PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON JUAN JOSÉ HENRÍQUEZ DÁVILA ( ),

Documentos relacionados
PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR-CANDELARIA): DON PEDRO XIMÉNEZ NÚÑEZ ( ),

PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA-ARICO): DON VICENTE ROSA RODRÍGUEZ SABINA ( ),

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON FRANCISCO HERNÁNDEZ DE LA ROSA ( ),

ANTIGUAS FAMILIAS DE AGACHE (GÜÍMAR): LOS PERAZA 1. OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.

Currículum socio-político de Octavio Rodríguez Delgado

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR-CANDELARIA): DON JUAN HILARIO DE ARMAS TORRES ( ),

PERSONAJES DEL SUR (ARAFO): DON RODOLFO ENCINOSO Y ENCINOSO ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Hijo Adoptivo de Arafo) [blog.octaviordelgado.

PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA-FASNIA): DON LUCAS NAVARRO LLARENA ( ),

PERSONAJES DEL SUR (VILAFLOR DE CHASNA-ARONA): DON PEDRO ALONSO MARTÍNEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA): DON PEDRO ALONSO RUIZ ( ),

8 septiembre. Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Plaza de la Concepción. 12,00h.

PERSONAJES DEL SUR (FASNIA): DON DIEGO LÓPEZ GONZÁLEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

LA POPULAR ORQUESTA LOS 5 DE ARAFO. OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Hijo Adoptivo de Arafo) [blog.octaviordelgado.es]

LA CONSTRUCIÓN DE LA PISTA DEL MÉDANO

Por frecuencia Por orden alfabético

Homenaje JULIO MAYO SOUZA FERNÁNDEZ 80 AÑOS COMPARTIENDO SU VISIÓN

Visitas Ilustres. Fotoperiodismo ( )

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON TEODORO CAMPOS YANES ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.

PERSONAJES DEL SUR (GUÍA DE ISORA): DON MANUEL GONZÁLEZ Y HERNÁNDEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

Ensayo Solidario SÁBADO 10 DE MARZO

LÚCEAT: Los Bautizos, las Bodas y Defunciones en Getafe

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Candelaria) [blog.octaviordelgado.es]

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Candelaria) [blog.octaviordelgado.es]

Revista digital sobre el municipio de Guía de Gran Canaria (ESPAÑA)

PERSONAJES DEL SUR (SANTIAGO DEL TEIDE): DON MAXIMINO REMÓN Y ROQUESO ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

*La sesión 4, dedicada a fotografía de retrato será objeto de exposición que permanecerá expuesta en la biblioteca por un tiempo indeterminado.

LO BLANCO de Agosto de 2012

ZENOBIO GARCÍA BAUTISTA

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 91 Año IV

PERSONAJES DEL SUR (ARICO-GÜÍMAR): DOÑA ROSARIO SUÁREZ FUENTES ( ),

LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR ( ), PIONERA EN EL SUR DE TENERIFE

SAN JUAN DE LA RAMBLA

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Hijo Adoptivo de Arafo) [blog.octaviordelgado.es]

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO DE CIUDAD REAL/CONVENTO DE LA MERCED

PERSONAJES DEL SUR (FASNIA): DON BARTOLOMÉ DELGADO MEXÍAS ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

NAVIDAD. Jerez 2014 PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE JEREZ ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE JEREZ

- Cursa sus estudios primarios, en la Escuela Normal Piloto Florentino Ameghino, dando sus primeros pasos en el Arte en la Provincia de Tucumán.

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018

CALENDARIO PASTORAL DEL CURSO

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

EL JUVENIL UNIÓN CARRIZAL, VENCEDOR DEL VII TORNEO PANCHO RAMÍREZ DEL CARRIZAL

============================================================

CALLE DEL PINTOR LUCIO ROLDÁN EN GARCILLÁN (SEGOVIA)

PERSONAJES DEL SUR (FASNIA-ARICO): DON BARTOLOMÉ DELGADO MEXÍAS ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

INAUGURACIÓN DE LA PISTA DEL REVOLCAERO

41ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2013

PERSONAJES DEL SUR (FASNIA): DON JUAN DE LA CRUZ RAMOS ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE GUIJUELO

Dr. José Luís Reyes García, ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales en ciencias médicas

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO

José Antonio Marín Mateos. Ceutí

Excmo. Ayuntamiento Antequera

Fe ycaridad. Boletín Digital Informativo - Junio Nº40 - Año V.

