ENSAYO DE HERMETICIDAD (BLOWER DOOR)

Documentos relacionados
ENSAYO DE HERMETICIDAD (BLOWER DOOR) Autor: Sergio Melgosa Revillas, Termógrafo Certificado de Nivel II, nº 2012ES03N00

ENSAYO DE HERMETICIDAD Calle Luis García Berlanga, 9. Rivas Vaciamadrid

Castellón, 26 abril Control de la eficiencia energética en edificación: termografia y blower-door

Empresa colaboradora en. Controles de calidad. para la eficiencia energética en edificación

CONTROLAR PARA AHORRAR TERMOGRAFÍA Y BLOWERDOOR

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM

abril/2016 ARQUITECTURA E ISOVER Entrevista a D. Toni Gassó Blower Test / p01

TermaGraf. 2

CURSO OFICIAL. Empresa de Formación Acreditada Passive House Institute

CASA PASIVA MEDITERRÁNEA DE MUY BAJO CONSUMO PASSIV PALAU JOAN VILANOVA I NOGUÉ

Control de la eficiencia energética en edificación: termografia y blower-door

Jornada práctica. Estanqueidad en los edificios y eficiencia energética. Ensayo blower door y su aplicación al estándar passivhaus

Dossier corporativo 2017

Jornada técnica sobre el concepto Passivhaus en el clima de Madrid Ana Isabel Pallarés Jefe de Productos de Edificación

TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL

Showroom. Espacio Passivhaus

Viviendas pasivas Viviendas sanas

C/ ZORROKETA, VITORIA-GASTEIZ

La importancia de la Estanqueidad para conseguir el máximo Confort

Fernando Campos Alguacil. Arquitecto Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática Certified Passive House Designer

Mejoras Energéticas en edificios de viviendas Georgios Tragopoulos Técnico de Eficiencia Energética, WWF España. 23 de octubre de 2013

PASSIVHAUS. Viviendas diseñadas para disfrutar del máximo Confort con la mínima Energía

Innovación Tecnológica para la Rehabilitación Energética en edificios colectivos del segmento LIH

CURSO OFICIAL CERTIFIED PASSIVE HOUSE DESIGNER.

El Concepto PassivHaus en el Clima de Madrid. (Ciudad) Dónde ponemos el acento?

PASSIVHAUS. Viviendas diseñadas para disfrutar del máximo Confort con la mínima Energía

24 de octubre de Mejoras Energéticas en edificios de viviendas Georgios Tragopoulos Técnico de Eficiencia Energética, WWF España

VENTILACIÓN de CONFORT

Auditorías Energéticas

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

AFONVI ATECYR Factor 4

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA CES

SALUD CONFORT AHORRO VENTANAS CON CRITERIOS DE CONFORT, HIGIENE Y ENERGÍA

Los puentes térmicos en edificios

LUIS MIGUEL SOLER CARBÓ

Eficiencia energética

EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS EN EL CLIMA MEDITERRÁNEO

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados

EFICIENCIA ENERGETICA ESTANDAR PASSIVHAUS PUERTA DEL SOL TEMUCO

Un certificado imprescindible para la venta y alquiler de inmuebles

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

DÓNDE, CÓMO Y CUÁNTO HAY QUE INVERTIR EN LA REHABILITACIÓN?

La Rehabilitación Energética según el estándar PassivHaus

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - CERMA

Presentación y objetivos

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

FUNDACIÓN. Construir un Futuro Sostenible

MEDIDA DE LA RENOVACION DE AIRE EN

Seminario Innovación en los Materiales de la Construcción: Eficiencia Energética

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

ESTADO ACTUAL DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

La ventana, clave de la envolvente para la eficiencia energética

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Ventilación de Alta Eficiencia en una Casa Pasiva. Reducción de hasta el 40% en el consumo. ZEHNDER

Ensayos de ventilación realizados por el Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación del Gobierno Vasco

EFICIENCIA ENERGETICA Y CALIDAD AMBIENTAL

FUNDAMENTOS FÍSICOS. Construcción con balas de paja

LANAS MINERALES. Caso práctico de instalación, problemas y soluciones. Celia Gallego Magdaleno AFELMA Jaén, marzo 2017

EFICIENCIA ENERGETICA ESTANDAR PASSIVHAUS PUERTA DEL SOL TEMUCO

PROYECTOS PILOTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

edificios de consumo de energía casi nulo passivhaus

+ + X Jornadas Técnicas. 22 de Noviembre, Ciaño, Langreo. CASA ENTREENCINAS DUQUEYZAMORAarquitectos

JORNADA TÉCNICA 27 de Abril de Guía Ventanas Eficientes y Sistemas de Regulación y Control Solar FENERCOM.

