SWS. Soluciones sostenibles para el agua

Documentos relacionados
Click here to unlock PDFKit.NET

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

OBJETIVO. El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos. Depuración de Aguas Residuales

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1

Estaciones de Servicio Soluciones integrales para su funcionamiento completo

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS POR OXIDACION TOTAL

COMPACTO DECANTADOR DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO

E.D.A.R. del Bajo Nalón

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

ÍNDICE PRESUPUESTO Capítulo 24: Resumen Inmovilizado Amortización Capítulo 25: Obra civil...

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm.

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

Sistemas de depuración de aguas residuales

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V


v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

MEXICO NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

INDICE DE PRESUPUESTO

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

SISTEMAS DE DEPURACIÓN

desbastes 5. Equipos para la depuración

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

TARIFA 2015_01 > SWS. Soluciones sostenibles para el agua

Depósitos. 8. Depósitos de combustibles líquidos Depósitos de Gas-Oil. P Depósitos de agua. P Fosas sépticas.

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN

MANEJO DE EFLUENTES Y LODOS INDUSTRIALES.

DEPÓSITOS DE AGUA. Modular Gris 500 litros. Dimensiones: 78 x 78 x 110 cm. Equipado con boca hombre de Ø 400 mm y salida inferior de 2" rosca GAS.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

Cat. Depuracion 22/9/09 23:15 Página 1 RASAN DEPURADORAS CÁMARAS DE GRASA SEPARADORES DE HIDROCARBUROS DEPÓSITOS

grundfos guía de selección SOLOLIFT2

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

I N D U S T R I A. TLF FAX

DEPURACION BIOTANK 2007

Depuración y tratamiento de aguas residuales

1.1 DESBASTE PRIMARIO.

PRÁCTICAS DE EMPRESA. EDAR DE BENIDORM

Depósitos Cilíndricos con tapa

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

DEPURADORAS COMPACTAS PC PARA AGUAS RESIDUALES, INDUSTRIALES

SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL, ALTERNATIVA EFICIENTE PARA DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS Y MEDIANOS NUCLEOS DE POBLACIÓN

SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL, ALTERNATIVA EFICIENTE PARA DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS Y MEDIANOS NUCLEOS DE POBLACIÓN

CATÁLOGO. 032 Depósitos y fosas


1. BOMBAS CIRCULADORAS PARA CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

2014TARIFA DE PRECIOS EDICION 01 VENTOSAS

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE VILLARCAYO DE M.C.V.

API CPI DAF PETRÓLEO Y GAS SOLUCIONES DE PRETRATAMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA Y LAS AGUAS RESIDUALES ... FIABILIDAD ANTE TODO

riego agrícola, jardines

Depósitos para Gasóleo

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc.

FICHA TECNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

Sistemas de Tuberías Plásticas EXIGENCIA BASICA HS-5. Evacuación de aguas residuales

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE FANGOS DE VALMAYOR

FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LOS SEPARADORES DE CONDENSADOS: ALDOWS10, ALDOWS20 Y ALDOWS30 4 VENTAJAS DE LOS SEPARADORES DE CONDENSADOS 4

L Í Q U I D O S. TLF FAX

Rev.1_ SEPARADOR DE GRASAS. ECODEPUR, Gama GORTECH

1. ANÁLISIS DE POTENCIAS POR CUADROS (EDAR)

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

3.3 Tanques sépticos. ) y dióxido de

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

NOTA INFORMATIVA SOBRE FILTROS BIOLÓGICOS Y PERCOLADORES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO: CONTROL DE LOS VERTIDOS LÍQUIDOS

OXidisc. Calidad de vertido Mínimo mantenimiento Mínimo gasto energético Ausencia de olores. 1. Depuradoras urbanas

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán

CATALOGO Equipos para tratamiento de agua y otros fluidos

Proyecto Fin de Carrera Juan Luis Sánchez Delgado

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

INDICE ANEJOS CAPITULO I.- OBJETO DEL PLIEGO CAPÍTULO II.- CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES CAPÍTULO III.- RENDIMIENTOS Y ANÁLISIS

ÍNDICE PRESUPUESTO - 1 -

ALMACENAMIENTO EN CISTERNAS FLEXIBLES EN EL SECTOR AGRÍCOLA

TARIFA 2016 STZ ES 16 T- I

BOMBA DE 4" EN ACERO INOXIDABLE SERIE S4S

Operación y mantenimiento

D-026 PN 16. Válvula ventosa trifuncional para aguas residuales PATENTADA. Descripción. Aplicaciones. Operación. Características principales

Descripción del producto Dosificador Volumétrico FL1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO. Esquema de principio

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Separadores de aire TACO AIRSCOOP

Transcripción:

SWS. Soluciones sostenibles para el agua 01 Catálogo técnico

Soluciones Sostenibles para el Agua

ÍNDICE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PURESTATION, depuradoras de oxidación total Tanques de Pretatamiento EDAR Filtros biológicos Fosas sépticas con filtro Separadores de hidrocarburos Separadores de grasa Accesorios 6 6 6 9 0 9 REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS Reutilización aguas PureStation Reutilización aguas Grises Reutilización aguas Pluviales 51 5 55 58 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DHE Depósito Horizontal enterrar DHS Depósito Horizontal de superficie con apoyos Tanques enterrar de PE. Horizontales y Verticales PE Depósitos ahorro-espacio PE Depósitos Cónicos PE Depósitos Cilíndricos PE Depósito Rectangular apilable PE Depósito Dosificador PE Depósito Vertical superficie 69 70 71 7 7 7 75 76 77 78

Soluciones Sostenibles para el Agua TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES páginas de 6 a 50 P. 6 P. PURESTATION TANQUES DE PRETRATAMIENTO P. P. 6 FILTROS BIOLÓGICOS FOSAS SÉPTICAS P. 1 P. SEPARADORES DE GRASA ENTERRADOS ENDURA - SEPARADORES DE GRASA P. 6 P. 50 SEPARADOR DE SÓLIDOS ACCESORIOS

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS páginas de 51 a 68 P. 5 P. 55 P. 58 AGUAS DEPURADAS AGUAS GRISES AGUAS PLUVIALES ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS páginas de 69 a 78 P. 70 P. 71 PRFV, DEPÓSITOS HORIZONTALES PARA ENTERRAR PRFV, DEPÓSITOS HORIZONTALES DE SUPERFICIE P. 7 P. 7 P. 7 PE, TANQUES ENTERRAR HORIZONTALES Y VERTICALES PE DEPÓSITOS AHORRO-ESPACIO DEPÓSITOS CÓNICOS P. 75 P. 76 P. 77 P. 78 DEP. CILÍNDRICO CON TAPA DEPÓSITO RECTANGULAR APILABLE DEP. DOSIFICADOR DEP. VERTICAL SUPERFICIE 5

Soluciones Sostenibles para el Agua TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Aguas pluviales. Nunca deben ir a la depuradora Aguas usadas domésticas ejemplo con Purestation EP600 + TA100 6

Filtro de anillas Unidad de control Válvula antirretorno Microirrigación Sifón A-111 Pretratamiento Decantación Reactor biológico Clarificador Aliviadero Sistema de bombeo En la imagen se puede ver la implantación de una PureStation EP600 en una vivienda unifamiliar. Al sistema de depuración se le ha unido un sistema de reutilización de agua (tanque de acumulación + sistema de impulsión + microirrigación) 7

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1 TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES PureStation es una unidad de depuración compacta desarrollada por el grupo Aliaxis. Permite tratar las aguas grises y las aguas negras de una edificación individual no conectada a la red de alcantarillado. El sistema se compone de Tratamiento Primario y Secundario (basado en el principio de los fangos activos). La PureStation debe recibir todas las aguas usadas de la edificación excepción de las aguas pluviales ya que es demasiada cantidad de agua y podría sobrepasar la capacidad máxima, provocando desbordamientos. Los rendimientos, evaluados por el laboratorio acreditado Certipro (cf. Informes BES/N990/HM/hm0.00 y PC/ama-doc. 1r- 6.0.0) son conformes a la norma europea EN1566-. PureStation se compone de partes: La unidad de control: Los tanques: 8

COMPONENTES DEL SISTEMA TANQUES Los tanques están fabricados por rotomoldeo a partir de una formulación especial de Polietileno Copolímero. Esta materia prima ha sido objeto de estudios científicos para optimizar su resistencia química y el comportamiento mecánico a largo plazo. Los tanques han sido ensayados según la norma Europea EN 1566- en el laboratorio acreditado Certipro, garantizando: Resistencia mecánica a las presiones del terreno La estanqueidad completa, accesorios incluidos TAPAS Los tanques van equipados con tapas fabricadas de PE con las siguientes características: Sistema de seguridad Resistencia mecánica, clase A15 Resistencia a los agentes químicos creados en el interior SISTEMA DE SEGURIDAD aire comprimido agua transvasada AIRLIFTS El transvase de las aguas en el interior de la depuradora se realiza por medio de bombas airlift. Se trata de bombas sin mecanismos con el siguiente principio: se inyecta aire bajo una columna de agua, el aire asciende y el agua con él. De esta forma se transvasa agua de un compartimento a otro. 9

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD DE CONTROL La unidad de control es la parte que controla el funcionamiento. Se compone de: ARMARIO Carcasa de poliéster reforzado con fibra de vidrio, moldeado por proceso de compresión en caliente. Grado de protección (CEI6059 y CEI66) IP5 / IK10 Protegido contra objetos sólidos de más de 1,0 mm. Protegido contra chorros de agua de baja presión desde todas direcciones. Resistencia a impactos mecánicos de energía externos de 0,00 J. CUADRO DE MANDOS Carcasa de poliéster reforzado con fibra de vidrio, moldeado por proceso de compresión en caliente. Grado de protección (CEI6059 y CEI66) IP5 / IK10 Protegido contra objetos sólidos de más de 1,0 mm. Protegido contra chorros de agua de baja presión desde todas direcciones. Resistencia a impactos mecánicos de energía externos de 0.00 J. SOPLANTE: Soplante de membrana INTERRUPTOR PRINCIPAL: Permite cortar la corriente de la Unidad de Control. Usar en caso de emergencia. VÁLVULAS: Están controlodas por el PLC y permiten el suministro de aire a los airlifts 1 y. LUZ BLANCA: La luz blanca indica que la Unidad de Control está en marcha. LUZ AMARILLA: Advierte un fallo de la Unidad de Control (bomba de aire, PLC,...) CAJA DE CONEXIÓN ELÉCTRICA: Contiene los terminales para la conexión eléctrica. Las unidades de control cumplen con: Directiva de bajo voltaje 006/05/CE Directiva de compatibilidad electromagnética 10

