Dedicar el Diwali a la mujer era una idea en nuestras mentes desde hace tiempo

Documentos relacionados
Para el Hinduismo el mayor templo reside en el espíritu de la otra persona RAMESH CHANDIRAMANI PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD HINDÚ EN CEUTA

ÍNDICE: Tradición Diwali

El Diwali resalta lo mejor de cada persona

una navidad para servir

FIESTA DEL CRISTO REY

Coplas de la Aurora (Popular)

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Lepe

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Canciones. Señor tu nombre es santo

ROMERÍA DE SAN BENITO ABAD EN IMÁGENES, (II)

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN CICLO B. Primer Trimestre Enero Febrero Marzo 2018

Por frecuencia Por orden alfabético

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

LA GRANDEZA DE DIOS PAPITO LINDO. Primera Edición MAYO 2017.

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

PRIMERA COMUNIÓN.

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Bendición de la Corona de Adviento en Familia

Festivales en la India

William Soto Santiago. Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

Adoración Eucarística con niños

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

Nombre: Periodo: Fecha: #: Aprender sobre las religiones del mundo: El hinduismo Cuáles son los orígenes y las creencias del hinduismo?

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

Stmo. Cristo yacente. Año Juan Alberto Filter Peinado.

Amor y Amistad más que un día comercial

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Del 3 al 6 de agosto Benacazón celebra sus Fiestas Patronales

Padre Mateo Mateo: Sus 90 primaveras

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

ORACIONES ORACIONES A MARÍA

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Fiestas en honor a NTRA. SRA. DEL CARMEN 2017

"La oración es la luz del alma"

LAS TRADICIONES DE NAVIDAD

Enero 02-08, 2004 Año Nuevo - Santa María Madre de Dios Santa María Madre de Dios Un Regalo de Dios para los Hombres

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Presentación 5. Primer trimestre - El origen de todas las cosas según Génesis


MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre.

Festividad de los Reyes Magos en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres - Hermandad Despojado Martes, 06 de Enero de 2009

ACERCA DE LOS VEDAS. Es preciso citar a Swami Vivekananda en relación con este asunto, dice; Los Vedas no deben su autoridad a nadie.

Y heredero del cielo

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

CAMINANDO HACIA BELÉN

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

*Exposición del Santísimo* >>>Canción >>>Momento de punteo, contemplación y silencio

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Hoy vamos a imaginar que el Rey nos invitó al gran banquete y que vamos a tener que preparar nuestros vestuarios.

Testigo 1 Dónde estamos? DURAZNITO Se salvó

Primer Día: El Pesebre

Misterios Gozosos* Navidad-2014

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A

ORACIONES DEL MAESTRO PETAR DEUNOV. Oración del discípulo oculto: Dios mío, Te pido Sabiduría! Apóyame, dame Amor! Siempre Te amaré! Amen. ...

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

Dibujos para colorear: Dìa de Muertos. Coloreando en Dìa de Muertos

DOMINGO CORPUS CHRISTI (C)

ALCANZA LA PAZ CON DIOS.

EL BAUTISMO DEL SEÑOR. El Bautismo, un regalo 7 de enero de 2017

MISA CON NIÑOS 12 de febrero ORDINARIO 6º-A

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA (16)

Anuario de Cuarto Medio B

DÍA DE MUERTOS 18 de octubre de 2016

Si queremos ser seguidores de Jesucristo y tener una vida llena de poder, debemos hacer tres cosas...


(El sacerdote dice:)

FORMULARIOS PARA LA ORACIÓN DE LOS FIELES (PETICIONES)

Nuevecito. Apocalipsis 21: 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.

SUBSIDIOS LITURGIA DÍA DE LA MADRE

COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana

CAPÍTULO XVI La condición divina y la diabólica CAPÍTULO XVII Las tres clases de fe CAPÍTULO XVIII La liberación definitiva

MISA CON NIÑOS 3º DOMINGO DE ADVIENTO -A Mateo 11, 2-11: Decid a Juan: los ciegos ven. Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Sé alegre, comparte!

Él se mantiene firme en toda Su majestad, personificando al Universo entero y trasciende más allá de las diez direcciones.

