Grado en Ingeniería Eléctrica

Documentos relacionados
Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava

Grado en Arquitectura Técnica Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa

Grado en Arquitectura Técnica Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL:

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

Grado en Criminología Centro: Facultad de Derecho Campus: Gipuzkoa

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7 Recursos materiales y servicios

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA- APRENDIZAJE

Recursos materiales y servicios del Programa de Doctorado en Matemáticas

CURSOS DE ADAPTACION A GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES

La Facultad dispone actualmente de los siguientes recursos materiales:

7 Recursos materiales y servicios

Los Espacios Físicos se pueden clasificar en:

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. La Facultad dispone actualmente de los siguientes recursos materiales:

Máster Universitario en Lenguas Modernas

INFORME DE RECURSOS MATERIALES. (Actualizado en septiembre de 2018)

Anteproyecto del Título de Graduado en Lenguas Modernas. 7. Recursos materiales. 7.1 Recursos tecnológicos

VACANTES A OFERTAR EN EL CONCURSO 007 VICERRECTORADO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PROYECCIÓN UNIVERSITARIA

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

7. RECURSOS, MATERIALES Y SERVICIOS. Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Recursos materiales. Grado en Turismo FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

VACANTES A OFERTAR EN EL CONCURSO

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PARA ESTUDIANTES ÁREA INDUSTRIAL. Charla Orientación para alumnos Actuales

RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ASIGNATURA CURSADA CR R ASIGNATURA RECONOCIDA CR TIPO FÍSICA I 6 M1 FÍSICA II FÍSICA II

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Máster en Ing. Industrial. Prácticas de Laboratorio

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

RECURSOS DISPONIBLES Y ASIGNADOS Y SATISFACIÓN CON LOS MISMOS

Dotación informática, audiovisual, pizarra, retroproyector, cañón digital, etc. Aula Informática con personal que la atienda y conexión a Internet.

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales

B M A 7. RECURSOS, MATERIALES Y SERVICIOS. Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios Justificación*

Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INFRAESTRUCTURA DOCENTE Y AMBIENTE DE TRABAJO ÍNDICE

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas ÍNDICE

Haga clic para cambiar el estilo de título

Informe de resultados. Propuestas de mejoras Proceso de gestión de recursos materiales

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Ingeniería en Tecnologías Industriales

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

ASIGNATURAS DE GRADO CON PRÁCTICAS PRESENCIALES OBLIGATORIAS EN EL CENTRO ASOCIADO

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

Gestión Centros educativos

Instalaciones e infraestructuras Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Planificación Docente. Curso

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

TRABAJOS FIN DE GRADO Fecha de entrega de TFG: del 4 al 11 de septiembre Fecha límite de defensa del TFG: 29 de septiembre

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS DISPONIBLES EN LA FACULTAD DE FILOLOGÍA (CAMPUS DEL OBELISCO)

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

RECURSOS MATERIALES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Escuela de Ingenierías Industriales 1 de 8

Calendario Oficial de Exámenes - Aprobado en Junta 22/Junio/2015 Convocatoria de Septiembre

TRABAJOS FIN DE GRADO Fecha de entrega de TFG: del 5 al 12 de septiembre Fecha límite de defensa del TFG: 30 de septiembre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Calendario exámenes Convocatoria Septiembre 2017 Grado en Ingeniería Eléctrica

Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón ÍNDICE

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

PABELLON PRINCIPAL DE AULAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

7.- Recursos Materiales y Servicios

Gasteizko Ingeniaritzako Unibertsitate Eskola. Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

P11- PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.- RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Area de Informática

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

Transcripción:

Centros: Gestión Académica E.U. de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao E.U. Politécnica de Donostia-San Sebastián E.U. de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS - Este título de grado es único en la Universidad del País Vasco, a pesar de que su impartición se lleve a cabo en tres centros, uno por cada provincia: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. para cada uno de los Centros, se detallan en las páginas siguientes. - Los datos de este apartado,

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: Las aulas y espacios de trabajo necesarios para el desarrollo de las actividades previstas para la consecución de los objetivos y competencias del plan de estudios se concretan en aulas docentes, seminarios, aulas de informática, salas de reuniones, salas de estudio, aulas de ordenadores y aulas de empresa. Las aulas y seminarios disponibles para la docencia son: - 8 aulas para 100 estudiantes. - 20 aulas para 80 estudiantes. - 8 aulas para 60 estudiantes. - 4 aulas para 40 estudiantes. - 20 seminarios para 20 estudiantes. Las aulas poseen mobiliario fijo, mientras que los seminarios lo tienen móvil. Todas ellas están equipadas, con ordenador, videoproyector, pizarras, megafonía y pantalla. También se dispondrán de las siguientes aulas de informática; dos de 150 metros cuadrados y nueve

