PISOS, ANCLAJES Y ADHESIVOS EPÓXICOS

Documentos relacionados
Sikadur AnchorFix-4. Adhesivo epóxico para anclajes estructurales

CARACTERÍSTICAS / VENTAJAS

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01

Resina epóxica adhesiva para impregnación

Mortero adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes para reparación y pegado.

Adhesivos de alta resistencia para: Pegado rígido. Sistemas de inyección. Anclajes. Protección del acero.

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

Adhesivo para anclajes de cargas medias-altas

Adhesivo de alto desempeño para anclajes

Resina parte A: Líquido Endurecedor parte B: Líquido

Adhesivo de curado rápido para anclajes

Construcción. Adhesivo de curado rápido para anclajes

Anclajes Químicos Sika AnchorFix Soluciones integrales de ingeniería para anclaje en concreto y otros sustratos

LINEA REHABILITACIÓN PUMAFIX TQV

Adhesivo para anclajes de rápido curado.

Adhesivo de curado rápido para anclajes

HOJA TÉCNICA. SikaGard -720 EpoCem DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1/5. Micromortero para Sellado y Regularización de Superficies, a base de Epoxi-Cemento

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

Adhesivo de alta performance para anclajes.

Construcción. Adhesivo de curado rápido para anclajes Descripción del Producto. Ensayos

SikaDur 42 CL USOS: VENTAJAS: MODO DE EMPLEO

HOJA TÉCNICA. SikaWrap -600C DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1/6. Tejido de Fibra de Carbono para Reforzamiento Estructural

Sistema epóxico de dos componentes, liso y antideslizante

Construcción. Adhesivo de curado rápido para anclajes. Descripción. Usos. Almacenamiento. Datos Técnicos. 1 Sika AnchorFix-1 1/6.

Sistema de alta calidad para sellado de juntas

Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes

HOJA TECNICA DE PRODUCTO Sika AnchorFix -2 ADHESIVO DE ALTO DESEMPEÑO DE CURADO RAPIDO PARA ANCLAJE DE PERNOS Y BARRAS CORRUGADAS.

Resina epoxi para impregnación de refuerzos SikaWrap

Adhesivo para anclajes de rápido endurecimiento.

Vidrio, cristales y aluminio. Puertas y ventanas. Mayólicas y cerámicos. Materiales no oxidables o atacables por los ácidos.

Sikadur -301 DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS RESINA EPÓXICA DE ALTA VISCOSIDAD, ALTO MÓDULO Y ALTA RESISTENCIA, PARA IMPREGNACIÓN.

Construcción. Sika AnchorFix -2. Adhesivo de alto desempeño para anclajes DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

POLYFIXER PSF MORTERO INYECTABLE DE POLIESTER SIN ESTIRENO

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Oxicrete. Sistema ácido para patinar y oxidar superficies de cemento, morteros u hormigones.

Alto Rendimiento Alto brillo Excelente desempeño en zonas C5 según norma ISO 12944

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Endurecedor Impretón. Rev. 11/15

ADHESIVO ASFALTICO T A F

BENFER SCHOMBURG INTERNATIONAL

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

ANCLAJES QUÍMICOS Sika AnchorFix SOLUCIONES COMPLETAS PARA ANCLAJES EN EL CONCRETO Y OTROS SUSTRATOS

TRATAMIENTO DE PAVIMENTOS INTERIOR

Con cera de Polietileno. Descripción:

FESTERGROUT NM ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA CRD-C-621 y ASTM C 1107

Rethane HB 555 Componente A: PUEB Componente B: Catalizador PUCA700

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES SOLADO 252 LANKOLIMP SOBRE PAVIMENTOS CERÁMICOS ANTIGUOS CERÁMICA MENOR A 60X40 CM

Adhesivo de altas prestaciones para anclajes Construcción

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES

BARNICES PINTURAS DE POLIURETANO

Unidad Brillo % Viscosidad KU Densidad Kg / Gal

Apta para sellado en substratos no porosos, tales como: Vidrio. Revestimientos cerámicos y azulejos. Aluminio

Adhesivo de altas prestaciones para anclajes

Adhesivo de curado rápido para anclajes

HOJA TÉCNICA. SikaMur InjectoCream-100 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

ZINC RICH EPOXI PRIMER INORGANICO

Forma Apariencia/Color Líquido/blando. Unidad de 7 kg y caneca de 21 kg. Base química Poliuretano Densidad Valores medidos a Contenido en sólidos

Hoja Técnica DESCRIPCIÓN

TB 670 LVT. Flooring Adhesive

PINTURA VINILICA RAZHER VINILUX

MasterFlow 915 AN. Resina bicomponente para anclaje químico con dosificación y mezcla automática en boquilla. CAMPO DE APLICACIÓN PROPIEDADES

Sika AnchorFix-2 Adhesivo de altas prestaciones para anclajes

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FAENADORA DE CARNES

Angulares a base de fibra de carbono para refuerzo estructural Construcción

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL

Imprimante y regulador de humedad para adhesivos e impermeabilizantes base poliuretano, en sustratos críticos

Imprimante Epóxico y Mortero de Nivelación. Sikafloor 161 es una resina epóxica de 2 componentes, de baja viscosidad, y libre de solventes.

3.14. Reparación de estructuras de hormigón

Juntas de construcción para estructuras impermeables. 7 días en agua de mar: 150% (DIN 53521) 7 días en agua potable: 300%

Adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes Construcción

AUTONIVELANTE LEVELQUIK RS

Sika MaxTack Pega Panel

Sika Poxytar F Recubrimiento epóxico con aceite de antraceno, alto desempeño.

