Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

Documentos relacionados
Planificaciones Operaciones Unitarias III. Docente responsable: SZWED CRISTINA LILIANA. 1 de 8

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

Operaciones Unitarias II

Q-OPERACIONES UNITARIAS II

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Planificaciones Termodinámica de los Procesos. Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN. 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales.

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental web: Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

TMSB - Transferencia de Masa en Sistemas Biológicos

ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS II

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

ÍNDICE. 3. ABSORCIÓN NO ISOTERMA Introducción... 51

Operaciones Básicas en la Industria Química

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Planificaciones TERMODINAMICA. Docente responsable: MILANO ALFREDO CAYETANO. 1 de 5

Guía docente de la asignatura OPERACIONES DE SEPARACIÓN

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

Código: Titulación: ING. TÉC. IND. en QUÍMICA INDUSTRIAL Curso: 2

Sílabo de Balance de Materia y Energía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

EXTRACCIÓN LÍQUIDO- LÍQUIDO

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Otros métodos de separación de componentes de una solución:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA COMPLEJO DOCENTE EL SABINO

OPERACIONES UNITARIAS II

Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo

Procesos Básicos de la Ingeniería

Planificaciones Termodinámica I A. Docente responsable: MOSCARDI MARIO ALBERTO. 1 de 6

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Planificaciones Sist. Cont. en Instal. Térm. Docente responsable: LEON EDUARDO HECTOR. 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Carrera: BQC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Colegio de Ingeniería Química

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

GUÍA DOCENTE ENGINYERIA DE PROCESSOS ALIMENTARIS II GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

Fisicoquímica II/ Química 2004

Programa Regular. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Termodinámica.

Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Consecuente: Fenómenos de Transporte, Termodinámica II Horas Semana: 4 Horas curso: 64. Ingeniería Química y Metalurgia

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DE CURSO PROPÓSITO DEL CURSO

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

APÉNDICE B. MANUAL DE PRÁCTICAS DE DESTILACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IV

Resolución de problemas de la Ingeniería Aplicación de conocimiento de ciencias básicas Aplicación creativa del conocimiento en tecnologías

1. Objetivos. 2. Introducción

UNIDAD III UNIDADES DE OPERACIÓN DE TRANSFERENCIA DE MASA POR DESTILACIÓN

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Extracción líquido-líquido

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS 1713 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 4 h. Discusión 2 CRÉDITOS 10

Carrera: Ingeniería Química SATCA *

Análisis y Diseño de Procesos Químicos

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Carrera: ALM-1018 SATCA

Planificaciones Higiene y Seguridad Industrial. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 6

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM

Planificaciones Electrotecnia General A. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

Simulación mediante ASPEN PLUS de un proceso de destilación reactiva para la producción de MTBE Cristina Prieto, Lourdes Calvo

Planificaciones Electrotecnia General. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6

Planificaciones Electrotecnia General D. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

Planificaciones Electrotecnia General C. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 6

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA AL 50% FRACCION MOL

1. Introducción a las Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales 25

OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS I 1587 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6

Transcripción:

Planificaciones 7652 - Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia Docente responsable: SZWED CRISTINA LILIANA 1 de 9

