La huella del hombre. Villar del Arzobispo

Documentos relacionados
PR-CV 406 Ruta del telégrafo

PR-CV Los Tres Picos

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

PR-CV 299 Sierra del Rubial

SL-CV 132 Sendero del Puente de la Vía. Venta del Moro

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

Illueca-Pico Cabrera

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

PR-CV 382 Castillo de Chirel

Cortes de Pallás. La Cortada. Jesús García Patón

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Información. Distancia: 68 Kms. Dificultad: Calificación: Tracks y Waypoints. Perfil y Mapas. Zona: Jerez de la Frontera.

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta

Senderismo por la Sierra de Gata

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido)

PR-CV 380 Río Cabriel

Cañón del Río Val-Moncayo

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

INSTRUCCIONES Y HOJA DE RUTA

Sierra de Arcos. Altura máx. 917 mts. Altura min. 363 mts. Acumulado 888 mts.

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

Circular de Algámitas. Algámitas

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

5 RUTA. Camino de Ugíjar. 15,02 km.

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

RUTA 4 GUADAJOZ-CARMONA

PR-V RUTA DEL RODENO

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km RUTA 2. Circuito Prado de la Casa II

Descripción del itinerario:

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

Tramo 05 Jerez de la Frontera El Cuervo (28,8 km)

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

V MARCHA CICLOTURISTA BTT SAN ANTÓN PARTALOA /12/2016 FICHA TÉCNICA

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas y senderos de Chera PN2 - Embalse de Buseo

Montes de Zuera. Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts.

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts.

Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera a Puebla de Cazalla.

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

RUTA 1 LA RINCONADA-BRENES

RUTA 2 BRENES- TOCINA

En cuanto finaliza la zona vallada de la Charca nos introducimos en el cauce del canal. Bajaremos directos hasta allí, cruzaremos el muro de la presa.

Urdaibai, reserva de la biosfera desde 1993, nos muestra su grandeza y toda la magia de este bello estuario encantado.

SIERRA BLANCA circular

1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización que indican la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015)

Vereda de La Conchuela-Vereda del Llano de Mesoneros-Vereda de Trassierra

LAGUNA DE LA ENCANYISSADA (Sant Carles de la Ràpita Casa de Fusta)

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Sendero de las Riberas del Riaza

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

Nocito Dólmen de Ibirque. Asfalto Pista Sendero. ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 60,4 km / 1800 m 52,2 km / 1255 m 61,1 km / 1600 m 60,7 km / 1680 m

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea)

EL SALT Y EL RACÓ DE BONAVENTURA-CANALONS

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-92 Chelva Llano de la Jarcesa Calles Torre Castro Peña Cortada Chelva

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

Santuario de Rodanas-Peña Blanca

LAS LAGUNAS - ARANJUEZ

Els Ports (Los puertos de Tortosa Beceite)

Recorridos por la carretera de Grocin

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km)

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

Vereda de Constantina y Camino del Túnel. Las Navas de la Concepción

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m.

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

1 Puerto de las Palomas

De Guaro a Puerto Alto, circular

Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10. Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Barcelona - Lleida(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

Ruta Cruz de San Antón

Descripción del itinerario entre Daroca y Bueña:


ROMÁNICO EN CENTELLES

Si estamos atentos en un pequeño descenso antes de coronar la cima encontraremos una fuente donde preponer nuestros bidones.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Ruta 1. Observaciones:

La Dehesa Vieja y la zona de Los Molinos nos premian con uno de los parajes

Transcripción:

