Introducción y características de la guía Ámbito de la guía Técnica básica de escalada en crestas El equipo La climatología

Documentos relacionados
Bibliografía Teléfonos y paginas web de interés

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

Sureste Clásica. Aproximación

Rabadá-Navarro. La Vía

Presentación Accesos Uso de la guía Aludes Planificación del itinerario Material Horario Dificultad Cuándo ir Iconos Dónde dormir Cartografía

SEMANA SANTA 24, 25, 26 Y 27 DE MARZO PIRINEOS FRANCESES REFUGIO LES OULETTES DE GAUBE CAUTERETS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

VÍAS DE ESCALADA, FERRATAS Y ROCÓDROMOS

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Huesca Alta

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Barranco dels Cirerers y La Fou

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ruta circular de la Creu d Olorda al Puig de Madrona

Castillo de Cote. Montellano

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

Moles del Don. Moles del Don

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

Índice I 7 INTRODUCCIÓN

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Muchachito Bombo Infierno (7c+, 200m) Sector Frontales - El Chorro - Málaga España

ASCENSIÓN AL PIQUE LONGUE. VIGNEMALE (3,298m) 6 Agosto Jon & Unai Cruces

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

ÍNDICE. Alta ruta Aran-Pallars-Ribagorza

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Descripción de la zona de estudio

2. Federación Autonómica que representan (la que expidió la licencia federativa FEDME):

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

G U Í A D E E X C U R S I O N E S V E R A N O

Zona: Aperturistas: Dificultad: Longitud: Orientación: Equipamiento: Material: Horario: Agua: Aproximación

PICO DEL LOBO REACTIVADA. Sabado 03 de marzo de 2.012

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

PROGRAMA DE SENDERISMO

De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Las montañas del Principado de Andorra. (Del 1 al 7 de Agosto)

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO Quema del Turrón Pico Ocejón Sábado 26 de diciembre de 2015

Excursiones por los alrededor de Sort ( el Batlliu)

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

8 I VALL DE NÚRIA ULLDETER

Puerto Castilla Laguna de Barco

Para su planificación he utilizado el mapa de la Editorial Alpina, Montserrat, a E. 1:10.000, realizado con el Datum Europeo 1950.

Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso.

Introducción Las raquetas de nieve. Conocimientos generales Material y complementos Riesgos en la montaña invernal con raquetas

» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+ LOS SECTORES 1 PLACAS DEL AMPRIU 2 EL ESCUDO 3 EL PRISMA

ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS 09/MARZO/2013 ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS (CIRCULAR ) RAQUETAS

TBLL7. Puerto Blanco-colada

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Cascada de Aldabide (3,9 Km)

El río Deva recorre el fondo RUTA A 6 LAS GARGANTAS AS DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA

Mirador de Los Robledos - La Isla

De Candeleda a la Plataforma de Hoyos del Espino

LA REGIÓN DE NÚRIA Y VALLTER

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

3 NUEVOS DESCENSOS EN EL PIRINEO

3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.

SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS. Domingo 2 DE FEBRERO SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Sabado/ Domingo 20 de Julio 2013


ANDORRA EN BICICLETA, 20 RUTAS CICLOTURÍSTICAS POR LOS PUERTOS DEL PRINCIPADO. pm107uk

Ermita de Hontanares La Buitrera Puerto de la Quesera

Aneto Posets Monte Perdido 3.355

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Cantabria Fácil

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

Poker de Ases en los Cahorros

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

ETAPA 10: ESTERRI D'ÀNEU - SALARDÚ

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

SIERRA DE GUADARRAMA.

-Barranquismo de secano en Llucena-

Aproximación. Aproximación, L1, L2, L3 y L4

Área del Refugio Portinari. Sector Arroyo de la Vieja

Barrancos. Ariège. Cuerda min. Dificultad (s/5) Agua (s/5) Horas totales. Coches. Nota

! SEMANA SANTA Travesía en raquetas por el Parque Nacional de Aigüestortes

Casas-Chani. Aproximación. La Vía

Valle de Arán de agosto de 2015

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

GARGANTA DE LA MORA. ( Chorrera de la Mora ).

