La red urbana de calor y frío de Districlima en Barcelona y Sant Adrià de Besòs

Documentos relacionados
Un DHC consolidado. Una solución inteligente para un entorno sostenible. Enero

Un DHC consolidado. Una solución inteligente para un entorno sostenible. Enero 2015

21 de octubre de 2010

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

Una solución inteligente para un entorno sostenible Un DHC consolidado

12 de mayo de 2011 More information about DHC solution at:

Una solución inteligente para un entorno sostenible Un DHC consolidado

REHABILITACION ENERGÉTICA

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Redes urbanas de calor y frío. Experiencias de District Heating and Cooling en España

Las Redes de Calor y Frío y la Cogeneración:

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES

Servicios energéticos en polígonos industriales

eficiente y necesaria, también para el sector turístico

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

Redes urbanas de calor y frío, un elemento clave en una política energética inteligente

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

Análisis a posteriori de redes de calor y frío existentes

Sesión Técnica: Redes de Calor y Frío con Bionergía

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES OCTUBRE 2016

La rehabilitación energética como vector para la rehabilitación urbana, socio-económica y ambiental

Redes de calor. Tecnologías, aplicaciones y casos de. Titulo Presentación. éxito. Empresa/Evento. Miércoles, 29 de Marzo de 2017

INSTALACIONES DE BIOMASA EN REDES DE CALOR. 02/03/2016, Pamplona

RED DE CALOR CON RENOVABLES

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

Soluciones de eficiencia energética en edificios David Merino

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

Jornadas Agroalimentarias IDAE

DEPÓSITOS DE AGUA FRÍA Y SISTEMAS DE HIELO.

Otras Alternativas con Gas Natural Bomba de Calor a Gas (GHP) Microgeneración

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

INSTALACIÓN DE UNA CENTRAL DE GENERACIÓN TÉRMICA PARA EL DISTRICT HEATING & COOLING DEL FORUM 2004 UBICADA EN SANT ADRIÀ DEL BESÓS (BARCELONA )

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

Soluciones térmicas de alta eficiencia para el ahorro energético. Compañía. Dirección que ha elaborado el documento. Fecha completa.

Sistemas pre aislados para Microredes.

CENTRAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS DE BARCELONA-SUR

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

7 Marzo de C/ Guzmán el Bueno, 21 4º dcha Madrid Tel.: Fax:

Hospital La Paz MEJORA Y GESTIÓN ENERGÉTICA DEL HOSPITAL DE LA PAZ. Mario Bonaut Prieto. 25 de mayo 2016

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

RED DE PARC DEL L ALBA Un entorno empresarial sostenible PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

REDES DE CALOR CON BIOMASA: Una solución con mucho futuro.

La solución de District Heating & Cooling. Un ejemplo de éxito: La Red Urbana de Barcelona

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015

ESTADO ACTUAL DE LAS REDES DE CALOR CON BIOMASA EN ESPAÑA 28/09/2017, EXPOBIOMASA

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

ENERGÉTICA CON BIOMASA

CÁLCULO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE UN EDIFICIO Programa CALENER Marzo 2.014

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Celestino García de la Noceda

diciembre More information about DHC solution at:

La respuesta sostenible a la creciente demanda europea de refrigeración REFRIGERACIÓN URBANA

Soluciones con gas natural en hoteles Ahorro económico, fiabilidad y respeto medioambiental

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE FUENTES DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS Y EMISORES RADIANTES UPONOR - IBERIA

Simposio sobre Recursos Energéticos de la Biomasa y del Viento. Biomasa District Heating & Cooling

La Generación Energética Distribuida: Concepto

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF

Microcogenarción: Caso práctico Hotel spa A Quinta da Agua, de Santiago de Compostela. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico

martes, 18 de octubre de 2016 Programas de ayudas para la implantación de la biomasa

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

Caso de éxito prácticos de bioenergía: BIOECONOMÍA EN ACCION

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

Caso práctico: Bombas de calor por absorción para calefacción y ACS Lo mejor de la aerotermia y del gas natural José Mª Guerra Romero

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

anesca Transformación sala de calderas de gasóleo a Gas Natural Piscina cubierta municipal: Cambio de Sala de Calderas y Suministro de Energía

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos Contrato Servicios Energéticos Hospital Universitario Reina Sofía

Optimización del consumo energético en centro comercial.