Villar del Arzobispo

VILLAR DEL ARZOBISPO (VALENCIA) ACCESO Villar del Arzobispo se encuentra a unos 50 kilómetros de Valencia, desde donde saldremos hacia el noroeste por las Avenidas de Pío XII y de las Cortes Valencianas. Seguiremos por la carretera CV-35 durante unos 45 kilómetros, y la abandonaremos hacia la derecha para tomar la carretera CV-395 dirección a Villar del Arzobispo. Esta rectilínea vía nos conducirá hasta una rotonda donde debemos tomar la segunda salida por la CV-345, carretera por la que llegaremos a Villar del Arzobispo. Aparcaremos a la entrada y nos dirigiremos hacia la iglesia, lugar del cual parte la ruta. DATOS TÉCNICOS Nombre: La Huella del Hombre. Municipio: Villar del Arzobispo. Distancia: 20,91 kms. Duración: 6h 30. Desnivel acumulado: 253 m. Altitud mínima: 350 m. Altitud máxima: 526 m. Tipo: circular. Señalización: Sí. Cartografía: Hoja 1:25.000 667-III Villar del Arzobispo. Fecha: 09 de octubre de 2013. Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5408021 49

Villar del Arzobispo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 50 PUNTOS DE INTERÉS Villar del Arzobispo. Cartel del plano de la ruta. Molino ibero-romano. Ruinas romanas. Canal. Yacimiento ibero la Seña. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Refugio antiaéreo. Aljibe medieval. Palomar. Canal Corral de Jacinto Ermita de San Vicente.

Yacimiento íbero de la Seña Villar del Arzobispo es un municipio que pertenece a la comarca de Los Serranos y tiene una extensión de 40,7 km2. Su superficie es relativamente llana, interrumpida al sur por el Cerro Gordo (477 m), al noroeste por los cerros de Roger (708 m) y Castelar (695 m), y al norte por el Cerrico de la Cruz (596 m) y las faldas más meridionales de los cerros de la Hoz y de las Cabras. En este contexto geográfico, la corporación municipal ha diseñado la ruta conocida con el nombre de La Huella del Hombre, un itinerario cultural de algo más de 20 kilómetros que pretende sumergir al senderista en la historia de la zona interpretando el paisaje agrario actual. La ruta muestra como todas las sociedades que habitaron la zona (iberos, romanos, árabes, cristianos, ) han dejado su hue- lla plasmada en restos de construcciones que todavía perduran. La ruta, circular y la cual haremos en el sentido de las agujas del reloj, comienza en la Plaza de la Iglesia, donde podremos contemplar tanto la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Paz como el Palacio Arzobispal que se encuentra junto a ella. Arrancamos a caminar hacia la derecha de la iglesia para buscar la calle La Torre, siguiendo las indicaciones de color naranja que veremos en las fachadas de las casas. Al llegar al cruce con la calle Benaduf tendremos que girar a la iz- Iglesia Ntra. Sra. de la Paz 51

Villar del Arzobispo quierda por una callecita muy estrecha de bajada que nos conduce hasta el cruce de las calles Solanas y de la Hoya. Seguiremos por la de más abajo, la calle de la Hoya, y giraremos hacia la derecha por la calle Vaquero. Cruzamos la Ronda de San Juan y nos encontramos con el cartel informativo de la ruta y un poste de Restos del molino íberoíbero-romano Poste de señalización señalización. Ahora caminamos por el llano paraje de la Hoya, entre bancales de olivos. Junto al camino, sin habernos alejado mucho del municipio, nos encontramos una gran piedra circular que formaba parte de un molino de aceite ibero-romano (siglos I-II d.c.). Continuamos hacia el sudeste y pasamos de un camino de tierra a uno de asfalto. Más adelante cruzamos la carretera CV395 y nos dirigimos hacia el suave Monte Olivé donde se encuentran algunas residencias en su parte más oriental, y donde también hay restos de algunas ruinas romanas. Seguimos recto y cruzamos el Canal Principal del Campo del Turia, canal que transporta aguas del río Turia desde el embalse de Benagéber hasta los términos de Losa del Obispo, Ca- Canal Principal del Campo del Turia 52