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia de 90 metros cuadrados. Todas están equipadas con red cableada y WiFi, además de ordenadores, videoproyectores, pizarras y pantallas. Se dispone de 6 salas de reuniones de 35 metros cuadrados cada una. Están distribuidas por aquellas plantas que albergan los despachos del profesorado y están equipadas con mesas, sillas, estanterías, pizarras, videoproyectores y pantallas, pudiendo servir para la realización de reuniones de equipos de trabajo. Las salas de estudio disponibles serán; tres de uso individual y tres de uso colectivo para el trabajo en grupos. Todas están equipadas con mesas, sillas y red WiFi. La Escuela está equipada de 7 salas de ordenadores de 80 metros cuadrados, equipadas con 30 ordenadores cada una, además de videoproyector, pantalla y pizarra. Se contará con 6 aulas de empresa equipadas con doble alimentación trifásica, red cableada y WiFi, instalación de aire comprimido y línea de vacío. Estos locales están destinados a servir como canal de información sobre las últimas tecnologías que las empresas quieran compartir con el alumnado y profesorado. Biblioteca: La biblioteca está ocupando dos alturas, ocupa 1000 metros cuadrados y está estructurada de la siguiente manera: - Despacho de Dirección de unos 20 metros cuadrados. - Despacho para administración, con cuatro mesas de oficina y sus correspondientes tomas de ordenador. Estanterías y armarios para guardar el material de oficina y bibliográfico en proceso. Aproximadamente unos 40 metros cuadrados. - Zona de préstamo, con una toma de ordenador y un mostrador donde se puede atender al usuario. - Zona de consulta de revistas y normas, con 10 puestos de lectura para que los usuarios puedan consultar este material excluido de préstamo. También está dotado de un sitio para la fotocopiadora. - Zona de consulta de proyectos, con por lo menos 5 puestos de consulta configurados en mesas grandes para poder desplegar mejor los planos. También una mesa para colocar un ordenador para la consulta de proyectos en CD-ROM.

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia - Zona de estanterías para Bibliografía de Referencia. - Zona de estanterías para Bibliografía Básica o Bibliografía de Alumnos. - Zona de Fondo Bibliográfico General. - Zona de depósito de revistas en sala, que abarcan los últimos cuatro años y que estén recibiéndose en la actualidad. - Zona de consulta, con 130 puestos de consulta con 20 tomas de ordenador para consulta de los catálogos de la biblioteca y bases de datos. - Depósito, para almacenar números antiguos de revistas, libros y material de oficina. Laboratorio, talleres y espacios experimentales: Los laboratorios que posee la Escuela son parte fundamental de la misma dado el carácter experimental de las titulaciones que imparte. Los distintos departamentos los utilizan tanto para desarrollar su labor docente como la de investigación. Laboratorios docentes Electrónica y Telecomunicaciones - ELECTRÓNICA DIGITAL (120 m2) - ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (120 m2) - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (120 m2) Física Aplicada - FÍSICA I (120 m2) - FÍSICA II (120 m2) Ingeniería de Sistemas y Automática - ELECTRÓNICA DE POTENCIA (120 m2) - ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (120 m2) - TECNICAS ANALÓGICAS (120 m2) Ingeniería Eléctrica - ELECTRICIDAD (120 m2) - MEDIDAS ELECTRICAS (120 m2) - MAQUINAS ELECTRICAS (120 m2)

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia Ingeniería Mecánica - TALLER MECANICO (300 m2) - INGENIERIA MECANICA (90 m2) - METROTECNIA (120 m2) - SOLDADURA (120 m2) Ingeniería Química y del Medio Ambiente - INGENIERIA QUIMICA I (230 m2) - INGENIERIA QUIMICA II (150 m2) - INGENIERIA QUIMICA III (110 m2) Lenguajes y Sistemas Informáticos - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS (90 m2) Máquinas y Motores Térmicos - MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS (100 m2) Química Analítica - QUÍMICA ANALÍTICA (120 m2) Ingeniería Minera, Metalúrgica y Ciencia de los Materiales - CIENCIA DE LOS MATERIALES Y METALURGIA (240 m2) Expresión gráfica y Proyectos en Ingeniería - AULA DE CAD I (120 m2) - AULA DE CAD II (120 m2) - AULA DE CAD III (120 m2) Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos - INGENIERÍA NUCLEAR Y MECÁNICA DE FLUIDOS (200 m2) Matemática aplicada - MATEMÁTICAS (90 m2) Laboratorios de investigación

