TEMARIO DE EXAMEN PARA EL PERSONAL DE NOMBRAMIENTO INSTITUCIONAL DEL ESCALAFON DE FILA DE ORDEN Y SEGURIDAD NO GRADUADOS (2017) CABO 1RO.

Documentos relacionados
TEMARIO DE EXAMEN PARA EL PERSONAL DE NOMBRAMIENTO INSTITUCIONAL DEL ESCALAFÓN DE FILA ORDEN Y SEGURIDAD NO GRADUADOS (2017) SARGENTO 2º

CARABINEROS DE CHILE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA ESCUELA DE SUBOFICIALES

GRUPO N 5 ESPECIALIDADES SERVICIOS DE GASTRONOMÍA:

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

TEMARIOS P.N.I. ESCALAFÓN SECRETARÍA

GRUPO N 6 ESPECIALIDADES DE SERVICIOS EDUCACIONALES:

CHOFER MECÁNICO PELUQUERO SASTRE TALABARTERO AMANSADOR JARDINERO SERVICIOS MENORES

FISCALÍA A REGIONAL METROPOLITANA ORIENTE Y MODELO DE OPERACIÓN FISCALÍAS LOCALES

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS

Teniente Coronel de Policía de E.M.

Dirección General de la Policía y la Guardia Civil Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza

EXAMEN INTELECTUAL PROGRAMAS DE ESTUDIO DE OFICIALES Y SUBOFICIALES

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

S U M A R I O. 1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención especial).

Curso de especialización sobre ley de responsabilidad penal adolescente (Ley Nº )

TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

32 CENTRO 17/07/ /09/2017 PRIMARIO CONOCIMIENTOS JURÍDICOS EP

ABREVIATURAS: EP: Escalafón primario ES: Escalafón secundario EE: Escalafón de empleados

TEMARIO PRUEBA DE DEFENSA PENITENCIARIA Defensoría Penal Pública

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS POLICÍA LOCAL

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

CURSO FORMACIÓN DE JEFES DE SEGURIDAD PRIVADA

AGENTE DE POLICÍA LOCAL

tel

ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

VISITA IN SITU REPÚBLICA DE CHILE QUINTA RONDA DE ANÁLISIS MESICIC

Personal de SEDENA Y SEMAR en funciones de Seguridad Pública.

Diplomado en Seguridad Privada

Personal de SEDENA Y SEMAR en funciones de Seguridad Pública.

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos

LLERAL, GUILLERMO GUSTAVO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

7. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA

ÍNDICE LIBRO PRELIMINAR. I. EL DERECHO ADMINISTRATIVO En la CONSTITUCIÓN

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN

HOJA DE VIDA. Universidad Particular de San Martín de Porres. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas TITULO DE ABOGADO (2003).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

ÍNDICEGENERAL. TÍTULO I. GARANTÍAS fundamentales, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

Operativos ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y DEFENSA POLICIAL ACTUALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL ADIESTRAMIENTO BÁSICO EN ARMAMENTO Y TIRO

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

I. Descripción General del Programa:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

TEMARIO PRUEBA DEFENSOR LOCAL JEFE 2017

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS UTILIZADOS

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO AÑO 2017 JUNIO

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

La violencia intrafamiliar en la entidad aumentó durante 2014 respecto al año previo, informó Octavio Macías Solís, director del Centro de Atención a

Sección II. Autoridades y personal

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

ÍNDICE. Título I Carrera Pública en el Órgano Judicial. Capítulo II. Disposiciones Generales

Plan Anual de Capacitación Jurídica 2018

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Índice General de la Ley 53 de 2015 Que regula la Carrera Judicial (Gaceta Oficial Nº A de 28 de agosto de 2015)

Guía del Curso Perito Judicial Especialista en Atestados

Guía Didáctica Área Jurídica

PROVÍTOLA, MARÍA ALEJANDRA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 01/11/2014

EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco

LEY N DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU PENALIDAD.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN DERECHO + LADE CURSO 2008/2009

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

CONCURSO DEFENSOR LOCAL

CURSO CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO. Unidad Nacional de Capacitación División de Recursos Humanos Fiscalía Nacional

ÍNDICE DE MATERIAS DECRETO LEY Nº 830, SOBRE CÓDIGO TRIBUTARIO

Introducción Constitución Política de la República de Chile... 5 Capítulo I Bases de la institucionalidad... 5

Introducción del derecho de LAS PeRSOnAS y de LA FAMILIA

DOMINIOS COGNITIVOS. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Aspectos generales del proceso civil.

