Replicación del DNA. En base a lo que conocemos de la estructura de DNA...

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

Universidad Nacional Autónoma de México

Módulo III: Vías de la información genética

REPLICACIÓN. La importancia de la replicación del ADN en la medicina. El experimento de Meselson y Stahl. Tres posibles modelos de replicación

La replicación del DNA ocurre en la fase S del ciclo celular.

Dogma Central de la Biología Molecular

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en )

OBJETIVOS. Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética

DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

Purinas (R); Pirimidinas (Y)

6 Replicación y recombinación

Meselson y Stahl demostraron en 1957 que el modelo válido era el semiconservativo. Duplicación o replicación de ADN: Qué es el ADN polimerasa III?

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA,

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland

6 Replicación y recombinación. Modelos de replicación propuestos replicación conservativa, dispersiva y semiconservativa

Conservación y Transferencia de la Información Genética

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

Dr. Antonio Barbadilla

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN

NATURALEZA DE UN CROMOSOMA?? Es lineal? Es circular? Esta formado por muchos fragmentos? Es igual en procariotes que en eucariotes?

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

METABOLISMO DEL DNA. Replicación de DNA

METABOLISMO DEL DNA. Replicación de DNA. Facultad de Química, UNAM. Energía Química derivada de la hidrólisis de ATP

UNIDAD V METABOLISMO DEL DNA. Replicación de DNA. Facultad de Química, UNAM

TEMA 6. Bases Moleculares de la Herencia

7. MECANISMOS DE REPLICACION EN PROCARIONTES. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

Capítulo 13 REPLICACIÓN DEL ADN

El proceso de replicación del ADN

La replicación del ADN

Revisión de la estructura de los ácidos nucleicos

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología

TEMA 5.3 REPLICACIÓN DEL DNA

DNA Polymerases It turns out that in E coli there are three DNA polymerases. Their properties and functions are summarized in the following table,

Dogma central biología molecular

Organización del ADN Eucariota

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso

IV Plan Común. Tema 2: Flujo de información génica Replicación del ADN

Biología Molecular. Función

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Replicación.

Biología Molecular. Biología Molecular

Introducción: componentes del ADN, los desoxirribonucleótidos (dnmps).

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

Estructura Tipos de ARN

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20

REPLICACIÓN, TRASNCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. Material complementario

Duplicación del DNA en bacterias y arqueobacterias y comparación con eucariontes

Replicación del ADN. Introducción. Replicones, orígenes y finales. Mecanismo semi-conservativo. Replicación semi-discontinua.

Niveles de organización del material genético. Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma?

Bases Moleculares de la Herencia

Evidencia. demostró que el DNA era el material genético que se heredaba.

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

6. PROTEINAS RESPONSABLES DE LA REPLICACION DEL DNA. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

Organización y estructura de genomas

Bases moleculares de la herencia

TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético

-En 1944, Avery demostró que el ADN constituye el material genético. Este hecho constituye el nacimiento de la Genética molecular.

DOGMA DE LA BIOLOGÍA CELULAR. Miss Marcela Saavedra A.

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11

Intoducción. Cromosomas. Genes. Principio Fundamental de la Biología Molecular.

Organización y estructura de genomas

Replicación del ADN. Conservativa. La doble cadena original se mantiene y se sintetiza otra completamente nueva.

Bases moleculares de la herencia

Biosíntesis de ácidos nucleicos Mecanismo Bidireccional, horquilla de replicación Enzimas In vivo, in vitro

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II

TEMA 16. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN

Localización B-DNA. Apilamiento de bases nitrogenadas y dimensiones. Surco mayor. Surco menor. Metabolismo de la información POROS NUCLEARES

ESTRUCTURA DE LOS CROMOSOMAS

Veamos rápidamente el ciclo celular

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

OpenStax-CNX module: m Replicación del ADN. OpenStax. Based on DNA Replication by OpenStax. Abstract. Al nal de esta sección serás capaz de:

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular

Genes localizados en cromosomas

CICLO CELULAR Y PROLIFERACIÓN: REPLICACIÓN DEL DNA Y MITOSIS. Gonzalo Cabrera

Estructura y función de los ácidos nucleicos

GENÉTICA MOLECULAR. EL ADN : evidencias experimentales. Modelos de replicación.