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia Electrónica y Telecomunicaciones - APES GROUP (60 m2) - GRUPO DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y DOCENTE (50 m2) Física Aplicada - GRUPO DE CIENCIA PLANETARIA (30 m2) - CRECIMIENTO DE CRISTALES LASER (40 m2) - DIDACTICA DE LA FISICA (40 m2) Ingeniería de Sistemas y Automática - ISA I (75 m2) - ISA II (75 m2) Ingeniería Eléctrica - MODELADO DE FENÓMENOS ELÉCTRICOS (110 m2) Ingeniería Mecánica - INGENIERÍA MECANICA (75 m2) Ingeniería Química y del Medio Ambiente - PLASTICOS & INTERFASES (105 m2) - FABRICACION Y TRANSFORMACION DE PLASTICOS (195 m2) Lenguajes y Sistemas Informáticos - LSI I (60 m2) - LSI II (90 m2) Máquinas y Motores Térmicos - MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS (60 m2) Química Analítica - QUÍMICA ANALÍTICA (60 m2) Ingeniería Minera, Metalúrgica y Ciencia de los Materiales - IMMCM (80 m2)

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia Nuevas Tecnologías: La distribución de los recursos en nuevas tecnologías se realiza de la forma siguiente: - Equipos de apoyo a la docencia: En este apartado se incluye todo el material utilizado por los docentes para la impartición de las clases teóricas y prácticas de ordenador. Así, es necesario destacar: ordenadores, cañones de video, retroproyectores o cualquier otro aparato informático dependiente de la Dirección del Centro para la docencia. - Equipamiento de Laboratorio: Se incluye el equipamiento científico e informático existente en los laboratorios y utilizado para las prácticas de las asignaturas o para la investigación. Este equipamiento depende de los Departamentos. - Aplicaciones informáticas para docencia e I+D: Se incluye el software registrado en el Centro para uso docente, de investigación o gestión. Estas aplicaciones informáticas se van modificando anualmente según las necesidades del PDI y PAS, siendo responsabilidad del Centros de Informática de Docencia, Investigación y Red, CIDIR, tener actualizado un listado con las aplicaciones informáticas en vigor. - Sistemas WI-FI: Sistema de acceso a Internet inalámbrico instalado en el Centro en puntos señalados. - Página web: El Centro dispone de una página web con intranet para PDI y PAS. - Puntos de Información: El Centro dispone de varios puntos de Información en horario continuo para consulta de los alumnos. - Aplicaciones informáticas para gestión: Disponemos de diversas aplicaciones informáticas como, GAUR, GPUNTIS, ARTHUS, FILE MAKER, META4. Estos programas son utilizados por la Dirección, Administración y Secretaría en las labores de gestión del Centro. Equipamiento científico, técnico o artístico: En las titulaciones experimentales y más en particular en las titulaciones de Ingeniería es fundamental el papel del equipamiento científico. Para que el proceso Enseñanza-Aprendizaje sea completo es necesario que el Centro donde se imparte una titulación de Ingeniería cuente con el equipamiento adecuado para dar unos conocimientos prácticos al alumnado de cara a su formación integral. Adquisición de equipamiento científico o técnico

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia Este concepto está dotado por los presupuestos propios de los departamentos y por la convocatoria anual de equipamiento para laboratorios docentes. Pueden distinguirse tres subapartados: - Equipos de apoyo a la docencia - Equipamiento de laboratorio para docencia - Aplicaciones informáticas para docencia. Estas necesidades son analizadas por la Dirección y una vez establecidas las prioridades, en función del presupuesto anual, se comienza el proceso de compra. Las necesidades de actualización de los equipos informáticos de la Dirección, Administración, Conserjería y Aulas informáticas son gestionadas de forma automática por los Servicios Centrales de la UPV/EHU. El equipamiento de investigación de los Laboratorios depende de los Departamentos siendo ellos los encargados de su actualización y adquisición, mediante el procedimiento que tenga establecido cada uno de éstos. Mantenimiento del equipamiento científico o técnico En este apartado es necesario definir las medidas de mantenimiento realizadas en función de cada tipo de Tecnología empleada. Los equipos informáticos de apoyo a la docencia, los de apoyo a la gestión así como todo lo relacionado con las aplicaciones informáticas tienen un sistema de mantenimiento centralizado a través del Centro de Atención al Usuario (CAU). Llamando al teléfono 4400 se recogen las incidencias y consultas que generen los usuarios de la Universidad, existiendo un procedimiento para la resolución de las mismas. El equipamiento de los laboratorios para docencia no posee servicio de mantenimiento por lo que corresponde al personal responsable del equipo el realizar un mantenimiento preventivo para asegurar un uso correcto del mismo. Por su parte, la UPV/EHU cuenta con un servicio de mantenimiento centralizado para todos los equipos de los laboratorios utilizados para investigación y adquiridos por los departamentos para tal fin. Instalaciones: Con la construcción del nuevo edificio se ha conseguido solucionar los problemas que existían en el