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

25 de febrero: III Jornada Regional de Enfermedades Raras

SEPTIEMBRE 11 2 V 3 S 4 D. 5 L ISTIC: Matriculación (5 19) en Casa de la Iglesia (13 15) 6 M 7 X. 8 J Ntra. Sra. del Pino. 9 V

CONCIERTO DE NAVIDAD CORO CANTARES DE SALOBREÑA

MEMORIA CURSO

AYUNTAMIENTO DE ORTIGOSA DEL MONTE (Segovia).

ACTO ACADÉMICO DE APERTURA DEL CURSO 2013/2014

AGOSTO CULTURAL 2014 VILLAMANRIQUE

GRUPO FILATÉLICO AVILESINO MEMORIA AÑO 2013 ACTIVIDADES

MISERERE, ENTREGA DE MEDALLAS, DIPLOMAS HONORIFICOS Y OFRENDA FLORAL.

NAVIDAD EN SALOBREÑA PROGRAMA NAVIDAD 18/19

Programa. Miércoles 17 de mayo. 15:30 Acreditaciones. 16:00 Inauguración. La Ley de las islas verdes

Presidentes de la Diputación General de Aragón ( )

e) Grupo de Entrenamiento Cognitivo: Se hizo la valoración de ocho enfermos, la intervención individual de dos de ellos y la atención de una de las fa

Capitán Lope de Sosa y Mesa.

Memoria Final XII MASTER NACIONAL DE TENIS EN SILLA DE RUEDAS 2008

FALLECIMIENTO DEL INDIVIDUO DE NUMERO J. J. GONZALEZ GORRONDONA

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena. PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro.

PERSONAJES DEL SUR (SAN MIGUEL DE ABONA): DON PABLO CALCERRADA BELLO (1857-?), HACENDADO Y 2º TENIENTE DE LOS VOLUNTARIOS DE PUERTO RICO 1

I Festival Achamán Participan Grupo Atlantes y Jóvenes Cantadores Plaza de Las Mercedes. La Laguna Viernes 24 de mayo, a las h.

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 51, viernes 28 de abril de

GÜÍMAR PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2010

Escrito por Gabinete de Prensa Viernes, 20 de Diciembre de :37

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

Informe sobre las actividades organizadas entorno al Día Europeo de la Red Natura 2000 (Karrantza, año 2015)

HISTORIAL DEL COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE LA FEANI

ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) ENTRE ENERO Y JUNIO 2010:

SEMANA NACIONAL DE LA FOTOGRAFÍA DE GUADALAJARA

Nuevo Español en marcha básico

Previsiones informativas

Terrenys d Es Puig. Lloseta

Casa-Museo Tomás Morales Casa-Museo Pérez Galdós

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PROGRAMA ACTIVIDADES 2017

PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA): SOR MARÍA CANDELARIA TORRES RAMOS ( ),

osé Antonio Barrientos González

MOGUER CELEBRA CON POEMAS Y FLORES AMARILLAS EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE J.RAMÓN

Transcripción:

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON JUAN JOSÉ HENRÍQUEZ DÁVILA (1941-2015), FOTÓGRAFO PROFESIONAL, FUNDADOR Y SECRETARIO DEL CLUB DE LEONES DE GÜÍMAR, PRESIDENTE FUNDADOR DE LA ASAMBLEA LOCAL DE LA CRUZ ROJA, RADIOAFICIONADO, DELEGADO LOCAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y PRIMER PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS LAS VISTAS, DONDE DA NOMBRE A UNA CALLE OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.es] Este artículo está dedicado a un güimarero luchador, recientemente fallecido, que al margen de una intensa labor profesional como fotógrafo, durante gran parte de su vida desarrolló una intensa actividad social; nos referimos a don Juan José Henríquez Dávila. Se inició en el fotografía en el estudio de Güímar que había fundado su hermano Antonio, al que luego sucedió. También con este hermano continuó dedicado a la fotografía en Caracas, donde concluyó el Bachillerato y residió durante diez años, regresando a Tenerife, casado y con un hijo. Volvió a ponerse al frente del estudio de Güímar, donde desarrolló una dilatada labor fotográfica hasta su jubilación. Además, fue radioaficionado y desempeñó diversos cargos de relieve en su municipio natal: socio fundador del Club Náutico del Puertito, fundador y secretario del Club de Leones, presidente fundador de la Asamblea Local de la Cruz Roja, delegado local de Protección Civil, promotor y primer presidente de la Cooperativa de Viviendas Las Vistas de Güímar, donde da nombre a una calle. Don Juan José Henríquez Dávila. 1