FICHA TÉCNICA TECNOFLOOR PU-3060 v / 5

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA

Construcción. Adhesivo elástico multipropósito y sellante para juntas. Descripción del Producto. Información Medioambiental

A la. Ficha Técnica del Producto Mortero Plástico

Primario Alta resistencia a los rayos UV. Uso industrial

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

FICHA TÉCNICA. Descripción

Ficha técnica Pintura intumescente

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

DURMAN ESQUIVEL, S.A. FICHA TECNICA CEMENTO SOLVENTE CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 )

HOJA TÉCNICA. Sikaflex -2C NS EZ Mix DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1/5. Sellante Elastomérico de Poliuretano Bicomponente Autosoportante

Recuplast Microcemento

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Mortero de nivelación, de endurecimiento rápido, para uso en espesores de 1-10 mm y mm si se le agrega árido

BANDA FLEXIBLE DE PVC

Hoja de datos de seguridad

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

DECORDREN MORTERO DRENANTE DECORATIVO EPOXI

Sika MonoTop Mortero de reparación estructural. Clase R3 Construcción Descripción del Producto. Datos del Producto. Ensayos.

Estacionamientos Zonas de tránsito peatonal Escaleras Demarcaciones Exterior e interior

Construcción. Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado Descripción del Producto

weber.col extraforte FICHA TECNICA

Transcripción:

PISOS, ANCLAJES Y ADHESIVOS EPÓXICOS Para fijación de elementos de construcción y pegas perfectas entre concreto fresco y endurecido. Sikadur -31 Hi Mod Gel, Sikadur -32 Primer info@impersa.com.gt - Tel: (502) 2333.6752 Fax: (502) 2337.4390

HOJA TECNICA DE PRODUCTO Versión: 03/2005 Sika AnchorFix-4 Sika AnchorFix -4 Sistema Epóxico para Anclajes Estructurales DESCRIPCION USOS VENTAJAS MODO DE EMPLEO Sika AnchorFix-4 es un sistema epóxico de dos componentes, 100% sólidos insensible a la humedad y tixotrópico (no escurre), Una vez mezclados los componentes se obtiene una pasta suave de gran adherencia y resistencia mecánica para anclajes estructurales. Cumple los requerimientos de la Norma ASTM C- 881-90, tipo IV, grado 3. - Pasta para anclaje de pernos, varillas y fijaciones especiales en concreto. - Anclajes en mampostería - Pega de enchapes. - Como sello en mantenimiento preventivo para rellenar fisuras de gran dimensión (menores de 6 mm), en estructuras nuevas o existentes para proteger el acero de refuerzo de la corrosión. - Para fijar elementos estructurales como: prefabricados, vigas, escaleras, barandas, etc. - Para la pega de elementos endurecidos como: madera, concreto, metal, vidrio, acero, etc. - Producto listo para usar y de fácil aplicación con Pistogel. - Insensible a la humedad antes, durante y después de curado. - Alta resistencia y alto módulo de elasticidad. - Excelente adherencia a mampostería, concreto, madera, acero y a la mayoría de materiales estructurales. - Su consistencia pastosa es ideal para aplicaciones en vertical y sobre cabeza. - Relación de mezcla A:B = 1:1 en volumen. Preparación de superficie La superficie debe estar sana y limpia puede estar seca o húmeda pero libre de empozamientos. Remover polvo, lechada, grasa, curadores, impregnaciones, ceras y cualquier otro contaminante. Método de limpieza Anclaje de pernos, varillas y fijaciones especiales: El diámetro del hueco del perno o varilla a anclar debe ser desde 1/8 a 1/4 de pulgada (3,2 a 6,4 mm) mayor que el diámetro del perno o varilla a anclar. Después de realizada la perforación con un taladro rotopercutor y la broca adecuada. Limpie el hueco con aire a presión, introduzca un cepillo de cerdas de alambre (churrusco) y coloque nuevamente aire a presión para eliminar los residuos de la perforación. Proteja el hueco contra la penetración de agua u otras partículas contaminantes. Limpie la barra a anclar por medios mecánicos hasta que esté totalmente libre de oxido, grasa o cualquier partícula o material contaminante (previo a su colocación). La barra debe estar completamente recta para que el epóxico quede en todo su contorno. Aplicación del producto Sika AnchorFix-4 viene envasado en dos cartuchos plásticos gemelos, listo para ser usado. Retire los tapones de salida del producto de los cartuchos y ajuste la boquilla de mezclado y salida del producto. Instale luego los cartuchos gemelos en la pistola Sika AnchorFix-4 (de doble embolo) de Sika. Procure mantener la boquilla dentro de la perforación hasta colocar el producto estimado desde el

