CURSO DE DEREITO DE ESTRANXEIRÍA 2016

Documentos relacionados
CURSO DE XURISDICIÓN VOLUNTARIA

CURSO DE VIOLENCIA SOBRE A MULLER

CURSO DE ORATORIA Versión setembro 2016

Curso Traballo Social e Demencias

NORMATIVA DE RECOÑECEMENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES EN TITULACIÓNS OFICIAIS DE GRAO (Acordo do Consello de Goberno do 20 de abril de 2009)

DOG Núm. 139 Venres, 24 de xullo de 2015 Páx

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE MEDIACIÓN FAMILIAR, E INTRODUCIÓN Á MEDIACIÓN PENAL E PENITENCIARIA

Curso Superior de Administración electrónica

Criterios para a promoción e titulación na ESO. IES Xunqueira I.

Convocatoria ordinaria de 2012

PROXECTO DE DECRETO SOBRE OS LIBROS DE ACTAS E RESOLUCIÓNS DAS ENTIDADES LOCAIS GALEGAS

Manual práctico orientativo de Derecho de extranjería

Sistema de Notificacións de Galicia Notifica.gal. Elaborado por : Área de Modernización Versión 02.02

Asistente web para a solicitude

ESTANCIAS SUPERIORES A 90 DÍAS ESTANCIA SUPERIORES A 90 DÍAS ESTANCIAS SUPERIORES A 90 DÍAS ESTANCIAS SUPERIORES A 90 DÍAS

MR437A - Inscrición no Rexistro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).

PROGRAMA FORMATIVO Módulo de creación de empresas

MODIFICACIÓNS DA CONVOCATORIA XERAL PARA PROGRAMAS INTERNACIONAIS DE MOBILIDADE CON FINS DE ESTUDOS CURSO

En consecuencia, como director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, RESOLVO:

PROCEDEMENTO DE COORDINACIÓN DA DOCENCIA DE GRAO DA FACULTADE DE CC. EMPRESARIAIS E TURISMO DE OURENSE

REGULAMENTO DE FUNCIONAMENTO DO CONSELLO ESCOLAR MUNICIPAL DE PONTEDEUME

REUNIDOS. Da outra, Don Severino Rodríguez Díaz, con DNI G, en calidade de Alcalde do Concello de Monforte de Lemos.

CONCELLO DE OUTES (A Coruña)

Orde do.de xullo de 2017 pola que se desenvolve o Decreto 60/2017, do 22 de xuño, de reorganización de centros docentes de determinadas localidades.

Plan de impulso e coordinación de servizos de apoio a emprendedores (Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol) DOSSIER PRESENTACIÓN

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN MADRID ÁREA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN - OFICINA DE EXTRANJERÍA Actualizada al 27 de febrero del 2014

PROGRAMA DE MEDIDAS DE ACTIVACIÓN DO EMPREGO PARA PARADOS DE LONGA DURACIÓN

Información e instrucións para realizar solicitudes web

Consello Galego de Participación das Mulleres no Ámbito do Emprego e as Relacións Laborais

CURSO DE EXTRANJERIA DEL TURNO DE OFICIO 2010

Dereitos e deberes. Co financiamento de:

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE EXTRANJERÍA

DOG Núm. 76 Venres, 19 de abril de 2013 Páx

DOG Núm. 39 Venres, 24 de febreiro de 2012 Páx. 6771

A Consellería encargou a AFIPRODEL a elección dos 5 representantes, da rede de AEDL, acordándose a reserva dun deles para un membro desta asociación.

UNIVERSIDADE DA CORUÑA UNIVERSITAS XXI ECONÓMICO XESTIÓN DA PRO RATA MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE PUBLICIDADE

PROGRAMA DE BOLSAS HIGH SCHOOL UN ANO ACADÉMICO NOS ESTADOS UNIDOS

INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS 15/09/2011

Curso COTSG. Casos Prácticos nos Servizos Sociais Comunitarios: Por que cambian as persoas?