OBJETIVOS El estudio de la asignatura permitirá conocer los procesos de transferencia de materia. Proporcionará los fundamentos teóricos del transporte de masa y transporte de calor y masa simultáneos para que el ingeniero químico pueda abordar científicamente las operaciones unitarias que los involucran. Se estudiarán teorías y modelos que permitan la descripción y el cálculos de los fenómenos de transferencia intra e interfaciales. Se estudiará cómo diseñar el equipamiento industrial involucrado en las operaciones unitarias anteriormente citadas. Se crearán situaciones problemáticas habituales en la industria para que el ingeniero químico pueda determinar sobre bases científicas las variaciones operativas y /o de diseño necesarias para permitir obtener los productos en cantidad y calidad deseados. Se busca formar criterio técnico económico en los futuros profesionales para la selección del método de separación y equipo adecuado para cada caso. Tambien se hace incapié en el análisis de las variables de operación que caracterizan a los diferentes sistemas, simulando situaciones reales de trabajo en plantas químicas. Se utilizan, en el transcurso de la materia, métodos de cálculo tradicionales, analíticos y gráficos y métodos numéricos computacionales de última generación como herramienta de trabajo. Todo esto se apoya con prácticas en planta piloto, en donde se corrobora la teoría con ejemplos prácticos. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO Tema 1 Introducción. Operaciones unitarias de transferencia de masa. Fundamentos de las operaciones difusionales. Teoría de la doble resistencia. Relaciones de operación. Contacto continuo, cocorriente y contracorriente. Condiciones límites de operación. Contactado por etapas. Etapa ideal. Determinación del número de etapas ideales en los casos de cocorriente, contracorriente y corrientes cruzadas. Eficiencia de etapa. Determinación del número real de etapas. Tema 2 Método Mc Cabe - Thiele. Hipótesis de trabajo, aplicaciones a destilación de mezclas binarias y absorción. Tema 2.1 Absorción. Generalidades. Relaciones de equilibrio. Selección del solvente. Equipos de absorción. Diseño de una columna de platos: Selección del solvente, caudal de solvente. Sección de la columna. Número de platos: método gráfico y método de Kremser. Eficiencia, eficiencia de Murphree, altura de la columna de platos. Desorción. Absorción no isotérmica. Método generalizado. Verificación de una torre ya construida. Tema 2.2 Destilación de sistemas binarios. Equilibrio líquido - vapor. Diagramas a presión y temperatura constante. Leyes de Raoult y Henry Volatilidad relativa. Desviaciones positivas y negativas de la idealidad Azeótropos. Líquidos parcialmente miscibles e inmiscibles. Destilación flash o de equilibrio. Rectificación. Agotamiento o stripping. Cálculo del número de platos teóricos por el método de Mc Cabe - Thiele. Ubicación del plato de alimentación. Reflujo mínimo y total. Condensadores. Reboilers. Líquido subenfriado. Vapor sobrecalentado. Alimentaciones múltiples. Extracciones laterales. Pérdidas de calor. Eficiencia de Murphree. Tema 3 Extracción líquido - líquido. Relaciones de equilibrio. Selección del solvente. Extracción en una etapa ideal, corrientes cruzadas y 2 de 9

contracorriente multietapas con y sin reflujo. Utilización del método de Kremser, diagramas triangulares, diagrama de distribución y diagramas de Janecke. Caudal mínimo de solvente. Cálculo del número de etapas. Equipos utilizados más corrientemente. Equipos de etapas simples y múltiples. Tema 4 Sistemas multicomponentes. Separación en etapas de mezclas de componentes múltiples. Modelo para una etapa en equilibrio. Generalización del modelo para N etapas. Procedimientos numéricos existentes. Estructura típica del problema de separación de etapas. Método de Thomas. Absorción. Diseño para soluciones diluidas. Destilación flash. Flash isotérmico. Punto de rocío y punto de burbuja. Flash adiabático. Destilación multietapas. Procedimiento de cálculo. Flasheo de F. Número mínimo de platos y reflujo total por Fenske. Reflujo mínimo por Underwood. Verificación de llaves por Shiras. Cálculo de número de platos por métodos cortos. Tema 5 Destilación diferencial discontinua o destilación simple. Rectificación discontinua con reflujo constante. Rectificación discontinua con composición de destilado constante. Tema 6 Contactado Continuo. Columnas de relleno. Difusión. Coeficientes de transferencia de materia. Diseño de torres de relleno. Altura del relleno. Número de unidades de transferencia. Determinación del número de unidades de transferencia: Método de integración directa, integración gráfica, integración numérica, gráfico de Baker, de Colburn. Sistemas concentrados. Altura de una unidad de transferencia. Altura equivalente de un plato teórico. Diámetro de la columna. Retención y peso de la torre. Tema 7 Absorción adiabática en columna de relleno. Método simplificado. Método riguroso. Tema 8 Diseño de platos. Condiciones operativas. Diseño. Determinación de la inundación. Verificación del tiempo de residencia en el conducto de bajada. Verificación del lagrimeo. Verificación del arrastre. Esquema de cálculo. Tema 9 Humidificación y enfriamiento de agua. Conceptos básicos. Diagrama psicrométrico. Temperatura de saturación adiabática. Temperatura de bulbo húmedo. Acondicionamiento de aire. Humidificación adiabática. Torre spray. Enfriamiento de aire. Humidificación no adiabática. Deshumidificación. Enfriamiento de agua. Evolución del aire en la torre. Método de Mickley. Deshumidificación. Comportamiento de torres de enfriamiento con relleno. Equipos. Tema 10 Secado. Definiciones. Secado discontinuo. Tiempo de secado. Circulación tangencial del aire. Correlaciones para h. Circulación transversal del aire. Secado continuo. Secado a alta temperatura. Secaderos rotativos. Secado a bajas temperaturas. Equipos. Tema 11 Cristalización. PROGRAMA ANALÍTICO Tema 1 Introducción. Operaciones unitarias de transferencia de masa. Fundamentos de las operaciones difusionales. Teoría de la doble resistencia. Relaciones de operación. Contacto continuo, cocorriente y contracorriente. Condiciones límites de operación. 3 de 9