SISTEMA DE DEPURACIÓN Cada vivienda tiene unas costumbres diarias que afectan directamente al consumo de agua. Resulta complicado ofrecer un sistema de depuración universal. El sistema de depuración debe tener la capacidad de igualar los caudales diarios y el tipo de carga residual (cantidad de aguas negras y aguas grises) para: Evitar la evacuación del fango activo (al no entrar grandes cantidades de agua de golpe en el Reactor) Dar una alimentación constante a la biomasa para conseguir una depuración óptima. En el esquema se puede ver que hay descargas de distintos tipos de aguas residuales en distintos horarios del día. Para regularizar el aporte de agua al Reactor, las aguas provenientes del edificio entran en el tanque de pretratamiento donde se almacenan temporalmente. Las aguas pluviales no deben entrar en la depuradora (demasiada cantidad de agua). Es importante que todas las aguas residuales sean descargadas en el equipo de depuración. Sólo las aguas negras o sólo las aguas grises no son garantía de una depuración óptima. Aguas de la piscina y descalcificadores no se deben verter en el equipo. DESCARGA DIARIA Caudal 10 10 100 80 60 0 0 0 0:00 :00 :00 6:00 8:00 10:00 1:00 1:00 16:00 18:00 0:00 :00 Descarga por hora Red de abastecimiento Ventilación Cocina 15% Baño 5% Cocina adicional 15% WC 5% 11

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LAS FASES DEL TRATAMIENTO FASE 1. DECANTACIÓN Decantación primaria y tratamiento anaerobio: Almacenamiento de los distintos picos de llegada de aguas. Mezcla de los distintos tipos de agua residual (blancas, grises y negras). Decantación de las materias en suspensión. Degradación anaerobia de la carga orgánica. Hidrólisis de las grasas. Almacenamiento de los fangos mineralizados. variación del nivel del agua entrada de agua hacia Airlift 1 para transvase al reactor biológico Línea de aguas Línea de fangos 1

FASES Y. REACTOR BIOLÓGICO Y PRECLARIFICADOR Tratamiento de las aguas residuales con periodos alternos de aireación y de no aireación seguidos de una preclarificación: El air-lift suministra agua residual de forma regular en cada ciclo. Los difusores de membrana aportan oxígeno para reducir la materia orgánica. Recirculación de los fangos por el airlift, del tubo central de preclarificación hacia el reactor biológico. transvase de agua desde el primer tanque recirculación de fangos Muchos microorganismos están presentes en el proceso de oxidación en el reactor biológico: Pseudomonas SP: Reducción del carbono. Nitrosomas nitrobacter: Reducción del nitrógeno. Lecane SP (rotifer): Control de filamentosas (estabilidad de la biomasa). FASE. CLARIFICADOR Decantación y almacenamiento de los fangos que llegan desde el preclarifador. Recirculación de los fangos mineralizados hacia el primer tanque mediante el airlift. difusores Línea de aguas Línea de fangos 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN CONFORMIDAD CON LA NORMA EUROPEA EN 1566-, PEQUEÑAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS USADAS HASTA 50 HE La norma EN 1566- especifica las exigencias, los métodos de ensayo, el marcado y la evaluación de la conformidad de estaciones de depuración de aguas usadas domésticas hechas en el sitio o prefabricadas, usadas por una población total hasta 50 habitantes equivalentes. Los métodos de ensayo específicos en esta norma establecen los resultados de la estación requeridos para verificar la aptitud de la estación al uso. En la tabla siguiente se indican los resultados obenidos durante las 0 semanas de ensayos según EN 1566- realizados en 00 en el laboratorio Certipro (Bélgica). Certipro es un laboratorio notificado por la Comisión Europea para efectuar lo ensayos para la certificación de pequeños equipos de tratamiento de aguas usadas según normas EN 1566-1 y. El marcado CE de la PureStation EP600 fue obtenido en 00 sobre la base de estos ensayos, siendo el primer equipo en recibir este marcado. Tabla 1: valores medios obtenidos sobre el efluente de la PureStation EP600 Parámetros Mes DBO 5 DQO NH Pt Valores medios obtenidos durante las 0 semanas de pruebas (7±10) mg/l (1±) mgo /l (96±0) mgo /l (9±) mgn/l (9,1±0,8) mgp/l Rendimiento 9% 95% 90% 86% 7% Tabla : valores medios obtenidos sobre el influente entrante de la PureStation EP600 Parámetros Valores medios obtenidos durante las 0 semanas de pruebas Rendimiento Mes DBO 5 DQO NH Pt (60±00) mg/l (70±0) mgo /l (70±170) mgo /l (56±0) mgn/l (1±) mgp/l Mín: 50 mg/l Máx: 81 mg/l Mín: 50 mg/l Máx: 81 mg/l Mín: 50 mg/l Máx: 81 mg/l Mín: 50 mg/l Máx: 81 mg/l Mín: 50 mg/l Máx: 81 mg/l 1

INSTALACIÓN CONSEJOS DE INSTALACIÓN ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA: La zanja a excavar debe ser mínimo 15 cm. más grande que la micro estación depuradora. Cavar siempre en zanja seca. El fondo de la zanja dependerá de la altura del tubo de entrada de la micro estación depuradora. El fondo debe ser llano y horizontal para poder colocar el tanque. Muy importante: El equipo debe estar siempre nivelado. Limitar la altura del fondo para instalar el equipo. Un equipo colocado demasiado profundo es difícil de mantener! Rellenar con arena fina o tierra libre de piedras. Con descarga en ríos o en canales: tener en cuenta las crecidas (instalar válvula antirretorno). La boca de hombre tiene que estar siempre accesible. La unidad de control se coloca máximo a 5 m. de la boca de hombre. Colocar un registro después de la depuradora para control. Nunca descargar agua de lluvia directamente en la depuradora, puede sobrepasar el caudal. 15

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP80, depuradoras de oxidación total MODELO EP80 CÓDIGO 005106 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: Fango activo en suspensión De 1 a Habitantes equivalentes (estimados) 80 litros/día Ø110 mm. 1 Aproximadamente cada años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: DBO5: 70-90% DQO: 80-85% SS: 70-90% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES - Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA.00 litros PESO DEPURADORA 10 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).00 x 1.00 x 1.880 mm. 16

EP80, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe electroválvulas testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 60 W- dba PLC 87 6 56 110 150 500 7 1880 117 CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO 0,8 Kwh por día DIMENSIONES UC (L x A x H) 87 x 56 x 67 + 500 mm. a enterrar UNIDAD DE CONTROL COTAS TANQUES (en mm.) 00 100 17

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP600, depuradoras de oxidación total MODELO EP600 CÓDIGO 00506 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión 6 Habitantes equivalentes (estimados) 600 litros/día 110 mm. 1 Aproximadamente cada años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Clarificador DBO5: 95% DQO: 85% SS: 90% NH: 86% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES - Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA.00 litros PESO DEPURADORA 0 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).600 x 1.00 x 1.880 mm. 18

EP600, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe electroválvulas testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 60 W- dba PLC 500 7 87 6 117 CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO 0,8 Kwh por día 56 190 150 1880 DIMENSIONES UC (L x A x H) UNIDAD DE CONTROL 87 x 56 x 67 + 500 mm. a enterrar COTAS TANQUES (en mm.) 600 19

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP900, depuradoras de oxidación total MODELO EP900 CÓDIGO 005009 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 5 a 9 Habitantes equivalentes (estimados) 900 litros/día Ø110 mm. 1 Aproximadamente cada años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Clarificador DBO5: 95% DQO: 85% SS: 90% NH: 86% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES - Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA 5.000 litros PESO DEPURADORA 0 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).00 x.00 x 1.880 mm. 0

EP900, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe electroválvulas testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 60 W- dba PLC 500 7 87 6 117 CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO 1, Kwh por día DIMENSIONES UC (L x A x H) UNIDAD DE CONTROL 56 87 x 56 x 67 + 500 mm. a enterrar COTAS TANQUES (en mm.) 00 1880 00 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP100, depuradoras de oxidación total MODELO EP100 CÓDIGO 00501 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 8 a 1 Habitantes equivalentes (estimados) 1.00 litros/día Ø15 mm. Aproximadamente cada años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Purga de fangos Almacenador de fangos/clarificador DBO5: 95% DQO: 85% SS: 90% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES - Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA 6.000 litros PESO DEPURADORA 00 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).00 x.00 x.000 mm.

EP100, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe electroválvulas testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 60 W- dba PLC 500 7 87 6 117 CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO 1 Kwh por día 56 00 00 Ø600 1880 1600 185 115 DIMENSIONES UC (L x A x H) UNIDAD DE CONTROL 10 x 0 x 800 + 500 mm. a enterrar COTAS TANQUES (en mm.)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP1800, depuradoras de oxidación total MODELO EP1800 CÓDIGO 00506 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 10 a 18 Habitantes equivalentes (estimados) 1.800 litros/día Ø15 mm. 1 Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO5: 95% DQO: 90% SS: 90% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES -Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA 9.000 litros PESO DEPURADORA 550 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).600 x.00 x.000 mm.