Aprobado en Consello de Goberno do 10 de outubro de 2016 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA EN CONTABILIDADE

TR802O - Certame Cooperativismo no Ensino.

1.- VALORACIÓN DA PUNTUACIÓN DA ÚLTIMA OPOSICIÓN: 60% DA PUNTUACIÓN TOTAL DO BAREMO (60,000 PUNTOS)

COMERCIO ELECTRÓNICO GUÍA DIDÁCTICA

TRABALLANDO COA PUBLICIDADE NA AULA GUIA DIDÁCTICA

ALEGACIÓNS DA CIG, CCOO, E UGT AO ACORDO ENTRE A XUNTA

CURSO DE INICIACIÓN A LA PRÁCTICA FORENSE EN MATERIA DE DERECHO DE EXTRANJERÍA. B.- Las migraciones como problema. algunos datos estadísticos

PE627A - Autorización de venda de produtos pesqueiros que non sexan obxecto de primeria venda en lonxa.

Por todo isto, esta consellería,

Guía docente Título superior de deseño

DOG Núm. 97 Venres, 20 de maio de 2011 Páx

DUBIDO SE O MEU FILLO/A TEN ALTAS CAPACIDADES INTELECTUAIS

El nuevo Reglamento de Extranjería. Santiago Yerga Jerez,

Bolsas da Fundación SGAE para a ampliación de estudos internacionais Curso 2017/2018

CONVOCATORIA PARA A CONCESIÓN DE BOLSAS DE COMEDOR, ADQUISICIÓN DE MATERIAL ESCOLAR E REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

HORARIO DO PROFESORADO DAS ESCOLAS OFICIAIS DE IDIOMAS (E.O.I)

Comisións de Servizo por conciliación da vida laboral e familiar

III CURSO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

BASES PARA A SELECCIÓN DE TÉCNICOS/AS MEDIOS EN F.P. ESPECÍFICA PARA A SÚA PARTICIPACIÓN NA PRIMEIRA CONVOCATORIA

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

CONCURSOS DE TRASLADOS

TASAS (Art LOEX)

Diario Oficial de Galicia xoves, 28 de novembro de 1996

BASES QUE REXERÁN O PROCESO DE CONTRATACIÓN DE 1 AUXILIAR ADMINISTRATI VO.

CONCURSO DE IDEAS EMPRESARIAIS INNOVADORAS, BASEADAS NO COÑECEMENTO CIENTÍFICO

CURSO SUPERIOR EN DERECHO DE EXTRANJERÍA

TÍTULO I. MEDIDAS HORIZONTALES. CAPÍTULO II. SERVICIOS PROFESIONALES.

TU987B - Inicio de actividade de albergues turísticos ou dos albergues de peregrinos do Camiño de Santiago.

FOLLA DE IDENTIFICACIÓN DA PROBA ESCRITA

I. DISPOSICIÓNS XERAIS

RESOLUCIÓN DE ARQUIVO Expte. RA-35/2010: ROUPA INFANTIL EN OURENSE.

DECRETO 84/2012, do 16 de febreiro, polo que se establecen os prezos públicos polas prestacións das residencias de tempo libre.

DOG Núm. 103 Mércores, 1 de xuño de 2016 Páx

OLIMPIADAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

EQUIVALENCIAS DE ESTUDOS

ASIGNACIÓNS AOS GRUPOS POLÍTICOS PROVINCIAIS

REXISTRO DE CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERXÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES.

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA E COMUNICATIVA (CALC) PARA O PROFESORADO. CURSO

ORDENANZA FISCAL I4. Reguladora do Imposto sobre Construccións, Instalacións e Obras. Artigo 1. Fundamento legal