Caso de Éxito Hotel VITA GRANADA (Antiguo El Torreón)

EXPERIENCIA ESPAÑOLA VALORIZACION DE BIOMASA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE

7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE FRÍO SOLAR POR ABSORCIÓN.

Miguel Ángel Muñecas Vidal. Técnico de Investigación. Repsol YPF

Viviendas con gas natural. Soluciones eficientes y atractivas para el comprador

Integración de energías renovables en edificios

Reglas del concurso Green Solutions Awards 2018

Energía geotérmica II. Aplicaciones de media y alta temperatura. Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Presentación corporativa

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

Área de intercambio de calor del intercambiador. Ahorro anual de Electricidad respecto a la situación Sin Cogeneración.

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios.

Redes de calor con bioenergía DISTRICT HEATING

Smart city. Ejemplo de renovación y actualización energética de un barrio de Madrid

LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LAS VÍAS PÚBLICAS FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

Transcripción:

Caso de estudio : La red urbana de calor y frío de Districlima en Barcelona y Sant Adrià de Besòs Sitio web : http://www.construction21.org/espana/ La red urbana de calor y frío de Districlima en Barcelona y Sant Adrià de Besòs PUBLICADO POR SERRANO 30 JUNIO 16 Tipo de proyecto : Programa : Alojamiento Área total : 300 ha Número de empleos : 28 empleos Coste total : 55 000 000 Año de comienzo del proyecto : 2 002 Año de entrega del proyecto : 2 004, Av del Ca Sant Adrià de Besòs, España // FICHADE PRESENTACIÓN Districlima fue constituida en el año 2002 para llevar a cabo, por primera vez en España, una red urbana de distribución de calor y frío para su utiliz ación en calefacción, climatiz ación y agua caliente sanitaria.inicialmente el proyecto se ubica en una z ona de Barcelona remodelada urbanísticamente para acoger el Forum de las Culturas de 2004 (Front Litoral del Besòs). El proyecto engloba el diseño, construcción y posterior explotación, a través de una concesión a 25 años, de la central de producción del Forum y la red de distribución de energías.en 2005 y tras la adjudicación de un concurso público, se inicia una segunda etapa con la extensión de la red al distrito tecnológico del 22@. Con una concesión a 27 años, la red va extendiendo su trazado en función del desarrollo urbanístico de la z ona y las necesidades de conexión de nuevos usuarios. Districlima constituye el máximo exponente de eficiencia energética en el 22@ y zona del Besòs, suministrando a través de su red urbana de calor y frío energía térmica útil a más de 90 edificios, aportando un ahorro de más de 17.500 Tn anuales de CO2 y ello reduciendo cerca del 60% el consumo de energías de origen fósil. Se trata de una solución inteligente en un país altamente dependiente del exterior en materia energética.las redes urbanas de calor y frío (district heating & cooling) constituyen un sistema centraliz ado de producción y distribución de la energía térmica que permite alcanz ar una mayor eficiencia energética con un menor impacto medioambiental, además de ofrecer a sus usuarios otros múltiples beneficios económicos y en materia de seguridad y calidad del suministro. Los edificios conectados a la red no disponen de maquinaria propia, reducen su contratación eléctrica, sus costes de mantenimiento, las reinversiones además de disponer de mayor espacio disponible y de una mayor calificación energética. Son edificios sostenibles e innovadores del s XXI. En síntesis, el sistema se basa en la producción centraliz ada de energía (calor y/o frío), preferentemente aprovechando energías residuales, subproductos energéticos o sistemas de refrigeración (con agua de mar o de río) y su distribución a los edificios mediante una red de canaliz aciones formadas por 4 tuberías que discurren enterradas en las calles o dispuestas en galerías de servicio.actualmente se climatiz an más de 870.000 m2 de techo, con unas potencias contratadas de más de 55 MW en calor y 80 MW en frío, desde una Central de Energías altamente eficiente ubicada en la zona Fórum, así como desde la segunda Central, cerca de la Pza de les Glories, que tiene unas funciones de central de puntas y backup. La elevada eficiencia de Districlima deriva de la utiliz ación del vapor generado por la vecina planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) para producir la práctica totalidad del agua caliente y buena parte del agua fría. Además, los equipos de producción refrigeran mediante agua marina, lo que permite obtener rendimientos en estas máquinas hasta 4 veces superiores a los equipos convencionales sustituidos. Impacto de CO2 : 17678 tco2 Método utilizado para calcular el impacto de CO2 : El ahorro de emisiones de CO2 se calcula mediante la diferencia entre las emisiones estimadas según producción convencional y las emisiones reales del sistema. Las emisiones convencionales proceden de la aplicación de un rendimiento de caldera doméstica y un coeficiente COP para la producción de frío doméstico. Aplicando seguidamente los coeficientes de emisión de CO2 sobre energía