EP1800, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5/IK10 Diferencial Seguro de motor Enchufe Bomba soplante 10 W- db (A) PLC con extensión (8 salidas) electroválvulas CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO,1 Kwh por día DIMENSIONES UC (L x A x H) 56 x 00 x 77 mm. UNIDAD DE CONTROL 500 77 56 00 110 110 00 600 10 10 COTAS TANQUES (en mm.) Ø600 1600 1880 5

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP00, depuradoras de oxidación total MODELO EP00 CÓDIGO 00505 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 15 a 5 Habitantes equivalentes (estimados).00 litros/día Ø15 mm. 1 Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO5: 95% DQO: 90% SS: 90% TANQUES UNIDADES fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES -Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA 1.000 litros PESO DEPURADORA 750 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).800 x.00 x.000 mm. 6

EP00, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5/IK10 Diferencial Seguro de motor Enchufe Bomba soplante 10 W- db (A) PLC con extensión (8 salidas) electroválvulas CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO, Kwh por día DIMENSIONES UC (L x A x H) 56 x 00 x 77 mm. UNIDAD DE CONTROL 500 77 56 00 110 110 110 80 Ø60 1880 COTAS TANQUES (en mm.) 60 10 1600 7

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP750, depuradoras de oxidación total MODELO EP750 CÓDIGO 00575 ** Tanque de pretratamiento NO INCLUIDO. 10 m mínimo. (ver página ) Bomba aguas fecales INCLUIDA en PureStation EP750 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 0 a 8 Habitantes equivalentes (estimados).750 litros/día Ø15 mm. 1 vez al año ** Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO5: 95% DQO: 90% SS: 90% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES - Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA 9.000 litros PESO DEPURADORA 550 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).600 x.00 x.000 mm. 8

EP750, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5/IP10 Caja interior IP0 Diferencial Seguro de motor Enchufe bombas soplantes (60 y 10 W) - db (A) PLC con extensión electroválvulas Bomba sumergible para tanque pretratamiento con válvula antirretorno controlada por PLC 70 50 110 110 00 1600 1880 500 850 600 10 10 CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO 5,6 Kwh por día DIMENSIONES UC (L x A x H) 70 x 50 x 850 mm. UNIDAD DE CONTROL COTAS TANQUES (en mm.) Ø600 9

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EP550, depuradoras de oxidación total MODELO EP550 CÓDIGO 005050 ** Tanque de pretratamiento NO INCLUIDO. 10 m mínimo. (ver página ) Bomba aguas fecales INCLUIDA en PureStation EP550 PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 5 a 5 Habitantes equivalentes (estimados) 5.50 litros/día Ø15 mm. 1 vez al año (aprox. 5 m ) ** Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO5: 95% DQO: 90% SS: 90% TANQUES UNIDADES Fabricadas en PE BOCAS DE HOMBRES -Ø600 mm VOLUMEN NETO DE AGUA 1.000 litros PESO DEPURADORA 900 kg. TAPAS Clase A15 fabricadas en PEHD DIMENSIONES (L x A x H).800 x.00 x.000 mm. 0

EP550, depuradoras de oxidación total COTAS UNIDAD DE CONTROL (en mm.) UNIDAD DE CONTROL Cuadro eléctrico IP5/IP10 Caja interior IP0 Diferencial Seguro de motor Enchufe bombas soplantes (60 y 10 W) - db (A) PLC con extensión electroválvulas Bomba sumergible para tanque pretratamiento con válvula antirretorno controlada por PLC 70 50 110 110 110 80 Ø60 1880 500 850 CONSUMO ELÉCTRICO ESTIMADO 5,6 Kwh por día DIMENSIONES UC (L x A x H) 70 x 50 x 850 mm. UNIDAD DE CONTROL COTAS TANQUES (en mm.) 60 10 1600 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TP, tanques de pretratamiento DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL DESCRIPCIÓN Cada vivienda, negocio o edificio tiene unas costumbres diarias que afectan directamente al consumo de agua. Ofrecer un sistema de depuración universal es complicado. El sistema de depuración debe tener la capacidad de igualar los caudales diarios y el tipo de carga residual (cantidad de aguas negras y aguas grises) para: Evitar la evacuación del fango activo (al no entrar grandes cantidades de agua de golpe en el Reactor) Dar una alimentación constante a la biomasa para conseguir una depuración óptima. Para regularizar el aporte de agua al Reactor, las aguas provenientes del edificio entran en el tanque de pretratamiento donde se almacenan temporalmente. Ejerce de tratamiento primario, divido en dos partes, separa los sólidos en suspensión (SS) por decantación en la primera cámara que ocupa / del total. Las aguas más claras van pasando a la siguiente cámara a la espera de ser transvasadas al reactor. El transvase de las aguas se realiza por medio de una bomba de aguas residuales (incluida en los modelos EP750 y EP550) controlada por el PLC del sistema. Para casos particulares consultar. MEDIDAS (en mm.) ALZADO SECCIÓN Ø500 Ø500 PLANTA Ø160 Ø160 D x Y D F V L Código Volumen (L) D (m) L (m) V (m) F (m) X Y 00005 00010 00015 0000 5.000 10.000 15.000 0.000 1,50 1,50 1,50,0, 6,7 9,10 5,50,8 5,66 8,9, 0,05 0,05 0,05 0,5 1,7 1,7 1,7,7 1,9 1,9 1,9,19

EDAR, estación depuradora de aguas residuales DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL canal desbaste entrada agua bruta depósito de fangos reactor aerobio decantador depósito agua tratada tanque anóxico soplante oxígeno salida agua tratada ozono DESCRIPCIÓN La implantación de un sistema de depuración requiere un estudio de caracterización del influente a depurar. Cuando tratamos con grandes caudales de agua es muy importante que el sistema de depuración esté adaptado a la necesidad para poder cumplir con todas las expectativas. Los sistemas para grandes caudales están formados de: Pretratamiento: desbaste Tratamiento primario: zona anóxica y de homogenización de caudales laminar Tratamiento secundario: reactor biológo de oxidación + decantador secundario Línea de fangos: zona de almacén para lodos en exceso Tratamiento terciario: ozonización El esquema indicado es un ejemplo básico de EDAR, será necesario configurar y diseñar la EDAR o EDARI adecuada para los requerimientos que se soliciten en cada caso, contactar con nuestro Dpto. Técnico: depuradoras@riuvert.es + 965 617 15

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BFR, filtro biológico C C CARACTERÍSTICAS FLOTANTES FABRICADO CON Polietileno lineal con anti-uv H He D COLOR CALIDAD TAPA Negro Alimentaria Roscada Ø500 mm. LODOS L MEDIDAS (en mm.) Código Modelo Volumen (L) L D H He C Ø Conexiones 005 005 005 BFR10 BFR15 BFR0 10.000 15.000 0.000 50 600 7980 000 000 000 180 180 180 1880 1880 1880 500 500 500 160 160 160 FUNCIONAMIENTO La BFR es una estación de depuración que combina el tratamiento anaerobio en un primer compartimento y el aerobio en el segundo. En el primer compartimento se realiza un proceso de decantación para separar los sólidos en suspensión del agua. Los más densos se decantan al fondo, donde se realizará la depuración anaerobia (la digestión de la materia orgánica se produce en dos fases: primero en una fermentación ácida de varios días de duración y una segunda fase denominada fermentación metánica, de meses de duración) y los menos densos (grasas, jabones,...) ascienden a la superficie formando una capa denominada MES. El agua pasa al º compartimento pasando previamente por un filtro para evitar la salida de sólidos. Por la parte superior del º compartimento el agua se esparce sobre un lecho biológico aerobio (en presencia de aire). Las bacterias existentes en este lecho procesan la materia orgánica presente en el agua. En esta descomposición se crean fangos primarios que deben ser retirados por empresas autorizadas de vaciado transportándolas a vertederos para su tratamiento. En las tareas de mantenimiento se debe dejar ventilar la fosa, ya que la fermentación de la materia orgánica crea gases (metano, nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono). La salida del agua pasa a través de un filtro que evita la salida de los SS.

ST100, fosa séptica MODELO ST100 CÓDIGO 00506 CARACTERÍSTICAS FABRICADO CON PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD COMPARTIMENTOS TANQUES VOLUMEN NETO DE AGUA TAPAS BOCAS DE HOMBRE PESO DIMENSIONES ENTRADA Y SALIDA Polietileno (PE) según la norma EN 1566-1 Decantación y digestión anaeróbica de la materia orgánica HE 1 1 100 litros Tapa PE clase A-15 1 unidad, Ø600 mm. 55 kg. 100 x 100 x 1880 Ø110 mm. COTAS TANQUES (en mm.) 600 150 10 1880 100 5

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FST, fosas sépticas con filtro MODELO FST000 CÓDIGO 0050 MODELO CÓDIGO FST000 0050 CARACTERÍSTICAS Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Especial para enterrar Tapa PEHD clase A15 con sistema de seguridad Certificados CE DESCRIPCIÓN La FST es una unidad de depuración anaerobia compacta desarrollada por Riuvert. Permite tratar las aguas grises y las aguas negras de una edificación individual no conectada a la red de alcantarillado, donde los requisitos de rendimiento de depuración sean bajos. La FST está compuesta de compartimentos para efectuar el tratamiento primario y un tercer compartimento, donde se sitúa el material filtrante para evitar la salida de sólidos. La FST puede recibir todas las aguas usadas de la edificación a excepción de las aguas pluviales ya que es demasiada cantidad de agua y podría sobrepasar su capacidad. La FST es un producto marcado CE en conformidad con: La norma EN 1566-1:005 Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones hasta 50 habitantes equivalentes - Parte 1: Fosas sépticas prefabricadas. De acuerdo a: Informe AT-060/10 NV-09-1815 FUNCIONAMIENTO Del laboratorio notificado 18 Aimplas. Instituto Tecnológico del Plástico, C/Gustave Eiffel, 6980 Paterna (Valencia) La FST es una estación de depuración con tratamiento PRIMARIO. Aquí se separan los materiales por decantación y la digestión de la materia orgánica se produce en dos fases: primero en una fermentación ácida de varios días de duración y una segunda fase denominada fermentación metánica, de meses de duración. En el primer compartimento las aguas reducen la velocidad y las materias más densas se decantan al fondo, y las menos densas (grasas, jabones) quedan en la superficie formando una capa que puede endurecer. En la parte central del compartimento queda el agua más clara. 6

FST, fosas sépticas con filtro En el fondo del compartimento, determinadas bacterias anaerobias descomponen la materia orgánica, alcanzando rendimientos máximos de DBO5 del 0%. En esta descomposición se crean fangos primarios que deben ser retirados por empresas autorizadas de vaciado transportándolas a vertederos adecuados para su tratamiento. En las tareas de mantenimiento se debe dejar ventilar la fosa, ya que la fermentación de la materia orgánica crea gases (metano, nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono). MEDIDAS (en mm.) Código Modelo Volumen (L) L A h He Hs Bocas hombre Ø conexiones 0050 0050 FST000 FST000 000 000 00 00 100 100 1880 1880 150 185 110 115 Ø600 1 Ø600 110 110 h he hs A L 7