fondo de la perforación con la ayuda de la pistola Sika AnchorFix-4. Después de limpia la barra a anclar introdúzcala girándola lentamente hasta que esta toque el fondo de la perforación de tal forma que el Sika AnchorFix -4 se desplace a la superficie para garantizar que este ocupe la totalidad de la longitud del anclaje y se desplace el aire atrapado. Limpie el sobrante si es necesario y garantice que el elemento no se mueva durante las próximas 4 horas. Consumo 1,5 kilos por litro de llenado DATOS TECNICOS Color: Gris Relación de mezcla: 1:1 en volumen Consistencia: Pasta suave no fluida/ no escurre Tiempo de endurecimiento: Aprox. 60 min 60 gramos masa. Propiedades de tensión ASTM D-638 (14 días) Resistencia a la tensión 5.420 psi,(379 kg/cm 2 ) Elongación a la rotura 1.3% Módulo de elasticidad 4.1x10E5 psi, (2.87x10E4 kg/cm 2 ) Propiedades de flexión ASTM D-790 (14 días) Resistencia a la flexión (módulo de rotura) 6.690 psi, (468 kg/cm 2 ) Módulo de elasticidad tangencial a flexión 7,5x10E5 psi, (5.25x10E4 kg/cm 2 ) Resistencia al corte ASTM D-732 (14 días) 3.740 psi, (262 kg/cm 2 ) Resistencia de adherencia ASTM C-882 - Concreto endurecido a concreto endurecido 2 días(curado seco) 3.000 psi,(210 kg/cm 2 ) 2 días(curado húmedo) 2.490psi,(174 kg/cm 2 ) 14 días(curado húmedo) 2.620psi,(183 kg/cm 2 ) - Concreto endurecido a acero 2 días(curado seco) 3.450 psi,(242 kg/cm 2 ) 14 días(curado húmedo) 2.560 psi, (179 kg/cm 2 ) Temperatura de deflexión (HDT) ASTM D-648 7 días: 120 o F (49 o C) Absorción de agua ASTM D-570 (24 horas) 0.60% Propiedades de compresión ASTM D-695 73 o F (23 o C) 4 Horas - 8 Horas 340 psi, (24 kg/cm 2 ) 16 Horas 7.060 psi, (494 kg/cm 2 ) 1 Día 8.050 psi, (564 kg/cm 2 ) 3 Días 10.080 psi,(706 kg/cm 2 ) 7 Días 10.120 psi, (708 kg/cm 2 ) 14 Días 10.200 psi, (714 kg/cm 2 ) 28 Días 10.200 psi, (714 kg/cm 2 ) Módulo de elasticidad (7 días) 2.7x10-5 psi, (1.89x10-4 kg/cm 2 ) Diámetro de acero de refuerzo No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 No. 9 No.10 Diámetro de perforación (in) 1/2 5/8 3/4 7/8 1 1-1/8 1-3/8 1-1/2 Espaciamiento entre barras (cm) 17 23 29 34 40 46 52 58 Distancia al borde (cm) 11.5 15 19 23 27 30.5 33 38 profundidad de anclaje (cm) 9 12 15 18 20 23 26 29 Capacidad de carga permisible con base en la resistencia de adherencia o capacidad del concreto (kg) f C=140 kg/cm 2 1.260 1.630 2.280 2.980 3.370 5.460 6.310 8.390 Capacidad de carga permisible con base en la resistencia del acero (kg) fy = 2.800 kg/cm 2 fy = 4.200 kg/cm 2 1.000 1.815 2.800 4.000 5.450 7.170 8.980 11.100 1.200 2.180 3.375 4.790 6.530 8.600 10.780 13.360 Valores de carga son válidos para las profundidades, diámetros, espaciamientos y distancias al borde indicados, para la temperatura de servicio admisible del Sika AnchorFix-4, para cargas estáticas y concreto sin fisuras. La carga admisible de diseño debe ser la menor entre la resistencia de adherencia y la del acero. Para espaciamientos y distancias al borde diferentes, para cargas de corta duración (sismo, viento), cargas a cortante y temperaturas de servicio mayores a la admisible, para concretos de mayor resistencia a compresión, usar los factores de reducción o ajuste y condiciones definidos en el reporte del ICBO ER-6182 (www.icbo.org). Valores de cargas de servicio a tensión y corte admisibles para pernos roscados están consignados en el ICBO ER-6182.

Reducción de la carga de servicio admisible por resistencia de adherencia con base en la temperatura de servicio para Sika AnchorFix-4. Temperatura de servicio Hasta 49 o C 65 o C 82 o C % de carga admisible 100% 62% 52% PRECAUCIONES MEDIDAS DE SEGURIDAD PRESENTACIÓN ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE CODIGOS R/S - Utilice preferiblemente todo el contenido del cartucho gemelo de forma continua. - La temperatura mínima del sustrato y del ambiente debe ser de 5 o C. - No se debe diluir. Los solventes impedirán que el curado sea el adecuado. - Sika AnchorFix-4 forma barrera de vapor después de curado. - No se debe utilizar para el sello de fisuras que estén bajo presión hidrostática. - La temperatura de servicio del sistema de anclaje debe estar 10 o C por debajo de la temperatura de deflexión (HDT) del adhesivo. - La características del sistema de anclaje (profundidad, diámetro, distancias entre anclajes, y al borde) deben ser definidas por el diseñador. - Precalentar el producto hasta máximo 35 o C cuando la temperatura sea inferior a 6 o C. No se debe aplicar soldadura a elementos metálicos pegados con el adhesivo epóxico ya que seguramente se sobrepasará la temperatura máxima admisible de servicio del adhesivo, con daños del mismo y falla en la pega. En caso de presentarse contacto con la piel, lávese de inmediato con agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese de inmediato con abundante agua durante por lo menos 15 minutos. Acuda al médico de inmediato. En caso de manifestarse problemas respiratorios, lleve a la persona afectada a un sitio ventilado. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de volverla a utilizar. Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte la hoja de seguridad para obtener información más detallada. Cartuchos gemelos Und. de 900 gr. 600 cc. Cartuchos gemelos Und. de 450 gr. - 300 cc. El tiempo de almacenamiento es de un (1) año en su empaque original, bien cerrado y bajo techo. Transpórtese con las precauciones normales para productos químicos. R: 20/21/22/38/42/43 S: 2/3/7/9/13/15/20/21/23/24/25/26/27/29/36/38/39/41/45/46 NOTA La información y, en particular, las recomendaciones sobre la aplicación y uso final de los productos Sika son proporcionadas de buena fe, basados en el conocimiento y experiencia actuales de Sika respecto a sus productos, siempre y cuando éstos sean adecuadamente almacenados y manipulados, así como aplicados en condiciones normales. En la práctica, las diferencias en los materiales, sustratos y condiciones de la obra son tan particulares que de esta información, cualquier recomendación escrita o cualquier otro consejo no se puede deducir garantía alguna respecto a la comercialización o adaptabilidad del producto a una finalidad en particular, así como responsabilidad alguna que surja de cualquier relación legal. Se deben respetar los derechos de propiedad de terceros. Todas las órdenes de compra son aceptadas de acuerdo con nuestras actuales condiciones de venta y despacho. Los usuarios deben referirse siempre a la edición más reciente de la Hoja Técnica, cuyas copias serán facilitadas a solicitud del cliente. Sika Colombia S.A. Calle 15A No. 69-90 Conmutador: 412 3300 Bogotá D.C., Colombia www.sika.com.co

