ExamenAbogacia.es Examen 23

Documentos relacionados
RECOPILATORIO LABORAL V

RECOPILATORIO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO V

RECOPILATORIO PENAL V

RECOPILATORIO CIVIL Y MERCANTIL V

RECOPILATORIO GENERAL V

ExamenAbogacia.es Examen 35. Las preguntas 5 y 6 correspondientes a la parte Laboral han sido redactadas por Maríval Bolivar.

ExamenAbogacia.es Examen 11

opositatest.com pincha en el link y prepara tus oposiciones con ellos!

ExamenAbogacia.es Examen Los abogados están sujetos a responsabilidad penal

ExamenAbogacia.es Examen 12. Las preguntas 1 y 2 correspondientes a la parte general han sido redactadas por Ferrán Bertrán i Rodríguez.

ExamenAbogacia.es Examen 1. Las respuestas correctas se subirán a ExamenAbogacia.es en los tres días siguientes a la subida de este examen.

opositatest.com pincha en el link y prepara tus oposiciones con ellos!

a) Rubén no puede cobrar a través de favores sexuales.

ExamenAbogacia.es Examen 25

opositatest.com pincha en el link y prepara tus oposiciones con ellos!

RECOPILATORIO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO IV

ExamenAbogacia.es Examen 22

opositatest.com pincha en el link y prepara tus oposiciones con ellos!

ExamenAbogacia.es Examen 17

ExamenAbogacia.es Examen 37

ExamenAbogacia.es Examen 36. La pregunta 5 correspondiente a la Parte Laboral ha sido redactada por Marival Bolivar.

ExamenAbogacia.es Examen 16. Las preguntas 1 y 2 correspondientes a la parte general han sido redactadas por Ferrán Bertrán i Rodríguez.

ExamenAbogacia.es Examen 28

ExamenAbogacia.es Examen 18

ExamenAbogacia.es Examen 2

ExamenAbogacia.es Examen 27

ExamenAbogacia.es Examen 13

RECOPILATORIO PENAL III

ExamenAbogacia.es Examen 34

RECOPILATORIO LABORAL IV

ExamenAbogacia.es Examen 24

ExamenAbogacia.es Examen Pepita quiere recurrir en amparo y no sabe si necesita contactar con algún profesional para hacerlo:

RECOPILATORIO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO III

opositatest.com pincha en el link y prepara tus oposiciones con ellos!

RECOPILATORIO CIVIL Y MERCANTIL IV

ExamenAbogacia.es Examen 45

RECOPILATORIO LABORAL I. 1. El derecho a la negociación colectiva se regula en:

RECOPILATORIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO I

a) El juicio oral debe ser suspendido en todo caso. b) El juicio oral debe celebrarse en todo caso.

TEST 3 TEMA 10. a. Denuncias sobre delitos de carácter público privado. Pregunta 1. b. Denuncias sobre delitos de carácter público

Sucesiones y herencias. abc de la justicia

ExamenAbogacia.es Examen 29

tel

ExamenAbogacia.es Examen 31

abogadosportugalete.com

ExamenAbogacia.es Examen 32

RECOPILATORIO CIVIL Y MERCANTIL II

Cuál es la labor de la Fiscalía?

ExamenAbogacia.es Examen 10. Las respuestas correctas se subirán a ExamenAbogacia.es en la semana siguiente a la subida de este examen.

Guía sobre la denuncia

ExamenAbogacia.es Examen 30

ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO EN LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 520 LECrim

RECOPILATORIO GENERAL II

La Legislatura de la Provincia de Tucumán, sanciona con fuerza de LEY: AYUDANTE DE FISCAL EN COMISARÍA

Resumen ejecutivo Informe del Rector 1. Antecedentes

COLEGIO DE ABOGADOS DE ÁVILA ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES TRATAMIENTO ACTIVIDADES COLEGIALES

ACTA. Previas las oportunas deliberaciones sobre los asuntos incluidos en el orden del día de la Junta, ACUERDAN:

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia

Reglamento y Procedimientos de Enfermería Colegio Alicante de La Florida

CONSULTAS, DENUNCIAS, JURISPRUDENCIA

LAUDO ARBITRAL. Propuesto por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes

Marta Delgado Machín

Visto el informe del Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Cataluña de 18 de marzo de 2013;

1 Entrada en vigor a partir del 1 de octubre de 2015.

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L

TEST DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

LOPD EN L A E M P R E S A

ESTRUCTURA DE OPERACIÓN FISCALÍA LOCAL GRANDE/MEDIANA

La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ámbito de la Administración Pública

Contenidos académicos

CHARLA INCAPACITACIÓN Y TUTELA DE LAS PERSONAS MAYORES

GUÍA DE INTERVENCIÓN LETRADA EN ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNOS DE OFICIO

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TURNO DE OFICIO EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ATESTADOS + PÉRITO JUDICIAL EN ATESTADOS LAW022

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES

REGLAMENTO PARA USO DE LAS CANCHAS DE TENIS

ESCRITURA DE ELEVACION A PUBLICO DE ACUERDOS SOCIALES.-

Reglamento de Traslados

.es EXTRANJERÍA DOCUMENTOS: 1/5. Qué necesito para trabajar?

HECHOS. SEGUNDO: Durante nuestra relación no procreamos hijos ni adquirimos bienes en común.

Preguntas Frecuentes Herencias y Legados

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel

EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN MATERIA EDUCATIVA Y DE MENORES PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ABSENTISMO ESCOLAR

NORMAS DE REPARTO. APLICABLES A LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN DE PARLA Aprobadas en Junta de Jueces de 21 de abril de 2003

GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL PENAL I Grupo DC Curso 2017/2018

Sentencia judicial de un proceso de modificiación de la capacidad jurídica en lectura fácil

Máster Universitario en Ejercicio de la Abogacía. (+34)

Lima, Perú, del 13 al 16 de marzo de 2012

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La defensa y representación ante los juzgados y tribunales: abogados, procuradores y graduados sociales

Modelo Prevención Delitos. Ley

ARTICULO Nº 9.-PROCEDIMIENTOS Y OBLIGACIONES EN CASO DE SINIESTRO

MATERIA FISCAL PR-JU-JC Elaborado por: Álvaro Israel Pérez Vega. Gerente Jurídico Contencioso Administrativo, Fiscal, Penal y Laboral.

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Marco Jurídico Profesional

Resumen del Código de Ética Profesional para Contadores Públicos

Transcripción:

ExamenAbogacia.es Examen 23 Este ejercicio práctico supone una simulación al examen de acceso a la abogacía. En este caso se intenta simular en tan sólo 10 preguntas, las cuales se organizan de la siguiente manera: las dos primeras que versan sobre ética y cuestiones básicas de derecho y las ocho siguientes versan sobre las materias específicas: derecho civil y mercantil, derecho laboral, derecho penal y derecho administrativo. El tiempo máximo recomendado que se le debe asignar a cada pregunta es de 3 minutos y 12 segundos por pregunta (aunque se puede hacer en mucho menos tiempo). La calificación es de 1 punto por pregunta correcta y se resta un tercio de punto por pregunta incorrecta. Las preguntas no contestadas no suman ni restan. 1. Norberto, abogado en ejercicio desde hace más de veinte años, se encuentra en una situación muy delicada con respecto a una mala relación con un compañero de profesión. Tras un breve enfrentamiento, fruto de la defensa de sus clientes, Rogelio se dedica a ir vertiendo malas opiniones y atentando contra la dignidad de Norberto. Tras varios intentos por parte de Norberto para calmar esta situación, que no han dado ningún resultado, Norberto quiere denunciar a Rogelio. a) Norberto no puede interponer la denuncia a Rogelio, ya que debe comunicar esta situación previamente al Decano, por si éste considera oportuno mediar entre las partes antes de iniciar la vía judicial. b) Norberto no puede interponer la denuncia a Rogelio, ya que debe comunicar esta situación previamente al Decano, y que se sometan obligatoriamente a una mediación antes de acudir a la vía judicial. c) Norberto puede interponer la denuncia, ya que al atentar contra su dignidad se acude a la vía penal, la cual no obliga a comunicar previamente al Decano de esta situación. d) Norberto puede interponer la denuncia, ya que no existe limitación legal alguna al respecto.

