sturias por carretera

Documentos relacionados
sturias por carretera

Sendas en Parques Naturales GR 203 POR DONDE CAMINA EL OSO: REBOLLAR - DEGAÑA. Cicloturista (BTT) - peatonal TIPO DE SENDA PERFIL

sturias por carretera

sturias por carretera

Sendero del Alto de la Cabeza

Rutas y senderos de Chera PN2 - Embalse de Buseo

sturias por carretera

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Cantabria Fácil

TÚNEL DEL RAÑADOIRO: EJEMPLO CONECTIVIDAD PARA EL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA.

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

sturias por carretera

Sendero del Valle de Pozarón

Principales Recursos Turísticos.

te ofrecen sturias por carretera

Sierra de Arcos. Altura máx. 917 mts. Altura min. 363 mts. Acumulado 888 mts.

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

Senderismo por la Sierra de Gata

sturias por carretera

B-1. VALDEDIEZMA- VALLE DE SOBRA

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Armañon - Alen

Muniellos y Fuentes del Narcea

Muniellos y Degaña. 1 al 5 de Noviembre

Peña Alta. 1 Km 2 Km 3 Km. Emplazamiento de Peña Alta con su castro y de las pinturas rupestres respecto a núcleo de población de Sésamo

sturias por carretera

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

Río Arantzazu (4,3 km)

3 sturias por carretera AS-340 NUEVA - CORAO. Desde la costa hacia la cuna del reino astur. Un camino de trashumancia ganadera

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

Xii DIA DEL SENDERISTA SENDERIST EN ASTURIAS P.R AS-11 RUTA RUT LLAMRDAL= MUMIAN POLA DE SOMIEDO SOMIEDO

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

PROGRAMA DE SENDERISMO

Illueca-Pico Cabrera

RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta. Distancia: 15 Km. Dificultad: Media

CONCENTRACIÓN DE SENDERISMO ACRECA-2017

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

SENDERO CIRCULAR "ARROYO DE LA VENTILLA"

PRIMERA ETAPA DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA (ARLANZÓN-PINEDA DE LA SIERRA) laviaverdedelademanda.weebly.com

Sistema de Explotación Navia

El río Berron (2,5 km)

Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso.

Circular de la Safor

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Manantial Arteta Ultzurrun

Sus 14km de ruta os permitirán disfrutar del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos en el medio rural.

SIERRA BLANCA circular

Santuario de Rodanas-Peña Blanca

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

sturias por carretera

Jornada Provincial de Senderismo 2017 La Calahorra Granada RUTA LARGA Puerto de la Ragua (2.006 msnm) La Calahorra (1.198 msnm)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

1 Puerto de las Palomas

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

VALLE DE LACIANA. Brañarronda, Ruta de los Tejos de Rioscuro. Brañas de Orallo y El Pico Cebolledo. 20 y 21 DE MAYO DEL 2017.

Sendero de Valvanera Anguiano, La Rioja

Jornadas Provinciales de Senderismo 2.017

PROGRAMA DE TREKKING EN EL R O MUNDO.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO

Senda Valle de Samuño Langreo, Principado de Asturias

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas Guiadas. ecoturismo y senderismo. rutasguiadas.es INFORMACIÓN Y RESERVAS

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

Cascadas de la Tobería ( 1,2 km) BORRADOR

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) CLUB DE MONTAÑA VALCORCHERO SEMANA SANTA 2018

Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Lanestosa


La web de Marce Montero RUTA SOMIEDO

Mirador de Los Robledos - La Isla

Valles del Perafita y del Madriu

Cascada de Aguaque (2,1 Km)

sturias por carretera

AL CASETÓN DE ÁNDARA DESDE BEJES. Autor: FRAN RENEDO CARRANDI

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Cascada de Aitzondo (2,1 km)

Mirador de Horcados Rojos

TAJOS DEL RÍO CACÍN. Perfil topográfico del itinerario con datos GPS de localización. Galería de fotos del itinerario ACCESOS

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Ruta 14: Barranco de Cajol

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DE SANTA BÁRBARA

Carabanzo a La Santa

Minas romanas de Burbia. Ficha técnica

SANTIAGO. Un hermoso Descubrimiento

Sendero entre el Aire y el Remanso

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Montes de Grumeran Eretza

DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 9 de Mayo de 2015 Por Páramos y Tierra de Campos Finca Matallana.