Sikadur -32 Primer N IMPRIMANTE Y PUENTE DE ADHERENCIA DE CONCRETO FRESCO A ENDURECIDO DESCRIPCION Es un adhesivo epóxico de dos componentes para la pega de concreto fresco a concreto endurecido. Cumple norma ASTM C-881-90, Tipo V, grado II. USOS VENTAJAS MODO DE EMPLEO Como puente de adherencia para la pega estructural de concreto fresco a concreto endurecido. Como puente de adherencia (imprímante), en juntas antes de aplicar Sikaflex-1A, Sikaflex-11FC y Sikaflex 1CSL, en los casos que lo requieren. Aplicar cuando el Sikadur-32 Primer N este aún fresco (pegajoso al tacto). Como capa impermeable, incluso al vapor de agua, en los casos que se requiera. Relación de mezcla en volumen 1:1. Fácil de mezclar y de aplicar Insensible a la humedad. Excelente adherencia a superficies húmedas. Forma barrera de vapor Altas resistencias mecánicas. Libre de solventes. No presenta contracción. Larga vida en el pote Preparación de la superficie: Concreto, mortero, asbesto-cemento, piedra: La superficie debe estar sana y limpia, libre de partes sueltas, contaminación de aceites, polvo, residuos de curadores, lechada de cemento u otras sustancias extrañas. Método de limpieza: Chorro de arena, chorro de agua a presión, pulidora. Acero, hierro: La superficie debe estar seca y libre de contaminación de grasas, aceites, oxidación, cascarilla de laminación. Método de limpieza: Chorro de arena, pulidora. ( Limpiar hasta metal blanco de acuerdo con los patrones de la Norma Sueca Sa 3 o Norma Americana SSPC - SP5) Preparación del producto: Los dos componentes vienen en distintos colores para facilitar el control sobre la homogeneidad de la mezcla. Cada componente debe ser previamente mezclado por separado hasta homogeneizarlo y eliminar cualquier grumo, luego verter completamente el Componente A sobre el Componente B y mezclar con taladro de bajas revoluciones (máximo 400 r.p.m.) o manualmente, hasta obtener una mezcla de color uniforme. Aplicación: Inmediatamente después de mezclado aplicar por medio de brocha o rodillo. En caso de aplicación sobre superficies húmedas se debe frotar el producto fuertemente sobre ellas, usando una brocha de cerdas cortas. Nota: Colocar el concreto fresco cuando aun el Sikadur-32 Primer N esté todavía pegajoso al tacto. A continuación se informan los tiempos máximos de espera para la aplicación del concreto fresco, de acuerdo con la temperatura ambiente del lugar: 183

Temperatura ambiente Versión normal 10 C máximo 5 horas (Aprox) 20 C máximo 4 horas (Aprox) 30 C máximo 3 horas (Aprox) DATOS TECNICOS Los anteriores tiempos son aproximados y dependerán adicionalmente de la temperatura del sustrato, de la temperatura del producto y de la dificultad de la aplicación, entre otros factores. Una adecuada observación del comportamiento del producto en campo es indispensable para determinar el tiempo optimo, sin embargo se recomienda que la colocación del concreto se efectúe en el menor tiempo posible una vez aplicado el producto. Si el producto se ha secado al tacto, se debe aplicar una segunda capa de Sikadur 32 Primer N antes de colocar el concreto fresco. Las herramientas se limpian con Colma Limpiador cuando el producto aún esté fresco. El producto endurecido se puede retirar únicamente por medios mecánicos. Lave las manos con agua y jabón al terminar la aplicación. Consumo: Entre 400-600 g/m² dependiendo de la rugosidad de la superficie. Cumple norma ASTM C-881-90, tipo V, Grado II, clase B y C. Aprobación Internacional para contacto con agua potable: Kron-Link Laboratories, Estados Unidos. Para Rugosidades excesivas el consumo puede aún ser mayor. En caso de dudas sobre el consumo se recomienda hacer ensayos previos. Tiempo de Almacenamiento: 1 años bajo techo en su empaque original en buen estado y sin destapar. Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente de 4 a 35 C. Color: Gris Oscuro Relación de la mezcla: Componente A : Componente B = 1 : 1 en volumen Densidad: Componente A: 1,13 kg/l Componente B: 1,68 kg/l Mezcla ( A+B): Aprox. 1,40 kg/l Vida en el recipiente: Aplicar el producto antes que se cumplan estos tiempos Tiempos aproximados: Unidad de 2.25 kg a 10 C = 120 min. Aprox. a 20 C = 75 min. Aprox. a 35 C = 30min. Aprox. Unidad de 1 kg a 20 C = 95 min. Aprox. Propiedades a tensión ASTM D-638 (7 días) 24 C Resistencia a tensión: 423 kg/cm 2 Propiedades de adherencia ASTM C-882 modificado (14 días) Resistencia de adherencia: 221 kg/cm 2 Temperatura de deflexión (HDT) ASTM D-648 (7 días): 49 C Propiedades de compresión ASTM D-695 a 21 C 75% H.R. EDAD Resistencia psi Resistencia ( kg/cm 2 ) 8 Horas 16 Horas 1.043 73 1 Día 2.600 182 3 Días 9.370 656 7 Días 12.357 865 14 Días 13.100 917 28 Días 13.928 975 Módulo de elasticidad 7 días, 25 C: 17.600 kg/cm² 184