sinos, Llíria, Villar del Arzobispo, Marines, Olocau, Bétera y Pobla de Vallbona. Al cruzar el canal, veremos a nuestra derecha una gran balsa de riego y a nuestra izquierda el acueducto del canal sobre la rambla de la Aceña, e inmediatamente enlazamos con otro camino por el que giramos hacia la derecha dirección a la carretera CV-35, paralelos a la rambla. A lo largo del trayecto que llevamos, los olivos han ido dando paso a campos de algarrobos, almendros y viñas. Cruzamos la CV-35 por un paso por debajo de la carretera, y a continuación cruzamos la carretera CV-396 junto a la que se en- Poblado íbero de la Seña cuentra el poblado ibero La Seña. Es un yacimiento ibero que fue ocupado desde el siglo VI al II a.c. Tiene una superficie de unos 10.000 m2, y el recinto, amurallado, cuenta con varias viviendas organizadas a partir de una calle central. El poblado se dedicaba a la producción agrícola y se encontraba bajo el control de la aristocracia que residía en la ciudad de Edeta, en el Tossal de Sant Miguel, en Llíria. En las campañas de excavación se identificaron una almazara y un espacio destinado al trabajo del metal. Realizada la visita, que nos puede llevar unos 20 minutos, continuamos hacia el sudeste junto a la carretera y viramos hacia la derecha por un camino de tierra dirección hacia el aeródromo Casica Roger, y hacia la izquierda más adelante. Veremos un desvío hacia una encina centenaria que Refugio antiaéreo 53

Villar del Arzobispo no realizaremos, pero un poco más adelante si nos desviaremos a la izquierda para visitar el refugio antiaéreo y el aeródromo. En este lugar se puede observar el aeródromo republicano que contaba con almacenes y cocheras, y el refugio antiaéreo que se construyó junto a él, y que todavía se encuentran en buen estado. Tras empaparnos un poco más de la historia de Villar, regresamos al camino y seguimos rectos hacia el sur. Tras un rato y un par de giros, a derecha primero e izquierda después, alcanzamos el punto más meridional de la ruta en el que se encuentra un aljibe medieval (siglos XV-XVI), consaljibe medieval trucción realizada con piedra y argamasa, que nos sorprende por sus dimensiones al asomarnos a su interior. Cambiamos la dirección y seguimos por el camino, al cual debemos prestar atención por la falta de marcas en algunos puntos. Nos dirigimos, entre olivos y viñas principalmente, hacia el noroeste, hasta cruzar la carretera CV-395 donde seguiremos por el camino recto hacia el norte, para aproximarnos otra vez a la CV-35. Poco antes de llegar a la CV-35 nos detenemos en una curiosa construcción elevada, de planta hexagonal, destinada a palomar industrial, del siglo pasado. Es un edificio que veníamos observando desde bastante atrás ya que su altura destaca en el llano paisaje villarenco. Ahora toca cruzar la carretera para seguir por el camino que hay justo enfrente, pero para ello debemos desviar- Palomar singular 54

nos hacia la izquierda por la vía de servicio y cruzar por el paso elevado. Una vez salvado este obstáculo continuamos por el camino junto al que nos encontraremos, a la derecha, el Corral de Jacinto, construcción típica agraria realizada de piedra. Corral de Jacinto A poca distancia más adelante alcanzamos de nuevo el Canal Principal del Campo del Turia, pero antes de rebasarlo giraremos a la derecha, y lo cruzaremos por el siguiente paso que nos encontramos con dirección norte. En el tramo que nos queda echamos en falta las marcas en algunos cruces clave de la ruta. Llegamos a un camino asfaltado por el que caminamos unos metros hacia Villar e inmediatamente nos desviamos a la derecha, por un camino de tierra, entre olivos. Por este camino llegaremos a otro asfaltado (camino del Cerro Gordo) por el que giraremos hacia la izquierda y nos acercaremos a la población, dejando a nuestra derecha el barranco de San Vicente. Cruzamos la carretera CV347 y nos encontramos el abrevadero de la Fuente de San Vicente, punto donde se podía abastecer de agua el ganado que transitaba por la vía pecuaria denominada Cordel de Segorbe o de los Clérigos, vestigio de lo que antaño fue la actividad ganadera. Continuamos recto por el camino de San Vicente y al dar la curva, hacia la derecha, nos encontramos con la ermita de San Vicente, construida en el siglo XVII. Ya sólo nos queda seguir por la rectilínea, pero con alguna subida, calle de San Vicente hasta la altura de la iglesia, a la que llegaremos por la calle Abadía, y donde finaliza esta ruta cultural. Ermita de San Vicente 55