Santiago de Compostela, 7 de abril de 2016 R E U N I D O S

IV CERTAME DE RELATO CURTO

CURSO DE EXPERTO EN EXTRANJERÍA Y NACIONALIDAD

ANEXO IV. BAREMO DE MÉRITOS: 40 puntos


PREMIOS JULES VERNE ( ) DE ENSINO

PLAN DE INTEGRACIÓN das TIC

CRITERIOS DE XESTIÓN DE LISTAS DE AGARDA E DE PROVISIÓN DE POSTOS

ANEXO II PROGRAMA DE COMUNICACIÓN E SENSIBILIZACIÓN SOCIAL ANO 2010 DATOS DO/A SOLICITANTE

V I C E P R E S I D E N C I A

Servizo de Guía Laboral

ACORDAN. A incorporación do persoal do Consorcio ao Convenio Colectivo Único do persoal laboral da Xunta de Galicia realizarase do seguinte xeito:

BASES XERAIS PARA AUTORIZACIÓN DE REPRODUCCIÓNS DE IMAXES DO ARQUIVO FOTOGRÁFICO PACHECO DO CONCELLO DE VIGO.

ANUNCIO. O cometido funcional do posto versará sobre as tarefas propias da praza, consistentes na realización de funcións auxiliares administrativas.

GUÍA DE TRÁMITES (I) PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Programación Específica de Frauta da Sección Bilingüe

Transcripción:

CURSO DE DEREITO DE ESTRANXEIRÍA 2016 Versión setembro 2016

Curso de Dereito de Estranxeiría 2016 Presentación Os avogados e as avogadas pertencentes ás listaxes da quenda de oficio de estranxeiría deben posuír unha formación suficiente que garanta a prestación da asistencia xurídica gratuíta consonte a uns estándares de calidade axeitados. O Consello da Avogacía Galega, no exercicio das súas competencias, entre as que se atopan a formación e perfeccionamento profesional (artigo 5 do seu Estatuto), presenta a segunda edición actualizada do Curso de Dereito de Estranxeiría, que permitirá ao profesional adquirir os coñecementos necesarios neste eido a través dunha formación homologada, e acreditalo para acceder ás listaxes especiais da quenda de oficio, cando lle fora esixido. As principais novidades con respecto á edición anterior son: - - Modificacións operadas pola Lei 25/2015, de 28 de xullo, de mecanismo de segunda oportunidade, redución da carga financeira e outras medidas de orde social, sobre a Lei 14/2013. Cambios no procedemento sancionador trala sentenza do Tribunal Superior de Xustiza da Unión Europea do 23 de abril do 2015 (asunto C-38/14). Modificacións lexislativas no réxime comunitario. Novos epígrafes. Actualización de normas. Así, este curso ofrece información, prolixa e actualizada, nunha materia altamente reglamentista, presentando uns materiais e recursos organizados de xeito práctico para a súa consulta no día a día. 1

Curso de Dereito de Estranxeiría 2016 Características do curso Organiza: Consello da Avogacía Galega, en colaboración cos Colexios de Avogados de Galicia. Coordina: Secretaría Técnica CAG. Dirixido a: profesionais da avogacía galega. Modalidade: en liña, ou E-learning, na web http://avogacia.gal/formacion. O Consello colaborará con cada Colexio de Avogados para que poidan impartir charlas ou conferencias de carácter presencial para a resolución de cuestións prácticas, pero non conformarán contido do curso. Lingua do curso: castelán. Lingua da plataforma: castelán ou galego, configurable por cada usuario/a no seu perfil. Número de horas lectivas: 100. Prazo de matrícula: ata o 14 de outubro do 2016. Lugar de matrícula: na aula virtual do Consello da Avogacía Galega, http://avogacia.gal/formacion. Prezo: avogados/as exercentes e alumnos/as do Máster da Avogacía: gratuíto. Avogados/as non exercentes: 150. Remate do curso: 28 de febreiro do 2017. Superación do curso: para a obtención do certificado é obrigatoria a superación de todos os cuestionarios de autoavaliación correspondentes aos módulos formativos en liña. 2