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FSR, fosas sépticas con filtro FUNCIONAMIENTO La FSR es una estación de depuración con tratamiento PRIMARIO. Las materias presentes en el agua se separan por decantación y la digestión de la materia orgánica se produce en dos fases: primero en una fermentación ácida de varios días de duración y una segunda fase denominada fermentación metánica, de meses de duración. A la entrada las aguas reducen la velocidad y las materias más densas se decantan al fondo, y las menos densas (grasas, jabones) quedan en la superficie formando una capa que puede endurecer. En la parte central del compartimento queda el agua más clara. En el fondo del compartimento, determinadas bacterias anaerobias descomponen la materia orgánica, alcanzando rendimientos máximos de DBO5 del 0%. En esta descomposición se crean fangos primarios que deben ser retirados por empresas autorizadas de vaciado transportándolas a vertederos adecuados para su tratamiento. En las tareas de mantenimiento se debe dejar ventilar la fosa, ya que la fermentación de la materia orgánica crea gases (metano, nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono). La salida del agua pasa a través de un filtro que evita la salida de los SS. MEDIDAS (en mm.) CARACTERÍSTICAS Código Modelo Volumen (L) LV D H He Hs C Ø Conexiones FABRICADO CON Polietileno lineal con anti-uv 0050 0050 0050 00505 00509 FSR000 FSR000 FSR000 FSR5000 FSR10000.000.000.000 5.000 10.000 - - - 500 50 100 1680 1865 000 000 1960 055 70 180 180 1650 1750 1970 1880 1880 1550 1650 1870 180 180 500 500 500 500 500 15 15 15 160 160 COLOR CALIDAD TAPA Negro Especial enterrar Roscada Ø500 mm. De 000 a 000 L. De 5000 a 10000 L. D C C He GRAVA FILTRANTE Hs H D He Hs H LODOS LODOS 8

HSR, separadores de hidrocarburos CARACTERÍSTICAS FABRICADO CON COLOR CALIDAD TAPA CÉDULA OBTURADOR DECANTACIÓN Polietileno lineal con anti-uv Negro Especial para enterrar Roscada Ø500 mm. Coalescente extraíble para la limpieza Automático Doble DESCRIPCIÓN Los separadores de hidrocarburos son sistemas para separar y retener los hidrocarburos de las aguas procedentes de limpieza o lluvia. La retención de los hidrocarburos es obligatoria en parckings, talleres mecánicos, gasolineras, lavaderos de vehículos y generalmente en todo negocio o producción que genere este tipo de residuo. Los HSR son Separadores de Hidrocarburos de Clase I (según norma DIN 1999) norma EN 858 con coalescencia y obturador automático, garantizando un vertido inferior a 5 ppm (5 mg/l) de hidrocarburo. El artículo 5 del RDPH (RD 86/86) prohíbe el vertido de los mismos de origen del petróleo por su toxicidad. Por lo que se debe legalizar cada vertido por técnico competente. MEDIDAS (en mm.) Código Modelo NS (L/s) Volumen (L) L D H He Hs C 00509 00510 00511 0051 0051 0051 00515 00516 00517 HS HS HS5 HS7 HS9 HS0 HS0 HS0 HS50 5 7 9 0 0 0 50 1500 000 500 500 500 10000 15000 0000 5000 170 10 50 0 10 50 5990 7700 970 150 150 150 150 150 000 000 000 000 1700 1700 1700 1700 1700 180 180 180 180 118 118 118 118 118 1880 1880 1880 1880 11 11 11 11 11 180 180 180 180 00 00 00 00 00 500 500 500 500 C Cubo coalescente C D He Retención de hidrocarburos Retención de hidrocarburos Hs H Decantador de fangos Espuma Válvula obturadora L 9

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GESTIÓN DE LAS GRASAS La mejora en el tratamiento de las aguas residuales (AR) no sólo ha sido por los elementos de tratamiento sino también por la preparación de las AR antes de entrar en la planta de tratamiento. Al analizar el efecto de cada uno de las variables relacionadas con las AR es posible diseñar los elementos necesarios para facilitar y abaratar el tratamiento. Los Separadores de Grasa (SG) constituyen uno de estos elementos que mejoran sustancialmente el funcionamiento y resultado de una planta de tratamiento. Un SG tiene como misión principal retener la grasa del flujo de agua. Dentro de cada modelo existen diferentes técnicas pero principalmente trabajan usando la densidad más baja de la grasa para hacer la separación por flotación del agua. A nivel legislativo, el CTE marca como obligatorio la instalación de un separador de grasas en locales generadores de grasas, punto..1.5 Elementos de conexión: e) el separador de grasas debe disponerse cuando se prevea que las aguas residuales del edificio puedan transportar una cantidad excesiva de grasa, (en locales tales como restaurantes, garajes, etc.), o de líquidos combustibles que podría dificultar el buen funcionamiento de los sistemas de depuración, o crear un riesgo en el sistema de bombeo y elevación. A nivel de producto tenemos dos grupos: Para la instalación en el interior del edificio Para la instalación en el exterior del edificio 0

SEPARADORES DE GRASA PARA EXTERIOR Los GS para exterior están compuestos por un tanque especialmente diseñado para la instalación enterrada. En este apartado tenemos gamas de producto: GS, separadores de grasa CARACTERÍSTICAS TANQUES FABRICADOS CON TAPAS FABRICADAS CON MARCADOS PE (marcado CE de acuerdo EN 1566-1) PE Ø600 Clase A15 con cierre de seguridad CE cumpliendo con los requisitos de la norma EN 185-1:00 L BH ØE ÁREA DE RECOGIDA DE LA GRASA ØS H He CÁMARA DE SEPARACIÓN DE GRASA Hs COLECTOR DE LODOS COLECTOR DE LODOS MEDIDAS (en mm.) Código Modelo Tamaño Nominal Volumen (L) L A h He Hs BH Ø E y S 0010 00190 GS GS9 L/s 9 L/s 1100 000 100 00 100 100 1880 1880 150 185 10 110 600 600 110 110 GSR, separadores de grasa CARACTERÍSTICAS TANQUES Fabricados con PE TAPAS Roscadas fabricadas con PE Ø500 - no pisables ØE C ØS D He Hs H MEDIDAS (en mm.) Código Modelo Volumen (L) L D H He Hs C Ø E y S 00518 00519 0050 0051 GSR GSR GSR GSR5 000 000 000 5000 500 100 1680 1865 000 1960 055 70 180 1650 1750 1970 1880 1550 1650 1870 180 500 500 500 500 15 15 15 160 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SEPARADORES DE GRASA PARA INTERIOR La gama de separadores de grasa Endura ha sido desarrollada basada en los resultados de la investigación y el ensayo en el terreno durante años. El resultado es una gama de producto diseñado para la eficiencia en la separación de las grasas del agua y adaptado a las múltiples situaciones que se pueden dar en las instalaciones. Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 10 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. ÁREAS DE APLICACIÓN Diseñado para la instalación en el interior de los edificios de: comedores industriales cocinas de restaurantes mercados lavanderías cualquier industria donde se generen grasas De acuerdo al Documento Básico HS5 del CTE en su punto..1.5. En el sub-apartado e) el separador de grasas debe disponerse cuando se prevea que las aguas residuales del edificio puedan transportar una cantidad excesiva de grasa, (en locales tales como restaurantes, garajes, etc.), 1. Ligero: fabricado con materiales plásticos. Fuerte: diseñado para tener gran resistencia mecánica.. Tapa estanca con junta. Cubierta de la tapa antideslizante 5. Acceso total para la limpieza 6. Flexibilidad en la instalación

SEPARADORES DE GRASA FUNCIONAMIENTO imagen GPM5 Sistema de cierre por bloqueo Zona de almacenamiento de la grasa Junta de neopreno hermética Tapa estanca Dispositivo de control de caudal Tanque PP reforzado *Deflector extraíble Diseño patentado 1 Dispositivo Control de Caudal: Retiene parte del contenido en grasa del flujo e introduce aire en el flujo para disminuir la temperatura y provocar la formación de grumos El deflector de entrada reduce la velocidad del flujo El flujo golpea la rampa integral y dirige el aire y la grasa hacia arriba. El aire ayuda a la flotación de grasa La rampa crea un efecto de flujo laminar, dirigiendo las partículas de alimentos hacia la salida imagen GPM15 Dispositivo de control del caudal Admisión de aire Tapa estanca Sistema de cierre por bloqueo Junta conexión Deflector salida Deflector entrada Difusor direccional

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SEPARADORES DE GRASA GPM15 > Código 915A0CR 1 Pestillos Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Deflector de salida desmontable 5 6 7 Deflector de admisión desmontable Difusor direccional Tanque de una pieza INTERCEPTOR DE GRASA 1 CARACTERÍSTICAS LITROS POR SEGUNDO (LPS) 0,9 5 6 EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A11..) 9,0% CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO 18,58 Kg. 10 ºC CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE 00 Kg. PESO DE LA UNIDAD (vacía) 6,6 kg. CAPACIDAD LÍQUIDA 9,06 L. 7 GPM5 > Código 95A0R 1 Pestillos Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno 5 6 Deflectores de polipropileno desmontables Tanque de una pieza INTERCEPTOR DE GRASA 1 CARACTERÍSTICAS LITROS POR SEGUNDO (LPS) 1,6 EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A11..) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg 9,50%,6 Kg. 5 TEMPERATURA DE TRABAJO 10 ºC CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE 00 Kg. PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 10, kg. 81,8 L. 6 GPM50 > Código 950A0R 1A 1B Pestillos (lado izq.) Pestillos (lado der.) Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno 5 6 Deflectores de polipropileno desmontables Difusor direccional Tanque de una pieza INTERCEPTOR DE GRASA 1B 1A 1A 1B CARACTERÍSTICAS LITROS POR SEGUNDO (LPS) EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A11..) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO, 9,90% 55, Kg. 10 ºC 5 CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE 00 Kg. PESO DE LA UNIDAD (vacía) 7, kg. 6 CAPACIDAD LÍQUIDA 197 L.