Absorción de agua ASTM D 570 a 1 día: 0.65% Temperatura del substrato en el momento de la aplicación - Mínima: 5 C - Máxima: 40 C PRECAUCIONES MEDIDAS DE SEGURIDAD PRESENTACION ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE CODIGOS R/S El Sikadur-32 Primer N contiene endurecedores que son nocivos antes del curado final del producto, por lo cual se recomienda cumplir con las medidas de seguridad. El producto una vez curado no es nocivo. El Sikadur 32 Primer N no reemplaza el uso de conectores en labores de reforzamiento estructural. En caso de requerirse conectores un ingeniero calculista o el responsable del diseño definirá su numero, dimensiones y posición en la estructura. Manténgase fuera del alcance de los niños. Usar guantes de caucho y gafas de protección para su manipulación, aplicar en lugares ventilados y cambiarse ropas contaminadas. Evitar inhalar los vapores. Consultar Hojas de Seguridad del producto a través del departamento técnico. Unidad: 1,00 kg. Unidad: 2,25 kg. Unidad: 5,00 kg. El tiempo de almacenamiento es de (1) años en su envase original bien cerrado, en lugar fresco y bajo techo. Transportar con las precauciones normales para productos químicos. Componentes A y B R: 20/21/22/38/42/43 S: 2/3/7/9/13/15/20/21/23/24/25/26/27/29/36/38/39/41/45/46 185 Versión 01/2003

(Material and curing conditions @ 73 F (23 C) and 50% R.H.)

Hoja Técnica Edición 1, 2006 Identificación no. 302100 Sikadur 42CL Sikadur 42CL Mortero epóxico para anclaje de pernos y nivelación de maquinaria Descripción Usos Ventajas Almacenamiento Presentación Sikadur-42CL, es un mortero epóxico de tres componentes, 100% sólidos, de alta resistencia y de consistencia autonivelante para grouting. Grouting de precisión para maquinaria y estructuras. Grouting bajo equipos, incluyendo maquinaria con fuerte vibración e impactos, morteros, compresores, bombas, molinos, etc. Grouting bajo rieles de servicio pesado, etc. Grouting de alta resistencia inicial. Listo para usar, juego predosificado. Tolerante a la humedad. Sin retracción. Alta fluidez. Alta resistencia al impacto. Alta resistencia química. Alta resistencia a compresión. Alta resistencia a la vibración. Rápido desarrollo de resistencias. Excelente adherencia, incluso en superficies húmedas. Dos años en su envase original bien cerrado en lugar fresco y bajo techo, a temperaturas entre 5ºC y 35ºC. Acondicionar el producto antes de su empleo entre 18 24ºC. Unidad 3 componentes (A+B+C) de 27.0 Kg. Datos Técnicos Tiempo de aplicación: 60 minutos a 20ºC. Densidad: A+B+C= 2.0 kg/lt. Resistencia a compresión (ASTM D695). 1 día: Aprox. 600 kg/cm 2. 7 días: Aprox. 700 kg/cm 2. 14 días: Aprox. 800 kg/cm 2. Área efectiva de apoyo (ASTM C139) mayor al 95%. Resistencia a la flexión (20ºC). 1 día: 173 kg/cm 2 14 días: 204 kg/cm 2 Pot Life: 50 minutos (23ºC) 1 Sikadur 42CL 1/3

Aplicación Consumo Preparación de las superficies Aprox. 2 kg de Sikadur-42CL, por litro de relleno. Concreto: Al momento de aplicarse Sikadur-42CL el concreto debe encontrarse limpio, exento de polvo, agua, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa pintura, etc. El concreto debe tener resistencia de diseño (mínimo 200 kg/cm 2 ) y esta estable en sus dimensiones. Se requiere de un espesor de 2,5 cm bajo la placa para anchos de hasta 40 cm y un mínimo de 5 cm para anchos de hasta 80 cm. Para una adecuada limpieza es recomendable el uso de chorro de arena u otros métodos mecánicos tales como pulidora, cardas de acero, un tratamiento enérgico con escobilla de acero, picado etc. Acero: Deben encontrarse limpios, sin óxido, grasa, aceite, pinturas, etc. Se recomienda un tratamiento con chorro de arena a metal blanco para obtener la máxima adherencia. Para prevenir la formación de bolsas de aire, se recomienda que la placa base tenga perforaciones de ventilación en su periferia o en cualquier otro lugar de difícil acceso para el grout. Cimbra: La consistencia fluida de Sikadur-42CL requiere del uso de cimbras alrededor de la placa base para mantener el producto en su lugar hasta su endurecimiento. Para prevenir filtraciones o absorción selle completamente la cimbra. Aplique polietileno o una cera para prevenir la adherencia del grout a la cimbra. La cimbra debe quedar a lo menos 5 cm sobre el nivel inferior de la placa para facilitar la colocación. Utilizar un buzón para facilitar el vaciado y escurrimiento del grout. El uso de juntas de expansión es recomendable en extensiones largas para minimizar el riesgo de fisuras en el grout (máximo 0,75-1m en cada dirección). Notas sobre aplicación La temperatura mínima del ambiente y del substrato debe ser de 10ºC. Acondicionar el producto antes de su empleo a 18 24ºC. Espesor mínimo de grouting debe ser 2,5cm. Espesor máximo por capa debe ser de 10 cm. La placa base debe ser protegida del sol directo y de la lluvia 24 horas antes y 48 horas después de la colocación del grout. El componente C se debe mantener seco. Mezcle el juego completo, sin subdividir los componentes. Vierta la mezcla en forma continua por los sitios de vaciado, hasta que el producto aparezca por el lado opuesto. Puede hacerse uso de cintas metálicas, cadenas o alambre de acero para ayudarle a dar movilidad. Medidas de seguridad Precauciones de manipulación Ecología Evite el contacto directo con los ojos, piel y vías respiratorias. Protéjase utilizando guantes de goma natural o sintética, anteojos de seguridad y mascarillas con filtro para vapores orgánicos. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua. No disponer el producto en el suelo o cursos de agua, sino conforme a las regulaciones locales y previa neutralización. Para mayor información, solicite la hoja de seguridad del producto. 2 Sikadur 42CL 2/3