Curso de Dereito de Estranxeiría 2016 Obxectivos do curso Proporcionar ao alumno aprendizaxe e información de carácter teórico sobre o Dereito de Estranxeiría, para a asistencia xurídica en relación á dita materia. Matrícula e inscricións A matrícula realizarase polos propios interesados a través da plataforma formativa do Consello, http://avogacia.gal/formacion. Título Ao superarse o curso, o usuario/a pode descargarse por si mesmo e de xeito automático un certificado que habilitará para a inscrición nas listaxes especiais de estranxeiría da quenda de oficio dos Colexios de Avogados de Galicia. Homologación e convalidacións Este curso non as admite. Porén, o avogado/a que teña realizado curso/s de formación sobre esta materia noutra institución (centro académico, colexio, EPX, etc), poderá alegala ante o colexio aos efectos de acreditar a preparación suficiente para acceder ás listas especiais de estranxeiría, cando fose necesario. 3

Curso de Dereito de Estranxeiría 2016 Formador Director científico do Curso e autor do material formativo: Juan José Vázquez Rodríguez Asesor xurídico e xefe da Unidade de Asesoramento ás Migracións do Concello da Coruña. Profesor da Escola de Práctica Xurídica Decano Iglesias Corral e do Máster universitario de Avogacía do ICA Coruña-UDC. Coordinación técnica, programación e deseño Secretaría Técnica do Consello da Avogacía Galega Contacto: Sergio Aramburu Guillán secretariotecnico@avogacia.gal Patricia López Grela redes@avogacia.gal e Verónica Pajón Jacobe Tel. 981 12 18 93 Como estudar este curso O ensino teórico será ofrecido mediante o uso da plataforma Moodle. Temas, lexislación e abundante material de apoio, en permanente actualización. Ademais, prestarase titoría en liña co formador mediante un sistema de foros dentro do curso. Ao entrar na plataforma, pódense visualizar os diferentes módulos organizados por pestanas. Os contidos formativos preséntanse en formato PDF para que o alumno poida consultalos en liña ou descargalos. Recomendamos, porén, que os materiais non se impriman, porque están en permanente actualización e poden ser variados. 4

Curso de Dereito de Estranxeiría 2016 É importante realizar unha lectura comprensiva dos temas e completar o estudo co material adicional, que se atopa no epígrafe Documentación de apoio & Lexislación, antes de realizar os cuestionarios de avaliación. Como ocorre cos demais cursos impartidos na plataforma, prevese que os contidos poidan ser ampliados, co fin de mellorar ou complementar os coñecementos, ou como reciclaxe do alumno. Nese caso comunicarase oportunamente. Ao final de cada tema, o alumno poderá avaliar o seu avance co correspondente cuestionario de autoavaliación, cuxa corrección verá na plataforma de forma inmediata. Cando se teña completado o estudo de todos os temas e módulos e a resolución de cada un dos cuestionarios de avaliación, poderase descargar automaticamente e imprimir o certificado, que conterá un código seguro de verificación que garante a súa autenticidade. 5

Curso de Dereito de Estranxeiría 2016 Foro Os foros son unha ferramenta de debate onde os estudantes e o seu titor/a poden ter conversacións extensas sen necesidade de estar conectados ao mesmo tempo. É a través dos foros onde se dá a maior parte dos debates e discusións dos temas do curso. É unha parte esencial para o desenvolvemento do curso e un espazo onde se poden resolver dúbidas, cambiar impresións e consultar as dificultades que cada un atope. O alumnado dispón dun Foro xeral do curso na parte xeral, na zona superior da aula virtual; aquí o titor poderá, por exemplo, propor temas de discusión relacionados con conceptos do programa teórico e con temas de actualidade. É importante a participación do alumno/a, compartindo opinións, propoñendo temas de debate, etc Ademais do foro xeral, o alumno/a poderá acceder ao foro de novidades. A diferenza do primeiro, o uso deste quedará reservado a administradores e formadores do curso. Nel publicaranse novidades de interese para o alumnado, como actualización de contidos, publicación de novas de actualidade e outros recursos que se consideren relevantes. ** Na plataforma está publicado un sinxelo manual de uso no que se explica como navegar pola aula virtual e como utilizar os recursos dispoñibles. 6

