AEROGENERADOR DE ALTO RENDIMIENTO GADEA. Estudios de Producción y Amortización. Creando un futuro más eficiente! AEROGENERADOR HERGA ENERGY.

Documentos relacionados
CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Resumiendo: la energía que se extrae del viento tiene relación, sobre todo, con su velocidad y el área de captación por el que pasa.

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

02 de septiembre de de septiembre de 2013

Informe de monitorización energética.

6. BELLAVISTA ( BOJAYA (BELLAVISTA) - CHOCO)

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

6. Parque Eólico Experimental de Sotavento

Expertos en Autoconsumo Energético y Eficiencia Energética Industrial

la EnergÍa que Viene

Vicesecretaria de Acción Sectorial Comisión de Industria y Energía. La factura de la Energía

Guía Práctica Experiencia Introductoria 1

Instalación de energía SOLAR-EÓLICA

Energías Renovables Eficiencia Energética Telemetría. Queulat Energy Chile EIRL

Energía eólica. Conceptos y actualidad. Fecha:

AEROGENERADORES TECHNOWIND CATALOGO 201.

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

El viento es libre, abundante y gratis.

6p Control y medición de la potencia demandada:

25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR)

tu camino hacia la independencia energética

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

15 de septiembre de de septiembre de 2014

Escuela de Ingenierías Industrial e Informática. Jueves 6 de octubre de 2011: de 16 a 21 h. Viernes 7 de octubre de 2011: de 16 a 21 h

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Los generadores eólicos o aerogeneradores, son dispositivos capaces de convertir la energía eólica en energía eléctrica.

Auditorías Energéticas La norma UNE :2009, Auditorías energéticas. Requisitos.

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

PERIODO : O CICLO : 03º SECCIÓN : 01-1 AV. PEDRO RUIZ GALLO 251- PUEBLO LIBRE ALTURA CUADRA 10 AV. BRASIL CURRICULA : 0801

MINI EOLICA VERTICAL EQUIPOS EXWD

Segunda Evaluación Unidad 3. Los sectores primario y secundario en España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 3º Calificación

TEORIA SOBRE LA ENEGIA EOLICA. Camila Corredor Natalia Abadía Marcela Bernal

PRESENTACIÓN PROYECTO DE MINIEÓLICA. Minieólicos de 10 a 100 kw de potencia y paso variable

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Diciembre 1-31 DE 2014

Boletín Evolución Industrial. Precio medio. Revisa tu recibo de Energía Eléctrica

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física. Planificación FS-105 (II 2014)

Energía Solar Fotovoltaica.

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

Factor de Capacidad de Turbinas Eólicas en Argentina

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN:

22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA)

PARAMETROS PRACTICOS EN EL DISEÑO DE LAS MAQUINAS EOLICA S

Diego Pablo Ruiz Padillo Dpto. Física Aplicada Facultad de Ciencias Universidad de Granada

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

Curva de Carga o de Demanda

12. Transmisiones mecánicas

INER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE MARÍTIMO

El futuro de la energía eólica Mini Aerogenerador RISP 2.0

Domloteria Loteria Nacional Dominicana Sorteo Diario de Bancas de Loterias NOCHE SORTEO Fecha 1era 2do 3er 1 Lunes 30 de Agosto de

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

Respuestas Preguntas. La primer planta de energía de hidrógeno estará en Pico Truncado?

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO.

AVeol. Seguimos con el viento a favor del país! LA NORMALIZACIÓN DE LA GENERACIÓN EÓLICA. Oswaldo Ravelo.

Eólica Urbana. Proyecto FSE _1_2011_1_6674. José Cataldo, 16 de octubre de 2015 Dirección Nacional de Energía

12. Transmisiones mecánicas

Talller de Proyecto, primavera Propuestas de Proyectos. Proyectos relacionados con una facultad verde:

Tu fuente de energía, estés donde estés.