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Campus: Bizkaia antiguo, tanto en el número de laboratorios como en las infraestructuras, propias de los años 50 del siglo pasado. Como ejemplo de estas mejoras caben destacar las nuevas Aulas de Empresa, completamente equipadas, los seminarios, cuyo número asegura una correcta gestión de los grupos, los laboratorios de investigación separados de los de docencia, la adecuación de todas las instalaciones a las nuevas tecnologías, etc. El sistema de gestión informatizada de los espacios y horarios es un claro ejemplo de la evolución sufrida hasta su configuración actual a través de sucesivos ciclos de mejora. Salas de lectura: Dentro del espacio reservado para la biblioteca y los usos relacionados con la misma se dispone de: - Zona de consulta, con 130 puestos y 20 tomas de ordenador para consulta de los catálogos de la biblioteca y bases de datos disponibles. - Zona de consulta de revistas y normas, con 10 puestos de lectura para que los usuarios puedan consultar este material excluido de préstamo. - Zona de consulta de proyectos, con al menos 5 puestos de consulta configurados en mesas grandes para poder desplegar mejor los planos. También una mesa para colocar un ordenador para la consulta de proyectos en formato digital. 7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios: Aulas y espacios de trabajo: NO PREVISTO Biblioteca: NO PREVISTO Laboratorio, talleres y espacios experimentales: NO PREVISTO Nuevas Tecnologías: NO PREVISTO Equipamiento científico, técnico o artístico: NO PREVISTO Instalaciones: NO PREVISTO Salas de lectura: NO PREVISTO Otros recursos: ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: El edificio de la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia - San Sebastián, EUP/UEP D, está situado en el barrio de Ibaeta, Plaza de Europa 1, se caracteriza por estar formado por cuatro volúmenes cuyas bases son dos prismas rectangulares dispuestos en la parte central del edificio y alineados de forma paralela y otros dos bloques que son sendos sectores circulares y constituyen las alas del cuerpo central. El edificio se articula en cuatro grandes bloques. Uno de ellos sirve de distribuidor y los otros tres se destinan, de forma genérica, a Laboratorios, Despachos, Aulas y Servicios Generales. El edificio de laboratorios es el sector circular mayor, ubicándose los despachos en el menor, y las aulas y los servicios generales se ubican en el prisma rectangular. El número de aulas y seminarios existentes es de 32, con diferentes tipos de capacidades y el número de laboratorios es de 40, 34 de ellos están ubicados en el edificio de laboratorios y el resto en la sexta planta del edificio de aulas. En Anexo I se detallan aulas y laboratorios con su capacidad y recursos disponibles. El número de despachos, para el profesorado, son de 64 todos dobles. Al principio de cada grupo de despachos, 16 por planta, existe una sala de reuniones. Por otro lado, existe una serie de despachos situados en alguno de los laboratorios. La secretaría y sus dependencias anexas se encuentran situadas en la planta baja del prisma rectangular y la zona de dirección en la primera planta. El prisma rectangular paralelo al anterior se alberga la biblioteca, ésta tiene dos pisos, uno dedicado a la consulta de bibliografía básica y aplicada, y la segunda planta se ubica la zona de investigación. El crecimiento del edificio se podrá realizar encima de la biblioteca. Además existen otra serie de servicios tales como, aulas de 3º ciclo, sala re reuniones de departamentos, aulas informáticas asignadas a departamentos, almacenes, servicio de gestión de mantenimiento, archivos, etc. También existen otros servicios subcontratados: - Cafetería (contratada por concurso público). - Reprografía (contratada por concurso público). El edificio cuenta con 103 plazas de garaje en el sótano del mismo.

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa El número de aulas y seminarios existentes es de 32, con diferentes tipos de capacidades y el número de laboratorios es de 40, 34 de ellos están ubicados en el edificio de laboratorios y el resto en la sexta planta del edificio de aulas. En Anexo I se detallan aulas y laboratorios con su capacidad y recursos disponibles. CAPACIDAD AULAS PLANTA LOCAL DENOMINACIÓN PUESTOS RECURSOS Segunda 02B1 Aula 2.1 96 TOMA E.1 13A VDPR. FIJO Segunda 02B2 Aula 2.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO Segunda 02B3 Aula 2.3 84 TOMA E.1 12A VDPR. FIJO Segunda 02B4 Aula 2.4 84 BARANDILLA TOMA E.1 11A VDPR. FIJO Segunda 02B6 Aula 2.6 36 MESAS Y SILLAS MÓVILES Tercera 03B1 Aula 3.1 96 TOMA E.1 07A VDPR. FIJO Tercera 03B2 Aula 3.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA E 10 6A Tercera 03B3 Aula. 3.3 84 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA E1 05A Tercera 03B4 Aula 3.4 84 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA E1 04A Tercera 03B5 Aula 3.5 (*) 143 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA E1 03A Tercera 03B6 Aula 3.6 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA E.1 01A Cuarta 04B1 Aula 4.1 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA 5.3 25A Cuarta 04B2 Aula 4.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 24 A Cuarta 04B3 Aula 4.3 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 23 A Cuarta 04B4 Aula 4.4 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 22 A Cuarta 04B5 Aula 4.5 84 VIDEOPROYECTOR FIJO Cuarta 04B6 Aula 4.6 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 20 A Cuarta 04B7 Aula 4.7 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA 5.3 19A Quinta 05B1 Aula 5.1 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA 5.3 18A Quinta 05B2 Aula 5.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 17 A Quinta 05B3 Aula 5.3 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 16 A Quinta 05B4 Aula 5.4 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 16 A Quinta 05B5 Aula 5.6 84 VIDEOPROYECTOR FIJO Quinta 05B6 Aula 5.6 84 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA 5.3 13 A Nota: El aula 3.5 tiene en la 2ª fila un hueco para silla de minusválido.