Composición química de los ácidos nucleicos

Características e importancia del código genético

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas

Dogma central. Retrotranscripción

Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN. Los genes y su función

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN

Tema 3. Ácidos nucleicos.

REPLICACIÓN DEL ADN. 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto

TEMA 14: EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. REPLICACIÓN DEL ADN

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético.

Me tienes atrapado Guía del maestro

Tema 2.- El material hereditario. Estructura y organización del material hereditario en los seres vivos. Replicación de los ácidos nucleicos.

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

Clase 1 Estructura del ADN Modelo del ADN

Transcripción:

Replicación del DNA En base a lo que conocemos de la estructura de DNA... 1. La doble hélice de DNA con su apareamiento entre cadenas complementarias sugiere que cada cadena sirve como molde para la síntesis de una cadena hija 2. La conservación del contenido A/T y G/C en todas las células de un organismo

Posibles mecanismos de replicación n del DNA Hebras parentales Replicación Hebras hijas Estructura del DNA Doble Hélice Cadenas complementarias Semiconservadora Conservadora Dispersa al azar Pruebas experimentales?

Experimento de Meselson y Stahl Alimentar cultivo de E. coli con fuente de 14 N o 15 N y purificar el DNA Separación de DNA por centrifugación en gradiente de CsCl

Experimento de Meselson y Stahl Comprobación del mecanismo semiconservador de replicación Consistente con un mecanismo semiconservador Se deja otro ciclo de replicación

DNA bacteriano durante replicación

Es la replicación del DNA unidireccional o bidireccional? En bacterias, que tienen genoma circular cerrado Replicación del DNA de E. coli por 1.5 generaciones en presencia de nucleótidos marcados Autoradiografía

Demostración experimental Experimento de Gyurasits y Lake DNA de Bacillus subtilis Pulso de baja intensidad en el inicio Pulso de alta intensidad

Resultados del experimento de Gyurasits y Lake

Horquillas en ambas direcciones muestran marca fuerte, lo que indica que que fueron activas durante el segundo pulso. Ambas horquillas surgen de un punto inicial que es el origen de replicación. Las horquillas se mueven en direcciones opuestas. Evidencia de que la replicación del DNA es bidireccional y a partir de un origen de replicación

Reacción n básica b de la replicación n de DNA DNA polimerasa DNA n + dntp (DNA) n+1 + PPi Cada cadena de DNA sirve como molde para la síntesis de una cadena nueva Los substratos son desoxiribonucleósidos 5 fosfato (dntps: datp, dttp, dgtp, dctp) (nucleótidos) Las cadenas de DNA se separan y se sintetiza la hebra complementaria de cada una, de manera simultánea Las DNA polimerasas añaden dntps al molde de la cadena madre en dirección 5 a 3

La DNA polimerasa requiere un 3 OH libre para poder polimerizar Se produce un ataque nucleofílico lico del 3 OH 3 al fosfato α del dntp entrante DNA n dntp γ β α PPi γ β (DNA) n+1 α molde

Pero si La horquilla de replicación es bidireccional Las cadenas de DNA son antiparalelas Entonces. Y la DNA polimerasa solo sintetiza en dirección 5 a 3 Qué ocurre en la horquilla de replicación n para que se puedan sintetizar las dos hebras de manera complementaria y antiparalela, aún a n cuando la horquilla avanza en una dirección?

Mecanismos para explicar la síntesis s de las cadenas complementarias Síntesis continua requiere que las DNA polimerasas sintetisen DNA de 5 ->3 y de 3 -> 5 Síntesis discontinua las dos cadenas nuevas se sintetizan en fragmentos, en dirección de 5 ->3 Síntesis semidiscontinua una cadena se sintetiza en forma continua y la otra en forma discontinua, en dirección de 5 ->3. La replicación del DNA es semidiscontinua

Experimentos de Reiji Okazaki Durante la replicación del DNA se sintetizan fragmentos que varían entre 1000 a 2000 nucleótidos Explicación?