LA ENERGÍA DE LAS OLAS

2.1.2 Recurso eólico mundial ESTADO DEL ARTE EN CHILE Potencial eólico Chileno... 7

PRESENTE Y FUTURO DE LA MICROGENERACION EOLICA EN URUGUAY

Energía Eólica. para alumnos de nivel primario. Ing. Osvaldo Luis Mosconi

2-27 Parte II Razonamiento Cuantitativo

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

Motivados por ofrecer opciones que le permitan conocer y aprovechar las bondades de las tecnologías amigables con el medio ambiente, en INDISECT

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

Experiencias del sector agroalimentario frente al cambio climático en Castilla-La Mancha

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

Autogeneración de. Energía BROCH URE

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DEL VIENTO: POTENCIAL EÓLICO. Prof. Msc. José Garcia

ESTUDIO DE POTENCIAL EÓLICO

ENERGIA RENOVABLE EOLICA. Miguel Najle-Herbert Annone 1

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

En General, la cantidad de energía eólica que puede ser conectada en un sistema eléctrico depende de varios factores como:

ENERGIA EOLICA DE PEQUEÑA POTENCIA. Antigua (Guatemala) septiembre 2014 Enrique Soria Lascorz División de Energías Renovables CIEMAT

Verde-amarillo es seguridad. Filtros para bombas de vacío

Energía Eólica Distribución y Medición Prof. Rodrigo Valdovinos F.

Curso general de Energías Alternativas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas de aprovechamiento de energias renovables

PROYECTO FIN DE MÁSTER: DIMENSIONADO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS Y DE COGENERACIÓN PARA AUTOCONSUMO ELÉCTRICO EN EDIFICIOS AISLADOS DE LA RED

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

DOSSIER DE PRENSA KLIUX PRESENTA EL PRIMER AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL CON TECNOLOGÍA 100% ESPAÑOLA

Pequeñas Turbinas, Alta Tecnología

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

MANUAL PARA GESTIONAR EL MOTOR DE RESERVAS

Windy Boy Protection Box

Transcripción:

Estudios de Producción y Amortización 30 25 20 15 10 5 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 INVERSIÓN PRODUCCIÓN GADEA PRODUCCIÓN OTRO AEROGENERADOR DE ALTO RENDIMIENTO GADEA Creando un futuro más eficiente! 1

Los Aerogeneradores de Alto Rendimiento GADEA, tienen la capacidad de producción según diferentes relaciones. Por tanto su cuadro de amortización de penderá en gran parte de ello. Ahora veremos cómo se calcula el rendimiento y la amortización. Las características a tener en cuenta al realizar los cálculos son menor coste y la mayor producción por disponer de más horas de viento por el efecto Venturi de sus alas con orientación omnidireccional. *Un factor a tener en cuenta es la longevidad de los productos está directamente ligada a la carga y fricción de los elementos que son los responsables directos del desgaste y fatiga de materiales. El Aerogenerador de Alto Rendimiento GADEA tiene una menor carga que otros aerogeneradores del mercado, al estar sentada sobre una multitud de puntos de anclaje disminuyen la presión, disminuyendo la fatiga de los materiales, a la vez que ofrece mayor estabilidad. *La carga motriz es importante referente para aumentar la producción, al estar dividido con varios alternadores, optimizando las fricciones y permitir un rendimiento sin precedentes. Ello elimina resistencias dinámicas. Al tener un eje vertical, permite mayor velocidad y empuje sin pagar un alto precio es sistemas de fijación extremadamente caros y sofisticados. Todo esto hace que el Aerogenerador GADEA tenga un menor coste y mayor durabilidad, que es la base de una amortización. 2

Por tanto vamos a indicar la tabla de Potencias donde calcularemos la energía producida en diferentes puntos geográficos y con ello se puede calcular la amortización real del producto. En la siguiente tabla, se va a definir cuál es la curva de potencia real del Aerogenerador de Alto Rendimiento Gadea que se tomará para los cálculos de producción 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2 m/s 5 m/s 8 m/s 11 m/s 14 m/s 17 m/s 20 m/s 23 m/s 26 m/s 29 m/s 32 m/s EXPLICACIÓN DE LAS CURVAS SEGÚN LA GRÁFICA DE ARRIBA: Representa la Potencia teórica según la ecuación del cálculo de potencia. Representa la Potencia Real según las pérdidas de generación eléctrica. Representa la Potencia real quitando las pérdidas por efecto aerodinámico. Curva de pérdidas aerodinámicas del Aerogenerador. La curva ocre es la potencia teórica según la fórmula de potencia del viento empleado por todos los sistemas eólicos. A esta se le aplican las pérdidas de producción y fricción, que es la curva azul y ello nos ayudará a calcular la potencia real de aerogenerador una vez restando la pérdida por aerodinamismo de color negro. El resultado es la línea ROJA que es la potencia real y base para calcular con la media de viento anual que tenga cada zona y esto nos indique la rentabilidad y amortización del Aerogenerador. 3