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Sala de Reuniones Zona C: Sala Segunda planta Tercera planta Cuarta planta Quinta planta Toma Red 1.2 01 A 2.2 01 A 2.2 01 B 3.2 01 B Salón de Grados "Guillermo Martínez Benito" (0 2 B 5) : Sala 5.7: TOMA 5.3 12 A Resumen Aulas: Aulas Nº de puestos Segunda planta 384 Tercera planta 528 Cuarta planta 490 Quinta planta 454 Total 1.856 TOMA E.1 10A - GESTIÓN TOMA E.1 10B - INVESTIGACIÓN NOTA: Además cuentan con red todos los seminarios del edificio. Y con cañones todos menos el S6. Biblioteca: Los recursos de Biblioteca actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Laboratorio, talleres y espacios experimentales: LABORATORIOS INFORMÁTICOS

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Planta Local Denominación Equipos Quinta 05A5 Laboratorio de Informática I 25 Quinta 05A6 Laboratorio de Informática II 20 Tercera 03A5 Laboratorio Matemáticas I 20 Tercera 03A6 Laboratorio Matemáticas II 21 Sexta 06B3 Laboratorio Expresión Gráfica I 21 Sexta 06B4 Laboratorio Expresión Gráfica II 20 Sexta 06B6 Laboratorio Organización Industria 20 LABORATORIOS INFORMÁTICOS (AUTOSERVICIO) Planta Local Denominación Equipos Sexta 06B1 Laboratorio Proyectos Ingeniería 16 Sexta 06B2 Sala Polivalente Sexta 06B7 Aula terminales LABORATORIOS TÉCNICOS Planta Local Denominación Puestos Sótano 0AA1 Laboratorio Soldadura y Fabricación Sótano 0AA2 Laboratorio Máquina Herramienta Sótano 0AA3 Laboratorio Ingeniería Química I Sótano 0AA4 Laboratorio I+D+I Baja 00A5 Laboratorio Ingeniería Química II Primera 01A1 Laboratorio de Máquinas y Motores Primera 01A2 Laboratorio Termotecnia Primera 01A3 Laboratorio Neumática Primera 01A4 Laboratorio Fluidomecánica Primera 01A5 Laboratorio Instalaciones Hidraúlicas Primera 01A6 Laboratorio Máquinas Hidráulicas Segunda 02A1 Laboratorio Química Fundamental I Segunda 02A2 Laboratorio Química Fundamental II Segunda 02A3 Laboratorio Instrumental

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Segunda 02A4 Laboratorio Materiales Segunda 02A4. 1 Laboratorio de Microscopía Segunda 02A5 Laboratorio Mecánica Experimental Tercera 03A1 Laboratorio Máquinas Eléctricas Tercera 03A2 Laboratorio Regulación y Control Tercera 03A3 Laboratorio Diseño y Simulación Tercera 03A4 Laboratorio de Electricidad Fundamental Cuarta 04A1 Laboratorio Electrónica Analógica Cuarta 04A2 Laboratorio Electrónica de Potencia Cuarta 04A3 Laboratorio de Instrumentación Cuarta 04A4 Laboratorio de Electrónica Industrial Cuarta 04A5 Laboratorio de Física Aplicada I Cuarta 04A5.1 Laboratorio Magneto-óptico Cuarta 04A5.2 Laboratorio de Enseñanza de la Física (LES) Cuarta 04A6 Laboratorio de Física Aplicada II Quinta 05A1 Laboratorio de Automática Quinta 05A2 Laboratorio de Control Quinta 05A3 Laboratorio de Control y Sistemas Quinta 05A4 Laboratorio de Maquetas Sexta 06A4 Laboratorio Mecánica del Suelo Sexta 06B5 Laboratorio Metrotecnia Sexta 06B8 Laboratorio CAM Nuevas Tecnologías: Los recursos informáticos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Equipamiento científico, técnico o artístico: Los recursos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Instalaciones: Los recursos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Salas de lectura: Los recursos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan.