Fiesta de la Primavera

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

CELEBRACIONES DEL 90º CUMPLEAÑOS DE BHAGAVAN SRI SATHYA SAI BABA

Transcripción:

25 EL FARO DE CEUTA Jueves 23 de octubre de 2014 RAMESH CHANDIRAMANI PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD HINDÚ DE CEUTA El máximo representante de la Comunidad Hindú en la ciudad repasa las claves de la festividad y considera que la apertura del Templo en 2007 marcó un antes y un después Dedicar el Diwali a la mujer era una idea en nuestras mentes desde hace tiempo J. A. Hindú digno en el que la gente celebrara su ceremonia de boda y todas las festividades, como en cualquier otra cultura. Y qué ha significado para eso tan importante que es conocernos mejor? Bueno, que es un punto de unión con otras culturas, donde podemos reunirnos, hablar y conocernos. Básicamente lo que ha significado es que es el punto de unión donde pivotan todas las influencias de otras culturas también con la nuestra. CEUTA Este año la Comunidad Hindú rinde tributo en el Diwali a la mujer hindú. Por qué motivo? Porque siempre estamos hablando del Diwali y de que se conmemora el regreso de la deidad Rama a Ayodhya y todas estas indicaciones y cultura nos han sido trasmitidas básicamente por nuestras madres, porque nuestros padres normalmente estaban en el trabajo y a veces más preocupados de la economía doméstica que de educar a sus propios hijos. Era una idea que estaba en nuestras mentes desde hacía tiempo y este año Prakash la ha plasmado en un cartel que va a servir para anunciar la festividad más importante de nuestro calendario. Las madres son muy importantes para preservar la tradición hindú. Sí, para preservar la tradición y la cultura y, en pocas palabras, para ir encarrilando a sus hijos en el sentido de la tolerancia, la cultura y del comportamiento que una persona puede tener a lo largo de su vida. También se rinde culto a la diosa de la fortuna, Lakshmi. Tengo entendido que los empresarios cierran el libro de contabilidad con motivo del Diwali. Aquí nos regimos por las normas establecidas, pero en la India es un día en el que se cierra el libro de contabilidad y se inicia el nuevo, y si una empresa ha tenido un progreso hace una pequeña inversión, y vamos y compramos algo para regalar a nuestros seres queridos. En este caso tiene un poco de símil con los Reyes. -El resto de ceutíes sabe cómo se celebra el Diwali por lo que ve en los actos públicos. Cómo se vive en la intimidad del hogar? Es un punto de unión con otras culturas, donde podemos reunirnos, hablar y conocernos Ramesh Chandiramani (a la derecha), presidente de la Comunidad Hindú en Ceuta. Es una pregunta importante. La verdad es que el Diwali es el día 23 [hoy]. Es una fiesta más familiar e íntima, en la cual todos los familiares nos reunimos y cenamos juntos y tenemos un recuerdo por los seres queridos que se han ido. Este año pasaremos un Diwali con nuestras hijas, que trabajan fuera y han venido a Ceuta, cenaremos todos unidos y recordaremos a todos nuestros seres queridos. Y ya el sábado,será una fiesta en la que participará toda la Comunidad. Hay varios tipos de actividades, como los bailes de los niños, el pase de modelo de los chiquillos con los saris, y así pasaremos hasta el fin de semana que viene, reuniéndonos con unos y con otros. Han elaborado un extenso programa con el que además de festejar el Diwali, hacen una labor divulgativa dando a conocer la Comunidad Hindú y su cultura al resto de la sociedad. Sí, efectivamente. Nuestro guía, Mahatma Gandhi, nos comenta en algunos de sus libros que una cultura que permanezca cerrada y hermética, terminará perdiéndose. Las culturas se tienen que abrir al resto de la gente, de la misma manera que nosotros mismos somos abiertos y aprendemos de las demás culturas, e incluso a veces importamos cosas de otras a la nuestra. Cómo ha evolucionado en los últimos tiempos el conocimiento QUINO de la sociedad ceutí hacia la Comunidad Hindú? Creo que hay un antes y un después desde que se abre el Templo Hindú, en octubre de 2007. Muchísimas personas lo visitan y pueden pasar un rato con nosotros. Qué significó la apertura del Templo Hindú? Fue un reto que tenía la Comunidad desde hace muchísimos años y afortunadamente todos pusimos nuestro granito de arena y la idea tuvo una muy buena acogida por parte de las autoridades, tanto por la Delegación del Gobierno, como sobre todo por la Ciudad. Entonces nos dieron la oportunidad de que en Ceuta también hubiera, al menos, un Templo Colaboran los jóvenes en mantener la tradición? Evidentemente. Ya le digo que en mi caso, tengo tres hijas, y las tres vienen a Ceuta estos días para celebrar el Diwali en familia y estar unidos, lo mismo que en todas las familias hindúes de Ceuta. Muchísimas personas que trabajan fuera o estudian, o por cualquier otro motivo no se encuentran en la ciudad, suelen venir a celebrarlo con sus mayores. - Qué mensaje transmitiría a su Comunidad? Solamente felicitar a toda la Comunidad Hindú y también pedir a la deidad Lakshmi que se presente en todos los hogares y en cada rincón de nuestro corazón nos dé la suficiente sabiduría y la paz espiritual que se necesita, también la riqueza y otras cosas tan importantes en estos momentos.