SEPARADORES DE GRASA GPM5 Lo-Pro > Código 95A0LOR 1A 1B 5 6 Pestillos (lado izquierdo) Pestillos (lado derecho) Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Deflectores de polipropileno desmontables Difusor direccional Tanque de una pieza INTERCEPTOR DE GRASA 1A 1B 1B 1A 5 6 CARACTERÍSTICAS LITROS POR SEGUNDO (LPS) EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A11..) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 1,6 97,10%, Kg. 10 ºC 00 Kg. 10,85 kg. 71,5 L. LA PRIMERA VERSIÓN DE PERFIL BAJO Basado en los mismos principios que el resto de la gama Endura, este nuevo modelo de 1,6 L/s tiene una altura total de sólo 8 cm. cumpliendo a la vez con los requisitos normativos. Los componentes interiores pueden ser retirados para las tareas de mantenimiento sólo con 16 cm. Respetar 16 cm. libres por encima para realizar el mantenimiento El interceptor de grasa Lo-PRO se puede instalar sobre el piso. 6 5 Asegúrese de colocar el interceptor de grasa en un área que permita un fácil mantenimiento. Se necesita un espacio libre mínimo 16 cm. sobre la parte superior del interceptor de grasa para poder retirar los deflectores internos para una limpieza completa. 1 1 5 6 Control de flujo Interceptor de grasa Descarga de ventilación Entrada de aire Altura mínima de espacio libre 16 cm. Fregadero 5

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SEPARADORES DE GRASA SI, Interceptador de sólidos > Código 911A0R El rendimiento de un separador de grasa se puede ver afectado por los vertidos y acumulación de restos de alimentos (garbanzos, lentejas, arroz, fideos,...) que pasan por el desagüe. Además de ser responsable de mal olor (los sólidos orgánicos depositados de más de 5-7 días cambian considerablemente el ph del contenido del separador de grasas generando una mezcla corrosiva que en equipos metálicos reducirá significativamente la vida operativa, acelerará la corrosión y las fugas. Como consecuencia las superficies internas del separador metálico se van deteriorando, perdiendo progresivamente la eficacia operacional, permitiendo que cantidades crecientes de Aceites y Grasas puedan atravesar el Sistema. A B E CARACTERÍSTICAS EFICIENCIA PROMEDIO CAPACIDAD DE TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 1 Pestillos Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Filtro de gruesos 5 6 7 8 98% 10 ºC 00 Kg. 8 kg. 9,06 L. Filtro de finos Caja de sólidos Tapas caja Tanque de una pieza A B C D E 68 1 89 5 1 6 1 Cotas en mm. Junta de neopreno Pestillo de cierre 7 1 5 Entrada 6 7 6 Filtro de gruesos 1 5 Salida Filtro de finos Caja de sólidos 8 6

SEPARADORES DE GRASA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 6 cm. El interceptor de sólidos Endura ha sido diseñado especialmente para la instalación en el suelo. Requiere un mínimo espacio por encima de 6 cm. para poder realizar las tareas de mantenimiento. Son especialmente recomendables en combinación con los separadores de grasa cuando hay triturador de alimentos. También en cocinas industriales (restaurantes, bares, etc.) en donde hay una generación importante de sólidos por el desagüe (restos de garbanzos, arroz, fideos, lentejas,...) el interceptador de sólidos realizará un primer pretratamiento del agua mejorando notablemente la misión del separador de grasas. Debe ser instalado lo más cerca posible de los aparatos para reducir los riesgos de acumulación de sólidos en los tramos largos. Cesta de intercepción de sólidos ventilación Fregadero 6 cm. Altura mínima de espacio libre Interceptor de sólidos Control de flujo Interceptor de grasas 7

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SEPARADORES DE GRASA MEDIDAS (en mm.) B GPM 15 5LO 5 50 E A C D A B C D E 68 89 5 1 787 597 10 178 79 600 10 10 1 787 597 17 69 596,9 Sin un control de flujo de tamaño adecuado, el flujo a través del interceptor puede exceder la capacidad de la unidad, lo cual ocasionará eficiencias más bajas y permitirá que la grasa pase a través del interceptor hacia la tubería descendente. NO confundir capacidad líquida con capacidad de flujo. La capacidad líquida se mide en litros, mientras que la capacidad de flujo se mide en L/s (litros por segundo). Si el tamaño establece que se necesita un interceptor de grasa más grande, es posible llegar a un término medio colocando una unidad más pequeña y adoptando un tiempo de inactividad del drenaje de minutos en los cálculos de tamaño. Si bien la unidad más pequeña será la más económica, la capacidad de grasa de una unidad más pequeña establecerá la frecuencia de limpieza necesaria. Tabla A. Procedimiento para medir el tamaño de los interceptores de grasa Paso 1 5 Fórmula Determinar el contenido cúbico del fregadero: L x A x h Determinar la cantidad en L. Determinar la carga real del drenaje. Normalmente el fregadero tiene aproximadamente el 75% de su capacidad llena de agua mientras que los útiles se lavan reemplazan cerca del 5% del contenido total del fregadero. Carga real del drenaje = 75% de la capaciad del fregadero. Determinar la frecuencia de flujo y el período de drenaje. Normalmente la práctica establece un período de drenaje de 1 minuto. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten, un período de drenaje de minutos resulta aceptable. El período de drenaje se define como el tiempo real que se necesita para completar el vaciado del fregadero. Frecuencia de flujo = Carga real de drenaje / Período de drenaje Seleccionar el separador. De la tabla B, seleccionar el interceptor con una frecuencia de flujo que sea al menos igual a la frecuencia de flujo calculada. Cuando la frecuencia de flujo calculada se clasifica en dos tamaños, seleccionar el separador más grande. Ejemplo un fregadero de senos de 50 x 0 x 5 = 50.000 cm 50.000 / 1000 = 50 L x senos = 100 L Carga real de drenaje: 0,75 x 100 L = 75 L Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 1 : 75 / 1 = 75 Lpm / 60 = 1,5 L/s Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de : 75 / = 7,5 Lpm / 60 = 0,6 L/s Para un período de drenaje de 1 : 1,5 L/s = GPM5 o GPM5LO Para un período de drenaje de : 0,6 L/s = GPM15 Tabla B. GPM 15 5LO 5 50 L/s 0,9 1,6 1,6, 8

ACCESORIOS AM, ARQUETA DE TOMA DE MUESTRAS CÓDIGO 00516 DESCRIPCIÓN Arqueta de toma de muestras diseñada para la instalación en sistemas de depuración. El sistema de caída de agua permite la toma de la muestra. Al mismo tiempo el sistema de evacuación en el fondo evita que quede agua rebalsada y sedimentos, evitando de esta forma que hayan muestras no significativas del efluente. El sistema es regulable en altura para ajustarse al nivel del terreno. La Arqueta dispone de un terminal con tapa y tornillo para la finalización en la superficie. COTAS (en mm.) CARACTERÍSTICAS 95 0 x 0 0 Fabricada con PVC para saneamiento enterrado de acuerdo con la norma EN 101 Conexiones con juntas labidadas Ø110 junta Ø50 x 1000 L ajustable Regulable en altura Tapa con bloqueo Terminal clase A15 0 Ø160 ó 110 Fondo anti sedimentos Diseñada para aguantar perfectamente la presión del terreno, no necesita reforzarse con hormigón Descripción Modelo Código Medida Descripción Modelo Código Medida Sifón macho-hembra con registro y junta labiada color teja A-111 070059 070060 070061 07006 Ø110 Ø15 Ø160 Ø00 Tapa peatonal A-17 1071 107 107 107 00x00 00x00 00x00 550x550 Descripción Modelo Código Medida Descripción Modelo Código Medida Válvula anti-retorno extensible color teja A-11 07006 07006 070065 070066 Ø110 Ø15 Ø160 Ø00 Tapa peatonal con cerco A-178 10781 1078 1078 1078 00x00 00x00 00x00 550x550 Descripción Modelo Código Medida Descripción Modelo Código Medida Colector de registro A-191 01911 0191 0191 0191 01915 01916 50-15 50-160 15-15 15-160 00-160 00-00 Sombrerete de ventilación A-106 01061 0106 0106 0106 01065 01066 Ø75 Ø90 Ø110 Ø15 Ø160 Ø00 Descripción Modelo Código Medida Descripción Modelo Código Medida Tapa colector Ø50 A-197 0197 0-0 Cuerpo de arqueta A-170 10701 1070 1070 1070 00x00 00x00 00x00 550x550 9

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TAPA DE FUNDICIÓN MODELO T6AF CÓDIGO 009100 CLASE A15 ACCESORIOS Código Ø Peso (kg) Paso libre (mm) Ø con cerco (mm) Altura cerco (mm) 009100 600 5 550 670 5 COTAS (en mm.) 670 5 550 TAPA DE PE MODELO T6AP CÓDIGO 009101 CLASE A15 ACCESORIOS Código Ø Peso (kg) Paso libre (mm) Ø (mm) Altura cerco (mm) 009101 600 550 600 5 COTAS (en mm.) 6 75 9 5 Sistema de cierre por bayoneta Tornillo de seguridad 1 50

REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS 51

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS EN UNA PURESTATION REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS La implantación de una PureStation en un edificio asegura el cumplimiento en la calidad del vertido de las aguas residuales de acuerdo a la legislación Europea, pero además tiene un valor añadido, todo el agua que se utiliza en el edificio se depura convirtiéndose en agua regenerada que se puede infiltrar en el terreno con total seguridad o reutilizar para el riego con el consecuente ahorro de agua. IKBASIC e IKDRIVER son sistemas diseñados y desarrollados por Riuvert para reutilizar en el riego las aguas depuradas en una PureStation. Debido a la naturaleza biológica del proceso de depuración no se debe regar por aspersión, el mejor sistema de riego es por goteros. A la hora de realizar los cálculos se ha de tener en cuenta el agua que se regenera diariamente y la cantidad diaria que se utilizará. El sistema admite un aporte de agua potable en caso de que el consumo sea superior al aporte de agua regenerada. Se debe tener en cuenta la instalación de un sistema de alarma o aliviadero para casos de incidencias. La reutilización de aguas depuradas está regulada por el Real Decreto 160/007, consulte con su Ayuntamiento o Confederación. El agua depurada en una PureStation alcanza el nivel de CALIDAD. con el que se pueden realizar los siguientes tipos de riego: Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua regenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana. Riego de cultivos de flores ornamentales, viveros, invernaderos sin contacto directo del agua regenerada en las producciones. Riego de cultivos industriales no alimentarios, viveros, forrajes ensilados, cereales y semillas oleaginosas. En la infografía de arriba se ve en detalle la implantación del IKBASIC en una PureStation EP600. La bomba sumergible se sitúa en el tanque de acumulación de agua. El agua antes de entrar en la red de riego pasa por el filtro de anillas para asegurar su calidad. 5