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: En la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz el alumnado asiste a clase en varias de las aulas de la propia Escuela situada en la calle Nieves Cano, 12, 01006 VITORIA-GASTEIZ. En este centro se encuentran 3 aulas de 40 plazas, y un aula de 100. Por otra parte, el alumnado del Centro utiliza mayoritariamente los medios materiales y espacios disponibles del Aulario del Campus de Álava en la C/ Nieves Cano, 33 C.P. 01006 VITORIA-GASTEIZ. En este edificio hay 6 aulas de 72 plazas, 6 aulas de 40 plazas, otras 6 aulas de 64 plazas y 2 aulas más de 95 plazas. Las aulas, tanto del Centro como del Aulario están equipadas, en su mayoría, con ordenador, videoproyector, retroproyector, pizarras, micrófono, altavoces, amplificador, pantalla, mesas, sillas, armarios, percheros y paragüeros para las asignaturas en las que sea necesario la utilización de alguno de estos materiales a la hora de impartir clase.

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava Las aulas de informática dentro de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria- Gasteiz están equipadas con ordenadores, videoproyectores, retroproyectores, pizarras, pantallas, mesas, sillas, armarios, percheros y paragüeros. En el propio centro hay 6 aulas de informática con 16 puestos de ordenadores cada una. Los seminarios existentes en el Centro se encuentran distribuidos en los diferentes Departamentos Algunos de los laboratorios se han reestructurado incorporando pequeños seminarios que facilitan la labor docente. Así se pueden encontrar con laboratorios que están equipados con mesas, sillas, estanterías y el equipamiento necesario para realizar trabajos en grupo. Las salas de reuniones dentro de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria- Gasteiz están equipadas con mesas, sillas, estanterías, papeleras, percheros, ordenadores, pizarras, videoproyectores, pantallas pudiendo servir para la realización de reuniones de equipos de trabajo y seminarios. El centro de cálculo dentro de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria- Gasteiz está equipado con 28 ordenadores, videoproyector, retroproyector, pantalla, scanner, a parte de pizarra, percheros, estanterías y expositor. Todas estas aulas y espacios son adecuados para garantizar el desarrollo de las actividades que se planifican en los estudios que se imparten en el Centro. La Escuela Universitaria de Ingeniería tiene establecido en su Sistema de Gestión de Calidad la revisión, mantenimiento y actualización de sus instalaciones y medios. Este proceso permite detectar las necesidades existentes y, en consecuencia, realizar una planificación para la adecuación correspondiente. Así, esta revisión ha permitido al Centro realizar una adecuación de los espacios y prepararnos para el reto de los nuevos planes de estudio con la creación de nuevos seminarios. El centro cuenta con los medios adecuados para garantizar la accesibilidad universal a todas sus instalaciones. Todas las instalaciones al servicio del alumno son propiedad de la UPV/EHU no existiendo ningún convenio de colaboración con otras entidades. Denominación/Dpto. Tipo Uso. Superficie Matemática aplicada Docencia 15.80 Expresión gráfica y proyectos ingeniería Mixto 17.70 Física aplicada Mixto 31.05 Ingeniería Mecánica Mixto 44.60 Ingeniería Mecánica Mixto 44.60

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava Lab. Organización de Empresas Mixto 52.96 Lab. Neumática Específico 59.90 Lab. Mecánica fluidos Específico 90.15 Lab. Máquinas motores térmicos Específico 88.80 Lab. Ing. Térmica Específico 59.90 Lab. Regulación automática Específico 87.20 Lab. Calibración sensores Específico 56.40 Lab. Máquinas hidráulicas Específico 59.35 Lab. Ing. térmica Específico 53.35 Lab. Cinemática y dinámica máquinas Específico 59.35 Lab. matemática aplicada Mixto 63.25 Lab. Potencia e instrumentación Específico 51.05 Lab. Diseño electrónico Específico 51.15 Lab. Investigación electrónica Específico 77.90 Lab. Electrónica General Específico 89.40 Lab. Automatización Industrial Específico 82.00 Ensayos destructivos Específico 59.40 Gabinete metalográfico Específico 26.00 Análisis Químicos Específico 26.00 Metalografía Específico 26.00 Tratamientos térmicos Específico 31.10 Ensayos no destructivos Específico 11.90 Lab. Expresión gráfica Mixto 58.80 Lab. Química básica Específico 143.05 Lab. Análisis instrumental Específico 66.75 Lab. Investigación y proyectos Específico 62.90 Lab. Ing. Química Específico 150.35 Lab. Medio ambiente Específico 161.85 Lab. Inst. eléctricas Específico 60.35 Lab. Máquinas eléctricas Específico 89.40 Lab. Atmósfera física y proyectos Mixto 33.80 Lab. Medidas eléctricas Específico 172.40 Lab. Física y geofísica Mixto 125.55 Lab. Accionamiento y control Específico 60.05 Lenguajes y sistemas informáticos Específico 29.50