Advertencia Los productos Sika han sido desarrollados con altos estándares de calidad y de acuerdo a nuestra amplia experiencia. Los productos fabricados por Sika, tal como se venden, cumplen los fines para los cuales han sido fabricados. No obstante, no se responde por variaciones en el método de empleo, por condiciones en que sean aplicados, cuando la vigencia del producto esté vencida, si son utilizadas en forma que afecten la salud o cualquier patente propiedad de otros. Para su uso consulte las instrucciones y tome en cuenta las precauciones que en ellas se establece. Para usos especializados o cuando surjan dudas respecto al uso o aplicación de este producto, consulte a nuestro Departamento de Soporte Técnico al 01 800 123 7452. Sika Mexicana S.A. de C.V. Sika Responde 01 800 123 7452 soporte.tecnico@mx.sika.com www.sika.com.mx Planta y Regional Bajío Tel: 01(442) 2 38 58 00 Fax: 01(442) 2 25 05 37 Centro.información@mx.sika.com regional.bajio@mx.sika.com Regional Centro Tel: 01(55) 26 26 54 30 y 39 Fax: 01(55) 26 26 54 44 y 45 regional.centro@mx.sika.com Regional Occidente Tel: 01(33) 38 38 03 65 Fax: 01(33) 38 38 43 60 regional.occidente@mx.sika.com Regional Norte Tel: 01(81) 83 90 19 06 y 07 Fax: 01(81) 83 90 19 08 regional.norte@mx.sika.com Regional Sureste Tel/Fax: 01(229) 921 82 79 / 86 79 regional.sureste@mx.sika.com Regional Noroeste Tel: 01(662) 218 50 54 y 55 Fax: 01(662) 260 51 00 regional.noroeste@mx.sika.com Regional Baja Norte Tel: 01(664) 621 73 55 01(664) 621 66 28 / 67 75 regional.bajanorte@mx.sika.com Oficina Baja Sur Tel: 01(612) 165 41 33 Fax: 01(612) 121 44 07 oficina.bajasur@mx.sika.com 3 Sikadur 42CL 3/3

Hoja Técnica Edición 1, 2007 Identificación no. 303000 Sikadur -51 SL Sikadur -51 SL Resina epóxica flexible para juntas de control Descripción Sikadur-51 SL es un sello y adhesivo epóxico para juntas de control, de 2 componentes, flexible, 100% sólidos, autonivelante. Usos Ventajas Aplicación Superficie Mezclado: Relleno de juntas horizontales sin movimiento, juntas de control y construcción hechas con cortadora, y grietas. Para uso como adhesivo flexible. Flexibilidad permanente, no endurece con el envejecimiento. Previene el deterioro de los bordes de las juntas. Excelentes propiedades adhesivas. Cumple con el ACI-302.1R (4.10-Materiales para sellar juntas). Ideal para usarse con sistemas de inyección múltiple. Puede utilizarse en pendientes de hasta el 15%. Absorbe golpes, durable, resiste tráfico pesado y llantas de montacargas. Puede usarse como sello de seguridad. Puede usarse como sello de barrenos profundos. El sustrato debe estar limpio y firme. Puede estar seco o húmedo pero sin encharcamientos. Se debe remover todo el polvo, lechada, grasa, curadores, impregnaciones inhibidoras de adherencia, ceras y cualquier otro contaminante. El concreto debe estar limpio y preparado, retirar lechadas (capa superficial) y libre de contaminantes, abrir poro ó darle a la superficie textura por rafagueado o medios mecánicos equivalentes. Premezclar cada componente. Verter en un recipiente limpio en partes iguales por volumen el Componente A y el Componente B. Mezclar adecuadamente con taladro de bajas revoluciones (400-600 rpm) por lo menos por 3 minutos hasta uniformizar el color. Mezclar solamente la cantidad que va a ser aplicada dentro de su vida útil. Aplicación: Verter la mezcla de Sikadur 51 SL dentro de las juntas preparadas o usar equipo de extrusión de baja presión. Opción 1: Permitir que el material fluya lentamente, que se acomode y autonivele llenando completamente la junta. Remover el exceso de material donde se requiera antes de que endurezca. Opción 2: Si se aplica generosamente, el sello desbordará de la junta. Permita que el material endurezca completamente. Aplique calor con una pistola de aire caliente para uso industrial para ablandar la resina. Rasure el Sikadur 51 con navaja para nivelar la superficie del concreto que limita la junta. Consumo 1 galón de A + B (3.8 l) rinde 30.48 metros lineales en junta de 3.2 mm de ancho x 38 mm de profundidad. 1 SikadurPPPPP P-51 SL 1/3