ESTUDIOS, INICIOS EN LA FOTOGRAFÍA PROFESIONAL, TÍTULO DE BACHILLER Y MATRIMONIO EN VENEZUELA Nuestro biografiado nació en la avenida Santa Cruz de Güímar el 14 de julio de 1941, a las diez de la mañana, siendo hijo de don Juan Henríquez y Henríquez, jefe de la estación de Transportes de Tenerife en esta localidad, y de doña Francisca Dávila Santana, ambos naturales de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria). El 23 de noviembre de ese mismo año fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el cura propio don Matías Batista Díaz y actuaron como padrinos don Héctor Rodríguez y doña Arabia Blanco. El 21 de febrero de 1954 fue confirmado en el mismo templo parroquial. Cursó los Estudios Primarios en el Colegio privado San Pedro de su ciudad natal y comenzó el Bachillerato como alumno libre en la Academia de don Pablo Hernández Leandro, examinándose en el Instituto Cabrera Pinto de La Laguna. Simultáneamente, y junto a su hermano Antonio, comenzó a estudiar fotografía con su tío materno don Francisco Dávila Santana, profesor de Bellas Artes que tenía un estudio en Tacoronte. En 1956, su citado hermano montó un estudio fotográfico en Güímar, en un local alquilado de la calle Santo Domingo nº 12, donde aún continúa, y con él entró a trabajar el joven Pepe, cuando solo contaba 15 años de edad. Tan solo dos años más tarde, en 1958, don Antonio emigró a Venezuela y nuestro biografiado se hizo cargo del estudio. En 1960, con tan solo 18 años de edad, don Juan José Henríquez emigró también a Venezuela, acompañando a su madre, quien regresó a esta isla pasado un año y medio. Pero él continuó allá, trabajando en el estudio fotográfico que tenía su hermano Antonio en Caracas, en la Avenida Francisco de Miranda. Ocho años más tarde, en 1968, abrieron un segundo estudio en el centro de la capital venezolana, en la Avenida Urdaneta, al frente del cual estuvo nuestro biografiado durante dos años. Durante su estancia en Caracas, el Sr. Henríquez terminó el Bachillerato en el Liceo Urdaneta, en horario nocturno. Don Juan José Henríquez con su esposa, doña Francesca Pesce. Asimismo, el 18 de diciembre de 1965, a los 24 años de edad, contrajo matrimonio en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Pompeyo, en la capital venezolana, con doña 2