Línea Función Nivel de pérdidas Nivel de cruce Producción GADEA Producción Tripala Estas son cuatro graficas representativas con la media anual de viento y representan su comportamiento de las diferentes velocidades que las componen. Como se puede apreciar es muy baja, la velocidad productiva a 3m/s, donde ningún otro aerogenerador sería rentable nunca, sino ya estarían implantados. GRAFICAS DE MEDIAS ANUALES DE VIENTO Y SUS VARIABLES 4

ESTUDIO DEL PROYECTO Los Conejos en Molina de Segura Murcia En la siguiente gráfica puede verse un caso Real de medición de Viento en una zona donde se comprobará que donde otros aerogeneradores no funcionan, el Aerogenerador GADEA tiene un alto rendimiento. La zona corresponde al Proyecto Los Conejos con una media anual de 3 m/s según la siguiente gráfica del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) - Fundación CENER-CIEM. Las siguientes gráficas se han obtenido del Instituto de la Diversificación y Ahorro de Energía IDEA del ministerio del interior y las estadísticas de las zonas que proporcionan, donde se observan las medias anuales con mayor detalle según época del año. 5

Las horas de funcionamiento las encontramos en la siguiente gráfica de las mismas coordenadas, donde puede observarse que los aerogeneradores tripalas apenas tendrían un mínimo funcionamiento y que nuestro aerogenerador GADEA obtiene la energía necesaria para abastecer las necesidades de esa vivienda. Con un aerogenerador tripala, solamente uno de los 10 días de esta gráfica trabajaría apenas 2 horas, por lo que sería incapaz de obtener la energía necesaria para el hogar. La zona amarilla es donde trabajaría este tipo de aerogeneradores. La zona marcada en azul oscuro es donde únicamente funcionaría. Total 3 KW en 10 días Con los cálculos del MODELO AG-20, la producción en esta zona es de: DIA DE LA SEMANA Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes HORAS DE TRABAJO LOS CONEJOS (Murcia) 13 a 17 y 20 a 21= (4 m/s) 21 a 24 (8 m/s) 00 a 2 ( 8 m/s) 2 a 5 (6 m/s) 5 a 13 ( 5 m/s) 15 a 22 ( 5 m/s) 3 a 9 ( 3 m/s) 12 a 22 ( 4 m/s) 9 a 14 ( 4 m/s) 15 a 22 ( 5 m/s) 12 a 13 (4 m/s) 13 a 19 ( 7 m/s) 19 a 23 ( 4 m/s) 10 a 12 (4 m/s) 12 a 17 ( 6 m/s) 17 a 23 ( 4 m/s) 12 a 13 (4 m/s) 13 a 20 ( 6 m/s) 20 a 22 ( 4 m/s) 12 a 13 (4 m/s) 13 a 18 ( 6 m/s) 18 a 22 ( 4 m/s) 12 a 13 ( 4 m/s) 13 a 15 ( 6 m/s) 15 a 20 ( 7 m/s) 20 a 23 ( 4 m/s) 10 a 13 (4 m/s) 12 a 20 ( 6 m/s) 20 a 22 ( 4 m/s) PRODUCCIÓN POR HORAS (3 m/s) 5 x 195= 780W 3x1500= 4500W 2x1500= 3000W 3x645 = 1935W 8x380 = 1900W 7x380 = 2660W 6x90 = 540W 10x 195= 1950W 5x195 = 975W 7x380 = 2660W 6x960 = 5760W 4x195 = 780W 2x195 = 390W 5x645 = 3225W 6x195 = 1170W 6x645 = 3870W 2x195 = 390W 5x645 = 3225W 4x195 = 780W 2x645 = 1290W 5x960 = 4800W 4x195 = 780W 2x195 = 390W 8x645 = 5160W 2x195 = 390W POTENCIA TOTAL POR DIA 5280W 9495W 2490W 3635W 6735W 4785W 4455W 4200W 7065W 5940W 10 DIAS 54.080W 6

ESTUDIO DEL PROYECTO Cadrete, Zaragoza Colocando el mismo Modelo AG-20 y en igualdad de condiciones y fecha, en un lugar más favorable como en Zaragoza, quedará más aclarado el tema de producción. 7