Jueves 23 de octubre de 2014 EL FARO DE CEUTA 26 COLABORACIÓN JUAN CARLOS RAMCHANDANI DIWALI La festividad de las luces nuevo hindú, pero no es así, en la India los seguidores del Sanatan Dharma o Hinduismo celebran el año nuevo durante el mes de Chaitra (equivalente a marzo/abril). El año hindú en el que nos encontramos es el Yugabda 5115 y cada año tiene una temática o lema, es- La cultura y espiritualidad hindú se conocen en Ceuta desde que Juan Carlos Ramchandani las sacó a la calle a través de sus escritos, conferencias y festivales Este año el muhurta o tiempo propicio para realizar las ceremonias de Diwali abarca de las 20:00 hasta las 21:34 horas, según los cálculos astrológicos específicos para nuestra ciudad José Luis Gómez Barceló, cronista oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta, escritor e investigador El autor de este artículo difunde la cultura y enseñanzas del hinduismo desde hace más de 25 años, y en El Faro desde 1994 Introducción a la celebración D iwali suele caer en el mes de Kartik (octubre/noviembre) el día de Krishna Amavasya, es decir, el día de luna nueva. Este año 2014, el día principal es el 23 de octubre (aunque la festividad comenzó el 21 de octubre). Se considera ésta la noche más oscura del año. Diwali o Dipavali significa una hilera de luces. Se conmemora el retorno del Señor Rama a su reino de Ayodhya después de haber cumplido catorce años de destierro y haber recuperado a su esposa Sita, que fue raptada por el demonio Ravana. Para dar la bienvenida a Rama y Sita, los habitantes de Ayodhya les recibieron con dipas (lamparillas de aceite) y flores, ahí se originó el nombre de Dipavali. La festividad de Diwali se prolonga durante tres días (en algunas regiones de la India dura cinco días), en los cuales se realizan ofrendas a Sita y Rama. En el Sur de la India, esta festividad esta asociada con el Señor Krishna quien mato al demonio Denukasura y liberó a las miles de princesas que este tenía cautivas. La fiesta de Diwali también está asociada con Lakshmi Devi, la Diosa de la Fortuna. Se cree que la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa si ésta se encuentra a oscuras, por eso se encienden lamparillas de aceite para dar la bienvenida al Señor Rama y atraer a Lakshmi Devi. En el noroeste de la India, es el tiempo de cerrar los libros de contabilidad y empezar un nuevo año comercial. Es tradicional hacer re- galos de oro y plata, así como dar caridad a los necesitados y estrenar alguna prenda de vestir. Es allí donde también se realizan elaborados fuegos artificiales y reina un ambiente festivo en la calle. Este año el muhurta o tiempo propicio para realizar las ceremonias de Diwali son desde las 20.00 hasta las 21.34 horas, según los cálculos astrológicos específicos para nuestra ciudad. La festividad de Diwali es muchas veces confundida con el año te año es Vijaya que significa el año de la victoria. Si quisiéramos hacer un estudio comparativo con otras tradiciones religiosas, podríamos decir que Diwali equivale a las Navidades cristianas. Mientras que en el cristianismo se celebra el nacimiento de Jesús, los hindúes durante la festividad de Diwali celebramos el regreso de Dios en su forma de Sri Rama. Bien, la pregunta podría ser entonces por que se dice que entramos en el año tal o celebramos el año? En la India existen varios calendarios religiosos, uno de ellos es el Vikrama Samvat seguido especialmente en el noroeste del país. Este calendario se instauró cuando subió al trono, el rey Vikramaditya de Ujjain en el año 57 antes de la Era Común. Este rey además de un gran regente siguió el ejemplo que miles de años antes había hecho Sri Rama: ser un rey ejemplar en su comportamiento personal, cuidar de sus súbditos, ser un esposo e hijo ideal y mantuvo gran parte de la India unida bajo su corona. La coronación de Vikramaditya ocurrió el día de Diwali, y no es que la fecha fue elegida al azar sino que fue señalada previamente por los brahmanes o sacerdotes consejeros del rey, que consideraron que esta era la fecha más propicia para comenzar su reinado. Entonces a partir de aquel día todos los Diwalis no sólo se celebra el regreso del Señor Rama después de 14 años de destierro, sino que se celebra la coronación de Vikramaditya en el año 57 antes EC. Este año entramos en el 2071 de la Era Vikrama.