ETAPA 2: BARO - SORT BARO MALMERCAT TORNAFORT SAVERNEDA SORT. ETAPA 2, página 1 de 5 RAMAT DE CAMINS

Mendaur (1131 metros) y Ekaitza ( 1046 metros )

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Transcripción:

Índice Introducción y características de la guía... 9 Ámbito de la guía... 19 Técnica básica de escalada en crestas... 12 El equipo... 15 La climatología... 17 Horarios, dificultades y otros temas a considerar... 19 Índice de crestas por dificultades... 22 Mapa general... 23 1. Cresta del Ferran... 25 2. Cresta de Gasamir al Canigó... 30 3. Cresta noroeste del Pic de l Infern... 37 4. Cresta de Racons... 42 5. Cresta de Anyeller... 48 6. Cresta del Roc del Boc... 54 7. Cresta noroeste del Carlit... 60 8. Cordal Puig de Coma d Or Pic Pedrós... 65 9. Cresta del Pic de l Estagnas al Pic d Auriol... 70 10. Cresta del Pic Courtal Subra al Pic Madides... 77 11. Cresta del Circ de Peyrisses... 83 12. Cresta de Pic d Aygue Longue Pic de la Girouneille... 88 13. Cresta del Pedraforca... 94 14. Cresta del Peiraforca... 100 15. Cresta de Les Gencianes al Pic de Occidental de Font Negra.. 107 16. Cresta de Regalesia... 112 17. Cresta de Gazalassis a L Agulla Forcade... 118 18. Cresta d Albe... 124 19. Cresta del Circ de Siscà al Pic d Ascobes... 132 20. Cresta del Pic Ruf al Pic Rulle... 139 21. Cresta de Juclà... 145 22. Cresta dels Covils... 151 23. Cresta de Gargantillar... 155 24. Cresta de Thoumasset... 159 25. Circo de Tristaina... 164

8 Crestas pirenaicas - Pirineo Oriental 26. Cordal del Pic de l Aibeille al Pic Fangasses... 169 27. Cresta de les Piques Rouges de Bassiès... 176 28. Cresta del Racofred... 183 29. Cresta de Baiau... 190 30. Cresta de la Pica d Estats... 197 31. Circo de Certascans... 202 32. Circo del Mont-Roig... 209 33. Cresta de Les Antiques al Mont Valier... 215 34. Cresta del Malh Bolard... 222 Teléfonos y páginas web de interés... 229 Siglas y abreviaturas utilizadas en la guía... 230 Bibliografía consultada... 231

Introducción y características de la guía 9 Introducción y características de la guía En primavera de 1990, la que entonces era mi pareja y yo decidimos dejar nuestros respectivos estudios y puestos de trabajo e irnos a vivir los meses de verano al Pirineo, dedicados en cuerpo y alma a un proyecto concreto: escalar 100 crestas y publicar un trabajo. Por supuesto las pretensiones eran muy elevadas. Atónitos, comprobamos cómo el verano se acababa y tan sólo llevábamos 20 crestas escaladas. Tan sólo? Es un decir. Quien se haya dedicado a escalar crestas sabrá que no es fácil coleccionarlas, y menos si no se tiene vehículo propio. La distancia entre macizo y macizo, las aproximaciones, las tormentas... y un verano es tan corto! 15 años más tarde publico la primera entrega del trabajo dedicado a crestas. Toda una quimera, una tarea larguísima. Entre medio me he tomado mis años de vacaciones en los que he aparcado las crestas y me he dedicado a la escalada de paredes, buscando siempre lugares remotos y encontrando por el camino un buen ramillete de vertientes vírgenes en las que tracé, siempre bien acompañado, las primeras líneas de pared. Con la treintena ya superada, volví tímidamente a rescatar el proyecto de crestas. Costó, pero la vena romántica fue ganando camino lentamente. Volví solo y con una técnica de escalada más depurada por los años. Disfruté más que nunca de los tramos aéreos y de la escalada sin cuerdas, y lamenté que las paredes, por muy lejanas que estuvieran, me hubiesen acostumbrado a aproximaciones sin los desniveles de la cumbre. La pared siempre empieza muy por debajo de la cúspide de la montaña, y con suerte finaliza en la propia cumbre. Las crestas empiezan y acaban, en su gran mayoría, en sendas cumbres, por lo que el punto de partida comporta subir una de ellas por la vía normal.