primaria del Manuel Técnico CALENER 2009. http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga? file=/documentos_calener_03_gt_manual_tecnico_a2009_a_f23fc148.pdf Las emisiones reales, proceden de aplicar dichos coeficientes sobre el consumo real de energía primaria, que en el caso de Districlima SA, vapor, electricidad y GN. El hecho que se produzca calor y parte de frío, a partir del vapor residual de baja presión procedente de una planta de Revaloriz ación de Residuos Urbanos, hace que el ahorro de emisiones sea notablemente mayor que el de otro proceso sin esta singularidad. Avance del proyecto : Fase operacional Tipo de procedimiento : Permiso de desarrollo urbano Licencia de construcción Prescripciones y zonificación : Puntos clave : Gobernanz a Calidad de vida Ciudad Inteligente Energía/Clima Enfoques utilizados : Agenda 21 Mapa local Certificaciones : Más información : http://www.redesurbanascaloryfrio.com http://www.districlima.com Fiabilidad de los datos : Autodeclarado // TERRITORIO Tipo de territorio : Las ciudades deben evolucionar y transformarse para estar vivas. En el caso de Barcelona, el primer cataliz ador del cambio fue la celebración de los Juegos Olímpicos Barcelona 92, que permitió acometer una profunda transformación urbanística del litoral. La segunda oportunidad llegó con la celebración del Fórum de las Culturas 2004, un evento polémico pero que permitió transformar el este de la ciudad. Con el proyecto 22@ se acomete una transformación urbanística, económica y social a largo plaz o de más de 200 Ha, atrayendo a industrias del S. XXI que deben sustituir las viejas fábricas del S. XIX. Z ona climática : [Csb] Coastal Mediterranean - Mild with cool, dry summer. // CIFRAS CLAVE Superficie de oficina : 455000 m² Superficie comercial : 183000 m² Superficie de instalaciones públicas : 128000 m² Superficie de vivienda : 277000 m² Espacios verdes / habitante : m²/hab Espacios públicos / habitante : m²/hab Costes totales de inversión (sin impuestos) : 55000000 HT // GOBERNANZA Nombre : Districlima, S.A. Tipo : Otros Descripción general : Districlima fue constituida en el año 2002 para llevar a cabo, por primera vez en España, una red urbana de distribución de calor y frío para su utilización en calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.inicialmente el proyecto se ubica en una z ona de Barcelona remodelada urbanísticamente para acoger el Forum de las Culturas de 2004 (Front Litoral del Besòs). El proyecto engloba el diseño, construcción y posterior explotación, a través de una concesión a 25 años, de la central de producción del Forum y la red de distribución de energías. En 2005 y tras la adjudicación de un concurso público, se inicia una segunda etapa con la extensión de la red al distrito tecnológico del 22@. Gestión del proyecto :