EL FARO DE CEUTA Jueves 23 de octubre de 2014 27 Diwali La fiesta de Diwali también está asociada con Lakshmi Devi, la Diosa de la Fortuna. Se cree que la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa si ésta se encuentra a oscuras, por eso se encienden lamparillas de aceite para dar la bienvenida al Señor Rama y atraer a Lakshmi Devi EL RAMAYANA Origen del Diwali Rama se casó con Sita. Janaka, el padre de ésta, había organizado una competición para elegir un esposo digno de su hija Su nombre significa los viajes del Señor Rama. Fue escrito en sánscrito por el sabio Valmiki. Está compuesto por 24.000 versos divididos en seis kandas o libros. La historia inicia desde cuando el rey Dasaratha, estando casado con sus tres esposas, Kaushalya, Kaikeyi y Sumitra, no había logrado concebir ningún hijo. Entonces organizó un gran sacrificio de fuego para lograr engendrar alguno. De aquel sacrificio surgió un ser místico que le entregó una vasija llena de arroz, néctar enviado del cielo. Sus mujeres debían comerlo. Kaushalya, por ser la mayor de las esposas, recibió la mitad de la cantidad arroz y las otras dos esposas el resto. Sumitra, a su vez, dividió su parte en dos porciones más. Con el paso del tiempo, Kaushalya tuvo un hijo llamado Rama; Kaikeyi tuvo a Bharata; y de Sumitra nacieron Lakshmana y Satrughana. Con el tiempo, Rama se casó con Sita. Janaka, el padre de Sita, había organizado una competición para elegir un esposo digno de su hija. La prueba consistía en levantar el pesado arco del Señor Shiva y luego, tensarlo. Ninguno de los guerreros allí presentes consiguió hacerlo, excepto Rama que lo levantó y sin dificultad alguna tensó el arco tan fuerte que se partió en dos. Debido a que Rama es Vishnu y Sita es Lakshmi, este matrimonio ya estaba predestinado. A su debido tiempo, el rey Dasaratha decidió retirarse como gobernante de Ayodhya y cederle el trono a su hijo mayor Rama. En vísperas de la coronación, Kaikeyi, la más joven de sus esposas, manipulada y mal aconsejada por su sirviente Manthara, pidió al rey que coronara a su hijo Bharata y que enviara a Rama al bosque desterrado durante catorce años. Dasaratha se vio obligado a aceptar esta propuesta porque en el pasado le había prometido que satisfaría cualquier deseo suyo por haberle salvado la vida. De esta forma, Rama, junto con su fiel esposa, Sita, y su hermano Lakshmana fueron al bosque a Lakshmi, diosa de la fortuna y el amor Lakshmi además de ser la diosa de la fortuna y el amor, es la protectora y el ejemplo a seguir de la mujer hindú. No existen templos dedicados exclusivamente a la adoración de Lakshmi. Por lo general se la adora como esposa de Vishnu ya sea en el mismo altar o en otro lugar del templo. Sus devotos la adoran en los hogares y la mayoría de los hindúes tienen una foto suya en los altares de sus casas o negocios. Durante el Diwali se realizan ofrendas de frutas y dulces a Lakshmi para propiciar su llegada a los hogares y tiendas. Uno de los nombres de Lakshmi es Chanchala, que significa, «inestable», «inquieta». Mucha gente adora a Lakshmi para obtener riqueza material, pero si no la adoran junto a Vishnu, su Señor, sus bendiciones serán muy temporales y se marchará a otro lugar llevándose consigo toda la riqueza. Durante esta fiesta se suelen sumergir en leche las imágenes de Lakshmi durante tres días, recordando el pasatiempo narrado en el Srimad Bhagavatam cuando los semidioses y demonios batieron el ocena de leche para conseguir el Amrita (néctar de la inmortalidad) y de ese océano surgió Lakshmi, la Diosa de la Fortuna y el Señor Vishnu la tomó como su consorte. Lakshmi además de ser la diosa de la fortuna y el amor, es la protectora y el ejemplo a seguir de la mujer hindú. El Ramayana es uno de los textos sagrados más importantes para los hindúes y se suele recitar durante todo el año cumplir el tiempo de su destierro. Cuando Bharata se percató de esta situación fue a buscar a Rama para que regresara a reinar. Rama no aceptó porque deseaba cumplir la promesa de su padre. Mientras estaban en el bosque, Ravana, el malvado rey de Lanka, raptó a Sita y se la llevó a su reino. Rama y Laksmana comenzaron una larga búsqueda tratando de encontrarla. Se encontraron con Sugriva, el rey de los vanaras y su ministro Hanuman. El gran LAKSHMI, DIOSA DE LA FORTUNA, Dibujo original de Hari Dasa. Rama, junto con su fiel esposa Sita y su hermano Lakshmana, fue al bosque a cumplir el tiempo de su destierro Hanuman encontró a Sita en Lanka. Rama y Lakshmana junto con sus aliados, un ejército compuesto por monos y osos, atacaron la ciudad de Lanka después de haber cruzado un puente de piedras flotantes en el océano. Después de muchas batallas, Ravana, el demonio de diez cabezas fue muerto por Rama y Sita fue finalmente liberada. Rama volvió a Ayodhya donde fue coronado rey. El Ramayana es uno de los textos sagrados más importantes para los hindúes y se suele recitar durante todo el año, aunque muy especialmente durante el Ramanavami, el día de la celebración de la aparición del Señor Rama y durante el Diwali, la festividad que conmemora el retorno de Rama después de 14 años de destierro.