2. Durante el transcurso de una reunión con un cliente imputado por un presunto delito contra la Hacienda Pública, éste nos comenta que también se dedica al blanqueo de capitales desde el inicio de su actividad comercial. Debes informar a la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias? a) Sí y en todo caso, ya que es tu obligación como profesional en la abogacía y de esta manera evitar posibles responsabilidades en el futuro. b) Sí, ya que el interés público prevalece sobre el deber de secreto profesional del abogado. c) No, se debe denunciar ante el Ministerio Fiscal. d) No, ya que esa información la recibes en la defensa de un proceso judicial y prevalece el deber de secreto profesional sobre el interés público. 3. Don Stefano Ruiz falleció, sin otorgar testamento, el pasado mes de septiembre. Tras guardar un luto mínimo, sus hijos, viendo la fortuna de que disponía su padre, decidieron ponerse manos a la obra y comenzar con la partición de la herencia. Cuando todo estaba ya dispuesto para repartir, Don Gonzalo Ruiz, hijo del fallecido, comunica a sus hermanos que ha encontrado una carta manuscrita, firmada en su última página por Don Stefano, fechada dos días antes de su muerte, en la que dice que su última voluntad es dejar toda su fortuna a una Protectora de Animales de la localidad donde residía: a) Al tratarse ésta de su última voluntad, debe ser respetada por sus herederos y todo el montante de la herencia será destinada a dicha Protectora. b) En todo caso, se deben respetar los tercios de legítima y mejora hacia los herederos, de tal manera que la Protectora sólo puede ser beneficiaria del tercio de libre disposición. c) Este testamento no es válido ya que los testamentos ológrafos deben ir firmados en todas las páginas y no solamente en la última, como ocurre en este caso.

d) El testamento y sus disposiciones son totalmente válidos, en tanto en cuanto respetan lo establecido en el Código Civil para el testamento ológrafo en cuanto a firma, manuscritura, fecha y autografía. 4. La Señora Gómez quiere transmitir unas acciones que tienen aparejadas una prestación accesoria a un comprador que está muy interesado, ya que dicha compañía parece que está creciendo al ámbito internacional y que en un corto plazo de tiempo podría volver a venderlas y ganar mucho dinero. Señale la respuesta correcta: a) La Señora Gómez puede transmitirlas sin ningún problema, ya que la característica principal de las acciones es la libre transmisibilidad. b) La Señora Gómez puede transmitirlas con la previa autorización de los socios que representen, al menos, un 25% del total de las acciones. c) La Señora Gómez puede transmitirlas con la previa autorización de los socios que representen, al menos, un 75% del total de las acciones. d) La Señora Gómez necesitará la autorización de la sociedad para transmitir dichas acciones. 5. La start-up americana KeyWorlds pretende establecerse en España mediante una filial para lo que se ponen en contacto con vosotros. Aunque les ha quedado claro que el proceso puede alargarse algunas semanas, ellos aseguran que no pueden perder ni un solo día más en hacer esto, pues dependen de ello algunos contratos importantes en Europa, por lo que empiezan a contratar algunos becarios y un par de trabajadores que trabajarán desde un local que tiene alquilado la matriz. Esta situación: a) Podría derivar en una sanción si fuese detectada por la Inspección de Trabajo. Si son trabajadores españoles, se consideraría infracción grave y la sanción iría desde los 3.126 euros a los 10.000 euros pudiendo incrementarse en función del número de trabajadores que detectase la inspección. b) Podría derivar en una sanción si fuese detectada por la Inspección de Trabajo. Si son trabajadores estadounidenses, se consideraría infracción