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS EN UNA PURESTATION Para implantar el sistema de reutilización es necesario: Un depósito para almacenar las aguas regeneradas. Este depósito se calcula en función de las aguas que se regeneren diariamente. Sistema de impulsión. Es el encargado de presurizar el circuito de riego. IKBASIC: Bomba sumergible controlada por un temporizador. IKDRIVER: La presión del circuito está gobernada por el variador de frecuencia en el IKDRIVER que es el encargado de mantener constante la presión del circuito. Un vaso de expansión garantiza la seguridad del sistema. El sistema de filtrado impide el paso de partículas mayores de 10 micras al circuito de riego, garantizándose entonces el flujo de agua y evitando obstrucciones en tuberías y conexiones del circuito. Paquete de las anillas Detalle del corte de las anillas Válvula de purga para la limpieza del filtro. Ventosa de simple efecto. El uso de ventosas en redes hidráulicas, es necesario y constituye uno de los elementos de seguridad en toda la instalación. Su principal misión es evitar presiones negativas en la red y sobrepresiones generadas por la presencia de aire en la tubería. Expulsión En el momento de llenado de la red, la ventosa permanece abierta expulsando todo el aire sobrante de la instalación, hasta que la red está llena de agua y la ventosa cierra de manera estanca. Admisión Bajo presiones negativas (vacío), la ventosa abre introduciendo aire en la red, evitando de esta forma deterioros en tuberías y accesorios. 5

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS EN UNA PURESTATION REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS EN UNA PURESTATION IKBASIC CÓDIGO 06900 REUTILIZACIÓN DE AGUAS 7 9 a red de irragación 8 5 1 5 6 7 8 9 PureStation EP600 TA100 Unidad de control Ventilación PureStation Tanque Acumulación TA100 Sistema de impulsión Filtro de anillas Válvula purga de limpieza Ventosa 6 1 IKDRIVER CÓDIGO 069001 REUTILIZACIÓN DE AGUAS 8 9 10 a red de irragación 7 1 5 6 7 8 9 10 PureStation EP600 TA100 Unidad de control Ventilación PureStation Toma de agua del tanque Acumulación Flotador Sistema de impulsión Vaso de expansión Filtro de anillas Ventosa 5 6 1 5

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GRISES RAG, REGENADORA DE AGUAS GRISES Consideramos que aguas grises son las aguas residuales domésticas generadas en lavabos, bañeras y ducha. Las aguas procedentes de cocinas, bidés, lavadoras y lavavajillas están excluidas por su posible contenido en elementos patógenos o restos fecales. Las aguas grises, deben esta denominación por el aspecto turbio. Sustancialmente se diferencian de las aguas negras (WC, fregadero) porque no contienen bacterias además son bajas en nitrógeno y fósforo. Pero las aguas grises también tienen una pequeña cantidad de materia orgánica (pasta dental, jabón, champú, pelo, aceite corporal y productos de limpieza). Fregadero, lavavajillas Consumo medio de agua en España 1 L/persona Lavadora Riego WC Podemos ver en el gráfico de consumo medio de agua en España durante el año 010, que el 7% del agua que se usa no es necesario que sea potable. Este dato nos ofrece la posibilidad de usar estratégicamente el agua gris regenerada en el llenado de las cisternas del WC. Una vez regeneradas, las aguas grises tienen multitud de campos de aplicación, desde viviendas unifamiliares o pisos, hoteles, polideportivos, residencias,. En definitiva cualquier área en donde se generen las aguas grises y haya necesidad de uso como por ejemplo llenado de cisternas de WC o riego. Lavabo Bañera o ducha No usar agua gris regenerada para aguas para consumo humano indicados en el párrafo 1 del artículo del Real Decreto 10/00, del 7 de Febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. RAG, es un sistema automático para la regeneración de aguas grises. Para reutilizar el agua gris es necesario disponer de una red separativa de evacuación de las aguas de los aparatos hidrosanitarios que seleccionemos (ducha, bañera, lavabo, lavadora, ) y conducir el agua al sistema. Red de evacuación de aguas grises Lavado Aliviadero Aguas para riego Red de aguas regeneradas Depósito de agua regenerada RAG Regeneradora de aguas grises Depósito Acumulación Colector aguas residuales 55

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GRISES COMPONENTES: Depósito de acumulación y oxidación: Acumula el agua gris y se oxida la materia orgánica mediante aireación. Antiespumante: se aplica para evitar que las espumas, el agua gris contiene jabón, champú o gel, al inyectar aire en el agua estos emulsionan. Depósito de dosificación de 50 litros Bomba dosificadora peristáltica Tratamiento físico-químico: mediante aspiración el agua llega al proceso donde se termina de oxidar la materia orgánica restante, se retienen sólidos en suspensión y se reduce la turbidez del agua. A continuación los filtros reducen tensoactivos (detergentes), olores y color. Finalmente mediante una dosificador con sonda de rédox se clora el agua para impedir degradación. Depósito de aguas regenerada: terminado el proceso el agua entra en este depósito. El sistema se complementa con el sistema de bombeo para poder hacer llegar el agua a las cisternas del WC. Siempre se debe contemplar un sistema para usar agua de la red en caso de que no haya agua regenerada y un aliviadero en caso de que la entrada de aguas regeneradas superen a capacidad de acumulación del depósito. Es sistema está montado en una bancada transportable, excepto el depósito de acumulación de agua gris y el de agua regenerada que deben instalarse al lado. Un PLC en un cuadro de mandos maneja el proceso. Opcional: Coloreado: Antes y durante la puesta en marcha de la instalación, puede emplearse un colorante para comprobar la estanqueidad del sistema y la independencia respecto a las conexiones de agua apta para el consumo humano en los puntos de servicio respectivos. En cualquier caso debe ser un colorante alimentario, biodegradable y que no precipite, empleándose habitualmente colores verdes o azulados. No recomendado para riego. Depósito dosificador 50 litros Bomba dosificadora de membrana Grupo de presión: Grupo de presión simple diseñado para bombeo de agua limpia a la cisterna de los inodoros, así como el lavado a contracorriente de los sistemas de filtrado del equipo (absolutamente necesario). En el diseño se ha tenido en cuenta, una altura de 6 viviendas + sótanos. Para más alturas u otras configuraciones consultar. Caudal diario Potencia instalada Medidas RAG Medidas Depósito acumulación Medidas Depósito agua regenerada Código Modelo (L) Kw L A h Volumen (L) Ø h Volumen (L) Ø h 069100 069101 06910 06910 RAG RAG RAG9 RAG16 000 000 9000 16000 0,6 0,7 1,1 1,6 1710 1710 1860 060 600 600 880 1080 18 18 1881 159 1000 000 5000 10000 1170 1715 000 60 10 10 1996 0 1000 000 5000 10000 1170 1715 000 60 10 10 1996 0 Cotas en mm. 56

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GRISES CRITERIOS PARA EL CÁLCULO Se deben tomar en consideración los siguientes parámetros básicos: Demanda de aguas regeneradas Es importante ajustar el sistema al agua que se demandará para evitar tratar o almacenar agua que no será utilizada. Orientativamente consideramos los siguientes datos de demanda: Uso Llenado de cisternas WC Riego Lavado de suelos de interior Baldeo de exterior Lavado vehículos Demanda estimada 18-5 L/persona/día -6 L/m /día ½- 1 L/m -6 L/m 50 L/vehículo Observaciones En función de tipo de jardín o vegetal y la estación del año Turismo Para otras aplicaciones consultar Producción de agua regenerada Tomando en consideración qué aparatos hidrosanitarios son los que producen las aguas grises tenemos los siguientes valores orientativos: Uso Viviendas Hoteles Complejos deportivos Producción L/persona/día 50-100 50-150 0-60 Consumo Se debe considerar un sistema de almacenamiento de agua regenerada ya que la demanda de agua es variable y se debe garantizar la disponibilidad. Se pueden dar casos de tener demanda de agua gris cuando no hay uso de ella. En el siguiente gráfico se puede apreciar un ejemplo de uso de aguas en una vivienda: Agua gris generada y demanda de agua tratada en la descarga de cisternas WC 10 Agua gris generada Demanda descarga cisternas 8 Consumo L/persona/día 6 0 1 5 6 7 8 9 10 11 1 1 1 15 16 17 18 19 0 1 Tiempo (h) Fuente: Surendan, S. & Wheatley, AD, 1998, J. CIWEM, 1 06-1 57

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES Las aguas de lluvia suponen un recurso disponible para cada edificio. El aprovechamiento de las aguas pluviales puede suponer un ahorro de hasta el 0% en el consumo de agua. Para poder aprovechar las aguas pluviales debemos tener en cuenta: Recogida: Canalones para los tejados Canales con rejillas o sumideros para suelos o terrazas Tratamiento: filtros Almacenamiento: depósitos para almacenar las aguas pluviales Sistemas de impulsión COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE AGUAS PLUVIALES 1 9 7 5 8 11 6 1 10 1 Tejado Canaleta/bajante Depósito de almacenaje Filtro 5 6 7 8 Admisión calmada Rebosadero con sifón Aspiración flotante Sistema de impulsión 9 10 11 1 Red de agua no potable Sensor de nivel de agua Entrada de agua de red Aliviadero 58

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES ÁREAS DE APLICACIÓN Principalmente podemos dividir en tres las áreas de aplicación: Exterior del edificio Riego Lavado Interior del edificio Llenado de cisternas de WC Lavado de suelo Lavadora (estudiar especificaciones del fabricante) Usos industriales Lavaderos de coches Contraincendios Riego Limpieza de calles Otros, las aplicaciones industriales ofrecen multitud de aplicaciones que deben ser estudiadas en cada caso. En caso de que los puntos de recogida sean transitables, se debe tener en cuenta qué materias puede arrastrar el agua, como por ejemplo hidrocarburos, en donde se debe instalar previo al almacenamiento del agua un separador de hidrocarburos que cumpla con las normativas vigentes. RECOGIDA SUPERFICIES DE CAPTACIÓN Tomamos en cuenta las superficies de captación no transitables por vehículos, como son tejados y terrazas. En ellas se recogen las aguas mediante canalones, canaletas de drenaje o sumideros. Se deben contemplar las condiciones cualitativas de una superficie de captación, pueden variar la calidad del agua en función de qué tipo sean: superficie asfáltica: puede aportar hidrocarburos superficie metálica: puede aportar iones metálicos superficie vegetal: puede aportar nutrientes superficie de fibrocemento: puede aportar amianto Además a nivel cuantitativo, tomaremos los siguientes coeficientes de escorrentía en función de su eficiencia: Tejado plano inclinado Tejado plano sin gravilla Tejado plano con gravilla Tejado verde Superficie empedrada Revestimiento asfáltico 0,9 0,8 0,6 0,5 0,8 0,9 59

