Acta N o ASESORES PRESENTES. DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sr. Asdrúbal Vásquez Núñez Director Sr. Jorge Niño Villegas Director

Documentos relacionados
Acta No I. Apertura y comprobación del quórum II. Presentación Área Marina de Pesca responsable del Golfo Dulce III.

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

C O M U N I C A C I O N D E A C U E R D O 2010

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE

Acta N o I. Apertura y comprobación del quórum Aprobación de la gira de la CNPTD a Bocas del Toro del 03 al 07 de mayo de Cierre.

Acta N o DIRECTORES PRESENTES

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sra. Xinia Chaves Quirós ASESORES PRESENTES

- Modificaciones al Reglamento de Combustible - Cierre

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez. DIRECTORES PRESENTES Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez Presidente

Junta Directiva AJDIP/

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Sr. Julio Saavedra Chacón

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN. Sra. Xinia Chaves Quirós Sra. Teresita Quesada Granados Directora

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o I. Apertura y comprobación del quórum II. Atención a pescadores de la zona del Golfo Dulce- Zancudo III. Cierre.

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez

Acta N o Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE Presidente Ejecutivo Sr. Gustavo Meneses Castro

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Acta N o Agenda

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

AJDIP/ SESION FECHA RESPONSABLE EJECUCION INVOLUCRADOS DIRECCION GENERAL TECNICA

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sra. Xinia Chaves Quirós Sr. Walter Gutiérrez Montero Director ASESORES PRESENTES

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez DIRECTORES PRESENTES

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Álvaro Moreno Gómez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

UNAH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE

Dirección General de la Pesca y Acuicultura

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE ABRIL 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES DE PECES ASOCIADAS AL ÁREA COSTERA

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

Junta Directiva Comunicado de Acuerdo AJDIP/

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE Vicepresidente Sr. Julio Saavedra Chacón

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Corvina. Cilus gilberti. Ilustración de Andrés Jullian

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N CUOTA ANUAL DE CAPTURA, SARDINA AUSTRAL, AGUAS INTERIORES XI REGIÓN, AÑO 2016.

Acta N o ASESORES PRESENTES

Distribución geográfica.

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

Acta N o ASESORES PRESENTES

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE Sr. Gustavo Meneses Castro, Presidente Ejecutivo

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez DIRECTORES PRESENTES

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE Sr. Gustavo Meneses Castro, Presidente Ejecutivo

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016.

Aspectos Legales y Normativos en la actividad de repoblación en Chile

Protejamos al PEZ SIERRA. Dr. Mario Espinoza Profesor/Investigador (UCR-CIMAR) /

MONITOREO RECLUTAMIENTO SEMANA N 50

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACION Sr. Walter Cruz Sandoval Sr. Asdrúbal Vásquez Núñez Directivo

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

Junta Directiva Comunicado de Acuerdo AJDIP/

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez DIRECTORES PRESENTES

CONSEJO DE EXPERTOS EN COMPETITIVIDAD DE PESCA Y ACUICULTURA. Decreto Ejecutivo Nº MAG

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

Cómo mejorar la gestión pesquera en tu región?

Acta N o Lic. Luis Dobles Ramírez

ES POSIBLE LOGRAR UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA?

2

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

LA ZONA DE CRIADERO DEL GOLFO DE

BID CMAR CONSULTOR: ASESOR

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sr. Rolando Hoffmaister Sagel Directivo

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Acta N o Página 1 de 16

berteroana) y huiro palo (Lessonia trabeculata), presente en una zona de libre acceso denominada

LEY No. 18. De 31 de mayo de Que declara Zona Especial de Manejo Marino-Costera. al Archipiélago de Las Perlas y dicta otras disposiciones

REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA PESCA MARITIMA DE RECREO EN AGUAS EXTERIORES

Investigación de recursos pesqueros

Resultados preliminares: Ecología pesquera del tiburón martillo, Sphyrna lewini, en el litoral Pacífico de Costa Rica

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS.

INFORME QUINCENAL N 02 (16 al 31 ENERO, 2012) ACTIVIDAD 1: RECURSOS PELÁGICOS Pesquería Pelágica Zona Centro-Sur 2012 SUBPESCA / Febrero 2012

Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, de octubre del 2015.

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMT / Abril 2017

Agenda Azul al 2021: Propuestas para el próximo gobierno para la gestión pesquera y la conservación del mar peruano

4.2 Disposiciones aplicables a todas las pesquerías en donde se captura tiburón y rayas de manera dirigida o incidental...

