Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

Documentos relacionados
INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España.

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

MYANMAR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE TERROR. La vida en Myanmar (Birmania) se caracteriza por el temor,

Grupo Político Municipal de IU LV-CA

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010

6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia)

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

COMITE DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SAHARA OCCIDENTAL

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

Los periodistas del área de Economía de los Telediarios denuncian discriminación profesional

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

WEB: OBSERVATORIOCLMPOREL SAHARA.ES. Teléfono

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

TALLER DE CULTURA. EUCOCO 2015, Madrid

San Patricios commemoration 12 September Lic. María Antonieta Hidalgo Torres. Jefa Delegacional en Álvaro Obregón

PERÚ: El gobierno rechaza la recomendación de los expertos en derechos humanos de la ONU de abolir los «jueces sin rostro»

Fdo. Begoña San Miguel del Hoyo. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Alicante.

Así fue que los hermanos hicieron lo que José les dijo. Y porque un soñador confió en el Dios que le dio sus sueños, todo el pueblo de Dios se salvó.

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria

República Saharaui agradece posición de Nicaragua NACE ASOCIACION DE SOLIDARIDAD Y AMISTAD CON PUEBLO SAHARAUI, ANSAPS

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33

SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

Ilustración: Agrupamiento colaborativo A

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

Alvarado Rivera. María Jesús. Manifiesto Feminista. A 100 años del

VUELO CATALUNYA AMB EL SÀHARA. Diciembre2015. Barcelona, 15 de octubre de 2015

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN. Importantes mejoras salariales

DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla

LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

Alfonso García Jiménez

PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

LA INDEPENDENCIA DE CHILE. Profesor Mauricio O (usado con permiso)

El conflicto del Sáhara Occidental: situación actual y perspectivas de solución. Sidi M. Omar*

Política Europea de Vecindad y respeto a los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental: realidad o utopía? 1

Alfonso García Jiménez

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

inforsan noticias Campaña de prevención del consumo y tráfico de drogas en el extranjero

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey.

Sahara Occidental. En esta 36ª Conferencia, que se ha celebrado en Le Mans (Francia) los días 29, 30 y 31 de octubre, han participado 518 personas.

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Centro de Documentación Judicial

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

comprometidos con una España Mejor

Sábado. Domingo. Aprende. Comienza a aprender el versículo para memorizar. Ora. Pide a Dios que te ayude a vivir en paz con tus hermanos.

Descolonización África y Asia. Page 1

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

EXTRACTOS DE LAS PROPUESTAS EN ASILO, INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Un País contigo

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Curso Reportero Total

Asociaciones Sindicales

Triángulo Norte crea fuerza contra pandillas por iniciativa del presidente Hernández

CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS

CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Secretaría de Estado de Comunicación

Celebración del día de la Libertad de Expresión en México

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

PODER LEGISLATIVO LEGISLADORES

proyecto fotográfico punto de vista independiente dar visibilidad

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Secretaría de Estado de Comunicación

LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA 40 AÑOS DESPUÉS

DOSSIER DE PRENSA ANEXO

Propuestas de actuación

Embajada de la República del Paraguay

FRANCIA CANDIDATA AL CONSEJO

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI DE FEBRERO DE 2007 TIFARITI, ZONAS SAHARAUIS LIBERADAS.

44 firmas españolas acuden desde mañana a la feria Lineapelle

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

PAÍSES BAJOS. La inflación sin tener en cuenta energía, alimentos, alcohol y tabaco también sube

PODER LEGISLATIVO LEY N QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY

Transcripción:

(Alfonso Lafarga).- Las asociaciones solidarias con los saharauis piden al rey de España, Felipe VI, que defienda en su visita a Marruecos los legítimos derechos de los saharauis, compromiso que adquirió su padre hace 39 años. Desde entonces, el conflicto del Sáhara Occidental apenas ha estado presente en la Casa Real. Amnistía Internacional también se ha dirigido al jefe del Estado para que tenga en cuenta la situación de los Derechos Humanos, tanto en Marruecos como en el Sáhara Occidental, y haga gestiones para lograr avances en esta cuestión. El 2 de noviembre de 1975 Juan Carlos de Borbón, príncipe de España y jefe de Estado en funciones, se presentó en El Aaiún cuatro días antes de que se iniciase la Marcha Verde para respaldar a los mandos militares. Sus palabras Debemos proteger también los legítimos derechos de la población civil saharaui, ya que nuestra misión en el mundo y nuestra historia nos lo exigen, se quedaron allí. España no descolonizó el Sáhara Occidental, que fue entregado a Marruecos. Testigo de excepción fue José Taboda Valdés, presidente de la Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-SÁHARA) y en aquel momento un joven soldado que cumplía el servicio militar en El Aaiún. Recuerda que tras la visita de Juan Carlos subió la moral de los mandos y de la tropa, ya que nadie quería abandonar a los saharauis. Estábamos dispuestos a luchar contra la invasión marroquí, declara a elespiadigital.com. Así lo reflejó la prensa de la época. Un gesto que vale más que cien discursos, tituló ABC en portada; Don Juan Carlos de Borbón, con las fuerzas españolas del Sáhara, destacó La Vanguardia con un pie de foto en el que calificó el viaje de gesto que ha tenido una gran repercusión en todo el mundo. 1 / 5