Anexo Programa formativo PROGRAMA MÓDULO 1. RÉGIMEN DE ENTRADA Tema 1 Régimen de entrada en España 1. Documentación precisa para la entrada: pasaportes y documentos de viaje 2. Entrada: requisitos y condiciones 2.1. Objeto. 2.2. Acreditación de medios económicos 2.3. Requisitos sanitarios 3. El espacio Schengen 4. Autorización de entrada. 5. Denegación de entrada 6. Prohibición de entrada 7. Devoluciones 7.1 Plazo de Prohibición de Entrada. 7.2. Suspensión de la devolución. 7.3. Prescripción de la resolución devolución. 8. Salidas voluntarias y prohibiciones de salida 8.1. Documentos y Plazos. 8.2. Cómo efectuar la salida. 8.3. Prohibiciones de Salida. 8.4. Salidas Obligatorias. 9. Autorización de regreso 9.1. Lugar de Presentación 9.2. Documentación 9.3. Entrega 9.4. Salida y Retorno Tema 2.- Régimen de estancia 1. Estancia de Corta Duración 2. Prórroga de Estancia 2.1. Solicitud de la prórroga de estancia 2.2. Extinción de la prórroga de estancia 3. Estancia por estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado 3.1. Concepto 7

Anexo Programa formativo 3.1.1. Trabajo de titulares de una autorización de estancia 3.1.2. Duración 3.2. Régimen especial de los estudios de especialización en el ámbito sanitario 3.3. Requisitos 3.4. Procedimiento 3.5. Prórroga 3.6. Familiares del titular de una autorización de estancia por estudios 3.7. Movilidad dentro de la Unión Europea 3.8. Modificación de la autorización de estancia por estudios a autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena 3.8.1. Requisitos para optar a la modificación 3.8.2. Modificación de la autorización de estancia de los familiares Tema 3.- Régimen de residencia temporal. 1. Residencia temporal no lucrativa 1.1. Requisitos 1.2. Obtención 1.3. Renovación 1.4. Medios económicos 2. Residencia temporal por reagrupación familiar 2.1. Familiares reagrupables 2.2. Requisitos 2.3. Procedimiento 2.4. Concesión 2.5. Medios económicos 2.6. Vivienda 2.7. Renovación 3. Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo 3.1. Procedimiento 3.2. Efectos 4. Residencia temporal por circunstancias excepcionales 4.1. Residencia temporal por protección internacional; razones humanitarias; colaboración con autoridades públicas; seguridad nacional o interés público. 4.1.1. Por razones de protección internacional 4.1.2. Por razones humanitarias 4.1.3 Por colaboración con autoridades públicas, razones de seguridad nacional o interés público 8

Anexo Programa formativo 4.1.3.1.Procedimiento 4.1.3.2. Prórroga y cese de la situación de residencia temporal por circunstancias excepcionales 4.2. Residencia temporal por colaboración contra redes organizadas. 4.3. Residencia temporal de extranjeros víctimas de trata de seres humanos. 4.4. Solicitud de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo social. 4.4.1. Quiénes pueden solicitar el arraigo social? 4.4.2. Cómo hacerlo? 4.5. Solicitud de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo laboral. 4.5.1.- normativa de aplicación 4.5.2.- tipo de autorización 4.5.3.- requisitos necesarios 4.5.4.- documentación a aportar 4.6. Solicitud de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo familiar 4.5.1.- normativa de aplicación 4.5.2.- tipo de autorización 4.5.3.- requisitos necesarios 4.5.4.- documentación a aportar Tema 4.- régimen de residencia temporal y trabajo. 1. Autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena 1.1. Procedimiento 2. Autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta propia 2.1. Requisitos 2.2. Documentación exigible 3. Autorización inicial de residencia temporal y trabajo de profesionales altamente cualificados 3.1. Normativa básica 3.2. Requisitos 3.3. Anexo I 4. Movilidad de los trabajadores titulares de una Tarjeta Azul-UE expedida en otro Estado de la Unión Europea. 4.1. Normativa básica 4.2. Requisitos 9