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL COMERCIO DE TIBURONES EN EL PERÚ. BLGO. LIZ CASTILLO DE LA CRUZ Fiscalizador DGSFS-PA

VISTO lo dispuesto por el inciso c) del artículo 9 de la Ley N , y

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

INFORME QUINCENAL N 06 (16 al 31 MARZO, 2012) ACTIVIDAD 1: RECURSOS PELÁGICOS Pesquería Pelágica Zona Centro-Sur SUBPESCA / Abril 2012

OBSERVATORIO PARA LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO

Transcripción:

Acta N o. 11-2014 Sesión Extraordinaria celebrada el día trece de febrero de dos mil catorce, a partir de las dieciocho horas, en la Sala de Sesiones Gladys Espinoza Vargas, Puntarenas. I. Apertura y comprobación del quórum II. Presentación Informe sobre análisis a propuesta del POP-AMPR-Golfo Dulce (Lic. Antonio Porras) III. Cierre DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez Presidente I. ARTICULO I Apertura y comprobación del quórum Con el quórum de reglamento se inicia la Sesión al ser las dieciocho horas con cuarenta minutos, en la Sala de Sesiones Gladys Espinoza Vargas, en la ciudad de Puntarenas, con la presencia de los siguientes Directores: DIRECTORES PRESENTES Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez Presidente Sr. Julio Saavedra Chacón Vicepresidente Sra. Ghiselle Rodríguez Muñoz Directora Sr. Mauricio Gonzalez Gutiérrez Director Sra. Anita McDonald Rodríguez Directora Sra. Xiomara Molina Ledezma Directora Sra. Jeannette Perez Blanco Directora Sr. Martín Contreras Cascante Director Lic. Rafael Abarca Gómez Lic. Guillermo Ramírez Gatjens ASESORES PRESENTES Auditor Interno Jefe Secretaría Técnica DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sr. Asdrúbal Vásquez Núñez Director Sr. Jorge Niño Villegas Director II. ARTICULO II Presentación Informe sobre análisis a propuesta del POP-AMPR-Golfo Dulce (Lic. Antonio Porras) Indica el Lic. Luis Dobles Ramírez que mediante el oficio DGT-007-02-2014, el Lic. Antonio Porras Porras Director General Técnico en cumplimiento al acuerdo de Junta Directiva AJDIP/422-2013, adjunta las recomendaciones y comentarios en cuanto a de modificación del Plan de Ordenamiento Pesquero del Área Marina de Responsable Golfo Dulce. Manifiesta el Lic. Antonio Porras Porras que el documento tiene informaciones erróneas, pero esta revisión solo abarca las recomendaciones de cambio en la regulación y medidas de ordenamiento del Área Marina de Responsable Golfo Dulce (AMPR Golfo Dulce). La pesca de subsistencia no está contemplada en la Ley No 8436, por lo que habría que utilizar la denominación de pesca de consumo doméstico. Desde mi punto de vista, la pesca que se realice en el AMPR Golfo Dulce sin la

correspondiente Licencia de pesca y se comercialice, corresponde a pesca ilegal y no a pesca de subsistencia, ante lo cual esta propuesta de modificación, no cuenta con la recomendación, para su incorporación en el Plan de Ordenamiento Pesquero (POP) del AMPR Golfo Dulce. En lo relativo a las recomendaciones sobre la pesca artesanal en pequeña escala sobre los artes de pesca, se recomienda la incorporación solicitada en el POP, para la zona A, del AMPR Golfo Dulce. En lo relativo a las recomendaciones sobre la pesca turística y deportiva en cuanto a la cuota de captura, no es necesario indicarlo, ya que ya está contemplado en Reglamento a la Ley de y Acuicultura. Si se recomienda la incorporación en el POP, para la zona A, del AMPR Golfo Dulce, de la definición de las especies de carnada permitidas (sardina, ojón y macarela caballa) y los artes de pesca indicados. Los siguientes cuadros permiten observar los cambios propuestos y la recomendación brindada. ZONA Cuerda de mano y una linea planera con long. Máxima de 500 m., medida de punta a punta con un máximo de 200 anzuelos. En ambos casos con anzuelo tipo J igual o menor a N 6 o anzuelo circular igual o mayor a N 6. Nazas. carrete utilizando solo anzuelo J menor o igual a N 8. carrete con anzuelo C mayor o igual a N 6. Nasas elaboradas con componentes biodegradable. Línea planera, una línea por licencia, con un máximo de 200 anzuelos, sin reinal de acero, con leader con chilillo de cuerda calibre 0,70 mm.. A Externo) Crustaceos Cuerda de mano con anzuelo J mayor o igual a N 16. Nasas con un componente biodegradable y Red Suripera. referente a las nasas. En relación con la "suripera", quedaría pendiente a que se cuente con el criterio legal en relación con el ambito de afectación sobre el uso de este arte de pesca, con motivo de la Sentencia de la Sala Constitucional referente a la pesca de arrastre. Ballyhoo Captura con scoop o Dip Net. Scoop o dipnet 400 piezas por noche por permisionario