Reunión General, 19 de Abril de II Encuentro-edificación Rehabilitación Energética de Cubiertas y Suelos

Termografía aérea. Aerial IR Surveys. Sergio Melgosa Revillas. ebuilding, termografía infrarroja profesional.

Veka & Eficiencia Energética

Sistema REDIn, Beneficios ROCKWOOL. Red de Instaladores Recomedados. el placer de las cosas sencillas

1. CURSO CERTIFIED PASSIVHAUS DESIGNER CPD

Hermeticidad al aire en las edificaciones. Roberto Arriagada

EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN ALTURA ARROYO BODONAL MADRID

PRODUCTOS PARA LA MEJORA ENERGÉTICA EN LA INSTALACIÓN DE VENTANAS GEMA BLANCO DPTO TÉCNICO SIKA SAU

La envolvente térmica: una promesa tramposa

Certificación Energética en Edificios. Soluciones Saint-Gobain ISOVER

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS ENERGÉTICOS. SOLUCIÓN INTEGRADORA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

2 de 25 Quienes somos? En CSYA somos empresa de arquitectura fundada en el año 2002 como equipo de arquitectos especialistas en el diseño y la constru

ANÁLISIS DE PRECISIÓN EDIFICIOS NUEVOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Soluciones para ventilación en viviendas. Jerry Vinkesteyn

CÓMO CONSEGUIR UN EDIFICIO DE MUY BAJO CONSUMO DE ENERGÍA?

Ensayos de hermeticidad en Casas Pasivas Instrucciones para realizar las mediciones

Colaboran. I Jornada SEEB Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad. Medir para conocer: desde los MATERIALES al EDIFICIO

E = ƐσT 4. TERMOGRAFIA Aplicacions a l edificació 30/11/2014. Ponentes. Qué es la termografía? 0. Ponentes 0. Definición ITC.

CURSO TRADESPERSON. Foto: 32 viviendas en El soto de Lezkairu - VArquitectos - Proyecto auditado por Energiehaus.

CURSO TRADESPERSON. Foto: 32 viviendas en El soto de Lezkairu - VArquitectos - Proyecto auditado por Energiehaus.

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

Aislamiento Dinámico. Cómo ahorrar energía de forma sencilla con automatismos para cerramientos y protecciones solares

10. - La Teoría y la Práctica - ISOBIO: transmitancia térmica medida y calculada PASSIVHAUS. 10º aniversario PEP. vivir mejor con menos energía

ISO-BLOCO ONE. La solución en una sola cinta para un sellado de ventanas 100% perfecto

AHORRO ENERGÉTICO A TRAVÉS DE LAS VENTANAS

Green Building Council España. VERDE GBCe. Paula Rivas Hesse Marzo 2015

Transcripción:

ENSAYO DE HERMETICIDAD (BLOWER DOOR) Introducción al Test de Hermeticidad www.ebuilding.es / smelgosa@ebuilding.es EBUILDING, EXPERTOS EN TERMOGRAFÍA INFRARROJA 21 de julio de 2014 Autor: Sergio Melgosa Revillas, Termógrafo Certificado de Nivel II, nº 2012ES03N001

ENSAYO DE HERMETICIDAD (BLOWER DOOR) Introducción al Test de Hermeticidad QUÉ ES EL TEST DE BLOWER DOOR El Test de Hermeticidad o Estanqueidad del edificio es un ensayo encaminado a determinar el nivel de permeabilidad de la envolvente de un edificio, mediante la presurización del mismo o la despresurización, pues el ventilador funciona en ambos sentidos. Mediante el empleo de este potente ventilador, acoplado generalmente a la puerta principal de la vivienda o edificio, despresurizamos el mismo y analizamos su hermeticidad, ya que todo el aire que extraigamos, seguramente por algún lado estará entrando Esta técnica, combinada con la termografía infrarroja, ofrece unos resultados excepcionales para determinar la eficiencia energética del edificio. Tanto es así que para certificar una vivienda como pasiva (Certificado Passivhaus), es obligatorio realizar el test con éxito (Valor n50 inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora en climas fríos, y 1 ren./hora para climas mediterráneos). Además de esta aplicación tan específica, se puede realizar el Test para: Medir la permeabilidad al aire de una vivienda (en bloque o aislada) o edificio (residencial o de oficinas) Localizar las fugas de aire (las zonas por donde no es permeable ese edificio), cuantificarlas mediante un anemómetro y corregirlas si procede. Determinación de la estanqueidad de los CPDs encaminado a la propuesta de medidas de ahorro energético En sistemas de protección contra incendios, para asegurar que se mantiene la presencia del agente extintor durante el tiempo necesario En Hospitales y salas blancas, para mantener las condiciones termohigrométricas sin penalizar la factura energética En Hospitales y salas blancas, para mantener las condiciones asépticas neceaarias para las intervenciones Medir la estanqueidad de redes de conductos de distribución de aire, cámaras frigoríficas y un largo etcétera. Aislar nuestra vivienda de agentes contaminantes, muy útil en grandes núcleos urbanos con exceso de contaminación atmosférica. En modo presurización, podemos localizar grietas en la cubierta usando termografía infrarroja o botes de humo 1