28 Jueves 23 de octubre de 2014 EL FARO DE CEUTA COLABORACIÓN JUAN CARLOS RAMCHANDANI Las enseñanzas del Ramayana y su simbología en Diwali Como diría el gran maestro Swami Prabhupada: devoción sin filosofía es fanatismo y sentimentalismo, y la filosofía sin devoción es una especulación árida. Hay que tratar de alcanzar y mantener el equilibrio entre la vida material y espiritual, y vivir de acuerdo a unos valores morales que se han transmitido de forma oral y más tarde por escrito, donde Sri Rama nos enseña con su propio ejemplo. Sri Rama es Dios encarnado, la séptima encarnación de Vishnu. Quien decidió volverse humano y durante un tiempo olvidar su divina identidad. Por recuperar a su esposa Sita, tuvo que luchar muchas batallas y enfrentarse a muchos demonios. Los viajes de Rama también son un reflejo del viaje que cada alma hace. Al igual que Rama, nosotros sufrimos en nuestras propias vidas: pérdidas, desilusiones, destierros y a veces también aceptamos que a través de estas experiencias podemos redimirnos y mejorar como personas. Las penurias que sufre Rama, de una forma también son las nuestras, aunque las de Él son en un contexto divino. El tema principal del Ramayana es la eterna lucha del bien y El tema principal del Ramayana es la eterna lucha del bien y el mal, la luz y la oscuridad, y las consecuencias de nuestros actos pasados Cuando invoquen a Lakshmi recordemos que no es solamente la Diosa de la Fortuna material sino también de la riqueza espiritual de la vida sencilla en el bosque y los primeros pasos de la ecología, vida sencilla con pensamiento elevado donde Sri Rama se adapta a la nueva situación de vivir en el bosque a pesar de ser un príncipe. El sufrimiento de Sita la consorte eterna de Rama, y una encarnación de Lakshmi la Diosa de la Fortuna, es debido a que se encuentra separa de su Señor. Por eso los grandes maestros espirituales recomiendan, que siempre a Dios se le adore junto a su consorte, junto a su energía femenina en las formas de Lakshmi-Narayana, Sita-Rama y Radha-Krishna. El demonio Ravana trató de disfrutar de la Diosa de la Fortuna, sin su esposo y como consecuencia le vino la muerte, desgracia y ruina de su pueblo. Si hoy estrenamos prendas de vestir, es porque los habitantes de Ayodhya así lo hicieron para recibir a Sri Sita Rama. Si nos ponemos nuestras mejores joyas, es porque vamos a recibir a Dios, no para lucirnos o competir con otras personas. Los habitantes ricos de Ayodhya estando muy felices por el retorno del Señor, dieron caridad a La desacralización de Diwali Desgraciadamente con el paso de los años, los ideales y motivos de la festividad de Diwali se van diluyendo, y lo que era una celebración inminentemente espiritual, llena de colorido y luz, sana alegría, rituales, cantos devocionales e intercambios de regalos y dulces. Ha pasado a ser una fiesta comercial, donde la importancia material de los regalos, a ver quien estrena el vestido más caro, y quien bebe más alcohol han pasado a tomar un lugar prominente, desplazando el verdadero Diwali a un plano secundario. Creyendo en los seres de buena fe, deseo que este Diwali, sea el año que invitemos en nuestras vidas a la pareja divina Sita Rama, y que podamos ser buenas personas y buenos hindúes todo el año, y no sólo en Diwali. Ser hindú es un estado de conciencia y una práctica de regulaciones, una forma de vida, ser hindú no es ni una raza ni una nacionalidad, hay que ser hindú todo el año. Que la pareja divina Sri Sita Rama les bendiga a todos sin excepción. SHUBH DIWALI, FELIZ DIWALI SATYAMEVA JAYATE NA AM- RUTAM La Verdad siempre sale victoriosa. los necesitados, este ejemplo deberían de seguir los más beneficiados materialmente. Y que cuando invoquen a Lakshmi recordemos que no es solamente la Diosa de la Fortuna material sino también de la riqueza espiritual que es la que realmente perdura, y no olvidemos que Lakshmi es la Diosa del Amor. el mal, la luz y la oscuridad, y las consecuencias de nuestros actos pasados. En el Ramayana nos encontramos con el sacrificio de la libertad en nombre del deber y el honor. El amor además de un sentimiento, demanda de un servicio, la devoción de Rama por Sita y de esta por Rama, por sus súbditos, por su padre. El amor trasciende status sociales, razas e incluso especies, el devoto más grande de Rama, es un mono llamado Hanuman, símbolo de la devoción eterna y entrega total al supremo. En el Ramayana también nos encontramos con el ejemplo *Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es sacerdote hindú, Doctor en filosofía tradicional hindú, maestro de yoga y autor de 13 libros y numerosos artículos. Para más información puede visitar su blog: http://jcramchandani.blogspot.com.es/