Indicaciones importantes Limpieza Disponibilidad No adelgazar. El uso de solventes puede afectar el curado correcto. La temperatura mínima del sustrato al momento de la colocación es de +4 C en aumento. Para mejores resultados, los materiales deben mantenerse a una temperatura de entre +18 C y +24 C durante la aplicación. No aplicar entre agua encharcada. La edad mínima del concreto al aplicar es de 28 días. Este material forma barrera de vapor después de curado. Deberá verificarse la transmisión de humedad o vapor de agua en el concreto o mampostería antes de la aplicación. Material no diseñado para utilizarse en inmersión constante de agua o cualquier otro líquido. Para aplicación en juntas sin movimiento únicamente. El buen desempeño del Sikadur-51 SL depende de varios factores: un adecuado diseño de juntas, áreas térmicamente estables, etc. Cuando se sellen juntas de control y/o construcción se deberá rellenar completamente el peralte de la misma (no utilizar material de respaldo). Este material no debe aplicarse antes de que el concreto cumpla 28 días de edad. Se recomienda hacerlo a edades de entre 60 y 90 días. El Sikadur 51 SL puede cambiar de color con el transcurso del tiempo, especialmente si se expone a la radiación ultravioleta, calentadores artificiales o iluminación intensa. Para aplicaciones diferentes al sellado de juntas, consulte al Departamento Técnico. Vestir ropa adecuada. En caso de manchas ó derrames y goteos ocasionales, limpie con un trapo absorbente y deposite en un recipiente adecuado para este efecto. Úsese en áreas ventiladas y evite contactos. Limpiar inmediatamente todas las herramientas con Sika Limpiador. El adhesivo Sikadur-51 SL una vez que ha endurecido solo puede retirarse por medios mecánicos. Unidad predosificada (Componentes A+B) de 15.2 lts. (4 galones). Datos Técnicos Color: Gris concreto. Dosificación: Comp. A : Comp. B = 1 : 1 (en volumen). Caducidad: 2 años almacenado en lugar seco en el empaque original a una temperatura entre +4 C y +35 C. Los componentes A y B deben protegerse del congelamiento. *Viscosidad: Componente A 5 800 cps Componente B 7 900 cps Mexcla A + B 7 000 cps *Vida útil: 20 25 minutos (3.8 l) 40 minutos (250 ml) *Tiempo de secado al tacto: 7 a 8 horas *Propiedades a la tensión a 14 días (ASTM D 638): Resistencia a la tensión: 3.9 MPa (39 kg/cm 2 ) Elongación a la rotura: 90 % Módulo de elasticidad: 19.3 MPa (193 kg/cm 2 ) Esfuerzo de tensión al % de elongación: 2.5% 0.5 MPa (5 kg/cm 2 ) 5% 0.75 MPa (7.5 kg/cm 2 ) 10% 1.1 MPa (11 kg/cm 2 ) *Resistencia al desgarre (ASTM D-624) a 14 días: 29.8 N/mm (0.3 kg/cm) *Dureza a 28 días (ASTM D 2240): (Shore D) 50-55 *Absorción de agua a 7 días (ASTM D 570): 1.86 % *Valores obtenidos para +23 C y 50% de humedad relativa. 2 SikadurPPPPP P-51 SL 2/3

Medidas de Seguridad Componente A: Irritante: Contiene resinas epóxicas. Irritante de los ojos. Puede causar irritación respiratoria o de la piel. El contacto prolongado puede causar sensibilización. Exposición crónica puede causar lesiones permanentes. Componente B: Corrosivo: Contiene aminas. Puede causar severas quemaduras en la piel y en los ojos. Puede causar daños en las córneas y ceguera. Puede causar irritación cutánea severa. El contacto prolongado puede causar sensibilización. Exposición crónica puede causar lesiones permanentes. Puede causar irritación respiratoria. Peligroso si se introduce en los pulmones o se traga. Advertencia En caso de contacto con la piel quitar inmediatamente la ropa empapada o manchada sin dejar secar. Lavar la zona afectada con agua y jabón. Si se presentan síntomas de irritación, acudir al médico. En caso de contacto con los ojos o membranas mucosas, lavar inmediatamente con agua tibia durante 15 minutos. Si se ingiere, no provocar el vómito. En ambos casos se debe acudir al médico a la brevedad. Los productos Sika han sido desarrollados con altos estándares de calidad y de acuerdo a nuestra amplia experiencia. Los productos fabricados por Sika, tal como se venden, cumplen los fines para los cuales han sido fabricados. No obstante, no se responde por variaciones en el método de empleo, por condiciones en que sean aplicados, cuando la vigencia del producto esté vencida, si son utilizadas en forma que afecten la salud o cualquier patente propiedad de otros. Para su uso consulte las instrucciones y tome en cuenta las precauciones que en ellas se establece. Para usos especializados o cuando surjan dudas respecto al uso o aplicación de este producto, consulte a nuestro Departamento de Soporte Técnico al 01 800 123 7452. Sika Mexicana S.A. de C.V. Sika Responde 01 800 123 7452 Hsoporte.tecnico@mx.sika.comH Hwww.sika.com.mxH Regional Occidente Regional Noroeste Tel: (33) 38 38 03 65 Tel/Fax: (662) 260 51 00 Fax: (33) 38 38 43 60 218 50 54 y 55 Hregional.occidente@mx.sika.comH Hregional.noroeste@mx.sika.comH Planta y Regional Bajío Tel:(442) 2 38 58 00 Fax: (442) 2 25 05 37 Hregional.bajio@mx.sika.comH Regional Centro Tels. ( 55 ) 26 26 54 30 Fax: (55) 26 26 54 44 ó 45 Hregional.centro@mx.sika.comH Regional Norte Tel: (81) 83 90 19 06 y 07 Fax: (81) 83 90 19 08 Hregional.norte@mx.sika.comH Regional Sureste Tel/Fax: (229) 921 82 79 y 86 79 Hregional.sureste@mx.sika.comH Regional Baja Norte Tel/Fax: (664) 621 73 55 621 66 28 y 67 75 Hregional.bajanorte@mx.sika.comH Oficina Baja Sur Tel/Fax: (612)121 44 07 y 165 41 33 Hoficina.bajasur@mx.sika.comH 3 SikadurPPPPP P-51 SL 3/3