10 Crestas pirenaicas - Pirineo Oriental Todos los itinerarios que se describen a continuación han sido recorridos por el autor. De la gran mayoría de ellos tan sólo existían vagas referencias o, simplemente, las líneas de los mapas como única información. Ahora, con esta publicación, se desvelan bastantes secretos de montañas que hasta ahora residían en el mayor de los olvidos. Por desgracia, publicando aquello que tanto busqué en nombre de la soledad, lo desconocido y la montaña inculta, recorto parcelas de libertad a quien siga mis pasos. Por otra parte, tengo la gran compensación de poder hacer vuestro un pequeño espacio de mi vida; como el jardinero que enseña, entre el recelo y el orgullo, las mejores flores de su jardín. Confío en que sus aromas pueblen de buenos recuerdos vuestros corazones montañeros. PAKO SÁNCHEZ, ALIAS PAKO KRESTAS

22 Crestas pirenaicas - Pirineo Oriental Índice de crestas por dificultades Itinerario Dificultad Horario* 10. Pic Courtal Subra al Pic Madides PD 2 h 23. Gargantillar PD 1.15 h 24. Thoumasset PD 1.15 h 32. Circo del Mont-Roig PD 4-5 h 4. Racons PD 3.30 h 5. Anyeller PD 2.30 h 7. Noroeste del Carlit PD 1-1.30 h 30. Pica d Estats PD- 1.30-2 h 21. Juclà PD+ 3-4 h 26. Pic de l Aibeille al Pic Fangasses PD+ 4-5 h 29. Baiau PD+ 4-4.30 h 3. Noroeste del Pic de l Infern PD+ 1.15 h 31. Circo de Certascans PD+ 4 h 34. Malh Bolard PD+ 2-3 h 8. Puig de Coma d Or Pic Pedrós PD+ 1-1.30 h 15. Les Gencianes al Pic de Occidental de Font Negra PD+/AD 1-1.30 6. Roc del Boc AD (arista NO) y PD (cresta) 2-2.30 h 1. Ferran AD 3-5 h 11. Circ de Peyrisses AD 4.30-7 h 12. Pic d Aygue Longue al Pic de la Girouneille AD 4 h 25. Circo de Tristaina AD 3-5 h 27. Piques Rouges de Bassiès AD 6-8 h 33. Les Antiques al Mont Valier AD 4-6 h 9. Pic de l Estagnas al Pic d Auriol AD 3.30-4 h 19. Circ de Siscà al Pic d Ascobes AD 3-4 h 13. Pedraforca AD- 3-6 h 16. Regalesia AD- 2 h 2. Gasamir al Canigó AD- 1.30-2 h 20. Pic Ruf al Pic Rulle AD- 4-7 h 18. Albe AD+ 4-5 h 22. Covils AD+ 1.20-2 h 14. Peiraforca AD+/D- 4-6 h 28. Racofred D 7-9 h 17. Gazalassis a L Agulla Forcade D+ (Agulla Forcade) y PD+ (Cazalassis) * No está incluida la aproximación ni el descenso. 4-5 h