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava Lab. Expresión gráfica Mixto 58.80 Aula Informática 1.1 Mixto 92.35 Aula Informática 1.2 Mixto 93.05 Aula Informática 1.3 Mixto 92.10 Aula Informática 1.4 Mixto 93.20 Aula Informática 1.5 Mixto 58.80 Aula Informática 0.1 Mixto 51.62 Centro de cálculo Mixto 106.05 Máquina herramienta Específico 150.10 Ing. Metalúrgica y Ciencia materiales Específico 90.04 Biblioteca: Los alumnos de la Escuela Universitaria de Ingeniería cuentan con las instalaciones de la Biblioteca General del Campus situada en el edificio Las Nieves en la C/ Nieves Cano, 33 C.P. 01006 VITORIA-GASTEIZ. Este edificio es por una parte la Biblioteca y por otra parte el aulario donde se imparte de forma mayoritaria las clases de los alumnos que estudian Ingeniería en el Campus de Álava. Esta biblioteca cuenta con: - 230.000 volúmenes de libros y revistas estando previstos 350.000 volúmenes a medio plazo. - 11 Salas de Consulta por Areas de Conocimiento - 6 Salas para trabajos de grupo (80 puestos en total) - 12 Puestos individuales para la investigación (carrels) - 2 Salas de Estudio con gran capacidad de aforo (1.000 puestos equipados con conexiones a Internet) - Sala de Catalogación - Sala de Formación - Despachos y archivos Las características de la biblioteca del Campus garantizan unos servicios adecuados para el estudio, búsqueda de información y actividades de apoyo que el alumnado necesita para su formación. Laboratorio, talleres y espacios experimentales: Los laboratorios de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz son una parte muy importante ya que son imprescindibles para la impartición de las clases. El alumnado utilizará los

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava laboratorios de los departamentos implicados en la titulación a lo largo de sus estudios. Estos son: - Laboratorio de organización industrial - Laboratorio de matemática aplicada - Laboratorio de expresión gráfica - Laboratorio de lenguajes y sistemas informáticos - Laboratorio de física de la atmósfera y proyectos y laboratorio de física y geofísica - Laboratorio de máquina herramienta e ingeniería de fabricación y laboratorio de vibraciones junto con las dos salas de proyectos de ingeniería mecánica - Laboratorio de química general, laboratorio de medio ambiente, laboratorio de investigación y proyectos, laboratorio de ingeniería química, laboratorio de análisis instrumental - Laboratorio de medidas eléctricas, laboratorio de accionamientos y control, laboratorio de máquinas eléctricas, laboratorio de instalaciones eléctricas - Laboratorio de análisis químicos, laboratorio de metalografía, laboratorio de tratamientos térmicos, laboratorio de ensayos no destructivos, laboratorio de ensayos destructivos y el gabinete metalográfico - Laboratorio de neumática, laboratorio de mecánica de fluidos, laboratorio de máquinas hidráulicas y laboratorio de instalaciones - Laboratorio de electrónica básica, laboratorio de electrónica de potencia e instrumentación, laboratorio de diseño electrónica - Laboratorio de automatización industrial, laboratorio de informática industrial, laboratorio de regulación automática - Laboratorio de materiales Todos estos laboratorios garantizan una formación experimental adecuada para los estudiantes de las titulaciones que se impartirán en la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. El Centro tiene establecido en su Sistema de Gestión de Calidad la revisión, mantenimiento y actualización de los laboratorios. Este proceso permite detectar las necesidades existentes y, en consecuencia, realizar una planificación para la adecuación correspondiente. Nuevas Tecnologías: La Tecnología para la EUI es el conjunto de medios, instrumentos, técnicas, herramientas y procesos, bajo una orientación científica, que son utilizados para facilitar los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, gestión de la información y el conocimiento, gestión del Centro e