PROVÍTOLA, MARÍA ALEJANDRA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 01/08/2014

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TRAMITACIÓN PROCESAL JUSTICIA

CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES. ESCOLARIDAD. EXPERIENCIA PROFESIONAL. NOMBRE: GABRIELA SORAYA MÁRQUEZ BLANCO LICENCIADA EN DERECHO.

CURSO FORMACIÓN DE JEFES DE SEGURIDAD PRIVADA

Transcripción:

1 CARABINEROS DE CHILE DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA TEMARIO DE EXAMEN PARA EL PERSONAL DE NOMBRAMIENTO INSTITUCIONAL DEL ESCALAFON DE FILA DE ORDEN Y SEGURIDAD NO GRADUADOS (2017) CABO 1RO.

2 CABO 1RO. DE FILA DE ORDEN Y SEGURIDAD A) AREA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA LEY. I.- Reforma Procesal Penal. 1) Estructura del Proceso Penal, instituciones que se crearon, funcionamiento del Proceso Penal. a) Estructura b) Instituciones c) Funcionamiento 2) Ministerio Público, ámbito de competencia. 3) Tribunales, competencia, Juzgados de garantía, funciones de los Jueces. 4) De Garantía: a) Competencia. b) Funciones del Juez. 5) Del Juicio Oral en lo Penal: a) Competencia. b) Funciones del Juez. 6) Los Tribunales Orales. 7) Relación Ministerio Público y Carabineros de Chile. 8) Rol de Carabineros en el Procedimiento Penal. Código Procesal Penal. Sistema Procesal Penal; Funciones de Carabineros de Chile, Gustavo González Jure, General Subdirector de Carabineros, Edición 2010. II.- La Actuación Policial en la Guardia en el Proceso Penal. 1) Las actuaciones previas que no requieren autorización. 2) La recepción de denuncias escritas o verbales. 3) El registro en presencia del denunciante. 4) La comunicación al Fiscal. 5) La confección del parte policial tipo.

3 6) El formulario de la cadena de custodia de las evidencias y sus respectivas actas. 7) Sistema Biométrico. Código Procesal Penal (ART. N 85). Sistema Procesal Penal; Funciones de Carabineros de Chile, Gustavo González Jure, General Subdirector de Carabineros, Edición 2010. Ley N 19223 Delitos Informáticos Ley N 19628 Protección de Datos Personales. III.- La Actuación Policial en los Servicios de Población en el Proceso Penal. 1) Las actuaciones que no requieren autorización previa del Fiscal. 2) La cuenta al Fiscal. 3) La evidencia en casos con riesgo de destrucción. 4) El registro de los datos del procedimiento policial. Código Procesal Penal. Sistema Procesal Penal; Funciones de Carabineros de Chile, Gustavo González Jure, General Subdirector de Carabineros, Edición 2010. IV.- Probidad Administrativa. 1) Conductas Contrarias a la Probidad. a. Desempeño deshonesto y desleal de la función o cargo. b. Incumplimiento de los procesos administrativos. c. Desviación de recursos fiscales para otros fines. d. Aprovechamiento de bienes fiscales para fines personales. 2) Efectos de Conductas ímprobas en la Carrera Funcionaria. a) Procesos en los tribunales de justicia. b) Desprestigio institucional. c) Desprestigio personal de los afectados. d) Progresiva desconfianza de parte de la ciudadanía. Constitución Política de la República de Chile. Ley N 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado. Ley N 19.653, de probidad administrativa. V.- Derechos Humanos.

4 1) Derecho a la vida. 2) Igualdad ante la Ley. 3) Libertad personal y de conciencia. 4) Apremios ilegítimos o tortura. 5) Fundamento y concepto. 6) Los Derechos Humanos y los estados de excepción. a) Estados de excepción constitucional: Constitución Política de la República de Chile de 1980. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, 09 de diciembre del año 1985. Carta de la Organización de los Estados Americanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. N 9). VI.- La Investigación y sus Evidencias. 1) Antecedentes, denominaciones y conceptos. 2) La criminalística como ciencia, método y objeto. 3) Precursores y evolución. 4) Evolución de los medios de prueba. 5) Etapas de la investigación moderna del delito. Manual de Criminalística de Montiell y Sossa. Manual de Criminalística de Guzmán. Manual de Criminalística Capitán Jorge Aguirre. Manual de Investigación Criminal, Anexo al B/I. Nº 430, de octubre de 1993. Código Procesal Penal. Sistema Procesal Penal; Funciones de Carabineros de Chile, Edición actualizada al 2010, tercera Unidad. VII.- Sitio del Suceso.

