José Antonio Montero Solano

Documentos relacionados
MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas)

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Climático. Bosques Y CamBio

FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO. Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Distribución espacial de la vegetación

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

FORO : MECANISMOS DE REGULACIÓN Y FIJACIÓN DE INCENTIVOS ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URUGUAY

Los bosques en las estrategias de desarrollo bajo en emisiones en América Latina y el Caribe

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Pagos por Servicios Ambientales en México

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

Programas de Servicios Ambientales en México. WWF Programa México Eugenio Barrios Ordoñez José Luis Mota Villanueva

La Política Forestal en México/ProÁrbol y Reducción de la Pobreza

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER

El mecanismo de Pago por Servicios Ambientales en el marco del OET

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

405 mil hectáreas al año, mientras que en el periodo se estima que se perdieron 314 mil

Tasa de renovación. Tasa de consumo

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008

Plan de Acción 2011 Avances

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Instrumentos complementarios y participativos de desarrollo productivo y conservación que inciden en el manejo de recursos agroforestales

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

Deforestación: causas y consecuencias

Evaluación de la Red de Áreas

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA

Programa Nacional Forestal

Conservación de las Áreas Naturales. pasado, presente y futuro

Incentivos Económicos Ambientales

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

PROBLEMAS DE LA POLÍTICA FORESTAL ACTUAL

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INIFAP FONDOS FISCALES 2018

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas (Agencia CyTA), "Censo mundial de bosques", Blog: Argenpress, Argentina, 19 de marzo de 2008.

Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos de los Bosques

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Políticas Ambientales y configuración territorial en las comunidades de la Selva Lacandona: algunas implicaciones sobre variabilidad climática

de los Bosques y selvas del pais

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015


Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

La restauración en paisajes productivos

PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Bosques, Cambio Climático y desarrollo sustentable. Taller con productores forestales de la Región Cuxtepeques.

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

La deforestación en América Latina: y opciones para abordarla

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

El pago por servicios ambientales: su papel en la reducción de la deforestación

CONVENIO EMGESA S.A. E.S.P. PATRIMONIO NATURAL CORPOGUAVIO. Abdul Jiménez Pulido

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica

AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Cuenta Pública 2007 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LAS ACCIONES PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES

Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU)

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP

DESERTIFICACIÓN. PLAN DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Foro de consulta, Comondú, 21 de agosto 2012

Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto.

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad

Radoslav D. Barzev

Del Cambio Climático al Ordenamiento Territorial

ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA

La cogestión de cuencas: una experiencia en el estado de Veracruz

Transcripción:

El papel de las políticas públicas en el cambio de uso de suelo en el centro de Veracruz: hacia la restauración del paisaje forestal, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable José Antonio Montero Solano

Este estudio se inserta en un proyecto interdisciplinario llamado Reforlan Biodiversidad, criterios biológicos Mapas con recomendaciones para elaboración de ordenamientos y políticas públicas entorno a la conservación, restauración y uso de este ecosistema Deforestación, degradación y fragmentación histórica y reciente Identificar áreas prioritarias para la restauración Identificar especies para la Factibilidad técnica, restauración social, política, económica Factibilidad para la restauración Valor cultural, histórico, importancia social, percepciones, uso Identificar especies útiles, de interés para la población

Objetivo de este estudio 1. Identificar y analizar las políticas públicas que han favorecido la degradación o conservación de los recursos naturales forestales, del paisaje forestal y los servicios ambientales, particularmente en la última década en el centro de Veracruz. 2. Identificar las políticas públicas más promisorias para incentivar la rehabilitación y restauración del paisaje forestal y sus servicios ambiental para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.

Eventos que pueden propiciar la restauración del paisaje forestal Perspectivas a futuro Políticas públicas Recomendaciones para toma de decisiones Políticas para el desarrollo sustentable Identificar variables explicativas y su importancia relativa Eventos que fomentaron el cambio masivo de uso de suelo Pasado

Hipótesis Las políticas públicas han tenido un impacto diferenciado sobre los ecosistemas, algunas veces promoviendo la sobreexplotación y en otras su conservación. Es probable que algunos efectos de estas políticas públicas sean contradictorios y se neutralicen haciendo ineficaces las políticas públicas de conservación del paisaje forestal y por ello haya más deterioro que sustentabilidad en el manejo de los recursos forestales.