Contactado por etapas. Etapa ideal. Determinación del número de etapas ideales en los casos de cocorriente, contracorriente y corrientes cruzadas. Eficiencia de etapa. Determinación del número real de etapas. Tema 2 Método Mc Cabe - Thiele. Hipótesis de trabajo, aplicaciones a destilación de mezclas binarias y absorción. Tema 2.1 Absorción. Generalidades. Relaciones de equilibrio. Selección del solvente. Equipos de absorción. Diseño de una columna de platos: Selección del solvente, caudal de solvente. Sección de la columna. Número de platos: método gráfico y método de Kremser. Eficiencia, eficiencia de Murphree, altura de la columna de platos. Desorción. Absorción no isotérmica. Método generalizado. Verificación de una torre ya construida. Tema 2.2 Destilación de sistemas binarios. Equilibrio líquido - vapor. Diagramas a presión y temperatura constante. Leyes de Raoult y Henry Volatilidad relativa. Desviaciones positivas y negativas de la idealidad Azeótropos. Líquidos parcialmente miscibles e inmiscibles. Destilación flash o de equilibrio. Rectificación. Agotamiento o stripping. Cálculo del número de platos teóricos por el método de Mc Cabe - Thiele. Ubicación del plato de alimentación. Reflujo mínimo y total. Condensadores. Reboilers. Líquido subenfriado. Vapor sobrecalentado. Alimentaciones múltiples. Extracciones laterales. Pérdidas de calor. Eficiencia de Murphree. Tema 3 Extracción líquido - líquido. Relaciones de equilibrio. Selección del solvente. Extracción en una etapa ideal, corrientes cruzadas y contracorriente multietapas con y sin reflujo. Utilización del método de Kremser, diagramas triangulares, diagrama de distribución y diagramas de Janecke. Caudal mínimo de solvente. Cálculo del número de etapas. Equipos utilizados más corrientemente. Equipos de etapas simples y múltiples. Tema 4 Sistemas multicomponentes. Separación en etapas de mezclas de componentes múltiples. Modelo para una etapa en equilibrio. Generalización del modelo para N etapas. Procedimientos numéricos existentes. Estructura típica del problema de separación de etapas. Método de Thomas. Absorción. Diseño para soluciones diluidas. Destilación flash. Flash isotérmico. Punto de rocío y punto de burbuja. Flash adiabático. Destilación multietapas. Procedimiento de cálculo. Flasheo de F. Número mínimo de platos y reflujo total por Fenske. Reflujo mínimo por Underwood. Verificación de llaves por Shiras. Cálculo de número de platos por métodos cortos. Tema 5 Destilación diferencial discontinua o destilación simple. Rectificación discontinua con reflujo constante. Rectificación discontinua con composición de destilado constante. Tema 6 Contactado Continuo. Columnas de relleno. Difusión. Coeficientes de transferencia de materia. Diseño de torres de relleno. Altura del relleno. Número de unidades de transferencia. Determinación del número de unidades de transferencia: Método de integración directa, integración gráfica, integración numérica, gráfico de Baker, de Colburn. Sistemas concentrados. Altura de una unidad de transferencia. Altura equivalente de un plato teórico. Diámetro de la columna. Retención y peso de la torre. Tema 7 Absorción adiabática en columna de relleno. Método simplificado. Método riguroso. Tema 8 Diseño de platos. 4 de 9

