Tejido vascular secundario en yemas de Blechnum viviparnm (Pteridophyta) por. Mayra B. Montiel 1.. * y Eric Guevara B. **

Documentos relacionados
CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 10 COMPLEMENTO TEORICO

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 12 COMPLEMENTO TEORICO PLANTAS VASCULARES I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y Nombre/s...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2017 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

Los tejidos animales y vegetales

Ultraestructura de bambúes del género Dendrocalamus (Poaceae: Bambusoideae) cultivados en Costa Rica III: Dendrocalamus giganteus

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Manejo de instrumentos de observación LA LUPA BINOCULAR PRACTICA Nº 2 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

Ultraestructura del bambú Guadua paniculata (Poaceae: Bambusoideae) de Costa Rica

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

PR-SSI ACTIVIDAD 4: POR DÓNDE TRANSPORTAN AGUA LAS PLANTAS? GUÍA DEL MAESTRO(A)

Ultraestructura del bambú Guadua macclurei (Poaceae: Bambusoideae) de Costa Rica

TEJIDOS DE CONDUCCIÓN: XILEMA Y FLOEMA

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

LOS TEJIDOS VEGETALES

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

por (Recibido para su publicación el 29 de Julio de 1977)

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

LAS PTERIDOFITAS. - Filo Monilophyta (Cuarta Parte)-

Recibido 15-vi Corregido 15-vii Aceptado 20-viii-2006.

ADIVINA QUÉ ES MERISTEMO PRIMARIO O APICAL!!

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

PRACTICA 2 ARQUITECTURA VEGETAL

Curso de Botánica. Centro Cultural Luis Peidró. 2011/2012. TEMA 8: HELECHOS

BOTÁNICA AGRÍCOLA BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS BOTÁNICA GENERAL MERISTEMOS

A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO. Versión escrita del video A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 9: El reino vegetal 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

3. Cubre la muestra con un cubreobjetos. El cubreobjeto debe estar plano.

Guía de Consulta de Diversidad Vegetal- FACENA (UNNE) PTERIDOFITAS- Schizaeaceae

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares.

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

Fig Estructura típica de una planta vascular (dicotiledónea). A) Esquema tridimensional. hoja. B) Corte transversal del tallo. C) de la raíz.

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

por Eugenia M. Flores* y Ana M. Espinoza**

Su función es dar sostén y soporte mecánico a los órganos, proporcionando rigidez

Al término de la unidad.

Hay dos tipos de tejidos :

Tema 6 - TALLO. Concepto y origen. Partes del tallo. Yemas. Sistemas de ramificación. Clasificación. Modificaciones. Albura y Duramen.

1. MORFOLOGÍA DE LOS ÁRBOLES.

0) Observe las imágenes 1, 2 e indique la división a la cual pertenecen

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos

ORGANIZACIÓN DE LAS TRAQUEOFITAS O PLANTAS VASCULARES

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

TEMA 6: EL REINO PLANTAS

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES

Tema 9 El reino de las plantas

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz

Cátedra Botánica Morfológica

Meristemas. La presencia de meristemos es otra característica que separa a las plantas de los animales.

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.

PTERIDOFITAS Helechos y Relacionados

Niveles de Organización

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

J. A. Sáenz, Julieta Carranza y Vera Sáenz Gómez

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS

Algunas imágenes pueden tardar un poco en cargar

ABSORCIÓN RADICULAR Y VASOS CONDUCTORES EN PLANTAS

ÓRGANOS VEGETALES. Tallo

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA

Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

7.2. EL CORMO: LOS TEJIDOS VEGETALES. Anillos de crecimiento

Anatomía de Raíces. - Primera Parte -

Porte. Las Imágenes Tardan un poco en cargarse

Adaptación Curricular de Ciencias Naturales de 1º ESO

APUNTES DE CLASES RAIZ EN CRECIMIENTO PRIMARIO

PROGRAMA DE CÁTEDRA. : ANATOMIA VEGETAL. : AGR 158. : 3 : SEMESTRAL. : 2 : 2 : CARMEN ESTAY O. Ing. Agr. : FRANCISCO AGUIRRE.

COMO MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE EN NUESTRA COMUNIDAD. Julián Monge-Nájera

EJERCICIOS: PREGUNTAS

UNIDAD 3. HISTOLOGÍA

Pteridofitas II: Euphyllophytina

TRABAJO PRÁCTICO DIVISIÓN CELULAR

Tecnicatura en Jardinería y Floricultura

LAS PLANTAS COMBISOL CEIP EL SOL 5º EP

Meristema apical del vástago

Curso de Injertación de Paltos

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

Ilustraciones para realizar transparencias

de la producción vegetal


LA HOJA. Figura No. 1 Partes de la Hoja

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

Transcripción:

Rev. Biol. Trop., 27(2): 171-175,1979 Tejido vascular secundario en yemas de Blechnum viviparnm (Pteridophyta) por Mayra B. Montiel 1.. * y Eric Guevara B. ** (Recibido para su publicación el 3 de noviembre de 1978) Abstract: The presence of secondary xylem in the viviparous bulbils of Blechnum viviparum is reported. This is the fust report of secondary growth in such structures of the ferns. Los helecho s y grupos afmes presentan tejidos vasculares cuyos elementos son traqueales. Sin embargo, la literatura cita casos aislados taxonómica y filogenéticamente de presencia de vasos, V.g. Pteridium, Marsilea (White,. 1962). La existencia de vasos es, probablemente, mucho mlís difundida entre los helechos y la pausa en este tipo de comunicaciones se debe, principalmente, a la dificultad que existe en la demostración de las paredes secundarias en cierto tipo de traqueidas de morfología ambigua (L.D. Gómez, comunicación personal). En esta nota se comunica la presencia de vasos en las yemas vivíparas de Blechnum viviparum, un helecho común en Costa Rica. MATERIAL Y METODOS Los ejemplares de Blechnum proceden de Bajo de la Hondura, Provincia de San José, 1.400 m. El material fue fijado en FAA al 50% durante quince días; después se deshidrató en una serie de etanol y transfirió a una solución de acetato de amilo puro y etanol absoluto 1: 1 para luego pasarlo a acetato de amilo puro. El secado se hizo en una secadora Hitachi HCP-1 con CO 2 hasta el punto crítico. Se montó lo s cortes en soportes de aluminio empleando una cinta de doble superficie adhesiva y pintura conductora de plata, se colocó en un cobertor iónico Eiko TB-3, donde se cubrió con película de oro. Las yemas se seccionaron a la mitad, se cubrieron de oro por encima y por debajo (en el contacto con l cinta adhesiva) para lograr una mayor superficie conductora. El microscopio electrónico de barrido es un Hitachi HMS- 2R. La fotografía se hizo con película Verichrome Pan Kodak 120. RESULTADOS Las yemas vivíparas de Blechnum vivipalum,(broadh.) C.Chr., aparecen como * ** Escuela de Zootecnia, Un,iverSidad de Costa Rica. Escuela de Fitotecnia, UniverSidad de Costa Rica. 171

172 REVIST A DE BIOLOGIA TROPICAL protuberancias originadas del raquis. en la base basiscópica de las pinnas. Crecen, y unidas a la planta madre producen raíces y hojas (Fig. 1, a-c). Eventualmente, los frondes que la originan caducan y las plántulas caen al suelo y crecen individual y normalmente. Igual que el rizoma y base del pecíolo, las yemas están protegidas por varias capas de páleas membranosas y suaves. En la Fig.2 se observa parcialmente el tejido vascular dispuesto en una dictiostela. Los haces vasculares están rodeados por tejido fundamental, parenquimatoso. En la Fig. 3 un corte longitudinal de un haz vascular muestra los elementos del xilema en los cuales se pueden ver claramente las paredes secundarias y primarias, el tipo de puntuación es escalariforme. En la preparación fotografiada y por efecto de una profundidad de campo inadecuada, apenas se esboza en la esquina inferior derecha, la platina de perforación. Ante la evidencia de paredes primaria y secundaria bien definidas no cabe aquí otra interpretación de que esos elementos no son tráqueas sino vasos. Queda por confirmar la presencia de xilema secundario en el rizoma, estípite y raquis de plantas adultas. RESUMEN En los helechos y grupos afines el tejido vascular está formado por traqueidas excepto en unos pocos casos como Pteridium. Marsilea, etc. en que se ha demostrado la presencia de. vasos. Se informa aquí de la existencia de xilema secundario en las yemas vivíparas de una blecnácea lomarioidea, Blechnum viviparum (Broadh.) C. Chr. en el cual un corte longitudinal de un haz vascular permite demostrar claramente la presencia de paredes primarias y secundarias. Debe investigarse aún la existencia de crecimientos secundarios en otras partes de la planta adulta. AGRADECIMIENTOS Este estudio se hizo en la Unidad de Microscopía Electrónica de la Universidad de Costa Rica con el apoyo económico de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. REFERENCIAS White, R.A. 1960. Ve ssels in root of Marsilea. Science, 133:3458. Fig. 1. Blechnum viviparum (Broadh.) C. Chr. la. Porción apical de un fronde de Blechnum viviparum mostra ndo la disposición de las pinnas y la pinna subterminal re ducida. lb. Desarrollo de las yemas vivíparas sobre el raquis, en la porción basiscópica de las pinnas. le. Tres estadios de las ye mas mostrando desarrollo del sistema radical y de los frondes, estos últimos carecen de características juveniles.

MONTIEL & GUE VARA: Tejido vascul ar en Blechnum viviparum 173

174 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL Fig. 2. Fig. 3. Cor te transver sal de yema vivípara. La distribució n de los haces vasculares es una dictiostela. Corte longitudinal de un haz vascul ar de yema mostrando : a, pared secundaria; b, pared primaria; c, punteadur a escal ar ifor me; d, perforación de la platina.

MONTIEL & GUE VARA: Tejido vascular en Blechnum viviparum 175 452 cm :: ' 2 JJm