Francesca Pesce Tegón (conocida por Franca), de 18 años, hija de don Gelson Pesce y doña Alba Tegón, naturales de Venecia (en Italia). DILATADA LABOR FOTOGRÁFICA EN GÜÍMAR: ESTUDIO, EXPOSICIONES Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN En 1970, tras diez años de estancia en Venezuela, don Juan José regresó a Güímar con su esposa y su hijo Renzo; inicialmente pensaba hacerlo por 45 días, pero decidieron quedarse definitivamente. Se puso al frente de su antiguo estudio de la calle Santo Domingo, que durante su ausencia habían llevado sus hermanas Mari, Juani, Paqui y Luci, junto a su sobrino Toni. En este local hizo algunas reformas y mejoras, incorporando la maquinaria y los conocimientos adquiridos en Venezuela. Desde entonces fueron innumerables las fotos de estudio y los reportajes fotográficos realizados por él, de bautizos, primeras comuniones y bodas, así como de fiestas, tanto para particulares como para los ayuntamientos de la comarca (Güímar, Fasnia, Arafo y Candelaria), además de cubrir los principales actos oficiales celebrados por estos. En los años setenta organizó dos exposiciones con fotografías suyas de gran formato (tipo póster), en los salones del Ayuntamiento de esta ciudad y con motivo de las Fiestas de San Pedro, centradas en paisajes y rincones de Güímar. Obras suyas fueron asimismo las fotos que compusieron la primera galería de hijos ilustres y fotos antiguas de Güímar, inaugurada en 1986, y la primera de alcaldes de esta ciudad, inaugurada en 1987, ambas en las casas consistoriales y organizadas por este cronista. También aportó algunas fotografías para las galerías de alcaldes de los Ayuntamientos de Candelaria y Arafo, así como para la de presidentes del Club Náutico del Puertito de Güímar. Asimismo, actuó como fotógrafo de prensa desde 1958, en que publicó en El Día la fotografía de la primera avioneta que aterrizó en la pista acondicionada en El Socorro, con motivo de la plaga de langostas que azotó por entonces a esta isla; luego continuó enviando fotografías a dicho diario, lo mismo que hizo posteriormente en La Tarde y Diario de Avisos; en este último periódico con bastante frecuencia a partir de 1978. También colaboró con este cronista, aportando fotografías para varios de sus libros, así como con el periodista Jorge Alonso Vila, para la revista El Cañizo. A lo largo de su dilatada vida profesional, don Juan José asistió a varios seminarios de especialización sobre Fotografía impartidos en Barcelona por Fotofón, obteniendo los diplomas que así lo acreditan. Asimismo, en los años noventa asistió a la Feria de Fotografía Fotokina, celebrada en Dusseldorf (Alemania), y a tres celebradas en Estados Unidos, una en Miami y dos en Las Vegas, en las que se impartían numerosas conferencias sobre técnicas fotográficas. Hacia 1982 ayudó a montar una sucursal de Foto Henríquez en la Avenida Santa Cruz de Güímar, al frente de la cual estuvieron durante algunos años sus hermanas Juani, Paqui y Luci; en este local se hacían al instante fotos de carnet, color y blanco y negro, así como fotocopias, con precio especial para los estudiantes; pero también actuaba como libreríapapelería, pues se vendían libros de texto para los cursos de E.G.B. y material escolar de todo tipo. Como curiosidad, en enero de 1997 se le concedió a Foto Henríquez el primer premio del concurso de engalanamiento de escaparates, organizado por el Ayuntamiento de Güímar. En 1998 su estudio fotográfico organizó el concurso Un verano sobre ruedas, en colaboración con la firma de productos Kodak, entregando una bicicleta como premio, en el sorteo celebrado con los números repartidos por el revelado de ciertos carretes. Y en el año 2000, este mismo estudio organizó el primer concurso de fotografía Güímar Amateur, patrocinado por el Ayuntamiento con motivo de las Fiestas Patronales, cuya temática eran los paisajes y rincones emblemáticos del municipio. También hacía por entonces interesantes ofertas a su amplia clientela, en las tradicionales campañas de Navidad y Reyes. 3

Don Juan José Henríquez alcanzó la jubilación en el año 2006, al cumplir los 65 años de edad, pero el estudio fotográfico lo han continuado sus hijos, que ya venían trabajando con él en la última etapa, por lo que actualmente lleva abierto 59 años, siempre en manos de su familia. Al margen de su labor como fotógrafo, don Juan José ostentó diversos cargos de relieve en el municipio de Güímar. FUNDADOR DE SOCIEDADES, SECRETARIO DEL CLUB DE LEONES Y PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LOCAL DE LA CRUZ ROJA DE GÜÍMAR Al margen de su profesión, nuestro biografiado asumió una destacada actividad social. Así, fue socio del Casino de Güímar y socio fundador del Club Náutico del Puertito, inaugurado el 21 de noviembre de 1970. Luego, fue también socio fundador del Club de Leones de Güímar, constituido el 10 de marzo de 1979, bajo la presidencia de don Federico García Fernández. De su junta directiva fue elegido secretario en julio de 1983, siendo presidente don Francisco Manuel Estupiñán Román 1. Fue una etapa muy activa, entre cuyas actuaciones aún recuerda como lograron enviar a Barcelona a una niña, para que fuese atendida de una grave afección visual en la clínica del prestigioso Doctor Barraquer. Para el local social del club, el Sr. Henríquez donó ocho pósters fotográficos de grandes dimensiones con paisajes de Güímar. Asimismo, don Juan José fue elegido primer presidente del comité local de la Asamblea Local de la Cruz Roja de Güímar, elegida con carácter accidental el 21 de junio de 1983 y constituida oficialmente el 23 de julio inmediato, al ser ratificado en el cargo por el presidente provincial de Cruz Roja 2. Con una estructura claramente militar, contó 1 Cambio de melenas del Club de Leones de Güímar. Diario de Avisos, domingo 17 de julio de 1983, pág. 10. 2 Jorge Alonso Vila. Güímar. Constituido el comité local de la Cruz Roja. Diario de Avisos, jueves 23 de junio de 1983, pág. 13; Hoy se constituye oficialmente la Cruz Roja de Güímar. Diario de Avisos, sábado 4