Taboada relata que la realidad fue otra: Nos creímos las palabras del jefe del Estado, pero que poco duró. Encerramos a los saharauis que habían patrullado con nosotros entre alambradas, les dejamos sin gasolina para que no pudieran huir, quitamos las minas que habíamos puesto en la frontera y les entregamos al invasor marroquí, sin respetar el derecho sagrado de todo pueblo de elegir su destino, como se les había prometido. Todo fue un teatro. Sentimos rabia y vergüenza y hasta hubo conatos de indisciplina. Nos fuimos corriendo. Hoy, los saharauis siguen luchando por su independencia, esperando poder ejercer el derecho a un referéndum de autodeterminación auspiciado por la ONU tras el alto el fuego al que llegaron el Frente Polisario y Marruecos hace 23 años. Una parte de la población vive en los territorios ocupados, donde las detenciones y denuncias por violación de los Derechos Humanos son constantes, y la otra espera en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Segunda patria En este contexto se produce el viaje oficial de presentación de los reyes de España al reino de Marruecos los días 14 y 15 de abril, viaje que poco antes de ser proclamado Felipe VI se publicó en la prensa española iba a ser el primero al exterior del monarca, pero que ha pasado a ser el tercero, después del Vaticano y Portugal. Mohamed VI dijo a Felipe VI que le esperaba en su segunda patria, destacando "los vínculos de sólida amistad y recíproca consideración que unen a los dos reyes personalmente y a sus Casas Reales. En la prensa marroquí se dijo, citando fuentes del Palacio Real marroquí, que Marruecos sería el segundo destino oficial de los reyes de España, el 14 de julio, y que después acudirían a sus vecinos geográficos, Portugal y Francia. En los dos días que durara la estancia de los reyes Felipe VI y Letizia en Marruecos mantendrán un encuentro con Mohamed VI y su esposa, la princesa Lalla Salma. El rey recibirá al primer ministro marroquí, Abdelilah Benkirán; al presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi Alami, y al presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Cheikh Biadillah. 2 / 5

Pero la causa saharaui ha estado prácticamente ausente en la Casa Real española. Solo en dos ocasiones, y brevemente, Juan Carlos I citó estas dos palabras: Sáhara Occidental. La primera fue el 13 de marzo de 2007 en Argel (Argelia). Ante el presidente Abdelaziz Buteflika, Juan Carlos afirmó: Es igualmente urgente, como ha puesto recientemente de relieve mi Gobierno, encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental, que prevea la libre determinación y a la que se llegue a través del diálogo entre las partes en el marco de las Naciones Unidas". 3 / 5

La segunda, más escueta, se produjo dos años después, el 23 de enero de 2009, en Trípoli (Libia). En el discurso que pronunció en la cena ofrecida por Muamar el Gadafi, el rey Juan Carlos se limitó a decir: Por otro lado, confiamos en que las negociaciones iniciadas al amparo de la Resolución 1754 del Consejo de Seguridad puedan constituir la vía para lograr una solución definitiva a la cuestión del Sáhara Occidental. AI denuncia el uso de la fuerza y la tortura Pero a pesar de esta ausencia del Sáhara Occidental en las intervenciones públicas del anterior jefe del Estado, en repetidas ocasiones se le ha pedido que intercediera por los saharauis, como cuando viajó a Marruecos el 15 de julio de 2013. Amnistía Internacional recogió más de 33.000 firmas solicitando al rey que trasladara a Mohamed VI peticiones relativas a la protección de los Derechos Humanos de la población de Marruecos y el Sáhara Occidental. Los principales movimientos solidarios también le reclamaron que se implicara en la búsqueda de una solución política para reconocer los legítimos derechos del pueblo saharaui. Amnistía Internacional se ha dirigido otra vez al rey de España y en la carta que ha enviado a Felipe VI cita los casos del periodista Ali Anouzla, sometido a investigación y la espera de juicio por un vídeo publicado en su web, y Ali Aarrass, detenido en España en abril de 2008 y extraditado dos años más tarde a Marruecos, pese a que el Comité de Derechos Humanos de la ONU advirtió que podía sufrir torturas y tener un juicio sin las debidas garantías. Fue condenado a 15 años tras confesar bajo tortura y continúa en prisión. AI señala que las leyes marroquíes criminalizan a periodistas y otras personas críticas con la monarquía o las instituciones del Estado y que continúan recibiéndose noticias sobre tortura y otros malos tratos de personas detenidas por la policía, la gendarmería, y en prisión. 4 / 5

Sobre el Sáhara Occidental manifiesta: siguen llegando denuncias de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, tortura bajo custodia y restricción de la libertad de expresión, reunión y asociación. Las peticiones de atención hacia los saharauis no son nuevas para Felipe VI. En los últimos años las asociaciones de amistad de Madrid pidieron a los entonces príncipes de Asturias que recibieran a los niños saharauis que vienen cada verano a España dentro del programa vacaciones en paz, pero se les contestó que no era posible por problemas de agenda. El día de su proclamación ante la Cortes Generales, el 19 de junio de 2014, Felipe VI hizo referencia a motivos de unión de España con otros pueblos, como la historia y lazos de afecto y hermandad y, sobre todo, nuestra lengua y nuestra cultura compartidas. Pero se refería a los países iberoamericanos, no al Sáhara Occidental, donde también se habla español aunque cada vez menos por la política marroquí a favor del francés. 5 / 5