ES TU CASA EFICIENTE? Esta pregunta es posible que nos la hayamos hecho alguna vez, sobre todo cuando nos llegan las facturas de los meses de calefacción y éstas son de un importe elevado. El Test de Hermeticidad nos puede ayudar a cuantificar cómo de eficiente es nuestra vivienda ya que nos dará un importante dato, el valor n50, esto es las Renovaciones / hora del edificio a una presión diferencial de 50 Pascales (Pa). Además existe una relación directa entre estanqueidad y eficiencia energética, se estima que cada Ren/h a 50 Pa puede suponer hasta 5 kwh/m2 y año de calefacción. Si además combinamos el Blower Door con una inspección termográfica, conoceremos todas y cada una de las grietas del edificio por donde se nos escapa la calefacción y así conoceremos por dónde no es eficiente la vivienda, algo fundamental para que podamos actuar sobre esas zonas concretas y reducir así las infiltraciones de aire exterior no deseadas, reduciendo por tanto nuestra factura energética. Realizar el ensayo en una vivienda no lleva más de dos horas, debemos: Sellar las entradas de aire naturales de la vivienda, como por ejemplo la campana de extracción de la cocina o las rejillas de ventilación Colocamos la lona con los marcos, bien en la puerta principal de la vivienda o bien en una ventana (así revisamos también la puerta principal). Introducir los datos de la vivienda en el software, como la superficie, el volumen, el año de construcción y otros datos que nos pedirá el programa, y Ya podemos comenzar con el test, sin obras ni molestias para el usuario. 2

Y qué puede ocurrir una vez hayamos concluido el test? Seguramente no tengamos buenas noticias acerca de la hermeticidad de nuestra vivienda, esa es al menos nuestra experiencia. Nuestras casas tienen grietas por donde se nos escapa el aire. Veamos el siguiente ejemplo: Se trata de la buhardilla de una vivienda unifamiliar, en Madrid. Observamos al realizar el test que el encuentro entre la cubierta y el muro exterior no está bien ejecutado. Al realizar el test y depresionar la vivienda, vemos la entrada de aire exterior. Al estar la vivienda calefactada, el aire que entra es frío y la Termografía así lo muestra. Usando la Termografía mientras realizamos el Blower Door nos ayuda a localizar TODAS las grietas de la vivienda. Estos nos demuestra que en un día de diario normal en la vivienda, el aire frío exterior entrará en la vivienda por zonas similares a ésta, y el aire de calefacción, menos denso y por tanto más ligero, será desplazado por el aire frío y forzado a salir al exterior, renovando todo el aire de nuestra vivienda más rápido de lo que deseamos. Para mantener una temperatura de confort en el interior de nuestra vivienda la calefacción deberá estar en marcha más horas de las deseadas y por tanto la factura final de energía será mayor que si nuestra vivienda no tuviera tantas grietas. Este ciclo es constante y significa un peaje energético de la vivienda, día tras día, año tras año. Es decir, miles de euros en energía derrochada sin darnos cuenta. Otros ejemplos: Las ventanas también serán zonas por donde perdamos energía. 3

Incluso enchufes y cualquier aplique donde se haya practicado una roza durante la construcción. Los que estén colocados en las fachadas exteriores serán los que debamos revisar con más cuidado. En esta ventana podemos ver la entrada de aire frío por todo los marcos, debido a un mal sellado de ésta. De manera que el radiador tiene que combatir constantemente esta entrada de aire no deseado. En ocasiones hasta por los rodapies tenemos entradas de aire 4