Anexo Programa formativo 4.3. Documentación exigible 5. Visados de entrada y autorizaciones de residencia por razones de interés económico 5.1. Facilitación de entrada y permanencia 5.1.1. Inversores 5.1.2. Emprendedores/as y actividad empresarial 5.1.3. Profesionales altamente cualificados 5.1.4. Investigadores 5.1.5. Trabajadores/as que efectúen movimientos intraempresariales 5.2. Procedimiento de solicitud de las autorizaciones de residencia 5.3. Períodos de ausencia del territorio español Tema 5.- Autorización de residencia de larga duración. 1. Residencia larga duración 1.1. Concepto 1.2. Normativa aplicable 2 Residencia larga duración-ue 2.1. Normativa aplicable 2.2. Requisitos 2.3. Procedimiento 3 Residencia larga duración en España del residente larga duración-ue en otro estado miembro de la Unión Europea 3.1. Normativa básica 3.2. Requisitos 3.3. Documentación a aportar 3.4. Procedimiento MÓDULO 2.- MENORES EXTRANJEROS Tema 1.- Residencia del hijo de residente 1. Residencia del hijo nacido en España 2. Residencia del hijo no nacido en España 3. Desplazamiento temporal de menores extranjeros 3.1. Desplazamiento temporal de menores extranjeros con fines de tratamiento médico o vacaciones 3.2. Desplazamiento temporal de menores extranjeros con fines de escolarización. 4. Menores extranjeros no acompañados 10

Anexo Programa formativo 4.1. Menores extranjeros en situación de riesgo. 4.2. Determinación de la edad 4.3. Repatriación del menor extranjero no acompañado 4.4. Residencia del menor extranjero no acompañado 4.5. Mayoría de edad MÓDULO 3.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Tema 1.- Procedimiento sancionador 1. Infracciones y sanciones 1.1. Infracciones 1.1.1. Infracciones leves 1.1.2. Infracciones graves 1.1.3. Infracciones muy graves 2. Procedimiento sancionador 2.1. Sanciones 2.2. Ejecución de la resolución sancionadora 2.3. Prescripción 3. Sinopsis del procedimiento Tema 2.- La actuación letrada en los turnos de oficio. 1. Expulsiones por el procedimiento preferente 2. En los supuestos de ejecución de expulsiones en el plazo de 72 horas 3. Ante la petición de aplicación del art. 57.2 LOEX ( expulsión del condenado extranjero/a por conducta dolosa que conlleve p.p.l superior a 1 año) 4. Para asistir en puesto fronterizo en supuestos de denegación de entrada 5. Ante las devoluciones 6. En los procedimientos sancionadores ordinarios 7. Ante las solicitudes de internamiento 8. En los procedimientos contencioso-administrativo 9. En los juicios rápidos 10. Ante la identificación del extranjero en la calle y el habeas corpus 11. Ante la aplicación del art. 57.7 LOEX (Expulsión del territorio de un extranjero/a procesado o imputado por delito o falta que prevea p.p.l inferior a 6 años) 12. Frente a los arts. 89 y 108 CP 13. Arts. 318 Bis y 177 Bis CP en relación con el art. 59 LOEX 14. Extranjeros en prisión 15. Menores no acompañados 11

Anexo Programa formativo MÓDULO 4.- RÉGIMEN COMUNITARIO Tema 1. Régimen comunitario 1. Normativa básica reguladora 2. Ámbito de aplicación 3. Entrada y salida 4. Estancia y residencia 4.1. Estancia inferior a tres meses 4.2. Residencia superior a tres meses 4.3. Residencia de familiar no comunitario de ciudadano de la Unión Europea 4.4. Mantenimiento a título personal del derecho de residencia de los miembros de la familia, en caso de fallecimiento, salida de España, nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada, en relación con el titular del derecho de residencia 4.5. Residencia de carácter permanente 4.5.1. Certificado de residencia permanente de ciudadano de la Unión Europea 4.5.2. Tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano de la Unión Europea 4.6. Medidas por razones de orden público, seguridad y salud pública MÓDULO 5.- ASILO Y REFUGIO Tema 1. Concepto, Normativa Básica Reguladora y Condiciones 1. Concepto 2. Normativa básica reguladora 3. Condiciones para el reconocimiento de la protección internacional 3.1. Para el reconocimiento del derecho de asilo 3.2. Para la concesión del derecho a la protección subsidiaria constituyen daños graves Tema 2.- Trámite de la solicitud 1. Presentación de la solicitud 1.1. Lugar de presentación 1.2. Información de derechos 1.3. Plazo de presentación 12