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES CANALONES El sistema más habitual de recogida de las aguas de las superficies de captación es mediante canalones. En Riuvert disponemos de una amplia gama de canalones especialmente diseñados para cumplir con sus requisitos técnicos y adaptarse perfectamente al estilo de cada edificio. El canalón debe estar fabricado con materiales que no se alteren con la intemperie ni afecten a la calidad del agua recogida. Para más información acerca de la gama de canalones solicite nuestro catálogo de Canalones o visite nuestra web: www.riuvert.es FORMA DEL PERFIL UNIÓN SECCIÓN HIDRÁULICA COLORES Circular 5 El canalón tradicional Encolar / juntas 7 115 8 Gris Arena Burdeos Verde Blanco Marrón Negro Negro pizarra Cobre Circular para las grandes superficies Circular 9 Vodalis circular óptimo Ovation 8 cornisa reinventado Ovation 8 estética para grandes superficies Elite 0 robustez bien estructurada Encolar / juntas Encolar Encolar Encolar Encolar 96 100 76 10 170 10 17 15 9 169 10 10 108 106 86 81 110 Gris Arena Burdeos Blanco Marrón Negro Gris Arena Burdeos Verde Blanco Marrón Negro Blanco Blanco Marrón Negro Arena Burdeos Negro pizarra Cobre Blanco Marrón Negro Cobre Arena Burdeos Verde Arena Marrón CANALETAS DE DRENAJE LINEAL Y SUMIDEROS Tanto canaletas lineales como sumideros también pueden ser los captadores de las aguas pluviales. Canaletas: podemos encontrar en nuestro catálogo una gama que cubre todos los ámbitos de aplicación. Fabricados los cuerpos de canal en PVC o PP, las rejillas se combinan en diferentes materiales para cubrir la necesidad, abarcando desde PVC, Acero galvanizado, Acero inoxidable y fundición dúctil. Sumideros: nuestro sistema de sumideros Autolimpiantes con los nuevos sistemas de calderetas con prensatelas mecánico y extensión cubren todas las expectativas relativas a la evacuación en cubiertas y terrazas. Para más información acerca de la gama de sumideros y canaletas de drenaje solicite nuestro catálogo de sumideros y canaletas lineales o visite nuestra web: www.riuvert.es 60

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES TRATAMIENTO DE LAS AGUAS PLUVIALES Una vez controlados los sistemas de recogida de aguas se conducen las aguas al depósito de acumulación. Antes de que entren las aguas en el tanque se deben filtrar para separar la suciedad (hojas, tierra, ) y evitar que el agua no se vea afectada negativamente en su calidad. FILTRACIÓN De acuerdo con la Guía Técnica de Aprovechamiento de Aguas Pluviales en Edificios (AQUA ESPAÑA), diferenciamos tipos de filtros: U1: para instalación en bajantes U: para instalación en los depósitos U: para instalación en arquetas previas a los depósitos Y tipos según su funcionamiento: F1: Autolimpiantes, disponen de un sistema de autoexpulsión de la suciedad no filtrada F: Con acumulación de suciedad Tipo U1/F1 Tipo U/F Tipo U/F1 Tipo U/F1 Los filtros deben estar accesibles siempre para poder realizar revisiones de mantenimiento. Los filtros F1 siempre deben tener una conexión para el rechazo de agua y asegurar el no retorno de las aguas desechadas (válvulas antirretorno) ALMACENAMIENTO El objetivo es disponer de una zona de acumulación para el agua pluvial que esté preparada para cubrir la demanda de agua calculada. Se deben tener los siguientes principios básicos: El material del depósito nunca debe alterar la calidad del agua. Se debe proteger de luz y calor. Siempre es aconsejable la instalación de depósitos enterrados, de esta forma quedan protegidas de luz y estabilizadas en temperatura. Los depósitos deben tener libre de acceso la boca/s de hombre. Las tapas deben disponer de sistema de seguridad para evitar el acceso de niños. Desde la boca de hombre se deben poder extraer y desmontar los sistemas interiores. Se debe tener en cuenta la protección contra el acceso de insectos o roedores. Contemplar un aliviadero para el caso de exceso de agua. Para la elección del tanque consultar el apartado de Almacenamiento de líquidos (pág. 69) 61

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES ALMACENAMIENTO El objetivo es disponer de una zona de acumulación para el agua pluvial que esté preparada para cubrir la demanda de agua calculada. Se deben tener los siguientes principios básicos: El material del depósito nunca debe alterar la calidad del agua. Se debe proteger de luz y calor. Siempre es aconsejable la instalación de depósitos enterrados, de esta forma quedan protegidas de luz y estabilizadas en temperatura. Los depósitos deben tener libre de acceso la boca/s de hombre. Las tapas deben disponer de sistema de seguridad para evitar el acceso de niños. Desde la boca de hombre se deben poder extraer y desmontar los sistemas interiores. Se debe tener en cuenta la protección contra el acceso de insectos o roedores. Contemplar un aliviadero para el caso de exceso de agua. Para la elección del tanque consultar el apartado de Almacenamiento de líquidos (pág. 69) DEPÓSITOS PARA ENTERRAR DEPÓSITOS DE SUPERFICIE CÁLCULO DEL SISTEMA Este punto es una orientación para el cálculo estimativo de la Producción y Demanda de Agua, ya que al depender de las aguas pluviales como medio productivo nos enfrentamos a la variabilidad estacional, es decir, aunque se tomen precipitaciones medias en la zona, sobre todo en el área mediterránea se pueden dar grandes variables, de la misma forma ocurre con las estimaciones de Demanda de Agua, la variabilidad entre una vivienda y otra puede ser importante. De ahí que para dar viabilidad a la reutilización cobra vital importancia que el medio de bombeo de agua disponga de un sistema mixto para incorporar agua de red cuando haya carencias de aguas almacenadas. Para el cálculo se deben considerar factores: Superficie de captación Precipitación media de la zona Demanda instalada A = F x M x P = Agua de captación anual Donde: F = coeficiente de escorrentía de la superficie de captación M = superficie de captación en m P = pluviometría anual media de la zona N = necesidad de agua NO potable en una instalación. Cálculo del depósito N x E / 65 días = volumen óptimo aproximado WC: Lavadora: Limpieza: Riego: E: periodo entre lluvias 0-5 días (varía en función del clima de cada zona) 96 L x persona x día L x persona x semana L x persona x día L x m x día de sequía 8760 99 1095 00 x persona x año x persona x año x persona x año L x m x año 6

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES Ejemplo 1 para una vivienda unifamiliar de personas: Datos de entrada Tipo de edificio Habitantes Superficie de captación Tipo de superficie de captación Pluviometría media Superficie jardín Tipo Unifamiliar 10 0,9 655 100 Césped m tejado duro mm/año m A. Producción de agua: F x M x P F M P Coeficiente de escorrentia de la superfice de captación Superficie de captación en m Pluviometría anual media de la zona mm/año 0,9 10 655 A Producción de agua anual 70.70 N. Demanda de agua: Base de cálculo año/ud uds Cisternas WC Lavadora Limpieza Riego jardín 8760 L/persona/año 99 L/persona/año 1095 L/persona/año L/m día en 0 días de sequía x x x x 100 = = = = 5.00 19.968.80 9.000 N Total demanda 68.88 Superávit Producción-Demanda.5 Cálculo del depósito N = E = 68.88 0 L días N x E/65 = 0% 5.61 70.70 L L De acuerdo a los cálculos se necesita un depósito de 5.61 L. en el que se ha de sumar un 0%, ya que el agua contenida en la parte inferior del tanque no se suele usar. 6

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Para el cálculo se deben considerar factores: Una vez controlada el agua en el depósito de almacenamiento se debe servir con garantías en los puntos de demanda con lo que debe haber una red separativa. Estos puntos de demanda de agua deben estar correctamente señalizados de red NO potable: El sistema de distribución a instalar está en función del uso que se le quiera dar al agua. Los sistemas propuestos son con garantía de suministro, es decir, en caso de carencia de aguas almacenadas, el sistema de impulsión dispone de una vía de red que asegura la demanda. En el siguiente esquema se puede apreciar una instalación completa de reutilización de aguas pluviales: 6

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES GAMA DE PRODUCTO PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Los productos para la reutilzación de aguas pluviales están preparados en paquetes en función de la aplicación RWB, PACK BÁSICO 1 1 Depósito (disponibles de 1 a 150 m ) Filtro automático Admisión calmada Sifón salida anti-múridos 65

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES RWF-GARDEN, PACK COMPLETO PARA JARDÍN Compuesto por el pack RWG + bomba sumergible multicelular con electrónica integrada para accionar automáticamente el encendido y apagado según la demanda de agua. Pensado para jardín también es apto para cubrir la demanda de aparatos hidrosanitarios en la vivienda como cisternas de WC pero teniendo en cuenta que el pack no dispone de entrada para agua de red para los casos en que no hay agua de lluvia. 1 5 6 7 Depósito (disponibles de 1 a 150 m ) Filtro automático Admisión calmada Sifón salida anti-múridos Bomba sumergible Aspiración flotante Conexiones salida 7 6 1 6 5 5 1000 900 6 95 1 l x a x h 15 x 15 x 5 15 x 15 x 8 15 x 15 x 8 11 11 11 0 0 0 50 5 0 5 0 5 0 15 10 5 0 DIVERTRON 1000 0 10 0 0 0 50 60 70 80 90 Q L/1 66

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES RWF-ECO, PACK COMPLETO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA VIVIENDA Compuesto por el pack RWB + sistema de impulsión Active Switch, completo y premontado para reutilizar las aguas pluviales. Dispone de una válvula automática de vías para usar el agua de red en caso de que no haya disposición de pluviales 1 5 6 7 Depósito (disponibles de 1 a 150 m ) Filtro automático Admisión calmada Sifón salida anti-múridos Sistema impulsión Active Switch Aspiración flotante Conexiones salida 7 1 5 6 6 Temperatura ambiente: mín. + 5ºC - máx. + 0ºC Caudal máx.: 80 l/min. Altura de elevación máx.:, m. Temperatura líquido bombeado: de +5ºC a +5ºC Presión máx. del sistema: 6 bar (600kPA) Presión máx. de red: bar (00kPA) Altura máxima punto de utilización más alto: 15 m. Diámetro del tubo de agua de red: / Diámetro tubos de impulsión y aspiración: 1 5 MEDIDAS (en mm.) A E B C D 5 9 6 1 7 8 1 5 6 7 8 9 Panel de control de la bomba Salida de agua presurizada Aspiración depósito de recuperación Válvula de vías Depósito de recogida del agua de red Descarga sifón rebosadero Bomba Entrada agua de red Tapón de llenado de la bomba A B C D E PESO KG Active Switch 0/50 650 666,5 501,5 71,5 60 18 67