5 3 5 3 Replicación semidiscontinua: Una hebra se sintetiza en forma continua y la otra discontinua Cadena adelantada o guía (leading)/ Cadena retrasada (lagging) * 3 5

3 5 * 5 3 * 3 3 5 5 5 3 5 3 Como la dirección de síntesis de la cadena discontinua es opuesta a la dirección de apertura de la horquilla, se comienza una nueva cadena. En cambio, la cadena continua simplemente se sigue alargando

Como la DNA polimerasa no puede polimerizar una hebra nueva de DNA si no cuenta con un cebador que tenga un 3 OH libre, es necesario que estos cebadores sean sintetizados previo a que la DNA polimerasa actúe Hebra guía continua Fragmentos de Okazaki Hebra retrasada discontinua El crecimiento de ambas cadenas es en sentido 5 3

Los cebadores son sintetizados por una DNA primasa La DNA primasa emplea ribonucleótidos para sintetizar los cebadores

Generalidades de la Replicación de DNA Semiconservadora A partir de un origen de replicación Bidireccional Semidiscontinua Requiere de un cebador de RNA

Origen de Replicación OriC En bacteria hay un solo origen de replicación Secuencias repetidas en tandem (13 pb) Cajas reconocidas por DnaA (9 pb) 1. Activación por metilación de A en GATC 2. Unión de DnaA abre el DNA 3. Unión de DnaB y DnaC- actividad helicasa ATP dependiente 4. Unión de SSB para mantener separadas las cadenas de DNA

El DNA cuando está superenrollado no se puede replicar. Proteínas que intervienen en la apertura de la doble hebra de DNA preparándola para ser replicada: DnaA, DnaB, DnaC, y HU en OriC

Proteína Dna A La proteína DnaA es un monómero de 52 kda. Tiene una muy alta afinidad por ATP (K d = 0.03 µm) y lo hidroliza lentamente a ADP en una forma dependiente de DNA. Tiene un dominio de unión a ATP. Se une con alta afinidad y de forma cooperativa a las cajas dnaa de oric y se ha calculado una estequiometría de 30 subunidades de dnaa por oric.

Reconocimiento del oric y formación del primosoma 1. La proteína HU causa torsiones en el DNA y facilita su unión a la proteína DnaA 2. La unión del complejo HU-ATP-DnaA desestabiliza la doble hélice en la región P1

Reconocimiento del oric y formación del primosoma 3. Unión de la proteína DnaA al origen de replicación. Depende de ATP. Desestabilización de la doble hélice en la región P1.

Proteína DnaB. Helicasa Monómeros de 50 kda que forman un homohexámero. Tiene dominios que se requieren para: Interacción con la proteína DnaC Unión a DNA de cadena sencilla Unión a DNA de cadena doble Activación de la primasa Hidrólisis de ATP La helicasa rodea una de las hebras del DNA duplex y se desplaza logrando la apertura de la doble hélice por exclusión estérica. Una hebra es excluida del canal interno, mientras que la otra hebra es retenida en el interior del anillo.

DnaB. helicasa Rompe los puentes de hidrógeno entre las bases

Reconocimiento del oric y formación del pre-primosoma 3. Unión de DnaB y DnaC a la región abierta del DNA.

Reconocimiento del oric y formación del primosoma 2. La unión del complejo HU-ATP-DnaA desestabiliza la doble hélice en la región P1 1. La proteína HU causa torsiones en el DNA y facilita su unión a la proteína DnaA 3. Unión de DnaB a la región abierta del DNA. Unión de DnaC a DnaB

Proteína SSB Single-strand binding La proteína SSB se une al DNA de cadena sencilla con alta afinidad y así previene que se vuelva a formar el híbrido DNA- DNA.

Proteínas de unión n a cadena sencilla (SSB) La unión de SSB es cooperativa y ayuda a la polimerasa facilitando su actividad

Estructura de las SSB

Una vez que se ha abierto el DNA y se evita su rehibridación o autohibridación, comienza la síntesis

Como la DNA polimerasa no puede polimerizar una hebra nueva de DNA si no cuenta con un cebador que tenga un 3 OH libre, es necesario que estos cebadores sean sintetizados previo a que la DNA polimerasa actúe Hebra guía continua Fragmentos de Okazaki Hebra retrasada discontinua El crecimiento de ambas cadenas es en sentido 5 3

DnaG Primasa La primasa es una proteína monomérica de 60 kda que sintetiza oligo-ribonucleótidos de 10 a 12 unidades de longitud, usando rntps. Es dependiente de molde y la secuencia corresponde al origen de replicación. El extremo 3 del último ribonucleótido es extendido como DNA por la acción de la DNA polimerasa. Se forma una unión covalente entre RNA y DNA

DNA primasa RNA polimerasa que sintetiza los cebadores de RNA

La DNA polimerasa III cataliza la reacción n de polimerización n durante la replicación

La actividad de DNA polimerasa cataliza la adición de un dntp al extremo 3 -OH de un polidesoxinucleótido complementario al DNA molde, por un mecanismo de desplazamiento nucleofílico.