inicialmente con una única ambulancia, cedida por la Cruz Roja Provincial, a la que se unió otra cedida por el Ayuntamiento, ambas bastante viejas; su sede estaba en la Calle Candelaria nº 71, en un local cedido por don José Antonio Pérez Campos, generoso benefactor de dicha institución, de la que había sido presidente en una etapa anterior. Durante el mandato del Sr. Henríquez, se captaron muchos afiliados; se adquirió otra ambulancia, al adaptar para ello un volvo que se les había donado; se creó una escuadra motorizada, la única existente en la isla; se fundó la Cruz Roja de la Juventud, en cuyo seno se creó una de las primeras bandas de Cornetas y Tambores de Güímar, que actuó desde 1984 hasta 1987; se tramitó la creación del puesto de la Cruz Roja del Mar en El Puertito y de un puesto auxiliar en Agache, primero en Lomo de Mena y luego en El Tablado; y se le dio el nombre de Paseo de la Cruz Roja a una calle peatonal de El Puertito 3. Fue una de las asambleas que en esa época organizó más cursillos de primeros auxilios y preparación sanitaria, impartidos por especialistas, entre los que destacaron los médicos don José Mederos y don Damián Gascón, el practicante don Isidro Jesús Cedrés González, director local de socorrismo, y el piloto Estupiñán, éste centrado en el traslado aéreo de heridos y enfermos. El 6 de octubre de 1987, tras cuatro años de mandato, le sustituyó en la presidencia, don José Mariano Díaz Martín, quien venía colaborando con la Asamblea Local desde su fundación 4. El Sr. Henríquez siempre estuvo muy unido a su familia. A la izquierda, con su esposa y su hija Alba; a la derecha, con su hijo Israel. RADIOAFICIONADO, DELEGADO LOCAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y PRESIDENTE FUNDADOR DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS LAS VISTAS DE GÜÍMAR Además, en 1973 se hizo radioaficionado, animado e instruido por su tío don Manuel Dávila Santana. Simultáneamente se incorporó a Protección Civil, siendo nombrado delegado de dicho cuerpo en Güímar, cargo que desempeñó durante unos 15 años. En ese tiempo colaboraron activamente en el control de incendios forestales; en el accidente del avión que cayó en la cumbre del Valle; e incluso en el gravísimo choque de los yumbos que tuvo lugar en el Aeropuerto de Los Rodeos. También solían participar en los viajes que organizaba el 23 de julio de 1983, pág. 10; Constituido oficialmente el comité local de la Cruz Roja de Güímar. Diario de Avisos, jueves 28 de julio de 1983, pág. 11. 3 Mañana se inaugura el Paseo de la Cruz Roja, en el Puertito de Güímar. Diario de Avisos, sábado 9 de mayo de 1987, pág. 6. 4 Jorge Alonso Vila. Tomó posesión el nuevo presidente de la Cruz Roja de Güímar. Diario de Avisos, viernes 9 de octubre de 1987, pág. 10. 5