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava investigación que se realiza en la Escuela. La distribución de la Tecnología se realiza de la forma siguiente: - Equipos de apoyo a la docencia: En este apartado se incluye todo el material utilizado por los docentes para la impartición de las clases teóricas y prácticas de ordenador. Así, es necesario destacar: ordenadores, cañones de video, retroproyectores o cualquier otro aparato informático dependiente de la Dirección del Centro para la docencia. - Equipamiento de Laboratorio: Se incluye el equipamiento científico e informático existente en los laboratorios y utilizado para las prácticas de las asignaturas o para la investigación. Este equipamiento depende de los Departamentos. - Aplicaciones informáticas para docencia e I+D: Se incluye el software registrado en el centro para uso docente, de investigación o gestión. Estas aplicaciones informáticas se van modificando anualmente según las necesidades del PDI y PAS, siendo responsabilidad del Auxiliar de Apoyo a los Departamentos tener actualizado un listado con las aplicaciones informáticas en vigor en la EUI. - Sistemas WI-FI: Sistema de acceso a Internet inalámbrico instalado en el Centro en puntos señalados. - Página web: El Centro dispone de una página web con intranet para PDI y PAS cuya gestión y mantenimiento se realiza siguiendo el procedimiento PP/013. - Ordenadores de consulta: El centro dispone de una sala de ordenadores en horario continuo para uso de los alumnos. - Aplicaciones informáticas para gestión: En la EUI se dispone de diversas aplicaciones informáticas como AGHix, GAUR, ARTHUS, ARKE, PRESAP, DREAMWEAVER y MS VISIO 2003. Estos programas son utilizados por la Dirección, Administración, Secretaría y Conserjería en las labores de gestión del Centro. Equipamiento científico, técnico o artístico: En las titulaciones experimentales y más en particular en las titulaciones de Ingeniería es fundamental el papel del equipamiento científico. Para que el proceso Enseñanza-Aprendizaje sea completo es necesario que el Centro donde se imparte una titulación de Ingeniería cuente con el equipamiento adecuado para dar unos conocimientos prácticos al alumnado de cara a su formación integral. Debido a este hecho, el Centro tiene establecido un proceso de gestión de la Tecnología (PP/012) donde se establece el procedimiento para la adquisición y mantenimiento del equipamiento científico.

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava Adquisición de equipamiento científico o técnico Una vez al año, la Administradora del Centro solicita al personal que determine sus necesidades en los siguientes capítulos: - Equipos de apoyo a la docencia. - Equipamiento de laboratorio para docencia. - Aplicaciones informáticas para docencia. Estas necesidades son analizadas por el equipo Directivo y una vez establecidas las prioridades, en función del presupuesto anual, se comienza el proceso de compra. Las necesidades de actualización de los equipos informáticos de la Dirección, Administración, Conserjería y Aulas informáticas son gestionadas de forma automática por los Servicios Centrales de la UPV/EHU. El equipamiento de investigación de los Laboratorios depende de los Departamentos siendo ellos los encargados de su actualización y adquisición, mediante el procedimiento que tenga establecido cada uno de estos Departamentos. Mantenimiento del equipamiento científico o técnico En este apartado es necesario definir las medidas de mantenimiento realizadas en función de cada tipo de Tecnología empleada. Los equipos informáticos de apoyo a la docencia, los de apoyo a la gestión así como todo lo relacionado con las aplicaciones informáticas tienen un sistema de mantenimiento centralizado a través del Centro de Atención al Usuario (CAU). Llamando al teléfono 4400 se recogen las incidencias y consultas que generen los usuarios de la Universidad, existiendo un procedimiento para la resolución de las mismas. El mantenimiento de la página web viene establecido en el procedimiento PP/013. El equipamiento de los laboratorios para docencia no posee servicio de mantenimiento por lo que corresponde al personal responsable del equipo el realizar un mantenimiento preventivo para asegurar un uso correcto del mismo. Por el contrario, la UPV/EHU cuenta con un servicio de mantenimiento centralizado para todos los equipos de los laboratorios utilizados para investigación y adquiridos por los departamentos para tal fin. Instalaciones:

Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Campus: Alava La Escuela Universitaria de Ingeniería se encuentra situada en la C/Nieves Cano 12 desde 1960. En el año 1996 y debido a la falta de espacio comienza una profunda reestructuración que finaliza en el año 1998. Con esta ampliación del edificio y reestructuración del espacio se consiguió solucionar las necesidades de mejora y ampliación de laboratorios y de despachos para acoger a los profesores que impartían docencia en las nuevas titulaciones que se han ido implantando en los últimos cursos en el Centro. Consecuencia de esta reestructuración ha sido la eliminación de prácticamente la totalidad de aulas de la Escuela y su traslado al Aulario de las Nieves. Sin embargo, por ser la Escuela el cliente prioritario del Aulario, ha recaído en el Centro la gestión de este espacio. En la EUI se han implantado medidas para la gestión de los recursos físicos tanto del Centro como del Aulario de las Nieves, en línea con la Política y Estrategia del Centro. El sistema de gestión de los espacios y horarios es un claro ejemplo de la evolución sufrida hasta su configuración actual a través de sucesivos ciclos de mejora. Actualmente la EUI desarrolla un sistema de gestión del espacio y horarios tanto de las aulas y laboratorios de la EUI como de las aulas del Aulario de las Nieves, utilizando como herramienta la aplicación informática AGHIX. Salas de lectura: