Evangelio Seglar para el Domingo VI º del Tiempo Ordinario (12/02/2017)

Documentos relacionados
Comentario seglar al Evangelio del 13 de febrero

Os lo aseguro: si no sois mejores que los letrados y fariseos, no entraréis en el Reino de los cielos.

Evangelio Seglar para el domingo XXXI del Tiempo Ordinario

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Pascua (8-abril-2018)

Evangelio Seglar para Domingo IV de Pascua (22 de abril de 2018)

6 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. COMENTARIO BÍBLICO

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Navidad (3 de enero de 2016)

Evangelio Seglar para el Domingo de Resurrección (16 de abril de 2017)

Evangelio Seglar para el Domingo 4º de Adviento (23 de diciembre de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingode la Santisima Trinidad (27 de mayo de 2018)

LECTIO DIVINA Domingo VI del Tiempo Ordinario Ciclo A

Lecturas del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Evangelio Seglar para el Domingo de quinto de Pascua (14 de mayo de 2017)

Evangellio Seglar para la Solemnidad de Pentecostés (20 de mayo de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 5º de Cuaresma (18-marzo-2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 24º del Tiempo Ordinario

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Cuaresma (25 de febrero de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Adviento (30 de noviembre de 2014)

Evangelio Seglar para el Domingo 15 del Tiempo Ordinario (12 de julio de 2015)

Monte de las Bienaventuranzas

Evangelio Seglar para el Domingo 3 PRIMER PASO: LECTIO Qué dice el texto?

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Tiempor Ordinario - Bautismo del Señor (13 de enero de 2019)

Aleluya 2017 nº 253 PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN BIAR VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO DEL 12 AL 18 DE FEBRERO DE 2017

Evangelio Seglar para el Domingo del Bautismo del Señor (11 de enero de 2015)

Evangelio Seglar para el Domingo 11 del Tiempo Ordinario (14 de junio de 2015)

Evangelio Seglar para el Domingo 15 del Tiempo Ordinario (16/07/2017)

Evangelio Segalr para el Domingo 25º del Tiempo Ordinario (23 de Septiembre de 2012)

Evangelio Seglar para el Domingo XXX del Tiempo Ordinario

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Cuaresma (14/02/2016)

Evangelio Seglar para el domingo 4º de Adviento (18 de diciembre de 2016)

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Evangelio Seglar para el Domingo 27 del Tiempo Ordinario (8 de octubre de 2017)

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

CURSOS. prematrimoniales. Archidiócesis de Toledo. Tema 8 AYUDA PARA EL CAMINO

El libro de la fe de los niños

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Evangelio Seglar para el Domingo de la Santísima Trinidad (11 de junio de 2017)

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Cuaresma (18 de febrero de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo de la Sagrada Familia (20 de diciembre de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 3º del Adviento (17 de diciembre de 2017)

Evangelio Seglar para el Domingo 3º de Adviento (15 de noviembre de 2013)

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Evangelio Seglar para el Domingo 7 de septiembre de 2014

Evangelio Seglar para el Domingo XVII del Tiempo Ordinario (24/07/2016)

Evangelio Seglar para el Domingo II del Tiempo Ordinario (15 de enero de 2017)

Evangelio Seglar para el Domingo 1º del Cuaresma (9 de marzo de 2014)

1. Si usted muriera esta noche, iría al cielo o al infierno? 2. Está seguro del lugar al que irá usted cuando muera?

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Evangelio Seglar para el Domingo IV de Pascua (26/04/2015)

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

4 to Trimestre/Tema 1: Lo que significa seguir a Jesús

Evangelio Seglar para el Domingo de la Ascensión (13 de mayo de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 4 de Cuaresma (11 de marzo de 2018)

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

Elementos fundamentales de la CFIVE

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

Evangelio Seglar para el Domingo XIV del tiempo ordinario (8 de julio de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 30º del Tiempo Ordinario

Evangelio Seglar para el Primer Domingo de Adviento (Ciclo A) - 1 de diciembre de 2013

Evangelio Seglar para la Solemnidad de la Epifanía del Señor (6 de enero de 2019)

Guía de Estudio para El Catecismo de Heidelberg. Lectura adicional para el curso: "El Credo de los Apóstoles"

Evangelio Seglar para el Domingo 5º de Pascua (29 de abril de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 1º del Adviento (3 de diciembre de 2017)

LECTIO DIVINA Domingo VII del Tiempo Ordinario Ciclo A

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. Creó Dios al hombre: Hombre y mujer los creó (Gén 1, 1.27)

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Adviento (2 de diciembre de 2018)

Evangelio Seglar para Domingo III de Pascua (15 de abril de 2018)

LA SANTIDAD EN POCAS PALABRAS

Evangelio Seglar para el Domingo XXVII del Tiempo Ordinario (7 - Octubre )

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

«Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos. Y abriendo su boca les enseñaba» (Mateo 5:1-2)

Comentario Segar al Evangelio del Domingo VI de Pascua (29 de Mayo de 2011)

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Evangelio Seglar para el Domingo XXXI del Tiempo Ordinario (30/10/2016)

Evangelio Seglar para el Domingo XIII del Tiempo Ordinario (25/06/2016)

Evangelio Seglar para el Segundo Domingo de Adviento (10 de diciembre de 2018)

Crecemos en santidad

Evangelio Seglar para el Domingo XXIX del Tiempo Ordinario (21 - Octubre )

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (A)

CONTENIDOS BASICOS DE LA CATEQUESIS DE INICIACION DE NIÑOS

Evangelio Seglar para el Domingo de la Ascensión del Señor

Evangelio Seglar para el día de Navidad (25 de diciembre de 2016)

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

Evangelio Seglar para el Domingo del Corpus Christi (3 de junio de 2018)

una navidad para servir

Grupo #1. No alejarnos de nuestra comunidad. Exigir que se sepa la verdad y a la vez ser misericordiosos porque no somos quienes para juzgar.

LA PALABRA HOY: Deuteronomio 4, ; Salmo 14; Santiago 1, ; Marcos

MISA CON NIÑOS 27 mayo del Ordinario 9º-B Ev. de Mt. 8,16-29: Yo estaré con vosotros todos los días Mensaje: Déjate acompañar por Él

17 DE SEPTIEMBRE. SAN ROBERTO BELLARMINO, obispo y doctor de la Iglesia. Memoria

Transcripción:

Evangelio Seglar para el Domingo VI º del Tiempo Ordinario (12/02/2017) PRIMER PASO: LECTIO Qué dice el texto? Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 17-37 Se dijo a los antiguos, pero yo os digo En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: ["No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley. El que se salte uno sólo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos.] Os lo aseguro: Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No matarás", y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado. [Y si uno llama a su hermano "imbécil", tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama "renegado", merece la condena del fuego. Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte en seguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último cuarto.] Habéis oído el mandamiento "no cometerás adulterio". Pues yo os digo: El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior. [Si tu ojo derecho te hace caer, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en el infierno. Si tu mano derecha te hace caer, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero al infierno. Está mandado: "El que se divorcie de su mujer, que le dé acta de repudio." Pues yo os digo: El que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la induce al adulterio, y el que se case con la divorciada comete adulterio.] Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No jurarás en falso" y "Cumplirás tus votos al Señor". Pues yo os digo que no juréis en absoluto: [ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, que es estrado de sus pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del Gran Rey. Ni jures por tu cabeza, pues no puedes volver blanco o negro un solo pelo.] A vosotros os basta decir "si" o "no". Lo que pasa de ahí viene del Maligno. NOTAS BÍBLICAS (por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