Gestión del proyecto Descripción : Con una concesión a 25 años en la zona del Fòrum y otra a 27 años en el 22@, la red va extendiendo su trazado en función del desarrollo urbanístico de la z ona y las necesidades de conexión de nuevos usuarios. Districlima constituye el máximo exponente de eficiencia energética en el 22@ y z ona del Besòs, suministrando a través de su red urbana de calor y frío energía térmica útil a más de 90 edificios, aportando un ahorro de más de 17.500 Tn anuales de CO2 y ello reduciendo cerca del 60% el consumo de energías de origen fósil. Se trata de una solución inteligente en un país altamente dependiente del exterior en materia energética.las redes urbanas de calor y frío (district heating & cooling) constituyen un sistema centraliz ado de producción y distribución de la energía térmica que permite alcanz ar una mayor eficiencia energética con un menor impacto medioambiental, además de ofrecer a sus usuarios otros múltiples beneficios económicos y en materia de seguridad y calidad del suministro. Los edificios conectados a la red no disponen de maquinaria propia, reducen su contratación eléctrica, sus costes de mantenimiento, las reinversiones además de disponer de mayor espacio disponible y de una mayor calificación energética. Son edificios sostenibles e innovadores del s XXI. En síntesis, el sistema se basa en la producción centraliz ada de energía (calor y/o frío), preferentemente aprovechando energías residuales, subproductos energéticos o sistemas de refrigeración (con agua de mar o de río) y su distribución a los edificios mediante una red de canaliz aciones formadas por 4 tuberías que discurren enterradas en las calles o dispuestas en galerías de servicio.actualmente se climatiz an más de 870.000 m2 de techo, con unas potencias contratadas de más de 55 MW en calor y 80 MW en frío, desde una Central de Energías altamente eficiente ubicada en la zona Fòrum, así como desde la segunda Central, cerca de la Pza de les Glories, que tiene unas funciones de central de puntas y backup. La elevada eficiencia de Districlima deriva de la utiliz ación del vapor generado por la vecina planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) para producir la práctica totalidad del agua caliente y buena parte del agua fría. Además, los equipos de producción refrigeran mediante agua marina, lo que permite obtener rendimientos en estas máquinas hasta 4 veces superiores a los equipos convencionales sustituidos. Partes interesadas en el proyecto : Nombre : Engie, Tersa, Aigües de Barcelona, ICAEN, IDAE Función : Other Papel : Composición accionarial de Districlima, S.A.: Engie: 50,8% Tersa: 20% Agbar: 19,2% ICAEN: 5% IDAE: 5% Producción de f río: o 2 equipos de absorción Broad de 4,5 MW c/u. Cent ral Fórum: o 1 depósito de acumulación de agua fría de 5.000 m3 (5.000.000 litros) o 2 enfriadoras eléctricas Mc Quay de 4 MW c/u. o 2 enfriadoras eléctricas Johnson Controls de 7 MW c/u Sist ema de ref rigeración: Se produce calor y frío aprovechando el vapor generado en la combust ión de residuos sólidos urbanos (RSU) de la vecina plant a de t rat amient o de TERSA Los equipos de producción se ref rigeran mediant e agua de mar, obteniéndose elevados rendimientos, sin utiliz ación de torres de enfriamiento. La gestión de la energía se optimiza utilizando un depósito acumulador de agua helada de 5.000 m3. La Central dispone de los siguientes equipos: o 3 intercambiadores agua de mar / agua refrigeración máquinas de 12,5 MW o 1 estación de captación de agua de mar de 5.000 m3/h Producción de calor: o 4 intercambiadores vapor / agua de 5 MW c/u o 1 caldera de gas de 20 MW (backup, sólo en servicio si no hay disponibilidad de vapor)