Metodología a) Materiales 1. Conjunto de datos sobre vegetación de uso de suelo y vegetación del INEGI, series I y II. 2. Reglas y padrones de beneficiarios de programas gubernamentales, particularmente PROCAMPO y PROÁRBOL. 3. Literatura sobre uso de suelo y cambio de cobertura, políticas públicas, legislación. 4. Entrevistas. b) Método 1. Delimitación de zona de estudio. 2. Estimación de cobertura y cambio de uso de suelo mediante análisis cartográficos. 3. Análisis de las reglas de operación y cuantificación de beneficiarios de programas gubernamentales, particularmente PROCAMPO y PROÁRBOL. 4. Análisis de literatura sobre uso de suelo y cambio de cobertura, políticas públicas, legislación.

Metodología Series II y III del INEGI Literatura sobre cambio de uso de suelo y políticas públicas Legislación, planes de desarrollo, presupuesto, programas de subsidio, padrones y ubicación geográfica de aplicación Delimitación área de estudio Estimación de uso de suelo Cálculo de tasa de cambio de uso de suelo Factores que determinan el cambio de uso de suelo Identificación de las Políticas públicas que determinaron el cambio de uso de suelo y las más promisorias para la restauración del paisaje forestal

Área de estudio Distribución de la Selva Baja Caducifolia (SBC) en el mundo. Ecosistema de zonas tropicales. Tropical dry forest; tropical decidious forest. Bosque tropical seco (Rzedowsky, 1978), bosques bajos de llanura (de la Peña, 1946), monte blanco (población local), entre otros nombres.

Estructura biofísica de la selva baja caducifolia climas cálidos subhúmedos, semisecos o subsecos temperaturas anuales > a 20 C. precipitaciones anuales de 1,200mm como máximo, teniendo como mínimo a los 600 mm con una temporada seca bien marcada, que puede durar hasta 7 u 8 meses en la que el 75% de la vegetación pierde el follaje. desde los 0 msn hasta los 1,700 msn, rara vez hasta 1,900 msn. Abunda sobre laderas de cerros con suelos de buen drenaje. Corta altura de sus componentes arbóreos (normalmente de 4 a 10m, muy eventualmente de hasta 15m o un poco más).

Fenología de la SBC

Importante biodiversidad

Selva Baja Caducifolia y ANP s 7.95% protegida Selva baja caducifolia en México (en verde) y áreas naturales protegidas de jurisdicción federal (en rojo). Fuente: CONANP e INEGI(2002)

SBC en el centro de Veracruz Bosques Selvas Selva Baja Caducifolia Centro de Veracruz 12,088 km 2

Importancia del área en la conservación de la biodiversidad. Río de rapaces Paso de Ovejas Áreas de Importancias para la Conservación de Aves (AICAS)

Importancia del área en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Paso de Ovejas -En rojo: Región Terrestre Prioritaria (RTP). -En azul: Región Hidrológica Prioritaria (RHP).

La selva baja caducifolia es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo (Miles, Newton et al. 2006). Poco se conoce acerca de sus servicios ambientales, Es poco valorada y poco carismática (tierras ociosas) Pero es uno de los más ricos en biodiversidad (en Veracruz 23 taxa endémicos, 229 especies de vertebrados) y ofrece diversos servicios ambientales como regulación del clima, hábitat de fauna silvestre, forraje para ganado, madera para construcción y leña plantas útiles para medicina e instrumentos útiles, belleza escénica (Challenger 1998; Arias, Dorado et al. 2002; Sánchez Velásquez, Hernández Vargas et al. 2002)

México tiene una de las tasas de deforestación más altas de América Latina La deforestación se debe a una intrincada y compleja relación de factores económicos, ambientales, sociales y culturales. El cambio de uso de suelo en buena medida está determinado por las políticas públicas.