Existe en la liturgia una versión abreviada de este largo texto, que seguimos en este breve comentario. La perícopa se compone de una introducción que da el criterio a seguir, seguida de cuatros ejemplos (aunque en Mateo el evangelio sigue con más ejemplos que veremos el domingo que viene, seis en total, todos referidos a las relaciones con los demás). El criterio dice así en la versión litúrgica: "Si no sóis mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos". "Mejores" en qué? El texto original griego sí lo dice, y las traducciones habituales de los biblias también: "Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos...". Ciertamente, lo que nosotros entendemos por "justicia" no es lo que quiere decir el texto original. Esa término lo dijo Jesús cuando quería ser bautizado y Juan se resistía a hacerlo: "es necesario que cumplamos toda justicia" y posteriormente en las bienaventuranzas, la de "tener hambre y sed de justicia" y "ser perseguido a causa de la justicia". La idea de fondo es que el proceder de uno debe corresponder con el de Dios. Pone como baremo a los escribas y fariseos, que eran considerados los más cumplidores, luego es un nivel alto el que pide. En caso de no alcanzarse, no sen entra en el Reino, lo contrario a los que, según dijo Jesús hace un par de domingos, responden al perfil de las bienaventuranzas, de los cuales es el reino de los cielos. A continuación pone ejemplos, que sigue siempre el mismo esquema: "Habéis oído" (donde cita algún madamiento) - "Pero yo os digo" (el baremo de la "mayor justicia") - a veces seguido de concreciones posibles. Los cuatro de este domingo se refieren a la ira, a la sinceridad, y dos al respeto a la mujer casada. SEGUNDO PASO: MEDITATIO Qué nos dice el texto? Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical. DESDE LOS MAYORES (hombre, 88 años, casado, vive con su mujer e hija, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar) "Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No matarás", pero yo os digo: todo el que se deje llevar de la cólera contra su hermano será procesado, por tanto, cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar si te acuerdas de que tu hermano tiene queja sobre ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano". Recuerdo lo que nos dijo un sacerdote profesor en la escuela de Teología para seglares: se le presentó un joven a pedirle que le escuchara en confesión porque había tenido problemas con otro, y este sacerdote le dijo que fuese primero a hacer las paces con el otro y que después volviera y le confesaría. Tambien se nos dice: "No juréis en falso" y cumplirás tu juramento, que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahi viene del maligno. El catecismo Ripalda ponia: "Decid sí o no como Cristo nos enseña. Y el compendio del catecismo de la Iglesia católica pone: " Cómo se respeta la Santidad del nombre de Dios?, se respeta invocándolo, bendiciéndolo, alabándolo y glorificándolo. DESDE UN MOVIMIENTO ECLESIAL (hombre, casado, 2 hijas, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

En Jesús se hace realidad los que los profetas fueron anunciando a lo largo de la historia. Abre al ser humano a la plenitud, a la tierra prometida por el Padre. Él nos propone una mirada muy superior a la de la estricta justicia y el mero cumplimiento: transformar la dureza del corazón de piedra en la ternura de un corazón de carne. Para disfrutar la vida con un espíritu reconciliador, caminando en fidelidad, generosos, con la libertad de la sinceridad y la sencillez. No habitar en la mediocridad sino tratar de hacer cumbre en la excelencia, allí desde donde es más fácil vislumbrar la felicidad. En los tiempos que vivimos, con tantas necesidades sociales, es lógica la náusea, la indignación y la condena de tantísimos escándalos de corrupción, vicios, obsesiones y delitos de servidores públicos, políticos, empresarios y jerarcas de instituciones laicas o religiosas. Frente a todo ello sólo cabe reforzar nuestro compromiso. Porque el Reino no necesita ni escribas ni fariseos; necesita cristianos dispuestos a ser mejores personas y con mayor implicación. DESDE EL TRABAJO (madre e hija, trabajan juntas en empresa familiar, pertenecen a comunidad cristiana y a movimiento seglar) En esta lectura Jesús nos sigue regalando un programa de vida, nos perfecciona los mandamientos, interpretándolos desde un profundo AMOR. Con esta nueva interpretación nos pide mucho más, que no nos conformemos con cumplir La Ley, debemos profundizar en ella y buscar su amplitud y aplicación en los actos más sencillos de la vida cotidiana. Es importante que seamos conscientes que la Fe Cristiana pone el AMOR en el centro y desde ahí debemos cumplir la Ley, desde el profundo amor a Dios y al prójimo. Por tanto debemos desarrollar nuestro trabajo de forma honesta, desde el corazón, con justicia, dando el 100%, no perdiendo de vista nunca que trabajamos cumpliendo la Ley de Dios y para la construcción del Reino. TERCER PASO: ORATIO Qué nos hace decir el texto? (mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar) Señor Jesucristo y Dios nuestro Misericordioso, te damos Gracias porque Tú nos invitas a seguirte y a ser fieles discípulos tuyos, para vivir cada día junto a Ti, con alegría, y llenos de esperanza, que sea compartida con todos nuestros hermanos, y especialmente, con todas las personas que más lo necesiten. Ten Misericordia de cada uno de nosotros, y ayúdanos Tú, a separar de nosotros y evitar todo aquello que sea algún impedimento para estar junto a Ti y cumplir tu Voluntad. Te damos Gracias, Dios Bueno y Misericordioso, porque Tú has venido a darle sentido a nuestra vida. Gracias porque Tú nos entregas siempre tu Amor