QUÉ NOS VA A PROPORCIONAR EL TEST? Además de ayudarnos medinate termografía a localizar las infiltraciones, el Test nos dará el valor n50, es decir, la tasa de renovación del aire de la vivienda, por hora. Cuánto mayor sea este valor, menos hermética será nuestra vivienda y mayor coste energético tendremos. Por el momento, la legislación española no tiene normativa de obligado cumplimiento respecto a la hermeticidad de los edificios. Encontramos en el Código Técnico de la Edificación que nos exige garantizar unos caudales de ventilación a través de aberturas en la envolvente, lo cual se enfrenta directamente con el ahorro energético y sobre esto podríamos hablar mucho. Sin embargo, en el Manual de Referencia del Calener GT sí encontramos referencias a este punto y a continuación lo detallamos: 5

A título informativo, los valores recomendados por el anexo F del estándar pren ISO 13790:1999 dependen del nivel de estanqueidad del edificio y del grado de exposición a los vientos: Nivel de estanqueidad del edificio Grado de exposición a los vientos Bajo Medio Alto Bajo 1,5 0,8 0,5 Medio 1,1 0,6 0,5 Alto 0,7 0,5 0,5 Tabla 3 Valores típicos de renov./hora de aire infiltrado en los espacios (Fuente: anexo F, estándar pren ISO 13790:1999) Grado de exposición a los vientos: Bajo: edificios en campo abierto o edificios muy altos en cascos urbanos Medio: edificios en campo abierto con árboles u otros edificios alrededor; urbanizaciones de baja densidad constructiva Alto: edificios con altura media o menor en cascos urbanos y edificios en bosques Para definir cuál es el nivel de estanqueidad de un edificio se utiliza el ratio de renovaciones hora cuando el edificio se somete a una diferencia de presión entre el exterior y el interior de 50 Pa, conocido como n50. Esta definición se encuentra recogida en la siguiente tabla: Nivel de estanqueidad del edificio Edificio unifamiliar Edificio multifamiliar o terciario Alto Menor de 4 Menor de 2 Medio 4 a 10 2 a 5 Bajo Mayor de 10 Mayor de 5 Tabla 4 Valor de n50 (1/h) para los diferentes niveles de estanqueidad (Fuente: anexo F, estándar pren ISO 13790:1999) Nuestra experiencia en este tipo de ensayos (realizamos más de 40 Blower Door anuales) es la de encontrar Niveles de Estanqueidad Bajos, superiores a 5 y en ocasiones muy superiores, como 7 y 8 ren./h. Es decir, viviendas que pierden su calefacción a las pocas horas de haber calentado el aire. Para tener otro orden de magnitud podemos ir a la legislación de algún país vecino, encontrando que por ejemplo en Alemania, Austria o Noruega, el n50 exigido es menor a 3. 6

CONCLUSIONES El parque de viviendas, tanto nuevo como existente, carece de la hermeticidad necesaria para garantizar el confort que necesitamos en su interior. Sin embargo, estos valores bajos de hermeticidad no son conocidos por los usuarios, que nos resignamos a abonar nuestras facturas de calefacción en invierno y refrigeración en verano, quejándonos a lo sumo por el elevado precio de la energía. Sobre el coste de la energía no podemos hacer nada, es más, éste seguirá subiendo año tras año. Pero sí podemos actuar sobre la hermeticidad de nuestra vivienda incluso aplicando sencillas medidas correctoras, una vez que sabemos por dónde se nos escapa la energía. Desde la colocación de burletes, cordones de silicona y otras sencillas y económicas medidas, hasta reformas y rehabilitaciones de mayor embergadura, encaminadas a mejorar la hermeticidad de la envolvente del edificio. El ensayo de hermeticidad (Blower Door) combinado con una inspección termográfica realizada por un profesional, será el punto de partida ideal para acometer las pequeñas y grandes reformas que nos ayuden a reducir nuestra factura energética y aumentar el confort de la vivienda, además de contrinuir a reducir las emisiones de CO 2 del parque de viviendas. En ebuilding somos expertos en termografía infrarroja y Blower Door y sin duda le ayudarems a reducir su factura energética. Contacte con nosotros en: www.ebuilding.es Correo electrónico: smelgosa@ebuilding.es Teléfono de contacto: 620 741 086 @Ebuilding_es ebuilding SIEMPRE REALIZA LAS INSPECCIONES CON TERMÓGRAFOS CERTIFICADOS ITC (NIVEL II) y EN ALTA RESOLUCIÓN (640x480 pixeles), INCLUYENDO LA VISITA DEL TERMÓGRAFO Y EL INFORME FINAL DE INSPECCIÓN. 7