Condiciones operativas. Diseño. Determinación de la inundación. Verificación del tiempo de residencia en el conducto de bajada. Verificación del lagrimeo. Verificación del arrastre. Esquema de cálculo. Tema 9 Humidificación y enfriamiento de agua. Conceptos básicos. Diagrama psicrométrico. Temperatura de saturación adiabática. Temperatura de bulbo húmedo. Acondicionamiento de aire. Humidificación adiabática. Torre spray. Enfriamiento de aire. Humidificación no adiabática. Deshumidificación. Enfriamiento de agua. Evolución del aire en la torre. Método de Mickley. Deshumidificación. Comportamiento de torres de enfriamiento con relleno. Equipos. Tema 10 Secado. Definiciones. Secado discontinuo. Tiempo de secado. Circulación tangencial del aire. Correlaciones para h. Circulación transversal del aire. Secado continuo. Secado a alta temperatura. Secaderos rotativos. Secado a bajas temperaturas. Equipos. Tema 11 Cristalización. Definiciones. Nucleación. Crecimiento. Ley del??l. Masa de siembra. Masa de producto. Tipos de cristalizadores. Cristalizadores por enfriamiento, por evaporación y adiabáticos al vacío. Equipos BIBLIOGRAFÍA R.Treybal,Mass Transfer Operattions*,3er.Ed.Mc Graw-Hill,New York, 1980 E.J.Henley y J.D.Seader, Equilibrium-Stage Separations Operations in Chemical Engineering, John Wiley & Sonns, New York, 1981 Perry s Chemical Engineers Handbook*,6ta. Ed. Mc Graw-Hill,New York, 1984 W.L.McCabe and J.C.Smith, Unit Operations of Chemical Engineering*, Mc Graw-Hill,New York, 1978. A.S.Foust et al., Principles of Unit Operations*, John Wiley & Sonns, New York, 1960 B.D.Smith,Design of Equilibrium Stage Processes, Mc Graw-Hill,New York, 1963 T.Sherwood,R.L.Pigford, C.R.Wilke, Mass Transfer*, Mc Graw-Hill,New York, 1975 J.M.Coulson,J.F.Richardson,Chemical Engineering*,Pergamon Press,Oxford,1978 P.A.Schweitzer,Handbook of Separation Techniques for Chemical Engineers, Mc Graw-Hill,New York, 1979 J.King,Separation Processes*,2da.Ed. Mc Graw-Hill,New York, 1980 A.L.Lyndersen,Mass Transfer in Engineering Practice, John Wiley & Sonns, New York, 1983 A.L.Hines and R.N.Maddox, Mass Transfer Fundamentals and Applicattions*,Prentice Hall,1984 G.Geankoplis,Transport Processes and Unit Operations*,Allyn and Bacon,1978. T.Brian, Staged Cascades in Chemical Processing,Prentice Hall,New Yersey,1972. R.W.Rousseau,Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sonns, New York, 1987 R.Billet,Packed Towers in Processing and Environmental Technology, VCH, Weinheim, 1995 K.Sattler and H.J.Feindt, Thermal Separation Processes,VCH, Weinheim,1995 RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza Se prefiere el método teórico práctico. Los alumnos cuentan, desde el comienzo del cuatrimestre, de una guía de estudio y otra de problemas. Durante la clase se plantean primero los conceptos teóricos de las operaciones junto con los métodos prácticos de diseño y/o selección de equipos. Se presenta además material fotográfico y físico para ayudar a la comprensión de los equipos. Luego y durante la misma clase, se realizan problemas de aplicación sobre el mismo tema. Por otro lado, se simulan en la computadora ejemplos con el simulador Hysis, que permite resolver operaciones con sistemas multicomponentes, efectuado un Trabajo practico obligatorio grupal o individual que es desarrollado por el alumno durante la segunda mitad del cuatrimestre. Modalidad de Evaluación Parcial Evaluación A 5 de 9