muy grave y la sanción iría desde los 3.126 euros a los 10.000 euros pudiendo incrementarse en función del número de trabajadores que detectase la inspección. c) No podría ser considerada como irregular por la Inspección por existir voluntad por parte del empresario de cumplir con las obligaciones legales una vez constituida la filial. d) Podría derivar en una sanción si fuese detectada por la Inspección de Trabajo. Si son trabajadores españoles, se consideraría infracción muy grave y la sanción iría desde los 3.126 euros a los 10.000 euros pudiendo incrementarse en función del número de trabajadores que detectase la inspección. 6. Miguel trabaja en una fábrica en un turno desde las 16.00 hasta las 00.00 y te consulta si su actividad corresponde a un trabajo nocturno, ya que esto le reportaría ciertos beneficios en comparación con el trabajo diurno: a) Sí, se trata de un trabajador nocturno ya que su turno implica trabajar a partir de las 22.00 horas. b) No, para que un trabajador sea considerado nocturno, dicha jornada debe comenzar a las 00.00 horas. c) No, ya que para que se considere trabajador nocturno, debe trabajar al menos tres horas del total de su jornada en el horario considerado nocturno. d) Ninguna respuesta es correcta. 7. Durante la celebración de un juicio y durante las declaraciones como testigo de la segunda, José Miguel insulta gravemente a Ramona, la cual decide querellarse contra el primero por un presunto delito de injurias: a) Ramona debe presentar una denuncia ante la Policía explicando los hechos. b) Ramona deberá presentar denuncia, pero previamente debe obtener la autorización del Juez que estaba presente mientras ocurrieron los hechos. c) Ramona deberá presentar querella, sin necesidad de autorización alguna.

d) Ramona deberá presentar querella, pero previamente debe obtener la autorización del Juez que estaba presente mientras ocurrieron los hechos. 8. Pilar se encuentra detenida en una Comisaría de Madrid por un presunto delito de hurto llevado a cabo durante la tarde del sábado en unos grandes almacenes del centro de la capital. Una vez allí indica que no tiene abogado y pide que se le asigne uno de oficio. El Colegio de Abogados de Madrid designa a Jorge, el cual acepta el cargo una vez le es notificado. a) Debe acudir a la comisaría a la mayor brevedad posible, y en todo caso antes del plazo máximo de 8 horas, a contar desde que se le comunica su designación como abogado de oficio. b) Debe acudir a la comisaría a la mayor brevedad posible, y en todo caso antes del plazo máximo de 6 horas, a contar desde que se le comunica su designación como abogado de oficio. c) Debe acudir a la comisaría a la mayor brevedad posible, y en todo caso antes del plazo máximo de 8 horas, a contar desde que se le comunica al Colegio de Abogados. d) Debe acudir a la comisaría a la mayor brevedad posible, y en todo caso antes del plazo máximo de 6 horas, a contar desde que se le comunica al Colegio de Abogados. 9. La Generalitat, mediante acto administrativo, resolvió el 13 de noviembre contra la petición de D. Xavier Altiribas de reasfaltar la carretera que va de Barcelona a Girona y la resolución le fue notificada el día 15. Como Xavier ya se lo veía venir, presentó recurso de reposición contra la resolución el día 17 y un par de días más tarde acude a tu despacho y te pide que plantees recurso contencioso administrativo contra la resolución inicial de la Generalitat. a) El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo termina el día 16 de enero de 2016. b) El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo termina el día 20 de diciembre de 2015.

c) El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo termina el día 15 de enero de 2016. d) El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo depende de la resolución del recurso de reposición. 10. Don Daniel Treviso, de trece años, jugaba al fútbol con la liga escolar en el polideportivo municipal de La Laguna. Debido a un incorrecto atornillado de una de las porterías, esta terminó cayendo sobre su muñeca derecha separándole el radio del escafoides. El menor había sido fichado por las categorías inferiores del Betis que en vista de la lesión decidió ejecutar la cláusula de salida que le permitía el contrato. Don Daniel, furioso quiere demandar al Ayuntamiento: a) El menor podría por sí mismo y en su nombre presentar demanda de responsabilidad contra la Administración acompañado de procurador y abogado. b) El menor podría, por sí mismo y en su nombre, presentar demanda de responsabilidad contra la Administración acompañado de procurador. c) El menor podría, representado por sus tutores legales, presentar demanda de responsabilidad contra la Administración acompañado de abogado. d) Los tutores del menor podrían, en nombre de este, presentar demanda de responsabilidad contra la Administración acompañado de procurador y abogado. Las preguntas aquí plasmadas han sido redactadas íntegramente por el equipo de ExamenAbogacia.es, si tienes cualquier duda o quieres contribuir con preguntas propias no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra web.