ZONA A Externo) pueden utilizar señuelos artificiales independientes de su tamaño, clase o tipo. Anzuelos individuales tipo J, igual o menor a N 6. Anzuelos individuales circulares igual o mayor an circular igual o mayor a N 6. carrete utilizando anzuelo J menor o igual a N 6. Cuerda igual a N 6. Solo se permiten 5 piezas por día (excluye carnada) carrete con anzuelo J mayor o igual a N 16. En cuanto. Cuerda de mano, cañas y Sólo se permite la captura de sardina (Opisthonema spp.), ojón (Selar crumenophthalmus ) y macarela caballa (Decapterus macarellus ) ZONA Cuerda de mano con anzuelo tipo J, igual o menor a N 6 o circular igual o mayor a N 6. Nazas. carrete utilizando anzuelo J menor o igual a N 8. Cuerda igual a N 6. Nasas elaboradas con componentes biodegradables Cuerda de mano con anzuelo J, mayor o igual a N 16. Crustaceos Ballyhoo Captura con scoop o Dip Net. Nasas elaboradas con componentes biodegradables Scoop o dipnet 400 piezas por noche por permisionario B Interno) pueden utilizar señuelos artificiales independientes carrete utilizando anzuelo J, de su tamaño, clase o tipo. menor o igual a N 6. Cuerda Anzuelos individuales tipo J, igual o menor a N 6. Anzuelos individuales igual a N 6. Cinco piezas circulares igual o mayor an por día (excluye carnada) circular igual o mayor a N 6. Cuerda de mano, cañas y carrete con anzuelo J, mayor o igual a N 16. Sólo se permite la captura de sardina (Opisthonema spp.), ojón (Selar crumenophthalmus) y macarela caballa (Decapterus macarellus). En cuanto.

ZONA Cuerda de mano con anzuelo tipo J, igual o menor a N 6 o circular igual o mayor a N 6 carrete utilizando anzuelo J, menor o igual a N 8 y cuerda igual a N 6. Cuerda de mano con anzuelo J mayor o igual a N 16. Golfito pueden utilizar señuelos artificiales independientes de su tamaño, clase o tipo. Anzuelos individuales tipo J, igual o menor a N 6. Anzuelos individuales circulares igual o mayor an circular igual o mayor a N 16 carrete utilizando anzuelo J, menor o igual a N 6. Cuerda utilizando anzuelo C, mayor o igual a N 6. Cinco piezas por día (Excluye carnada) carrete con anzuelo J, mayor o igual a N 16.. En cuanto. Cuerda de mano o cañas y Sólo se permite la captura de sardina (Opisthonema spp.), ojón (Selar crumenophthalmus ) y macarela caballa (Decapterus macarellus) Indica que el documento presentado por la Comisión de Seguimiento del AMPR Golfo Dulce, contiene recomendaciones como por ejemplo el pez aguja (Tylosurus pacificus) es aprovechado para el consumo por los pobladores de las zonas costeras. En Golfo Dulce, esta especie es conocida por utilizar las playas desde la desembocadura del Río Rincón hasta Punta Encanto, el parte interna de Golfo Dulce, como sitios de reproducción. En la orilla de estas playas se agregan los individuos y realizan el desove (Bernal Castro, 2008). El desove inicia el quinto día después de la luna llena y finaliza tres días después, y depende de cuatro variables principales: la luna llena, la hora de la marea nocturna, la altura de la marea y el declive de la playa (Bernal Pacheco, 2008). El primer día de desove coincide con el mayor número de individuos en la agregación reproductiva, por lo que se recomienda una veda durante este primer día de desove, debido a este comportamiento reproductivo, los pescadores realizan las capturas desde la playa utilizando con anzuelos y machetes, aprovechando el conocimiento local de los lugares y horas de desove (Bernal Castro, 2008). Para proteger a la especie durante la época reproductiva se ha sugerido establecer una cuota de captura de cinco peces por pescador y limitar el número de pescadores por playa a un máximo de diez (Bernal Castro, 2008). Sobre esta recomendación, consideramos que se debe contar con un estudio que fundamente adecuadamente el número de especímenes máximo a capturar por pescador, antes de incluir esta medida en las regulaciones del AMPR Golfo Dulce Los tiburones y rayas, a nivel de los recursos utilizados, en observaciones a bordo de embarcaciones pesqueras, se observó que el mayor porcentaje de las capturas del grupo de los tiburones.