EL FARO DE CEUTA Jueves 23 de octubre de 2014 29 Un amplio programa de actividades para estrechar lazos y fomentar la cultura Los actos arrancaron el pasado fin de semana y culminarán este sábado. Hoy será el rezo del Aarti M. A. CEUTA Una ocasión tan especial como la festividad que celebra estos días la Comunidad Hindú requería, como no podía ser de otra forma, un programa cargado de actividades y actos diversos. Y es que la cita, la más importante del calendario para una de las cuatro confesiones religiosas de la ciudad, sirve, además de para unir aún más a sus integrantes, para difundir las claves de su cultura. Con ese objetivo, el pasado sábado ya arrancaron las actividades con un taller que tenía como principal objetivo mostrar, de forma lo más practica posible, las claves del sari, la vestimenta típica hindú. Las mujeres que asistieron aprendieron cómo colocarlo y cómo lucirlo. El día siguiente, domingo, se celebraron las jornadas deportivas, mientras que el lunes tuvo lugar la presentación del cartel, elaborado por Ratan, que plasma uno de los mensajes principales de esta edición del Diwali: rendir homenaje a la mujer, uno de los pilares fundamentales de la cultura hindú. El día en que arranca de forma oficial la festividad, hoy jueves, se celebrará un Aarti a las 10:30, acompañado de un rezo de la oración para la paz y felicidad, uno de El Templo celebrará una jornada de puertas abiertas el sábado, de 11:00 a 13:00 los grandes mensajes que pretende transmitirse en estas fechas tan significativas. La jornada se dedica también a la familia, el núcleo vital para millones de hindúes en todo el planeta y alrededor de las cuales se organizan casi todos los festejos estos días. Ya el sábado tendrá lugar la jornada de puertas abiertas en el Templo Hindú, desde las 11:00 a las 13:00. La iniciativa pretende incidir en ese mensaje de unidad de culturas y de propagar el conocimiento de la religión hindú, una de las cuatro que conviven en Ceuta y base de ese modelo de multiculturalidad y convivencia pacífica de la que puede presumir la sociedad de nuestra ciudad. También ese día, ya a las dos de la tarde, la cita se traslada hasta los salones del Hotel Parador La Muralla, donde los invitados disfrutarán de una comida de hermandad y fiesta de gala que se convertirá en el último acto del programa de actividades diseñado para esta edición del Diwali de 2014. Culminará así un calendario de festejos en el que se ha volcado la Comunidad Hindú con un triple objetivo: fomentar la unidad, dar a conocer su idiosincrasia propia y, en esta ocasión, rendir un tributo especial a la mujer hindú, cuya imagen protagoniza el cartel anunciador. Ese homenaje, justifican los organizadores, se basa en el reconocimiento de que son ellas quienes hacen posible que las tradiciones se mantengna y también que la comunidad la pueda disfrutar plenamente del hogar. Un momento del baile que acompañó el martes al alumbrado. QUINO Millones de ciudadanos se suman a la fiesta en el mundo EFE La gran fiesta que celebra estos días la Comunidad Hindú de Ceuta estrecha los lazos entre los millones de fieles que profesan esa religión en todo el planeta. El epicentro de los actos se concentra en Asia, el continente con mayor presencia hinduista, pero se extiende también por Europa, norte de África y América. En la imagen, un mosaico de luces formado sobre el suelo en el patio interior del popular Palacio Gaumar Mahal, en Bhopal (la India). ELFARO