Cent ral Tànger: Concebida como central de puntas o pick up, garantiza el suministro en los periodos de mayor demanda o ante cualquier eventualidad. Dispone de un avanz ado sistema de acumulación de hielo, permitiendo la producción de energía en los periodos de baja demanda y almacenándola hasta que, en periodos de mayor demanda, sea necesaria su distribución. Los gases de la combustión de las calderas son expulsados a t ravés de la hist órica chimenea de la ant igua f ábrica de Ca l Aranyó. Se inauguró en abril de 2012 y, en una primera fase, dispone de los siguientes equipos: Producción de f río: o 1 equipo de compresión de 6,7 MW para la producción de agua glicolada o 1 equipo de compresión de 6,7 MW para la producción de agua glicolada (en fase de commissioning) Producción de calor: o 2 calderas de gas natural de 13,4 MW para la producción de agua caliente En segunda fase está previsto instalar los siguientes equipos adicionales: Producción de f río: o 1 equipo de compresión de 6,7 MW para la producción de agua fría Producción de calor: o 1 caldera de gas natural de 13,4 MW para la producción de agua caliente // CALIDAD DE VIDA Calidad de vida / densidad : La solución Districlima contribuye a mejorar la calidad de vida de los barrios por los que discurre su red por diversos motivos: o La inexistencia de maquinaria destinada a la climatiz ación en los edificios conectados a Districlima se traduce, entre otros, en la ausencia de ruidos y vibraciones en los edificios y mejorando por tanto la calidad acústica de la ciudad. o Del mismo modo, también existe una mejora la temperatura ambiental del barrio, al reducirse drásticamente los equipos que refrescan el interior de los inmuebles, a costa de emitir calor hacia el exterior. o Reducción del consumo global de agua y de productos químicos: eliminación de torres de enfriamiento y otros equipos consumidores de agua y aditivos químicos (biocidas, tratamiento de agua, etc.) o Y por supuesto la reducción de emisiones de CO2 y la reducción de las energías de origen fósil (explicadas en otro apartado). Además de estos beneficios globales para la ciudad, los usuarios del los edificios conectados a la red, gozan de las siguientes ventajas: o Garantía de suministro energético: la red de calor y frío dispone de redundancias, tanto en centrales de producción como en equipos de producción térmica en las mismas o Externaliz ación del servicio de producción térmica y de los riesgos asociados (normativos, de compromiso de calidad de servicio ). o Eliminación de costes de reposición de maquinaria. o Reducción de costes de mantenimiento. o Eliminación de averías. o Reducción costes de suministro de energías convencionales (gas y electricidad). Menores potencias a contratar o Flexibilidad y adaptabilidad. Facilidad para disponer de mayor potencia, simplemente ampliando los