Mapa general 23 Ax-les-Thermes Malh Bolard Mont Valier Bassiès Tristaina Certascans Pica d'estats Aibeille Regalesia Mont Valier Gazalassis 2.838 33 Mont-Roig 34 27 Thoumasset Racofred Albe 12 Tuc de Maubèrme 2.880 Rulle 31 Pica 17 Pico de d'estats 32 25 24 20 18 16 9 Certascans 3.145 26 Mont-Roig Alòs d'isil 2840 30 l'hospitalet 2858 El Serrat 21 19 Salardú Tavascan Juclà Siscà 28 Pto. Monteixo Soldeu Bonaigua 2.905 29 Arinsal Pto. Envalira Porta Esterri d'àneu Pico de Covils Coma Pedrosa Ordino Baiau 15 2.942 22 14 Besiberri N. 3.014 Gran Tuc de Colomèrs 2.932 2.982 Pico de Peguera Pico de Monturull 2.574 Puigpedrós 2.691 10 11 8 7 Pedraforca 2.497 Pico de Madres 2.469 Puigmal 2913 Pto. Toses Pica del Canigó 2.784 Pico de Bastiments 2.875 de Pilás Sierra Vall 23 Valls d'andorra Areu Vall Vall Ferrera de Cardós d'àneu Llavorsí Andorra la Vella Sant Julià de Lòria Gargantillar Arànser Font Negra Aygue Longue Peiraforca Courtal Puigcerdà Peyrisses Auriol Coma d'or Carlit Font-Romeu Cabdella Rialp Túnel del Cadí Boc 4 6 5 2 3 1 Sierra de Cadí Sort Vall Fosca Adral La Seu d'ugell Martinet Bellver de Cerdanya Pedraforca Bagà La Pobleta de Bellver Gerri de la Sal 13 Mont-Louis Anyeller Núria Queralbs Planoles Prades Olette Gasamir Infern Racons Amélie-les--Bains Setcases Molló Beget Camprodon Ribes de Freser Ferran Olot Ripoll

Itinerario 1 Cresta del Ferran FICHA TÉCNICA Cumbre principal: Pic del Ferran, 994 m. Dificultad: algo difícil. Un paso de IV-, mayoritariamente IIº y IIIº. Al final efectuaremos largos tramos caminando. Horario cresta: de 3 a 5 h. Primera ascensión: sin datos. Material útil: cuerda de 50 m. Empotradores y friends. Cartografía: Puigmal/Costabona/volcans de La Garrotxa, escala 1:50.000. Mapa excursionista/carte de randonnées, nº 20, de la coedición realizada entre el ICC y Rando Éditions. Mapa Cartogràfic de Catalunya, escala 1:50.000. Hoja de la comarca de La Garrotxa. La cresta del Ferran es una sorpresa que guarda el Pirineo más oriental en su declive hacia el mar. Poca gente se espera que, una vez que la montaña ya ha perdido el ímpetu de los 2.000 m, aún podamos encontrar, entre prados y bosques, un preciado cordal que nos brinda el placer de la buena escalada. La roca es de muy óptima calidad, y el sol, amable en primavera y asfixiante en verano. La nieve es extraña hasta en invierno, pero no debemos menospreciar los días ventosos y fríos, que pueden poner a prueba el temple de los pirineistas más experimentados. El paisaje, que dista mucho de lo que nos tiene acostumbrado el corazón de la cordillera, es menos agreste, pero inmensamente rudo y solitario. La Garrotxa (nombre de la comarca en la que se sitúa la cresta) es tierra de lluvias, de caseríos aislados y de pequeños pueblos llenos muros abandonados. La mejor época para visitar la cresta es octubre y noviembre, cuando el duende del otoño salta de hoja en hoja, dando a cada

1. Cresta del Ferran 27 rápel 25 m IV- pequeño muro oblícuo III+ sistema fisura cordal fácil filo aéreo III III veta inclinada II túnel tunel III pared inclinada y fisurada vencionales. Dejaremos el coche en los prados situados nada más pasar el Grau d Escales, estrecho congosto formado por la cresta del Ferran (situada al otro lado del río), y la cresta de Bestracà. Aproximación a la cresta Desde el aparcamiento debemos atravesar el río por un nuevo puente (en el año 2002 no existía). Continuamos por la vereda al otro lado de las aguas. En la primera bifurcación debemos tomar el camino dels Liberals, que flanquea el contrafuerte de la cresta. Una vez situados delante de la vertiente sur, un gran hito nos marca el punto donde debemos abandonar el camino. Se sube bosque a través, ganando una serie de gradas (poco evidente, en la actualidad se han pintado marcas). A pie de pared hay un pasamanos y un parabolt. Es importante tomar esta referencia como el punto de inicio de la cresta puesto que ya se han producido varios accidentes por empezar el cordal más a la derecha del lugar correcto (si empezaramos mal, entraríamos en terreno descompuesto y, además, nos perderíamos el curioso túnel). Contaremos 20 min hasta inicio de la cresta. Recorrido Al principio ganamos una pared inclinada y fisurada, con muy