Soluciones Sostenibles para el Agua REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES RWF-TOP, PACK COMPLETO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA VIVIENDA Incluye el RWB + sistema de impulsión Aquaprof, completo y premontado para reutilizar las aguas pluviales. Dispone de una válvula automática de vías para usar el agua de red en caso de que no haya disposición de pluviales. 1 5 6 7 8 Depósito Filtro automático Admisión calmada Sifón salida anti-múridos Sistema de impulsión Aquaprof Sensor nivel Aspiración flotante Conexiones salida 7 1 6 5 Temperatura de protección: IP Temperatura ambiente: mín. +5ºC - máx. +0ºC Caudal máx.: 80 l/min. Altura de elevación máx.:, m. Rango temperatura líquido: de +5ºC a +5ºC Presión máx. del sistema: 6 bar (600kPA) Presión máx. de red: bar (00kPA) Altura máxima punto de utilización más alto: 15 m. Diámetro del tubo de agua de red: / Diámetro tubos de impulsión y aspiración: 1 Diámetro del rebosadero: DN50 AQUAPROF BASIC 5 6 MEDIDAS (en mm.) AQUAPROF TOP Aquaprof Basic 0/50 Aquaprof Top 0/50 A B C D E F PESO KG 750 750 850 850 50,5 50,5 77 77 90 90 18 18 8 8 1 5 6 7 8 9 10 11 1 1 1 15 16 17 18 Panel de control de la bomba Entrada agua de red Panel de control Válvula de vías Bomba Sistema de control hidráulico de la bomba Unidad antigoteo Salida de agua caliente Aspiración de agua de lluvia Entrada aire refrigeración de la bomba Salida de agua presurizada Revestimiento trasero Rebosadero de emergencia Manómetro Salida horizontal Ranura de paso de los tubos y cables eléctricos Ranura de paso del tubo de impulsión Tapón de llenado de la bomba 68

ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS 69

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DHE, depósitos horizontales para enterrar CARACTERÍSTICAS Fabricado con PRFV Color natural Extremos abombados Bocas de hombre Ø500 ó 700 mm Tapa PE con sistema de cierre de bayoneta Calidad alimentaria Conexiones a especificar en cada caso (manguitos PVC o enbridado) Opciones: producto con posibilidad de adaptación para funciones específicas ÁREA DE APLICACIÓN Almacenamiento de líquidos como agua, aguas residuales, aceites,. Consultar cualquier aplicación especial. Ø MEDIDAS (en m.) L Código Volumen (L) Ø L Código Volumen (L) Ø L Código Volumen (L) Ø L 0057 0057 0057 00575 00576 00577 00578 00579 00580 00581 0058 0058 0058.000.000.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000 9.000 10.000 10.000 11.000 1.000 1, 1, 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5,5,1,88,,58 5,1,1 5,71 6,7,0 6,8 7,1 00585 00586 00587 00588 00589 00590 00550 0059 0059 0059 00595 00596 00597 1.000 1.000 15.000 15.000 18.000 0.000 1.000.000.000.000 5.000 0.000 5.000, 1,5,,,,,,,,,,,68,65 9,1,,86 5, 5,5 5,75 5,97 6,19 6,1 7,5 8,6 00598 00599 00500 00501 0050 0050 0050 00505 00551 00507 00508 00509 00510 0.000 5.000 50.000 50.000 60.000 60.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 10.000 150.000 1,,8,8,8,5,5,5,5,5,5 9,7 8,1 9,0 8, 10,65 9,65 7,76 8,8 9,8 10,87 11,91 1 1,56 70

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DHS, depósitos horizontales de superficie con apoyos CARACTERÍSTICAS Fabricado con PRFV Color verde. Soportes de apoyo fabricados con PRFV Extremos abombados Bocas de hombre Ø500 ó 700 mm Tapa PE con sistema de cierre de bayoneta Calidad alimentaria Conexiones a especificar en cada caso (manguitos PVC o enbridado) Opciones: producto con posibilidad de adaptación para funciones específicas ÁREA DE APLICACIÓN Almacenamiento de líquidos como agua, aguas residuales, aceites,. Consultar cualquier aplicación especial. Ø MEDIDAS (en m.) L Código Volumen (L) Ø L Código Volumen (L) Ø L Código Volumen (L) Ø L 00511 0051 0051 0051 00515 00510 00517 00518 00519 0050 0051 005 005.000.000.000 5.000 6.000 7.000 8.000 8.000 9.000 10.000 10.000 11.000 1.000 1, 1, 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5,5,1,88,,58 5,1,1 5,71 6,7,0 6,8 7,1 005 0055 0056 0057 0058 0059 0050 0051 005 005 005 0055 0056 1.000 1.000 15.000 15.000 18.000 0.000 1.000.000.000.000 5.000 0.000 5.000, 1,5,,,,,,,,,,,68,65 9,1,,86 5, 5,5 5,75 5,97 6,19 6,1 7,5 8,6 0057 0058 0059 0050 0051 005 005 005 0055 0056 0057 0058 0059 0.000 5.000 50.000 50.000 60.000 60.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 10.000 150.000 1,,8,8,8,5,5,5,5,5,5 9,7 8,1 9,0 8, 10,65 9,65 7,76 8,8 9,8 10,87 11,91 1* 1,56 71

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS TANQUES ENTERRAR DE PE. Horizontales y verticales 1 Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Diseñado para enterrar CARACTERÍSTICAS Diseñado para enterrar Color negro Calidad alimentaria Tapa roscada Ø500 mm. MEDIDAS (en mm.) Imagen Código VERTICAL Volumen (L) D H C VERTICAL HORIZONTAL 1 1 1 0056 0056 00565 TAR TAR TAR.000.000.000 100 1680 1865 1960 055 70 500 500 500 D C Imagen Código HORIZONTAL Volumen (L) L A B N D H C 00566 00567 00568 00569 00570 00571 TAR5 TAR10 TAR15 TAR0 TAR5 TAR0 5.000 10.000 15.000 0.000 5.000 0.000 500 50 600 7810 9590 1170-15 15 15 15 15 - - 1780 1780 1780 1780 - - 1 000 000 000 000 000 000 180 180 180 180 180 180 500 500 500 500 500 500 H C C C C H D H D L A B N (módulos) L C 7

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PE, depósitos ahorro-espacio CARACTERÍSTICAS Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Especial para espacios interiores reducidos Color azul Tapa roscada Con inserto de manipulable Calidad alimentaria Disponible en más colores bajo demanda Producto adaptable, consultar para otras especificaciones MEDIDAS (en mm.) Código Volumen (L) A L H 0058 0059 500 1000 780 780 780 780 1090 1970 H H A L 7

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PE, depósitos cónicos CARACTERÍSTICAS Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Disponible en más colores bajo demanda Encable (50%) Indicador de nivel Calidad alimentaria Producto adaptable, consultar para otras especificaciones MEDIDAS (en mm.) Código depósito Código tapa Volumen (L) D d H D1 h 0055 0056 0057 0058 0059 0050 00501 005 005 005 00 500 1000 000 000 650 880 1170 1715 180 500 70 960 1500 160 890 1100 110 1150 10 670 90 100 1750 1880 10 15 160 150 0 D1 h D H d 7

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PE, depósito cilíndrico con tapa CARACTERÍSTICAS Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Disponible en más colores bajo demanda Calidad alimentaria Producto adaptable, consultar para otras especificaciones MEDIDAS (en mm.) Código depósito Volumen (L) D d H D1 h 0055 0056 0057 0058 0059 0050 80 10 0 550 1000 000 50 600 650 870 1080 10 50 50 575 790 1000 10 550 650 870 1165 185 1510 50 610 675 905 110 150 5 50 50 60 70 180 D1 h D H d 75

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PE, depósito rectangular apilable Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Encajable (70%) Disponibles tapas para 500 y 1000 L CARACTERÍSTICAS Disponibilidad de carro con ruedas Calidad alimentaria Disponible en más colores bajo demanda Producto adaptable, consultar para otras especificaciones MEDIDAS (en mm.) Código depósito Código tapa Código carro Volumen (L) L I A a H L1 A1 h h1 0051 005 005 005 0055 0056 0057 50 500 1000 910 110 160 770 870 100 650 900 100 510 650 800 65 60 800 95 1160 1650 675 950 1070 10 10 10 10 0 0 L1 A1 h L A h1 H I a 76

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PE, depósito dosificador CARACTERÍSTICAS Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Disponible en más colores bajo demanda Calidad alimentaria Tapa roscada Indicaciones de nivel Zona superior reforzada para el montaje de sistemas de dosificación y agitadores Entrantes verticales Producto adaptable, consultar para otras especificaciones MEDIDAS (en mm.) Código Volumen (L) D H h A B E F C 00550 00551 0055 0055 0055 50 100 0 580 1050 76 7 575 790 995 680 66 950 155 170 180 5 80 100 100 - - 5 10 515 180-88 95 98 - - 00 00 00 - - 00 80 00 150 150 0 75 75 A F B C h F H C E D 77

Soluciones Sostenibles para el Agua ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITO VERTICAL SUPERFICIE CARACTERÍSTICAS Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Calidad alimentaria Tapa roscada Indicaciones de nivel Disponible en más colores bajo demanda Producto adaptable, consultar para otras especificaciones MEDIDAS (en mm.) Código Volumen (L) Densidad Color Boca H D C 00555 00556 00557 00558 00559 00560 00561 0056 150 000 000 5000 10000 1000 15000 0000 1 1 1 1 1, 1, 1, 1, translúcido translúcido translúcido translúcido negro negro negro negro centrada centrada descentrada descentrada descentrada descentrada descentrada descentrada 175 1760 190 1996 0 90 560 50 1005 10 150 000 60 60 60 60 00 00 00 500 500 500 500 500 H C D 78

Soluciones Sostenibles para el Agua SWS_CT_06_1 Este catálogo está sujeto a modificación sin previo aviso y no tiene carácter contractual, todos los datos expresados se dan de buena fe. Declinamos cualquier responsabilidad derivada de los mismos.

Avda. Les Llometes, 18 A 0109 Tibi, Alicante (España) Telf: + 965 617 15 Fax: + 965 617 67 www.riuvert.es www.purestation.es depuradoras@riuvert.es comercial@riuvert.es sietetrazos.com