Mapa eólico de Aragón. En verano, la velocidad media es mucho menor. La producción en esta zona es de: DIA DE LA SEMANA Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes HORAS DE TRABAJO Zaragoza 18 a 19 (3 m/s) 19 a 21 (5 m/s) 21 a 24 ( 6 m/s) 00 a 2 ( 6 m/s) 2 a 3 (5 m/s) 3 a 12 ( 4 m/s) 12 a 18 ( 3 m/s) 18 a 21 ( 5 m/s) 21 a 24 ( 6 m/s) 0 a 3 ( 6 m/s) 3 a 6 (4 m/s) 9 a 10 ( 4 m/s) 10 a 11 ( 5 m/s) 11 a 12 ( 6 m/s) 12 a 13 ( 8 m/s) 13 a 24 ( 9 m/s) 0 a 3 ( 9 m/s) 3 a 4 (10 m/s) 4 a 14 (11 m/s) 14 a 15 (10 m/s) 15 a 24 (8 m/s) 0 a 3 ( 8 m/s) 3 a 4 (9 m/s) 4 a 11 ( 10 m/s) 12 a 13 (9 m/s) 13 a 18 ( 6 m/s) 18 a 24 ( 5 m/s) 0 a 3 ( 5 m/s) 3 a 4 (4 m/s) 4 a 14 ( 6 m/s) 14 a 18 ( 4 m/s) 18 a 24 ( 5 m/s) 6 a 7 (5 m/s) 7 a 12 ( 6 m/s) 12 a 18 ( 4 m/s) 18 a 24 ( 5 m/s) PRODUCCIÓN POR HORAS ( 5 m/s) 1 x 90 = 90W 3x380 = 1140W 3x645 = 1935W 2x645 = 1290W 1x380 = 380W 9x195 = 1755W 6x 90 = 570W 3x380 = 1140W 3x645 = 1935W 3x645 = 1935W 3x195 = 585W 1x380 = 380W 1x645 = 645W 1x1400 = 1400W 11x1900 = 20900W 3x1900 = 5700W 1x2500 = 2500W 3x3200 = 9600W 1x2500 = 2500W 9x1400 = 12600W 3x1400 = 4200W 1x1900 = 1900W 7x2500 = 17500W 1x1900 = 1900W 5x645 = 3225W 6x380 = 2280W 3x380 = 1140W 10x645 = 6450W 4x195 = 780W 6x380 = 2280W 1x380 = 380W 5x645 = 3225W 6x195 = 1170W 6x380 = 2280W POTENCIA TOTAL POR DIA 3165W 7070W 26040W 32900W 31005W 10850W 7055W Sábado 6 a 15 (4 m/s) 9x195 = 1755W 1755W Domingo 6 a 9 ( 4 m/s) 3x195 = 585W 855W Lunes 21 a 24 ( 3 m/s) 0 a 2 (3 m/s) 6 a 12 ( 4 m/s) 21 a 24 ( 3 m/s) 3x90 = 270W 2x90 = 180W 6x195 = 1170W 3x90 = 270W 1620W 10 DIAS 122.315W 8

CONCLUSIONES: Los Aerogeneradores de Alto Rendimiento ofrecen una energía hasta la fecha nunca obtenida, llegando a rentabilizar cualquier instalación con ayuda de acumuladores, bien sean por baterías o hidráulicos. Desde luego las baterías ofrecen menores inversiones, pérdidas de energía y dimensión que la energía hidráulica. Un aerogenerador GADEA se amortiza desde los 4 años en lugares con alto potencial de viento hasta un máximo de 10 años en lugares donde otros ni pueden funcionar. Podemos realizar cambios estructurales para mejorar el rendimiento según la direccionalidad del viento comprobado en la rosa de los vientos de la zona. Esta información ayudará a conseguir mejores rendimientos de menor productividad energética. Para instalaciones en aislada asistida, el Aerogenerador de Alto Rendimiento GADEA ofrece la posibilidad de contratar menor potencia de energía de suministro, por lo que disminuye el coste de la factura, además de proporcionar de manera limpia y sin límite, gran parte de la producción que se precisa para nuestro. Servicio de atención al cliente: Lunes a Viernes de 9 a 14 h. +0034 968693773 - +0034 655920415 info@hergaenergy.com // www.hergaenergy.com Creando un futuro más eficiente! 9