Abundancia de las capturas pesqueras distribuidas por grupos (30 faenas de pesca con línea de fondo). Grupo Número total % Tiburones 345 39,6 228 26,1 Rayas 112 12,8 Peces comerciales 111 12,7 Anguilas y morenas 63 7,2 Otros 13 1,5 Total 872 100 Se puede observar como los tiburones y las rayas representaron el 52,4% del total (López & Zanella 2011). Mientras que las especies de peces de interés comercial y la carnada apenas representaron el 38,8% de la capturas. Los investigadores, destacan que la mayoría de las faenas de pesca se llevaron a cabo entre Puerto Jiménez y Cabo Matapalo, lo cual evidencia que la actividad pesquera en esta área presenta una alta captura incidental de peces cartilaginosos. Con base en la información científica generada y las observaciones realizadas en campo sobre el desarrollo de la actividad pesquera, se recomienda que en el área entre Puerto Jiménez y Cabo Matapalo se debe regular el uso de la línea de fondo debido al bajo porcentaje (15%) de sobrevivencia de los tiburones martillo que son capturados con esta arte, entre ellos promover el uso de anzuelos circulares, no utilizar reinales o extensiones de metal Asimismo, se evidencia la necesidad de implementar vedas temporales durante el periodo de nacimiento de las crías de tiburón martillo (junio-agosto). Otro aspecto importante es promover la prohibición de la comercialización de las rayas en Golfo Dulce y fomentar la liberación de todos los ejemplares capturados. De igual forma, se indica que estas medidas deben tomarse siempre que se complementen con el desarrollo de alternativas económicas para los pescadores (López & Zanella, 2011). En este sentido la Dirección General Técnica recomienda que la Comisión de Seguimiento plantee una recomendación específica para establecer la veda propuesta y por tanto no incluir de momento el área y especies vedas en el Plan de Ordenamiento Pesquero del AMPR Golfo Dulce. A partir del año 2012 se inició un proyecto de investigación ejecutado por la Universidad de Costa Rica que tiende a generar conocimiento sobre los recursos biológicos del Golfo Dulce y la evolución de su abundancia durante un periodo de tiempo de cinco años. La siguiente información corresponde a resultados parciales del estudio, se compila información del primer año (2012) y datos de los primeros muestreos del segundo año (2013) del Proyecto Evaluación y Seguimiento de Recursos Pesqueros, Golfo Dulce, Pacífico de Costa Rica. De forma preliminar se pueden señalar las siguientes características de los recursos marinos y costeros de Golfo Dulce: Hay poca biomasa para producción pesquera, en comparación con Golfo de Nicoya y otras áreas costeras. Posiblemente, esta condición corresponde al tipo de circulación interna de las aguas, con características de fiordo tropical, que dominan Golfo Dulce. Comentario: Estos resultados preliminares indican que no suficiente biomasa pesquera para otorgar nuevas licencias de pesca (principio precautorio), se observan formaciones de arrecifes basálticos de pequeño tamaño, de alta vulnerabilidad y de gran importancia como refugio y criaderos, los arrecifes de pequeño tamaño basálticos encontrados con el submarino concentran enormes cantidades de juveniles y subadultos de peces de importancia comercial, lo que hace que estas estructuras sean altamente vulnerables a la sobrepesca de especímenes de tallas menores. (Resultados preliminares UCR) Indica el Lic. Porras Porras que deberían establecerse vedas permanentes de pesca en esas zonas (protección de hábitat). En el mismo sentido, la Dirección General Técnica recomienda que la Comisión de Seguimiento plantee una recomendación específica para establecer vedas permanentes en las áreas coralinas identificadas geográficamente y por tanto no incluir de momento dichas áreas, en el Plan de Ordenamiento Pesquero del AMPR Golfo Dulce. Con respecto a la situación actual de las pesquerías en Golfo Dulce manifiesta el Sr. Director General Técnico, que los Trasmallos estudio UCR los muestreos estuvieron dominados por una especie de barbudo (Scieadeops troschelli), el cual carece de valor