Con un alto grado de fidelidad gracias a su actividad exonucleasa

Hay dos propiedades importantes de las DNA POLIMERASAS: FIDELIDAD Y PROCESIVIDAD La FIDELIDAD se refiere al seguimiento exacto de la secuencia que sirve como molde. En promedio, las DNA pols, 1 error por cada 10 8 nts La actividad de exonucleasa 3 5 de la DNA polimerasa contribuye a la fidelidad pues tiene actividad correctora (proofreading). Competencia cinética entre la actividad de Polimerasa y de Exonucleasa La PROCESIVIDAD se refiere a la capacidad de una DNA polimerasa de elongar una cadena de DNA por muchos nucleótidos antes de disociarse del complejo que forma con el sustrato. La DNA polimerasa I tiene una procesividad baja. Es distributiva. La DNA polimerasa III tiene una procesividad alta.

Actividad de exonucleasa 3 5

Si la síntesis no fuera de 5-3 la Polimerasa no podría efectuar el proofreading Mismatch

Subunidades de la DNA polimerasa III de E. coli Sub # por holoenzima Mr Función α 2 132,000 Actividad polimerasa ε 2 27,000 Exonucleasa 3 5 θ 2 10,000 τ 2 71,000 γ 2 52,000 Se requiere para la union de DnaB Unión estable al molde, dimerización del núcleo Núcleo de la polimerasa δ 1 35,000 δ 1 33,000 χ 1 15,000 Abrazadera que carga las subunidades β al DNA ψ 1 12,000 β 4 37,000 Pinzas que forman una rueda sobre el DNA y aseguran óptima procesividad

Abrazadera complejo γ proteínas β Pinza rodante

La DNA pol III es altamente procesiva gracias a las subunidades β

Subunidades de la DNA polimerasa III de E. coli Sub # por holoenzima Mr Función α 2 132,000 Actividad polimerasa ε 2 27,000 Exonucleasa 3 5 θ 2 10,000 τ 2 71,000 γ 2 52,000 Se requiere para la union de DnaB Unión estable al molde, dimerización del núcleo Núcleo de la polimerasa δ 1 35,000 δ 1 33,000 χ 1 15,000 Abrazadera que carga las subunidades β al DNA ψ 1 12,000 β 4 37,000 Pinzas que forman una rueda sobre el DNA y aseguran óptima procesividad

Modelo del dímero

Función n en la horquilla de replicación

La DNA pol III es la que replica las dos hebras a la vez Corrige errores con actividad exonucleasa 3 5 La replicación de la hebra retrasada se interrumpe cada 1000 nt approx

DNA polimerasa I La DNA pol I rellena los espacios entre fragmentos de Okazaki Utiliza actividad exonucleasa 5 3 para eliminar cebador de RNA

Función de la DNA polimerasa I en la replicación

Función de la DNA ligasa en la replicación 1. Formación del intermediario Enzima ATP 2. Transferencia del adenilo al 5 -P 3. Formación del enlace fosfodiéster La DNA ligasa de E. coli es una enzima de 75 kda. Es muy lábil

TERMINACIÓN DE LA REPLICACIÓN EN PROCARIONTES Las dos horquillas de replicación se aproximan a la misma región que contiene las cajas Ter. Son secuencias de 22 pb, tambien llamados sitios de terminación. Están presentes en tandem (seis) en forma invertida. A estas secuencias se unen las proteínas TUS (TBP). La presencia de estas proteínas de unión a DNA causa que se detenga el avance de las horquillas. Tus: termination utilization substance TBP: Termination binding protein. Proteína de 36 kda que afecta la actividad de la DNA helicasa (DnaB).