5 1) Trabajos en el sitio del suceso. a) Comprende los siguientes pasos: - Protección. - Inspección ocular. - Medios de fijación. - Rastreo. - Examen de cadáveres. - Interpretación del hecho (formación de hipótesis) y, - Resultado de autopsia y pericias. 2) Conceptos y tipos. Tipos: a) Abierto. b) Cerrado y, c) Mixtos. 3) Protección y aislamiento. 4) Inspección ocular. 5) Fijación. 6) Marcado y rotulación. 7) La cadena de custodia de evidencias. Manual de Criminalística de Montiell y Sossa. Manual de Criminalística de Guzmán. Manual de Criminalística Capitán Jorge Aguirre. Normas Operativas Complementarias del Manual para Protección y Fijación del Sitio del Suceso, en presencia de delitos y Accidentes de Tránsito, Anexo al B/I. Nº 436, de abril de 1994. Sistema Procesal Penal; Funciones de Carabineros de Chile, Edición actualizada al 2010, Gustavo González Jure, General Subdirector de Carabineros. Código Procesal Penal. VIII.- Legislación de Drogas. 1) Conceptualización de la prevención. 2) Etapas de la prevención (primaria, secundaria y terciaria). 3) Sus funciones.

6 4) Clasificación de las drogas. a) Depresores del SNC. b) Estimulantes mayores: c) Estimulantes menores: d) Perturbadores del SNC. 5) Delitos que se contemplan en la Ley de Drogas y Estupefacientes Nº 20.000. Ley Nº 20.000, sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Decreto Nº 867 del Ministerio del Interior del 19 de febrero del 2008, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y sustituye la Ley Nº 19.366. Manual de Procedimientos Policiales, año 2010. IX.- Tránsito Vial Aplicado. 1) Accidentes de tránsito con lesionados de carácter leve, menos grave, grave y muertos. Procedimiento policial en la población y en la guardia. a) En la Población b) En la Guardia 2) Accidentes de tránsito con participación de vehículos de transporte de carga peligrosa. Procedimiento policial en la población y en la guardia. a) En la Población b) En la Guardia 3) Accidente de tránsito con lesionados de carácter leve, menos grave, grave y muertos, con participación de diplomático. Procedimiento policial en la población y en la guardia. a) En la Población b) En la Guardia Ley Nº 18.290, sobre tránsito, Título XVI. Artículo Nº 490 Nº 1 y 2, Código Penal. Artículo Nº 83 y Nº 90 del Código Procesal Penal. Manual de Procedimientos Policiales. Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares del año 1968. Procedimiento ante cuasidelitos e infracciones de tránsito cometidas por diplomáticos y personal a su servicio, B/I. Nº 297. Artículo Nº 120 del Código Penal. Artículo Nº 90 del Código Procesal Penal. X.- Doctrina Institucional.

7 1) Fuentes de la Doctrina Institucional. 2) Carácter Militar de Carabineros de Chile. a) Origen. b) Concepto. c) Significado e implicancias. Manual de Doctrina de Carabineros de Chile, 2010. B) AREA QUEHACER PROFESIONAL. I.- Plan Estratégico de Carabineros de Chile. 1) Estrategias Institucionales. a) Perspectiva de la comunidad. 2) Perspectiva de los procesos internos. 3) Perspectiva de la formación y crecimiento institucional. 4) Perspectiva financiera. 5) Políticas Institucionales. 6) Programas Institucionales. Indicando los correspondiente a las Áreas Operaciones, Recursos Humanos, Recursos Logísticos y Financieros Sistema de Información y Comunicación. a) Operaciones. b) Recursos humanos. c) Recursos logísticos. Plan Estratégico de Carabineros de Chile 2010 2014. Ley Nro. 20.285 de Transparencia. Ley Nro. 20.609 de No discriminación. II.- Calificaciones de Suboficiales. 1) Requisitos para figurar en Lista 1, de Méritos. 2) Requisitos para figurar en Lista 2, de Satisfactorios. 3) Quienes deben figurar en Lista 3, de Observación. 4) Quienes deben figurar en Lista 4, de Eliminación.

8 5) Formas de ejercer el recurso de apelación y su plazo. Reglamento de Selección y Ascensos del Personal de Carabineros, Nº 8, Capítulo III. III.- Traslados para el Personal de Nombramiento Institucional. 1) Finalidad. 2) Factores a considerar. a) Profesionales b) Personales 3) Tiempos mínimos y máximos de permanencia en Guarniciones de Regiones. 4) Tiempos mínimos y máximos de permanencia en Zonas de tratamiento económico especial. Reglamento de Feriados, Permisos, Licencias y otros Beneficios, Nº 9, Título III. Directiva Complementaria (Aprobada por O/G. Nº 1.389, del 30 de enero del 2001). IV.- Disciplina en Carabineros de Chile. 1) Circunstancias agravantes para la aplicación de sanción disciplinaria. 2) Circunstancias atenuantes para la aplicación de sanción disciplinaria. 3) Formalidades del reclamo. 4) Plazo. 5) Potestad revisora. Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11. Título VI; Título VIII, Título IX y Título X. V.- Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