Ayuntamiento de Güímar, como ocurrió con los realizados a La Gomera, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote y Madeira, entre otros. Simultáneamente, hacia 1973, hablando con un amigo de Arafo sobre la falta de viviendas que se padecía en el Valle, se le ocurrió organizar una cooperativa de viviendas en Güímar, para lo que comenzó a captar socios, hasta conseguir unos 15, que luego superarían el medio centenar, y se formó una junta rectora, de la que don Juan José fue elegido como primer presidente. Enseguida comenzaron los trámites oficiales, a la vez que se buscaban posibles solares. Se encontraron los terrenos adecuados en Las Vistas-Las Cruces, que compraron a buen precio a don José Antonio Pérez Campos, quien incluso regaló un trozo por encima de la carretera. Pero se tropezaron con el grave problema de que Güímar no tenía aprobado su Plan general sino unas Normas subsidiarias de Planeamiento, lo que dificultó la tramitación durante más de 15 años, trabas que fueron superando gracias, entre otras instituciones, a la Federación Provincial de Cooperativas y al Colegio de Arquitectos. Pero al redactarse el Plan general, en 1986, continuaron los problemas con el arquitecto responsable, hasta que por fin se obtuvo la licencia municipal a comienzos de los noventa y comenzaron las obras. Se levantaron 58 viviendas unifamiliares de dos plantas, a los que se deberían sumar cinco locales comerciales, aún no construidos, y una parte del solar fue cedida al Ayuntamiento para equipamiento público y zonas verdes. Don Juan José Henríquez continuó como presidente de la Cooperativa de Viviendas Las Vistas hasta que se entregaron a los socios las escrituras de propiedad de cada parcela, cuando las viviendas estaban aún en construcción. Luego, cuando ya se estaban terminando, vendió su propiedad y compró el edificio de la calle Santo Domingo en el que tenía su estudio, donde ya fijó definitivamente su domicilio. Bella imagen familiar de don Juan José, con su esposa, hijos, hijos políticos y nietos. 6

NOMINACIÓN DE UNA CALLE EN GÜÍMAR, FALLECIMIENTO Y DESCENDENCIA El 2 de noviembre de 2011, la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Güímar propuso dar el nombre de don Juan José Henríquez Dávila a una calle de la Urbanización Las Vistas, de la que había sido fundador, promotor y primer presidente. Dicha propuesta fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en la sesión celebrada el 25 de ese mismo mes. El 13 de mayo de 2012 se procedió a su nominación oficial, lo que afortunadamente ocurrió en vida del homenajeado, lo que no es nada frecuente. En ese emotivo acto, celebrado en la propia calle, el cronista oficial del municipio hizo una semblanza biográfica del homenajeado; luego intervino el alcalde, don Rafael Yanes Mesa; finalmente, don Juan José dirigió a los asistentes unas palabras de agradecimiento y, a continuación, descubrió el rótulo que daba su nombre a dicha vía, en presencia de las autoridades municipales y sus familiares, así como numerosos amigos y vecinos. Dos momentos de la inauguración de la calle dedicada a don Juan José Henríquez Dávila, en la Urbanización Las Vistas de Güímar, de la que había sido su primer presidente. 7

Don Juan José Henríquez Dávila falleció en el Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife el miércoles 28 de enero de 2015, a los 73 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales. A las tres de la tarde del día siguiente se efectuó el sepelio, desde la cripta de San Pedro Apóstol de Güímar a la inmediata iglesia parroquial del mismo nombre, donde se oficiaron las honras fúnebres, y a continuación recibió sepultura en el cementerio de dicha ciudad. Con motivo de su muerte se publicaron sendas esquelas en los periódicos El Día y Diario de Avisos. Esquelas de don Juan José Henríquez Dávila publicadas el día de su sepelio. A la izquierda en El Día y a la derecha en Diario de Avisos. Don Pepe Henríquez con su esposa, doña Franca, y sus tres hijos: Renzo, Alba e Israel. 8

Le sobrevive su esposa, doña Francesca Pesce Tegón, con quien había procreado tres hijos: Renzo, Israel y Alba Henríquez Pesce, todos casados y dedicados al mundo de la imagen y la fotografía. En el momento de su muerte ya le habían dado seis nietos, de los que pudo disfrutar y a los que pudo mimar: Elena, Andrea, Airam, Nerea, Alexia y Álvaro. Deseo que este artículo sirva de homenaje personal a mi entrañable amigo y fiel colaborador, que siempre apoyó mis iniciativas con su aporte fotográfico, tanto en exposiciones como en libros. Gracias Pepe, donde quiera que estés. [21 de marzo de 2015] 9