TERMINACIÓN. Desenrrollamiento y Síntesis reparativa. Las dos hebras duplex, productos de la replicación están enrrolladas La topoisomerasa IV contribuye a la desnaturalización y descatenación de las hebras. Mutantes en el gene de TopoIV exhiben cromosomas que no se han separado totalmente. Ocurre síntesis reparativa para llenar los huecos

Cadena lider DNA pol III Dna B Topoisomerasa Helicasa RNA Primasa Cadena retrasada Cebador DNA pol III Fragmentos de okasaki SSB

Cómo se asegura la célula que su DNA se replica solo una vez?

Las enzimas Dam metilasas regulan el inicio en el origen de replicación

Los cromosomas eucariontes tienen múltiples origenes de replicación

No todos los orígenes de replicación se activan al mismo tiempo

REPLICACIÓN DE DNA EN EUCARIONTES En eucariontes, la replicación comienza en muchos sitios a lo largo de los cromosomas.

Los orígenes de replicación de metazoarios no están definidos por una secuencia específica, como el oric. Sino que consisten en: Sitios de inicio de alta frecuencia Sitios de inicio de baja frecuencia Los orígenes de replicación se establecen durante la fase G 1 del ciclo celular y dependen de mucho parámetros: Estructura nuclear Secuencia de DNA Estructura de la cromatina Modificaciones en el DNA Permite modificar el número y localización de los orígenes de replicación

DNA polimerasas en células eucariotas

Proliferating-Cell Nuclear Antigen (PCNA) PCNA es una proteína de 29 kda. Forma un trímero alrededor del DNA. Incrementa la procesividad de la DNA pol delta hasta 40 veces. Se ha demostrado su interacción in vitro con mas de 50 proteínas. Entre ellas: Ciclina D1, cdk2 y el inhibidor de cdks

Replicación del ADN: en E. coli vs. en células humanas E. coli Cél humanas Cantidad de DNA, pb/ cél. 3.9 10 6 10 9 Velocidad avance horquilla µm/min 30 3 Velocidad de replicación, nt / seg 850 60-90 Número de orígenes de replicación / célula 1 10 3-10 4 Tiempo 1 replicación genómica (hs) 0.27 8 Tiempo 1 división celular (hs) 0.33 24

Los orígenes de replicación más estudiados son de levadura

Origen de replicación en eucariotas Complejo prereplicativo

TERMINACIÓN EN EUCARIONTES El dilema de los cromosomas lineales Durante la terminación en procariontes, hay hidrólisis del cebador pero el extremo 3 de la cadena funciona para cebar la síntesis que así completa la cadena. Sin embargo, en los cromosomas lineales de eucariontes, después de eliminar al cebador no hay forma de completar la síntesis. Esto implica que los cromosomas se irían acortando después de cada ronda de duplicación

TERMINACIÓN EN EUCARIONTES El dilema de los cromosomas lineales. La Solución Telomerasa. Enzima que adiciona secuencias cortas que se repiten en los extremos de los cromosomas. Telómeros. Las secuencias repetidas varían entre especies: Tetrahymena Humano Paramecium Trypanosoma Arabidopsis TTGGGG TTAGGG TTGGGG TTAGGG TTTAGG

La telomerasa es una DNA polimerasa que utiliza RNA como molde La telomerasa está compuesta por dos subunidades: Subunidad catalítica (proteína) Subunidad de RNA asociada Funciona como molde para elongación de una de las cadenas.

Mecanismo de acción de la telomerasa

Mecanismo de acción de la telomerasa

El resultado: La telomerasa está presente en células embrionarias, pero en células somáticas su actividad es muy baja.

Topología del DNA Tiene implicaciones en los procesos de Replicación, Recombinación y Reparación

La replicación causa superenrollamiento

La replicación causa superenrollamiento DNA duplex parental relajado DNA circular Replicación Región superenrollada

Las proteínas DnaB y DNA Girasa resuelven el problema Proteína DnaB DNA Girasa

Las topoisomerasas

Las topoisomerasas Tipo I cortan 1 sola hebra

Las topoisomerasas Tipo II cortan las 2 hebras Topoisomerasa IV Girasa

Topoisomerasa IV participa en la terminación de la replicación de moléculas circulares.

Decatenación

Topoisomerasa I Acción de las Topoisomerasas durante la recombinación

En Eucariotes, durante la replicación hay modificaciones en los octámeros de histona

Las Histonas parentales se distribuyen proporcionalmente entre las nuevas cadenas.

El patrón de nucleosomas se hereda a las cadenas hijas