Anexo Programa formativo 1.4. Forma de presentación 1.5. Derechos y obligaciones de los solicitantes 2. Efectos de la presentación de la solicitud 2.1. Ayudas y prestaciones 3. Tramitación de las solicitudes 3.1. No admisión de solicitudes 3.1.1. Solicitudes presentadas dentro del territorio español y no admitidas 3.1.1.1 Causas de la inadmisión a trámite 3.1.1.2. Procedimiento 3.1.1.3. Efectos de la inadmisión a trámite 3.1.2. Solicitudes presentadas en puestos fronterizos y no admitidas 3.1.2.1. Causas de la inadmisión a trámite. 3.1.2.2. Procedimiento 3.1.2.3. Efectos de la inadmisión a trámite 3.2. Solicitudes admitidas 3.2.1. Tramitación 3.2.1.1. Procedimiento ordinario 3.2.1.2. Tramitación de urgencia 3.2.1.3. Archivo 3.2.1.4. Notificación 3.2.1.5. Recursos Tema 3.- Efectos de la resolución de asilo o de protección subsidiaria 1. Efectos de la concesión 1.1. Unidad familiar de los beneficiarios de protección internacional 1.2. Extensión familiar 1.3. Reagrupación familiar 2. Efectos de la denegación 3. Menores y otras personas vulnerables 3.1. Menores 4 Cese y revocación de la protección internacional 4.1. Cese del estatuto de refugiado 4.1.1. Cesarán en la condición de refugiados quienes 4.2. Cese de la protección subsidiaria 4.3. Revocación del asilo o de la protección subsidiaria. 13

Anexo Programa formativo MÓDULO 6.- NACIONALIDAD Tema 1.- Nacionalidad 1. Concepto 2. Modos de adquisición de la nacionalidad 2.1. Nacionalidad por residencia. 2.2. Nacionalidad por carta de naturaleza 2.2.1. Quienes pueden solicitarla 2.2.2. Documentación que ha de acompañar a la solicitud 2.3. Nacionalidad a serfadíes originarios de España 2.4. Nacionalidad para españoles de origen 2.5. Nacionalidad por posesión de estado 2.6. Nacionalidad por opción 2.6.1. Quiénes pueden realizar la opción? 3. Trámites posteriores a la adquisición 4. Doble nacionalidad 5. Pérdida de la nacionalidad 6. Recuperación de la nacionalidad 7. La apatridia 14

Anexo Lexislación ESTATUTO DO CONSELLO DA AVOGACÍA GALEGA APROBADO POR DECRETO DA CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA DA XUNTA DE GALICIA, O DÍA 3 DE XUÑO DE 1993. (DOG DO DÍA 23) ( ) Artigo 5 No ámbito territorial da súa competencia, [o Consello] terá as seguintes funcións: 5.1. As atribuídas ao Consello Xeral da Avogacía Española pola Lei de colexios profesionais, en canto teñan ámbito ou repercusión soamente no territorio da Comunidade Autónoma e cantas outras lle foran encomendadas por virtude de disposicións xerais ou especiais, sempre que non interfiran na autonomía e as competencias propias de cada colexio. (...) 5.4. Fomentar, crear e organizar institucións, servicios e actividades con relación á profesión de avogado, que teñan por obxecto a formación e perfeccionamento profesional, promoción cultural, a asistencia social e sanitaria, a previsión, a cooperación e o mutualismo, o fomento da ocupación e outras actuacións convintes. Establecer, para tales fins, os concertos ou acordos máis oportunos coa Administración e as institucións ou entidades que correspondan. ( ) 15