Transcripción:

17 sturias por carretera AS-15/CN-9 DEGAÑA - MONASTERIO DE HERMO Otra mirada al entorno de Muniellos: el bosque de La Viliella

DEGAÑA - MONASTERIO DE HERMO La ruta que se propone, entre Degaña y Monasterio de Hermo, nos descubre algunas masas forestales del suroccidente asturiano, entre las que destaca el bosque de Muniellos. Todo el recorrido discurre por terrenos del Parque Natural en las proximidades de las fuentes del río Narcea. Se parte de Degaña, capital del concejo de mismo nombre, a la que podemos llegar por el puerto de Cerredo desde la localidad leonesa de Villablino, para atravesar el puerto del Rañadoiro. Descenderemos hasta el cruce de Rengos, en del trayecto en Monasterio de Hermo. El regreso deberemos hacerlo obligatoriamente por la misma carretera hasta Rengos, donde podemos optar por encaminarnos hacia Cangas del Narcea o regresar nuevamente por Degaña y Cerredo. La ruta tiene: Un recorrido de 24 km Una altitud inicial (Degaña) de 860 m Su punto más elevado, a 1.176 m, en el puerto del Rañadoiro Un tiempo de conducción, aproximado, de 40 minutos 194

Un manto de pizarra cubre las construcciones de la localidad de Degaña INICIO, DEGAÑA En la margen derecha del río Ibias, Degaña, capital del concejo del mismo nombre, se encuentra rodeada por las cumbres de la sierra homónima, por el norte, y la cordillera Cantábrica, por el sur. La cercana localidad de Cerredo, crecida al amparo de la minería y hoy en franco retroceso como consecuencia del declive de la actividad extractiva del carbón, es la entidad El caserío actual ha ido sustituyendo las antiguas cubiertas vegetales por modernos tejados de pizarra, material muy abundante por todo el suroccidente asturiano. El paisaje lo conforman bosques, en los que predominan el carbayo y el rebollo, desarrollados sobre terrenos silíceos. Junto a matorral, principalmente de brezales y arandaneras, crecidos sobre terrenos en muchas ocasiones castigados por el fuego. Espectacular paisaje montañoso a la salida de Degaña Salimos de Degaña por la AS-15, en dirección a Rengos. 195

PARADA 1 LARÓN, LA ENTRADA AL BOSQUE DE LA VILIELLA Tras dejar atrás la localidad de Fondos de Vega comienza el verdadero ascenso hacia el puerto del Rañadoiro. Como consecuencia de las las localidades de Larón y Rengos, ambas en el concejo de Cangas del Narcea, ya no es posible acceder a la parte superior del puerto. La parada lógica sería en ese lugar, pero la vieja carretera ha sido inutilizada con la intención de favorecer la comunicación de la población osera a través del espeso bosque que rodea la antigua vía. Los encajados valles del suroccidente acogen pequeñas poblaciones con tejados de pizarra y se rodean de montañas cubiertas por un manto vegetal. ZONA DE ALTA PROTECCIÓN NATURAL 196

La localidad de Larón se ubica en las estribaciones del puerto del Rañadoiro En La Viliella, muy próxima a Larón, se explotaron en época romana minas de oro. Se conserva en el Museo Arqueológico de Asturias una lápida funeraria de uno de los trabajadores de las citadas minas. Desde 1998 el bosque de La Viliella forma parte de la Reserva Integral de Muniellos, por lo que su acceso está restringido. Tiene una extensión de 1.225 ha, y además de por su riqueza forestal, en la que predomina el rebollo y en menor medida el haya, destaca por su abundante y variada fauna, que le ha hecho merecedor de su declaración, junto con el resto del bosque de Muniellos, como Reserva de la Biosfera. En el bosque de La Viliella (en la imagen) y en todos los montes que conforman Muniellos, una gran cantidad de líquenes y hongos revelan la pureza ambiental de la reserva. 197

Peña Moncó Peñas de Aguablanca Panorámica de Rengos, desde el área recreativa PARADA 2 ÁREA RECREATIVA DE RENGOS, CAMINO A FUENTES DEL NARCEA AS-15 en dirección al área recreativa que encontraremos junto a la cantera de la mina, al poco de iniciar el ascenso por la antigua carretera del puerto. Este desvío - de las montañas de su entorno debido a su forma piramidal. A lo pies del mirador se encuentra Rengos, descienden de la sierra del Rañadoiro y del monte de Muniellos. Las minas de antracita dieron fama durante muchos años a esta localidad, que destaca por su labor en la recuperación de sus tradiciones ancestrales, entre las que se encuentra la curiosa danza de palos, conocida como la Danza de Rengos, que también se ejecutaba en las localidades de Larón, La Viliella y Rebollar (Degaña), por las que hemos pasado con anterioridad. 198