Impacto de las Políticas Públicas en el cambio de uso de suelo Controles directos, legislación, inspección y vigilancia Instrumentos de mercado, incorporación de externalidades positivas (p.e. incentivos fiscales) Fallas de mercado, no incorporación de externalidades negativas (p.e. uso de leña) Falta de regulación, corrupción, otorgamiento de permisos Aumento de cobertura boscosa SBC Pérdida de cobertura boscosa Políticas de Restauración Preservación Ordenamiento Aprovechamiento sustentable Consenso social Causas naturales Regeneración Causas naturales Incendios Decisiones de propietarios Falta de consenso social Políticas de fomento agropecuario Urbanización

Veracruz en el pasado estuvo cubierto esencialmente por selvas y bosques A través del tiempo esta cobertura vegetal prácticamente ha desaparecido, dando lugar a un paisaje predominantemente agropecuario (Benítez Badillo, Pulido Salas et al. 2004). En Veracruz, el agente de deforestación mas importante es el cambio de uso de suelo por la expansión de la frontera agrícola y ganadera (Barrera Bassols 1992; Skerritt 1992; Villafuerte, García et al. 1997; González-Montagut 1999; Geist y Lambin 2002).

Cubierta vegetal de Veracruz 1981 transformada en un 62% (4, 458, 044 has), 49% uso agrícola; 49% uso ganadero y 2% selvas secundarias o tierras de barbecho (Ordoñez y García- Oliva 1992). 2000 Sólo el 18% de Veracruz contaba con vegetación original, de ellos sólo el 8% era vegetación original no perturbada (Inventario Nacional Forestal, 2000).

Cuál fue el impacto de las políticas públicas en la pérdida de SBC? 70 s Pronade Inicios siglo XX 1926 1936-1947 1980 1994-2002 Panicum maximun, Bos indicus Reparto agrario Ley de asociaciones ganaderas, Ley de fomento a la ganadería Ley de fomento agropecuario TLCAN Procampo El trópico tiene vocación ganadera

Conjunto de Datos sobre Usos de Suelo y Vegetación series II y III del INEGI. Centro de Veracruz 1993: 146,971 has de selva baja caducifolia. se perdieron 76,054 ha en 9 años. 8,450 ha por año. Cifra 5.22 > la media de la tasa de pérdida de cobertura forestal de bosque nativo a nivel nacional que es de 1.1%, (FAO 2003). < la tasa nacional de pérdida de SBC de 6%, (PNUMA, SEMARNAT, 2004).

Pérdida de SBC en el área de estudio 1993 2002 12.35% en 139 fragmentos 5.86% en 109 fragmentos

Fuerte presión antropogénica. Grado de marginación GRAD. MARGINACIÓN 1995 MUY BAJO BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTOTotal general PASO DE OVEJAS 8 7 23 11 10 59 Total Veracruz 331 453 1108 2048 8325 12265 PASO DE OVEJAS % 13.6 11.9 39.0 18.6 16.9 100 Total Veracruz % 2.7 3.7 9.0 16.7 67.9 100 MUY BAJO BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTO en blanco Total general 1995 8 7 23 11 10 4 63 2000 0 8 18 26 1 10 63 2005 2 7 24 21 9 63

Superficie de cultivo y cabezas de ganado en Paso de Ovejas

Cambio de Uso de Suelo en el municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. Paso de Ovejas: 386 km 2 19 17 latitud norte 96 26 longitud oeste Climas tipo Aw0 y Aw1, cálido subhúmedo SBC 10,506 has Vegetación Hectáreas AGRICULTURA DE RIEGO 6 AGRICULTURA DE TEMPORAL 4,445 PASTIZAL CULTIVADO 3,487 Total 7,938

Porcentaje de los tipos de uso de suelo entre 1993 y 2002 en Paso de Ovejas Tipo de uso de suelo Selva baja caducifolia Agricultura de riego Agricultura de temporal INEGI II INEGI III (1993) (2002) 27(10, 506 ha) 7 (2,706 ha ) Subcategorías % 30 27 (10,438 ha) Anual Permanente Anual Semipermanente Semipermanente Permanente 27 41(15,851 ha) Anual Anualsemipermanente Permanentesemipermanente Pastizales 16 25 (9,665 ha) 19% 8% 70% 4% 36% 41% 22%