y nos llamas para compartirlo con los demás. Dios Bueno y Misericordioso, ayúdanos cada día a ser fieles a tu Palabra Viva y fortalece nuestra fe para alejarnos siempre de todo lo que nos impida compartir con alegría tu Buena Noticia a todos, o lo que nos dificulte poner en práctica tu Evangelio. Te Misericordia de todos nosotros y darnos Tú la fe y la valentía necesarias para ser siempre testigos de tu Amor y de tu Perdón Misericordioso en medio del mundo y con quienes convivimos. Amén. CUARTO PASO: CONTEMPLATIO Quién dice el texto? (Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

ÚLTIMO PASO: ACTIO A qué nos lleva el texto? (matrimonio, 3 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Jesús nos invita a dar un paso más, a no cumplir los preceptos y las leyes sólo por que sí. Todo tiene su porqué, y no basta con observar externamente las normas, eso ya lo hacían, y por cierto,muy bien, los fariseos y los maestros de la Ley. La concepción de la libertad, del compromiso cristiano, de la radicalidad evangélica en definitiva, sería absurdo que estuviera delimitada por un conjunto de normas escritas y que nos atenazaran sin ni siquiera entenderlas. El cristianismo así, sería poco atrayente, incluso alienante, opresivo, agobiante... Quién se sentiría atraído por este tipo de religión...? Todo tiene sentido desde el Amor. La frase "Ama y haz lo que quieras" cobra sentido por que lo bueno y lo malo reside en el corazón de cada ser humano. Si el corazón está sano, brotarán buenas palabras, buenos sentimientos y buenas acciones. No pensará mal del otro, no deseará a la mujer del otro, la respetará y la dotará de la dignidad que merece...no sólo es cumplir el precepto de no matar, si el prójimo, para mí posee el inmenso valor que puede tener cualquier otro hombre sólo por ser hijo de Dios, no puedo permanecer impasible si lo he ofendido, o si sólo ha habido un malentendido y cree que lo he ofendido, debo preocuparme por restablecer la paz con él. Por tanto, revitalicemos nuestro corazón a base de la oración y los sacramentos para tener una visión más global de las cosas que nos ayude a albergar en él sentimientos llenos de servicio y amor hacia los demás, de respeto por la dignidad de cada ser humano, y que todo nazca de ese deseo de búsqueda del bien ajeno. Cuidadito también con la "manga ancha", procuremos también asesorarnos por alguien más formado si dudamos de cómo actuar... Como dicen los juristas, "el desconocimiento de la Ley no exime del delito". Puede que tengamos conceptos equivocados que conviene revisar con alguien, como por ejemplo emborracharse habitualmente, la promiscuidad, acumular riquezas, etc. Quizás es bueno replantearse cosas que damos por buenas, cuando en realidad atentan contra la dignidad del otro y la propia misma. Laiconet Publicado en Ciudad Redonda www.ciudadredonda.org/articulo/evangelio-seglar-para-el-domingo-vi-del-tiempo-ordinario-12-02-20 17