intercambiadores de energía, sin apenas necesidad de más espaci % de expansión urbana en el barrio : % Densidad bruta : alojamiento/ha Densidad neta : alojamiento/ha Cultura y patrimonio : Los edif icios conect ados a la red de Dist riclima cont ribuyen a la valorización del ent orno arquit ect ónico: sus fachadas y cubiertas están totalmente despejadas y libres de maquinaria, chimeneas (con penachos) e instalaciones. Ello se traduce en una oferta inmobiliaria diferenciada, con edificios innovadores, singulares y emblemáticos, sin restricciones a la creatividad arquitectónica. Por otra parte, Districlima también integra el patrimonio histórico del barrio ya en sus mismas instalaciones: la Central Tánger conduce los gases de la combustión de sus calderas a través de un conducto subterráneo que los expulsa por la chimenea de ladrillo de 36 m. de la ant igua f ábrica t ext il de Ca l Aranyó, edif icada en 1872 por Claudi Arañó i Arañó a imagen de las indust rias t ext iles de Manchest er. Ambas Centrales, Fòrum y Tànger, han sido diseñadas para integrarse de manera armoniosa en el entorno: la primera bajo una duna cubierta de vegetación y la segunda, construida en el coraz ón del distrito tecnológico 22@, como continuación al edificio adyacente y también con vegetación en su fachada. Calidad del aire ambiente y salud : Districlima es una solución muy eficiente desde un punto de vista medioambiental: todo el calor y parte del frío se producen a partir del vapor generado en la vecina planta de valorización de residuos (RSU) de Tersa, lo que implica que, sólo en el año 2015, Dist riclima haya evit ado la emisión a la at mósf era de 17.678 Tn CO2, con una reducción de la utilización del consumo de energías de origen fósil del 59%. Al tratarse de un sistema centralizado, cualquier mejora en las Centrales de producción de energía o en el propio sistema de producción redunda de manera inmediata en los edificios conectados a la red, también, evidentemente, la sostenibilidad de la solución Districlima: los edificios conectados a la red de Districlima son edif icios sost enibles y con elevada calif icación energét ica, en línea con la creciente concienciación del mercado y de las administraciones, adelantándose al cumplimiento de normativa europea de próxima obligatoriedad. Estos edificios pueden mejorar su certificación energética en hasta 2 letras (y hasta 6 letras en el apartado de climatiz ación y ACS). Además, los edificios conectados a la red de Districlima disfrutan de la eliminación de riesgos sanit arios, por la eliminación de torres de enfriamiento y otros elementos potenciales focos de legionellosis. La red de Districlima de Barcelona ha evit ado la inst alación de hast a 120 t orres de ref rigeración en la ciudad. Empresa : Categoría : Promoción de la identidad cultural/histórica

// DESARROLLO ECONÓMICO Desarrollo local : Creación de empleo local: el compromiso con el territorio de las redes de calor y frío como Districlima contribuye a la dinamización económica de las zonas en las que se implantan y a la creación de empleo % de espacios públicos : % % de área de oficina : 15 % % de área comercial : 6 % // TRANSPORTE // CIUDAD INTELIGENTE Estrategia de Ciudad Inteligente : Districlima constituye la mejor realiz ación de Smart City en las ciudade de Barcelona y Sant Adrià de Besòs desde hace 10 años a través de un sistema de captación de datos que utiliza su propia red privada de fibra óptica, que permite la monitoriz ación permanente de la producción, adecuándola en cada instante a las disponibilidades del territorio, así como la toma de decisiones en tiempo real mediante la transformación de big data a través de la sensoriz ación en herramientas activas de configuración informativa y adopción de decisiones. // RECURSOS % de superficie pavimentada : % // BIODIVERSIDAD // ENERGÍA / CLIMA Adaptación climática, conservación de recursos, emisiones de gases de efecto invernadero : Los beneficios mediomabientales que aporta Districlima a la ciudad son evidentes: reducción de emisiones de CO2 (17.678 Tn en 2015), reducción fugas refrigerante (- - > CO2), revaloriz ación de residuos, mayor eficiencia energética (- - > CO2), reducción del número de torres de refrigeración, menor consumo global de agua y productos de tratamiento del agua Sobriedad energética : En los tiempos actuales con unas tasas de importanción de energía rondando en España el 70%, es muy importante realiz ar una búsqueda inteligente de las formas de generación de la energía teniendo en cuenta el territorio. Esto no es algo nuevo, ya en la Pompeya histórica se recurría a fuentes geotérmicas para las termas, y en París tienen desde hace 100 años una red de calor y desde hace 30 una red de frío. Hay que partir de dos premisas. Por una parte no hay soluciones de un falso universal y por otra es esencial tener un sentido de la escala. Buscar en cada territorio las fuentes energéticas posibles para montar una red de calor y de frío que en cada caso serán distintas: incineradoras, depuradoras, ríos, mar, etc. En el caso de Districlima la fuente de energía se encuentra en el calor producido por la incineración de residuos sólidos urbanos (en la cercana planta de valoriz ación de residuos - Tersa), con una central integrada en el paisaje bajo una montaña verde y que utiliza agua del mar para el enfriamiento de sus equipos. // EDIFICIOS Edificios : A la red de Districlima, de más de 15 km de longitud, están conectados más de 90 edificios de todo tipo: oficinas, hoteles, centros docentes, viviendas, centros tecnológicos y de producción, equipamientos municipales, museos... y dentro de muy poco (en 2017) también se climatizará a través de la red de Districlima el Hospital del Mar, complejo hospitalario de referencia que acomete un gran reforma integral que incluye también la migración de la climatiz ación

