abierto desde la web a las publicaciones oficiales de la Administración Pública de Bogotá, Colombia Wilson E. Colmenares Moreno Fundación Conector, Colombia Modera: Patricia Hernández Salazar MIÉRCOLES 9 DE ABRIL 9:00 a 10:15 MESA 4 Los bibliotecarios como servidores públicos: con doble obligación? Ma. Victoria Hernández Zaragoza Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Saltillo / IPN México El ciudadano bien informado y la mediación bibliotecaria Verónica Araiza Díaz Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información / UNAM 5

10:15 a 10:30 Preguntas 10:30 a 10:45 Receso Acceso abierto a la información pública: reflexiones sobre la relación Universidad-Estado Patricia Lucía Rodríguez Vidal Facultad de Filosofía y Letras / UNAM Juan Miguel Palma Peña Coordinación de Humanidades / UNAM Parlamento Abierto: retos y oportunidades Jorge Tlatelpa Meléndez Oficina México / Fundación Ciencias de la Documentación Moisés Benamor R. Organización de los Estados Americanos (OEA) Un escenario del primer año de la ley de acceso a la información en Brasil Ana Maria Barcellos Malin Alessandra Morgado Vinicius Cunha Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) / Brasil Modera: Jesús Francisco García Pérez Instituto de Investigaciones Sociales / UNAM 10:45 a 11:15 CONFERENCIA Acceso a la información y brecha digital Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo Investigador Emérito, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM 11:15 a 11:30 Preguntas 11:30 a 11:45 Receso Modera: Dr. Luis Fernando Ramos Simón 6

11:45 a 12:45 MESA 5 12:45 a 13:00 Preguntas 13:00 a 13:15 Receso El proceso de publicación de los datos gubernamentales abiertos acerca de la clase de la Seguridad Social Brasileña de Vocabulario Controlado del Gobierno Electrónico (VCGE) Claudio José Silva Ribeiro Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO) / Brasil Durval Vieira Pereira Universidade Federal Fluminense / Brasil Clasificación: Un Análisis de la Ambigüedad del Término en Materia de Organización de Archivos para la Transparencia Informativa Jennifer Alejandra Voutssás Lara Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información / UNAM Esquemas de publicación de la información pública Luis Fernando Ramos Simón Rosario Arquero Avilés Retos en la Seguridad de la información gubernamental Hugo Alberto Guadarrama Sánchez Centro de Información y Documentación Histórica / UAM Modera: Miguel Ángel Rendón Rojas 13:15 a 14:15 MESA 6 Derecho a la Información y censura: una revisión histórica Rosa Ma. Martínez Rider Rosa Ma. López Martínez Perla Itzamná Navarro Sánchez Universidad Autónoma de San Luis Potosí / México Arquivos, História e Direito: Acervos da Justiça do Trabalho na Santa Maria Republicana Leticia da Silva Fausto Universidad Federal de Santa María / Brasil 7

14:15 a 14:30 Preguntas Los Retos de los Documentos de Archivo Digitales en el Gobierno Federal Alicia Barnard Amozorrutia Consultora Independiente de Archivos / México El proceso de transformación en los Archivos del Estado Uruguayo para el acceso a la documentación gubernamental: un tema de agenda pública Liliana Gargiulo Presidencia de la República / Uruguay Modera: Diana Birrichaga Gardida Universidad Autónoma del Estado de México JUEVES 10 DE ABRIL 9:00 a 9:30 CONFERENCIA Tendencias internacionales del derecho de acceso a la información. Una mirada a la cooperación interinstitucional desde el IFAI Mtra. Tania Sánchez Andrade Directora General de Asuntos Internacionales, Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) / México 9:30 a 9:40 Preguntas 9:40 a 9:50 Receso Modera: Dr. Salvador Gorbea Portal 9:50 a 10:50 MESA 7 Protección de datos y acceso a la información pública: derechos fundamentales en conflicto Laura Nahabetián Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay Hacia una Transparencia Activa Focalizada en el Ámbito Universitario Chileno Jorge Pérez Universidad de Chile 8

10:50 a 11:00 Preguntas 11:00 a 11:10 Receso Colaboración Gobierno-sociedad civil para fomentar la transparencia proactiva: el caso de la publicidad oficial Justine Dupuy FUNDAR / México Modera: Brenda Cabral Vargas 11:10 a 11:40 CONFERENCIA Información Gubernamental y Medio Ambiente Dr. Alfonso Vázquez Botello Investigador, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología / UNAM 11:40 a 11:50 Preguntas 11:50 a 12:00 Receso Modera: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast 12:00 a 13:15 MESA 8 Datos públicos eficientes: relación entre página Web oficial, portal de reutilización y portal de transparencia Luis Fernando Ramos Simón Propuesta para el desarrollo de un sistema de metadatos web para la administración pública Manuel Blázquez Ochando La demanda de información medioambiental en las Comunidades Autónomas de España Silvia Cobo Serrano 9

La información gubernamental sobre medio ambiente para la formación de opinión pública Egbert J. Sánchez Vanderkast Ma. de los Ángeles Medina Huerta Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información / UNAM Radiografía sobre el medio ambiente en los principales medios de comunicación en México Celia Mireles Cárdenas Universidad Autónoma de San Luis Potosí / México Antonio Cobos Flores Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía / México Modera: Juan José Calva González 13:15 a 13:30 Preguntas 13:30 a 13:45 Receso 13:45 a 14:45 MESA 9 Consideraciones sobre el análisis de información cuantitativa Leonardo López Monroy Facultad de Ciencias / UNAM Investigación brasileña sobre el Acceso a la Información Gubernamental: un estudio en Plataforma Lattes Kátia Santiago Ventura Guilherme Alves de Santana Sandra de Albuquerque Siebra Fábio Mascarenhas e Silva Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) / Brasil Los portales latinoamericanos de datos abiertos: nuevas herramientas para el acceso y la reutilización de la información gubernamental Silvia Cobo Serrano El portal de datos abiertos de la Unión Europea en el contexto Open Data Government Rosario Arquero Avilés Gonzalo Marco Cuenca 10

14:45 a 15:00 Preguntas Modera: Rosa Amelia Domínguez Arteaga El Colegio de Tamaulipas / México 15:00 CLAUSURA Versión Definitiva: 7/abril/2014 CÓMO PARTICIPAR? ASISTENTES: Los interesados en participar como ASISTENTES, deberán enviar por correo-e el formato de inscripción disponible en: http://iibi.unam.mx/f/registro.doc, además de cubrir la cuota de recuperación correspondiente. CUOTAS DE RECUPERACIÓN: Hasta el 31 de enero de 2014 UNAM: $650.00 M.N. Otras instituciones: $800.00 M.N. Después del 31 de enero y hasta el 28 de marzo de 2014 UNAM: $800.00 M.N. Otras instituciones: $1,000.00 M.N. Después del 28 de marzo de 2014 M.N. UNAM: $1,000.00 M.N. Otras instituciones: $1,200.00 M.N. INFORMES E INSCRIPCIONES: Lic. Sarah Iliana González Comi Depto. de Difusión y Educación Continua del IIBI / UNAM Torre II de Humanidades, Piso 13, C. U. Tels.: (52-55) 562-30352 y 30193 Fax: (52-55) 562-30375 sarahgc@iibi.unam.mx http://iibi.unam.mx/ SÍGUENOS TAMBIÉN EN: Facebook, Twitter, YouTube, Ustream y Livestream 11