Peña El Cuervo Sierra La Trapa CONVIVENCIA ENTRE NATURALEZA E INDUSTRIA 199

GEDREZ, EN LAS FÉRTILES VEGAS DEL NARCEA En Rengos tomaremos la CN-9 en dirección a Gedrez, carretera que nos abandonaremos hasta Monasterio de Hermo. Gedrez constituye la entrada natural al frondoso valle de Monasterio de Hermo. El extenso hayedo, que ocupa cerca de 1.500 ha, está considerado como el mayor no sólo de Asturias sino de toda la cordillera Cantábrica. Hasta hace algunos años la actividad principal de la zona era la minería del carbón, que sin embargo no ha dejado huellas severas en el excepcional paisaje. El sustrato principal del valle son las calizas, la pizarra y la arenisca, y sobre él se desarrollan estos extensos bosques en los que abunda lo más característico de la fauna salvaje regional. Este espacio favorecido por la naturaleza alberga, entre otras por las inmediaciones en algunas épocas del año. EL MAYOR HAYEDO DE LA CORNISA CANTÁBRICA En el caserío de Gedrez destaca la capilla del Santo Cristo de Murias, del siglo XVIII

Río Narcea asturias por carretera

MONASTERIO DE HERMO, FINAL DEL RECORRIDO derecha del río Narcea, en las estribaciones meridionales del pico Caniellas (1.921 m). La población surgió en el entorno del monasterio fundado en el siglo IX por los obispos Severiano y Ariulfo, que buscaron en este lugar refugio frente al acoso ejercido por Abderramán III. El pueblo se encuentra en mitad del extenso hayedo. A la izquierda de la imagen, Santa María de Monasterio de Hermo A partir de este punto una pista semiasfaltada, abierta por una antigua explotación minera, llega hasta el nacimiento del Narcea. Este río nace de la unión de los regueros de la Granda de Reconco y los Fueyos, y se encaja, tras su nacimiento, entre las sierras de Caniechas, al norte, y Degaña, al sur. 202 Rincón de Monasterio de Hermo, rodeado por un impresionante paisaje

asturias por carretera Degaña Iglesia de Santiago, al inicio de nuestra ruta. Senderismo Iglesia de Santiago Casa Capellán. Casa Sebastián. Casa Sebastián Cerredo Centro de Interpretación del Paisaje del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Ubicado en Cerredo, en Casa Florencio, a donde llegamos desde Degaña por la AS-15. Tablado El Rincón del Cunqueiro, en Tablado, desde Degaña a Ibias, por la AS-212. Gedrez Iglesia parroquial de Gedrez, en nuestra tercera parada. Iglesia de Gedrez Monasterio de Hermo Iglesia parroquial de Santa María, en Monasterio de Hermo. Iglesia de Monasterio de Hermo. Cartel del Camín Real Degaña-Rebollar. Camín Real Degaña-Rebollar. Comenzamos en Degaña para terminar en Rebollar. La ruta discurre a lo largo de río Ibias. Longitud: 5 Ruta Lagunas de Fasguedo. Empezamos y terminamos en Degaña, inicio de nuestra Ruta Laguna de Changreiro. Comenzamos en Cerredo, a donde llegamos desde Degaña por las AS-15, pasando por las brañas de Cerredo, media. Ruta Lagunas de Tablado. Empezamos en Tablado, en las AS-212 en dirección a Ibias, para ascender hasta las lagunas. Longitud: 7 Senda Moura. Comenzamos en el pueblo de Rebollar, a donde llegamos desde Degaña por la AS-212, en dirección a Tablado, pasando por La Cochadina, Tablado, Sisterna y Bao. Ruta Lagunas de Changueños*. Empezamos en La Prohida para subir hasta las Lagunas de Changueños. Longitud: 6 km (ida/vuelta). Desnivel: 454 m. Nivel: fácil. Ruta BTT Ruta Degaña*. Partimos y regresamos a Degaña, pasando por Los Sanguales, Los Checos, Costanas, Degaña, Los Molinos y * Ver mapa en la página siguiente.

ORTOFOTOMAPA PERFIL RUTA SENDERISTA LAGUNAS CHANGUEÑOS RUTA BTT DEGAÑA 204