30 Jueves 23 de octubre de 2014 EL FARO DE CEUTA COLABORACIÓN O tro año más, que volvemos a repetir rituales y tradiciones para situarnos en un Diwali, en el que rezaremos aún si se puede con más devoción y fervor a Laxmi, la Diosa de la Fortuna, para que por favor nos saque de esta crisis en la que llevamos sumergidos ya varios años. Y como dicen: la esperanza es lo último que se pierde volvemos a creer en la historia que determina el Diwali, esa hilera de luces que servía de guía para el regreso del rey Dios Rama a su reino de Ayodhya tras 14 años de exilio en el bosque. Nosotros también necesitamos esa hilera de luces, o como lo llaman los políticos ahora, la hoja de ruta, para poder recuperar esa vida sencilla y simple que los mayores añoran, donde no andábamos ansiosos ni estresados, donde se veneraba a la madre Naturaleza, y así esta no nos daba los sustos que últimamente nos llevamos con tifones, terremotos, inun- Volvemos a creer en la historia que determina el Diwali, esa hilera de luces que servía de guía SONY LALWANI Un DIWALI más Nosotros también necesitamos esa hilera de luces para poder recuperar esa vida sencilla y simple daciones, etc. que no es más que la respuesta a tanto abuso. Volviendo a la hilera de luces y a la celebración del Diwali, símbolo del triunfo de Rama tras haber vencido a los demonios, me gustaría desearles que en este 2014, (que para los hindúes es el año 2072, de la era Vikram), también podamos ser espectadores de que ese triunfo del bien sobre el mal es cierto que sean juzgados y condenados a pagar los corruptos, que volvamos a creer en valores y principios como la rectitud y la honestidad que tan en desuso están ultimamente, que dejen de manipularnos con noticias pésimas y desastrosas, que recuperemos esa humanidad que parece brillar por su ausencia y que finalmente consigamos quedarnos con lo esencial de esta festividad que no es más que volver a recordarnos un año más, que al final triunfa el bien sobre el mal, la luz sobre la oscuridad y el conocimiento sobre la ignorancia. SHUB DIWALI