9 1) Objetivo general. 2) Objetivos específicos. 3) Tareas. 4) Obligaciones del Jefe de Turno. 5) Obligaciones, misión y responsabilidades del Jefe de Cuadrante. 6) Relación con la comunidad y atención de público. 7) Hoja de ruta, importancia y utilización. 8) Ponderación de recursos. 9) Jefe de destacamento. a) Obligaciones. b) Uso del Sistema Estratégico de Control de Gestión. 10) Sistema Análisis de Información Territorial (S.A.I.T). a) Objetivo, concepto. 11) Sistema Táctico Análisis Delictual (S.T.A.D). a) Objetivo, concepto. 12) Concepto de Focalización. Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, Orden General Nº 001960 del 14 de septiembre del 2010. Reglamento de Servicio para Jefes y Oficiales de Carabineros de Chile Nro. 7. Reglamento de Servicio del Personal de Nombramiento Institucional de Carabineros de Chile Nro. 10. VI.- Tiempo de Abono para los Efectos del Retiro. 1) Objetivo. 2) Categorías. a) Primera. b) Segunda y, c) Tercera. 3) Clasificación de ellas.

10 a) Primera; un año de abono. b) Segunda; tres años y, c) Tercera; cinco años de abono. 4) Plazo para impetrar el abono. Estatuto del Personal de Carabineros de Chile D.F.L. (I) Nº 2 de 1968. Anexo (1) al B/I. Nº 470 de marzo abril de 1998, Tomo 1. VII.- Sumarios Administrativos, Primeras Diligencias. 1) En qué circunstancias se practican. 2) Plazo de Primera Diligencia. 3) Medios de prueba. a) Instrumentos. b) Testigos. c) Inspección personal. d) Informe de peritos o técnicos. e) Confesión y, f) Presunciones. 4) Contenidos de la Vista Fiscal de un Sumario Administrativo. a) Parte expositiva. b) Parte considerativa y, c) Parte resolutiva. 5) Derechos de afectados. Reglamento de Sumarios Administrativos de Carabineros de Chile, Nº 15. Título I Disposiciones Generales, Artículo 8º. Título IV De la Comprobación de hecho y averiguación de los responsables. Título V De la Declaración e Identificación del Inculpado Artículo 62º. Título VII De la Terminación del Sumario por el Fiscal. Título X De las Notificaciones. Título XII Del Derecho a Reclamo. VIII.- Técnicas de Atención al Público.

11 1) La importancia de la primera impresión. Presentación personal. 2) Prosémica en la función policial (Prosémica: Relación de distancias y espacios en la interacción personal). 3) Protocolo de atención y orden de precedencia en la atención policial. 4) Actitud y sintonía con el público recurrente. 5) La determinación del problema del recurrente y su tratamiento en el desarrollo del procedimiento policial. 6) Técnicas de preguntas: Abiertas, cerradas, neutras y condicionales. Plan Estratégico de Carabineros de Chile, 2010 2014. 1.3 Visión Institucional. 1.4 Valores y Principios de Ser Profesional. Inteligencia Emocional en el Liderazgo, Capítulo III, La necesidad de una nueva forma de liderazgo, Nureya Abarca, Editorial, El Mercurio Aguilar. Arón, A y Milicic, N; Vivir con otros, Programa de habilidades Sociales, Santiago Editorial Universitaria, Chile 1994. Caballo, V Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales, tercera Edición, Madrid Caballo Ediciones, 1995. Manual de Capacitación en temas Victimológicos, Ministerio Público, 2009. IX.- Trabajo en Equipo. 1) Equipos de Trabajo. Las funciones de trabajo clave. a) Asesoramiento. b) Innovación. c) Promoción. d) Desarrollo. e) Organización. f) Producción. g) Inspección. h) Mantenimiento. i) Coordinación. Inteligencia Emocional en el Liderazgo, Capítulo III, La necesidad de una nueva forma de liderazgo, Nureya Abarca, Editorial, El Mercurio Aguilar. Van Der Hofstadt C.J. (2005) El Libro de las Habilidades de Comunicación, segunda Edición, España. Mahieu P. Trabajar en Equipo, quinta Edición 2005, Editores siglo XXI, México.

Martínez M y Salvador M.; Aprender a trabajar en Equipo, 2005, Ediciones Paidos, Barcelona, España. 12