Anio 26 Crestas pirenaicas - Pirineo Oriental Sant Miquel d'hortmoier Talaixà Puig de Bestracà 1.057 Vall d'hortmoier Riera P d'oix El Ferran 983 d'escales Sant de Riera Oix Puig Sacreu 663 Riera Cresta Aproximación Descenso árbol una nota de color previa al gran letargo invernal. Qué decir de la riqueza cromática de La Garrotxa? en especial si la contemplamos a vista de pájaro, desde el privilegiado filo calcáreo del Ferran como mirador. Es un espectáculo que no nos dejará indiferentes. La roca es calcárea de gran calidad, a pesar de que, como toda cresta, será necesario vigilar los bloques inestables. Punto de partida Prados situados más al norte del GRAU D ESCALES. Acceso Debemos llegar al pueblo de Castellfollit de la Roca, un espectacular núcleo de casas plantado sobre lo que fue la lengua de los ríos de lava que antaño surgieron de los volcanes de Olot. Para llegar a Castellfollit pasaremos por Olot si procedemos desde Ripoll, y pasaremos por Besalú si procedemos desde Girona (vía Banyoles) o Figueres. Desde Castellfollit nace la carretera que, en dirección N, llega al pueblo de Oix, punto en el que concluye el asfalto. Tomaremos la pista d Hortmoier que discurre todo el tiempo al lado de la riera d Oix. La pista puede resultar intransitable para turismos con-

28 Crestas pirenaicas - Pirineo Oriental Sección intermedia de la cresta vista desde el único rápel del cordal. buenos agarres (IIIº). Reunión con pitones en lo alto del muro en una cómoda plataforma. Superado el primer resalte, vamos a la búsqueda, flanqueando hacia la derecha, de un gran túnel que atravesaremos por el interior (IIº). Es importante vigilar los trazos de las pisadas, tras la plataforma de la primera reunión, para localizar la entrada del túnel, si continuamos recto

1. Cresta del Ferran 29 hacia arriba continuaremos por el filo estricto de la cresta, pero evitaremos el paso más curioso y peculiar de la cresta, que es el gran agujero que la cruza. Situados en el extremo contrario del túnel, una veta inclinada (IIIº) nos lleva al filo de la cresta. Continuamos por el estético y aéreo filo con las consecuentes subidas y bajadas (IIIº). Iniciamos un primer tramo fácil lleno de bosque de árboles pequeños, puede parecernos que las dificultades han desaparecido pero aún queda media cresta. De repente, volvemos a encontrar un cordal recortado (IIº) y, rápidamente, un corte en la cresta nos marca el único rápel de 25 m (si bajamos escalando encontraremos pasos de III+). Una vez en la brecha, superamos un pequeño muro en oblicuo que asciende hacia nuestra derecha (IV-). Pitones, muy bien equipado. Flanqueamos hacia un árbol situado a media placa y, por un sistema de fisuras, volvemos al filo del cordal (III+). Pronto desaparecen las dificultades y el cordal, ya fácil y ancho, se puebla de bosque hasta la propia cumbre. PIC DEL FERRAN, 994 m. Característico túnel gigante situado al inicio de la cresta. Descenso Desde la cumbre, un marcado camino cruza el bosque y desciende por la vertiente norte hasta el núcleo despoblado de Talaixà. A partir de este punto, descendemos por el valle orientado al oeste, siguiendo las marcas de GR, hasta la bifurcación de caminos situada pocos metros antes del río. 1 h de marcha para el descenso.