31 EL FARO DE CEUTA Jueves 23 de octubre de 2014 Cómo celebrar el Diwali El Diwali es un festival de 5 días que se celebra para marcar el triunfo del bien sobre el mal. Se observa cada año en una época durante mediados de octubre a mediados de noviembre en muchos países como India, Singapur, Malasia y Nepal, o allí donde viven grandes comunidades hindúes como Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda. CONOZCA QUÉ ES EL DIWALI Fila de luces El Diwali también se conoce como Deepavali, deep significa luz o lámpara, y avali significa fila. Esta fila de luces es representada por luces luminosas en todos los lugares durante el Diwali. Hay varias razones detrás de la celebración del Diwali. Consiste de tres a cinco días de celebraciones (la duración depende del lugar de procedencia o de donde se derivan las tradiciones festivas): El treceavo día de Poornima (Luna llena) (Dhanatrayodashi o Dhanteras). Éste es el primer día de Diwali. "Dhan" significa "prosperidad" y teras significa treceavo día. Este es el día para celebrar a la diosa Lakshmi, la diosa de la prosperidad. En algunos lugares en India, las lámparas se mantienen encendidas para el Lord Yamaraj, el dios de la muerte. El catorceavo día (Chhoti Diwali o Narak chaturdashi). Los hindúes creen que éste es el día en el que el Lord Krishna destruyó al demonio Narakasur, liberando al mundo del miedo. Frecuentemente en este día se queman petardos. El día de luna nueva (Diwali / Lakshmi puja / Lakshmipujan) de la oscura quincena de Ashvin. Éste es el día real del Diwali y el más significativo. Si aún no has limpiado tu casa, debes hacerlo temprano ese día para darle la bienvenida a la diosa Lakshmi. En ese día se intercambian regalos y dulces para fortalecer los lazos de amor entre familiares y amigos. En la cena se queman petardos. El primer día de la quincena brillante de Kartik (Balipratipada / Padiwa / Goverdhan puja / Varshapratipada). Éste es el día en el que el Lord Krishna levantó el Govardhan Parvat para proteger a las personas Gokul de la ira de Indra y el rey Vikramaditya fue coronado. El último y quinto día del festival Diwali (Bhai Dooj / Bhaiya Dooj). En el último día de Diwali, los hermanos y las hermanas renuevan el amor fraternal, las hermanas ponen el tilak rojo sagrado en la frente de sus hermanos y oran por su larga vida, mientras que los hermanos bendicen a sus hermanas y les dan regalos de amor. No todos incluyen el treceavo día y los festivales santos de Vasubaras y Bhaubij preceden y siguen al Festival del Diwali respectivamente. COMPRAS Primer día Se acostumbra comprar utensilios y ornamentos en el primer día de Diwali. LIMPIEZA DE CASAS Y NEGOCIOS Ritual de limpieza Limpie completamente la casa y las instalaciones de negocios antes del primer día de Diwali o el Dhanteras. Lave la ropa sucia, limpie todos los cuartos y ordene tus papeles en tu casa y negocio. Es como un tipo de limpieza de primavera, un ritual de limpieza para deshacerse de cualquier elemento innecesario que esté en el ambiente. Dibuje pequeñas huellas en tu casa usando harina de arroz y polvo de bermellón; esta es una forma de indicar que está esperando la llegada de la diosa. ENCIENDA LÁMPARAS Todas las noches de Diwali En la tarde, encienda pequeñas lámparas de aceite (llamadas "diyas") y colóquelas alrededor de la casa. Encienda todas las luces y algunas candelas. Las lámparas simbolizan el conocimiento o la luz interna propia, que da paz interna y pelea con cualquier rastro de oscuridad e ignorancia. DISEÑOS DE RANGOLI Entradas coloridas Haga que la entrada de su casa o negocio sea colorida usando los motivos tradicionales de diseños de Rangoli. Estos incluyen campanas, guirnaldas de flores, colgantes en las paredes, espejos, luces LED, etc. Ésta es una forma alegre de darle la bienvenida a la diosa de la salud y la prosperidad. Los diseños Rangoli se pueden encontrar en internet. Para darle un impulso, esta sección te da algunos ejemplos para inspirar tu diseño. ROPA NUEVA Y joyas en el segundo y tercer día En el caso de las mujeres, trate de conseguir un sari, la vestimenta tradicional en India para las mujeres. Use una blusa India (conocida como sari) y un top. Usualmente los hombres usan kurthas, la vestimenta nacional para los hombres de la India. DULCES Hornear dulces, golosinas y aperitivos forman parte de la tradición. Estos son ofrecimientos tradicionales para Diwali y se dan como regalos. FUEGOS ARTIFICIALES Alejar el mal Ésta es una parte común del Diwali, se usan para alejar el mal de tu alrededor. Usualmente se usan en grandes cantidades en el día real del Diwali (el tercer día). LAKSHMI POOJA Ritual Este es un ritual realizado en el día del Diwali (tercer día) para buscar las bendiciones divinas de la diosa de la prosperidad, Lakshmi, que ayuda a aquellos que luchan para alcanzar la prosperidad. Consiste de un ritual elaborado usando granos, hojas, monedas e ídolos para preparar una ceremonia. Durante este ritual, puede invocar a la diosa al recitar los mantras Vedic o al pensar en ella siendo bañada con monedas de oro con dos elefantes parados uno de cada lado de ella mientras cantas su nombre. Se hacen las ofrendas y al final se hace el aarti tranquilamente. Una atmosfera de paz debe acompañar todo el ritual.