comercial para los pescadores locales, pero posiblemente juega un papel importante en las redes tróficas de los fondos lodosos. Este barbudo estuvo seguido en abundancia por la macarela (Scomberomorus sierra) y el tiburón martillo (Sphyrna lewini), lo que sugiere la preponderancia del componente pelágico en la trofodinámica de la comunidad íctica de Golfo Dulce. Ninguna de estas tres especies posee un alto valor comercial como el pargo seda y las corvinas, que escasamente son representados en estas muestras. Comentario, esto indica que la eliminación del trasmallo no es significativa desde el punto de vista de captura comercial. Indica el Lic. Antonio Porras las Recomendaciones preliminares de Estudio de la Universidad de Costa Rica: la talla de primera madurez para la aguja pajarito se definió en 27 cm de longitud estándar, lo cual quiere decir que no se deberían pescar individuos más pequeños de esa talla, se recomienda incorporar esta recomendación en el Plan de Ordenamiento Pesquero, se debe limitar la concesión de licencias para pescar ballyhoo a nueve, eliminando las embarcaciones que pescan ilegalmente, se debe evaluar el impacto de estas embarcaciones sobre el recurso, antes de tomar una determinación sobre esta recomendación, eliminar las licencias de las dos embarcaciones que vienen a pescar desde Playas del Coco, se debe evaluar el impacto de estas embarcaciones sobre el recurso, antes de tomar una determinación sobre esta recomendación, se recomienda una veda de dos meses (febrero y marzo) correspondientes al principal pico de reproducción. Además se deberá vedar el mes de julio, donde también hay un pico de reproducción, aunque menor, se debe evaluar el impacto que tendría sobre el recursos y sobre la condición socio económico en los pescadores la implementación de esta medida, antes de tomar una determinación sobre esta recomendación Indica el Lic. Antonio Porras que en cuanto a la recuperación de la integridad del ecosistema, las acciones contempladas en los cuadros 13.1, 13.2, 13.3 y 13.4 se recomienda incorporarlas a los ejes temáticos correspondientes del Plan de Ordenamiento Pesquero, del Área Marina de pesca Responsable Golfo Dulce, pero para ello, se recomienda que se adicione para cada una de las acciones, una columna que indique el periodo en el cual se ejecutara la acción y las entidades responsables de ejecutar dichas acciones. También en lo que corresponde al punto tres del eje temático, 13.1, no se recomienda incluir lo relativo a las suriperas, hasta tanto no se cuente con el pronunciamiento de la Asesoría Legal del INCO, en el sentido de si dicho arte de pesca estaría afectado en cuanto a su utilización, por efectos de la sentencia de la Sala Constitucional sobre la pesca de arrastre. Luego de deliberar, la Junta Directiva resuelve; AJDIP-045-2014 Considerando 1- Presenta el Lic. Antonio Porras Porras, Director General Técnico, el oficio DGT-007-02-2014, por medio del cual, en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo AJDIP/422-2013, vierte criterio técnico de recomendaciones sobre las modificaciones presentadas a dicho Plan de Ordenamiento, por parte de la Comisión de Seguimiento de esa Área Marina. 2- Que a fin de tener una mayor claridad y amplitud sobre el análisis efectuado por la Dirección General Técnica; el Lic. Porras Porras, realiza una amplia explicación, a los Sres. Directores sobre cada una de esas recomendaciones, razón por la cual y por considerarse de recibo las mismas, estiman los Miembros de Junta Directiva, la necesidad de incorporar al texto final del Plan de Ordenamiento Pesquero, de modificación presentada por la Comisión de Seguimiento, con las recomendaciones de la Dirección General Técnica, razón por la cual, la Junta Directiva, POR TANTO; Acuerda 1- Aprobar las modificaciones del Plan de Ordenamiento Pesquero del Área Marina de Responsable Golfo Dulce, presentado por la Comisión de Seguimiento del Área Marina de Responsable Golfo Dulce, con salvedad de lo contemplado en las observaciones vertidas por el Director