Procampo Programa de Apoyo Directo al Campo se le ha atribuido mayor capacidad de incentivar el cambio de uso de suelo y el desmonte desde los años noventa se diseñó para subsidiar durante quince años las superficies con cultivos de maíz, fríjol, trigo, sorgo, soya, algodón, entre otros

Procampo en Paso de Ovejas Beneficiarios Superficie apoyada Desde 1994 comenzó subsidiando con N$350 pesos ($US64) por hectárea cultivada (Klepeis y Vance 2003). Hoy en día el PROCAMPO otorga apoyos hasta de $1160 pesos por hectárea ($US110) Monto de los apoyos Fuente: SAGARPA/SIAP

2003: Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Programas forestales Conservación y reforestación (PROCOREF) PSA. Pago por servicios ambientales Hidrológicos Conservación de la biodiversidad Captura de carbono Mejoramiento de sistemas agroforestales con cultivos bajo sombra Plantaciones comerciales (PRODEPLAN)

Conservación y reforestación en Paso de Ovejas Proyectos aprobados en el estado de Veracruz Proyectos aprobados en Paso de Ovejas Has apoyadas en paso de Ovejas Monto total de los apoyos en Paso de Ovejas 2004 770 4 67 $282,750 2005 1,050 (19,900 has) 4 79 $72,500 2008 2,514 (24,978.5 has) 25 231 $255,114 Total 4,334 33 377 $610,364 Fuente: CONAFOR

PSA Conservación de la Biodiversidad El área califica, pero no se solicitado ningún proyecto. Paso de Ovejas Áreas de Importancias para la Conservación de Aves (AICAS)

Conclusiones El cambio y forma de uso de suelo está determinado en buena medida por las políticas agrícolas que otorgan estímulos o subsidios a la intensificación de los cultivos: Proárbol: $394 pesos (US$39) por hectárea (concepto conservación de la biodiversidad) Procampo: $1,160 pesos por hectárea ($US110) La selva baja caducifolia no ha representado en la historia económica y ambiental un activo económico susceptible de ser aprovechado y del cual se extraigan bienes y recursos para el bienestar y desarrollo social.

Conclusiones Los bosques y selvas son activos ambientales no producidos, es decir, se dan de manera natural y por lo mismo están subvaluados, sobre todo cuando no hay una explotación económica de estos recursos y los incentivos para la restauración y conservación son significativamente menores que los que promueven el desmonte. Las consecuencias de la pérdida de cobertura forestal son la pérdida de servicios ambientales como la regulación del balance hidrológico, la degradación de los suelos, erosión, desertificación, pérdida de biodiversidad, concentración de CO2 en la atmósfera.

Conclusiones Efectos en la economía y calidad de vida de la población. Sustentabilidad: ecoturismo, conocimiento tradicional de especies de árboles, mejores prácticas agropecuarias, restauración de suelos. Es necesario tomar medidas adecuadas para la adaptación y mitigación de los riesgos de cambio climático, prevenir la desertificación.

Conclusiones Se propone ampliar los esquemas tradicionales de políticas públicas como regulaciones y controles directos, pero ampliar también aquellos que incentivan y premian la conservación y restauración del paisaje y recursos forestales por medio de instrumentos económicos y de mercado, como el pago de servicios ambientales y la compensación ambiental.

Compensación, tarifas, bonos, financiamiento, instrumentos fiscales, PSA Control directo Ordenamiento, límites máximos, permisos, licencias, responsabilidad legal Instrumentos de políticas públicas para la sustentabilidad Litigio Orientación de mercado Auditorías, certificaciones, ecoeticados, exigencia de intermediarios y consumidores

Fotografías: Alfonso Suárez Islas Agradecimientos Universidad Anáhuac de Xalapa. Biól. Carolina Delgado. Instituto de Ecología, A.C. y al proyecto REFORLAN (FP6-2004-INCO-DEV-3), Dres. Robert H. Manson, Fabiola López Barrera y Guadalupe Williams. CONAFOR, COLPOS (Dr. Felipe Gallardo), Academia de Derecho Ambiental de la UICN, UAM-Azcapotzalco (Dr. José Juan González), H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Gobierno del Estado de Veracruz.