convencional con máquinas propias y energías de origen fósil a la climatiz ación eficiente de Districlima. Algunos de los edificios conectados a la red de Districlima, participan también en los Green Building Soluctions & City Awards, como son: Twentytú Hi- Tech Hostel, las viviendas de la calle Roc Boronat, el CEIP Sant Martí o el Centro Tecnológico Leitat. Enlace a edificios del área en la base de datos de Construction21 : Escuela Inf ant il y Primaria Sant Mart í, en Barcelona Nueva construcción Escuela, instituto, universidad ">http://www.construction21.org/espana/ ) Escuela (...) // Concurso Cat egorías del concurso Gran Premio : Ciudad Sostenible Districlima fue constituida en el año 2002 para llevar a cabo, por primera vez en España, una red urbana de distribución de calor y frío para su utiliz ación en calefacción, climatiz ación y agua caliente sanitaria. Inicialmente el proyecto se ubica en una z ona de Barcelona remodelada urbanísticamente para acoger el Fórum de las Culturas de 2004 (Front Litoral del Besòs). El proyecto engloba el diseño, construcción y posterior explotación, a través de una concesión a 25 años, de la central de producción del Forum y la red de distribución de energías.en 2005 y tras la adjudicación de un concurso público, se inicia una segunda etapa con la extensión de la red al distrito tecnológico del 22@. Con una concesión a 27 años, la red va extendiendo su trazado en función del desarrollo urbanístico de la z ona y las necesidades de conexión de nuevos usuarios. Districlima constituye el máximo exponente de eficiencia energética en el 22@ y zona del Besòs, suministrando a través de su red urbana de calor y frío energía térmica útil a más de 90 edificios, aportando un ahorro de más de 17.500 Tn anuales de CO2 y ello reduciendo cerca del 60% el consumo de energías de origen fósil. Se trata de una solución inteligente en un país altamente dependiente del exterior en materia energética.las redes urbanas de calor y frío (district heating & cooling) constituyen un sistema centraliz ado de producción y distribución de la energía térmica que permite alcanz ar una mayor eficiencia energética con un menor impacto medioambiental, además de ofrecer a sus usuarios otros múltiples beneficios económicos y en materia de seguridad y calidad del suministro. Los edificios conectados a la red no disponen de maquinaria propia, reducen su contratación eléctrica, sus costes de mantenimiento, las reinversiones además de disponer de mayor espacio disponible y de una mayor calificación energética. Son edificios sostenibles e innovadores del s XXI. En síntesis, el sistema se basa en la producción centraliz ada de energía (calor y/o frío), preferentemente aprovechando energías residuales, subproductos energéticos o sistemas de refrigeración (con agua de mar o de río) y su distribución a los edificios mediante una red de canaliz aciones formadas por 4 tuberías que discurren enterradas en las calles o dispuestas en galerías de servicio.actualmente se climatiz an más de 870.000 m2 de techo, con unas potencias contratadas de más de 55 MW en calor y 80 MW en frío, desde una Central de Energías altamente eficiente ubicada en la zona Fórum, así como desde la segunda Central, cerca de la Pza de les Glories, que tiene unas funciones de central de puntas y backup. La elevada eficiencia de Districlima deriva de la utiliz ación del vapor generado por la vecina planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) para producir la práctica totalidad del agua caliente y buena parte del agua fría. Además, los equipos de producción refrigeran mediante agua marina, lo que permite obtener rendimientos en estas máquinas hasta 4 veces superiores a los equipos convencionales sustituidos.