General Técnico, y contenidas en oficio DGT-007-02-2014, en especial lo relativo a sobre la pesca de subsistencia y la del uso del arte de la Suripera; en los siguientes términos y condiciones: ZONA Cuerda de mano y una linea planera con long. Máxima de 500 m., medida de punta a punta con un máximo de 200 anzuelos. En ambos casos con anzuelo tipo J igual o menor a N 6 o anzuelo circular igual o mayor a N 6. Nazas. carrete utilizando solo anzuelo J menor o igual a N 8. carrete con anzuelo C mayor o igual a N 6. Nasas elaboradas con componentes biodegradable. Línea planera, una línea por licencia, con un máximo de 200 anzuelos, sin reinal de acero, con leader con chilillo de cuerda calibre 0,70 mm.. A Externo) Crustaceos Cuerda de mano con anzuelo J mayor o igual a N 16. Nasas con un componente biodegradable y Red Suripera. referente a las nasas. En relación con la "suripera", quedaría pendiente a que se cuente con el criterio legal en relación con el ambito de afectación sobre el uso de este arte de pesca, con motivo de la Sentencia de la Sala Constitucional referente a la pesca de arrastre. Ballyhoo Captura con scoop o Dip Net. Scoop o dipnet 400 piezas por noche por permisionario ZONA A Externo) pueden utilizar señuelos artificiales independientes de su tamaño, clase o tipo. Anzuelos individuales tipo J, igual o menor a N 6. Anzuelos individuales circulares igual o mayor an circular igual o mayor a N 6. carrete utilizando anzuelo J menor o igual a N 6. Cuerda igual a N 6. Solo se permiten 5 piezas por día (excluye carnada) carrete con anzuelo J mayor o igual a N 16. En cuanto. Cuerda de mano, cañas y Sólo se permite la captura de sardina (Opisthonema spp.), ojón (Selar crumenophthalmus ) y macarela caballa (Decapterus macarellus )

ZONA Cuerda de mano con anzuelo tipo J, igual o menor a N 6 o circular igual o mayor a N 6. Nazas. carrete utilizando anzuelo J menor o igual a N 8. Cuerda igual a N 6. Nasas elaboradas con componentes biodegradables Cuerda de mano con anzuelo J, mayor o igual a N 16. Crustaceos Ballyhoo Captura con scoop o Dip Net. Nasas elaboradas con componentes biodegradables Scoop o dipnet 400 piezas por noche por permisionario B Interno) pueden utilizar señuelos artificiales independientes carrete utilizando anzuelo J, de su tamaño, clase o tipo. menor o igual a N 6. Cuerda Anzuelos individuales tipo J, igual o menor a N 6. Anzuelos individuales igual a N 6. Cinco piezas circulares igual o mayor an por día (excluye carnada) circular igual o mayor a N 6. Cuerda de mano, cañas y carrete con anzuelo J, mayor o igual a N 16. Sólo se permite la captura de sardina (Opisthonema spp.), ojón (Selar crumenophthalmus) y macarela caballa (Decapterus macarellus). En cuanto.

ZONA Cuerda de mano con anzuelo tipo J, igual o menor a N 6 o circular igual o mayor a N 6 carrete utilizando anzuelo J, menor o igual a N 8 y cuerda igual a N 6. Cuerda de mano con anzuelo J mayor o igual a N 16. Golfito pueden utilizar señuelos artificiales independientes de su tamaño, clase o tipo. Anzuelos individuales tipo J, igual o menor a N 6. Anzuelos individuales circulares igual o mayor an circular igual o mayor a N 16 carrete utilizando anzuelo J, menor o igual a N 6. Cuerda utilizando anzuelo C, mayor o igual a N 6. Cinco piezas por día (Excluye carnada) carrete con anzuelo J, mayor o igual a N 16.. En cuanto. Cuerda de mano o cañas y Sólo se permite la captura de sardina (Opisthonema spp.), ojón (Selar crumenophthalmus) y macarela caballa (Decapterus macarellus ) Las demás indicaciones contenidas en el oficio DGT-007-02-2014 a al Plan de Ordenamiento Pesquero, se adicionan al Plan de Ordenamiento Pesquero del Área Marina de Responsable Golfo Dulce modificado con base en de la Comisión de Seguimiento. 2- Que de conformidad con lo establecido en el por tanto 1º- deberá la Comisión de Seguimiento realizar los ajustes correspondientes y proceder con su implementación correspondiente. 3- Acuerdo Firme, rige a partir de su publicación. Este acuerdo fue aprobado por los Directores Luis Gerardo Dobles Ramirez, Ghiselle Rodriguez Muñoz, Anita Mc Donald Rodriguez, Julio Saavedra Rodriguez, Mauricio González Gutierrez, Martín Contreras Cascante, Xiomara Molina Ledezma y Jeannette Perez Blanco. III. ARTICULO III Cierre Se levanta la Sesión al ser las diecinueve horas con veintiocho minutos.