Consite en ejercicos prácticos a resolver, contempla dos recuperaciones. Quienes aprueben esta evalaución parcial en 1 o 2 fecha quedan habilitados para rendir una Evaluación Parcial B (también de ejercicios prácticos) que les permite (de aprobarla) rendir una Evaluacion Integradora con temas sólo de desarrollo teórico. Quienes no aproben la Parte B o no la rindan darán Ev. Int. Completa Ejercicios +Teoría. 6 de 9

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica <1> 15/08 al 20/08 Presentación. Procesos separativos. Agente separador. Fuerza impulsora. Etapa ideal. Multietapas. Corrientes cruzadas, contracorrient e. Balances. Equipos. Relaciones de operación. Nro. etapas teóricas. Etapas reales. Eficiencia Serie 1, 2 Balances R op/esquema de Evaluación / Balances / Coeficientes <2> 22/08 al 27/08 Teorías de transferencia: modelo pelicular.cont radifusión y estanco. Diseño hidráulico de torres rellenas. Serie 1, 2 Balances R op/esquema de Evaluación / Balances / Coeficientes <3> 29/08 al 03/09 Diseño hidráulico de torres de platos de platos. Datos comerciales. Dispositivos de mercado. Serie 3 -Diseño torres PERRY/ <4> 05/09 al 10/09 Diseño hidráulico de torres de platos de platos. Datos comerciales. Dispositivos de mercado. Serie 3 -Diseño torres PERRY/ <5> 12/09 al 17/09 Absorción isotérmica. Contactado continuo. HETP. NTOG. NTG. HTOG. HTG. Serie 4-Absorción Desorción <6> 19/09 al 24/09 Absorción no isotérmica. Serie 4-Absorción Desorción <7> 26/09 al 01/10 Destilación Mc Cabe. Equilibrios. Torre sencilla. Límites de operación. Serie 5 -Destilación <8> 03/10 al 08/10 Destilación Mc Cabe. Pérdidas de calor.torres complejas. Eficiencia. Serie 5 -Destilación 7 de 9

Semana <9> 10/10 al 15/10 <10> 17/10 al 22/10 <11> 24/10 al 29/10 <12> 31/10 al 05/11 <13> 07/11 al 12/11 <14> 14/11 al 19/11 <15> 21/11 al 26/11 <16> 28/11 al 03/12 Temas de teoría Multicompone ntes. Flash. Destilación. Métodos rigurosos. Extracción ternarios. Extracción Janecke. Equipos. Humidificación. Equilibrio. Torres de enfriamiento. Spray. Humidificación. Deshumidific ación. Equipos. Secado. Equilibrio. Secado discontinuo. Secado. Secado continuo. Equipos Resolución de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica Serie 6 -Multicomponentes Explicación TP Serie 7 -Extracción Liquido Liquido Serie 7 -Extracción Liquido Liquido Serie 8 -Humidificación y Diseño de torres de enfriamiento Serie 8 -Humidificación y Diseño de torres de enfriamiento Serie 9 -Secado Serie 9 -Secado Evaluación TP FOUST/TREYBAL FOUST/TREYBAL FOUST/TREYBAL FOUST/TREYBAL Cristalización Serie 10 -Cristalización W.L.McCabe / J.C.Smith 8 de 9

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 9 13/10 18:30 MAGNA 2º 11 28/10 18:30 21 3º 16 29/11 18:30 MAGNA 4º Observaciones sobre el Temario de la Evaluación Parcial Evaluación Parte A: Problemas de resolución práctica hasta sistema Multicomponentes Inclusive Evaluación Parte B: Problemas de resolución práctica de los Temas restantes Otras observaciones 3 oportunidad corresponde a: 3 oportunidad Parte A y Única Oportunidad Parte B 9 de 9