Ficha Técnica Versión Octubre, 2006 Sikadur 52 Sikadur 52 Base epóxica para inyección y morteros epóxicos Definición General Sikadur 52 es un sistema de dos componentes, a base de resina epoxi modificada, exento de solventes, de excelente fluidez. Se utiliza para inyecciones de grietas en hormigón y también como base para confeccionar el mortero Sikadur PAV. Usos En reparaciones estructurales con excelente adherencia al hormigón, mortero, piedra, acero, fierro, madera. En inyecciones de grietas inactivas, en represas, puentes, pavimentos, pilotes, elementos prefabricados y pretensados, construcciones industriales y civiles en general, para recuperar las características monolíticas de una estructura agrietada. Como base para la confección del mortero epóxico Sikadur PAV. Ventajas Normas Datos Básicos Color Presentación Sistema base para inyección de grietas y confección de morteros epóxicos. Elevado poder de penetración en fisuras muy angostas. Alta adherencia y resistencia mecánica. Puede ser aplicado sobre superficies saturadas superficialmente secas. No tiene retracciones durante su endurecimiento. Excelente resistencia en pocas horas. No contiene solventes. Por su gran fluidez Sikadur 52 puede ser inyectado por gravedad o presión en fisuras sin movimiento. Sikadur 52 cumple con la norma ASTM C 881-78 Tipo I Grado 1 Clase B+C. Sikadur 52 está certificado como producto no tóxico por el Instituto de Salud Pública de Chile. Líquido color amarillo transparente (mezcla A+B) Juego (A + B) de 5 kg Pack de 6 x 1 kg Datos Técnicos Almcenamiento Aplicación Proporción de mezcla Densidad: 1,10 kg/dm3 Resistencias mecánicas (10 días a 20º C y H.R 65%) Compresión: 530 kg/cm 2 Flexión: 500 kg/cm 2 Tracción: 250 kg/cm 2 Adherencia al hormigón: 40 kg/cm 2 Adherencia al acero: 100 kg/cm 2 Módulo de elasticidad: 10600 kg/cm 2 Coef. de expansión térmica: 89 x 10-6 / C Viscosidad a 20 C: 500 mpa. s Pot life : 20 minutos (1 kg a 20 C) 2 años en sitio fresco y bajo techo en su envase original cerrado. Acondicione entre 15 C y 30 C antes de usar. A : B = 2 : 1 (en peso) A : B = 1,8 : 1 (en volumen) 1 Sikadur 52 1/3

Consumo Preparación de las superficies El consumo de Sikadur 52 depende del ancho y profundidad de las grietas, para 1 litro de relleno se requiere de 1,1 kg de Sikadur 52. Al momento de efectuar la inyección, el hormigón debe tener a lo menos 3 semanas y las superficies de la grieta deben encontrarse sanas, exentas de polvo, grasa, aceite o cualquier impregnación que pueda actuar como elemento desmoldante que impida lograr una buena adherencia. Para la limpieza es conveniente tratar con agua a presión y/o aire comprimido exento de aceite. Existen dos métodos para efectuar una reparación: Método gravitacional Método por presión El método gravitacional se puede emplear en elementos horizontales en fisuras cuyo ancho es superior a 0,5 mm. y consiste fundamentalmente en formar a lo largo de la fisura un canal con Igas Acrílico, cemento o yeso, vertiendo en este canal Sikadur 52. El método por presión es aplicable en elementos horizontales y en elementos verticales, colocando tubos a lo largo de la grieta adhiriéndolos y sellando la grieta con Sikadur 31. Instrucciones de mezcladose deben mezclar totalmente los contenidos de los envases de la resina y el endurecedor (partes A y B), en un recipiente seco y limpio, agitando en forma manual o mecánica durante 3 minutos hasta obtener una mezcla homogénea. En el caso que el volumen a utilizar sea inferior al entregado en los envases, se podrán subdividir los componentes respetando en forma rigurosa las proporciones indicadas en Datos Técnicos. Limpieza de herramientas Las herramientas y los instrumentos deben ser limpiados después de su empleo con diluyente a la piroxilina Método de aplicación Para inyección por gravedad se debe verter el Sikadur 52 directamente a la grieta, hasta constatar un completo llenado. La inyección por presión se debe iniciar cuando el adhesivo para las boquillas y el sellado esté endurecido (24 horas), desde la boquilla que esté en el punto más bajo. La velocidad de inyección debe ser lenta con una presión constante hasta que el líquido aparezca por la boquilla siguiente, continuando con esta operación en forma similar hasta finalizarla. En el caso de muros se debe considerar boquillas de control en el lado opuesto. Para preparación de mortero epóxico, consulte la ficha técnica del producto Sikadur PAV Notas sobre aplicación Máximo ancho de grietas a ser inyectada: 5mm Mínima temperatura del substrato: 5 C Máxima temperatura del substrato: 30 C. Edad mínima del hormigón: 3 a 6 semanas Notas Restricciones Locales Todos los datos técnicos del producto indicados en esta hoja de datos se basan en pruebas de laboratorio. Los datos medidos reales pueden variar debido a circunstancias más allá de nuestro control. Observe, por favor, que como resultado de regulaciones locales específicas el funcionamiento de este producto puede variar de un país a otro. Consultar, por favor, la hoja de datos local del producto para la descripción exacta de los campos de aplicación. 2 Sikadur 52 2/3

Instrucciones de seguridad Salud y Seguridad Para información y consejo sobre seguridad en la manipulación, almacenamiento y disposición de productos químicos, los usuarios deben referirse a la ficha de datos de seguridad vigente, la cual contiene datos físicos, ecológicos, toxicológicos y otros datos relativos a la seguridad. En caso de emergencia llamar al CITUC a los siguientes fonos: 6353800 por intoxicaciones ó 2473600 por emergencias químicas. Observaciones La información, y, en particular, las recomendaciones relacionadas a la aplicación y uso final de productos de Sika, se dan en buena fe basada en el conocimiento y experiencia actual de Sika de los productos cuando se han almacenado apropiadamente, manipulados y aplicados bajo las condiciones normales de acuerdo con las recomendaciones de Sika. En la práctica, las diferencias en materiales, substratos y condiciones reales del sitio son tales que ninguna garantía en relación a la comercialización o de aptitud para un propósito particular, ni cualquier obligación que surja en absoluto de cualquier relación legal, puede ser inferida de esta información, ni de cualquier otra recomendación escrita, o de cualquier otra sugerencia ofrecida. El usuario debe probar la aptitud del producto para la aplicación y propósito propuesto. Sika se reserva el derecho para cambiar las propiedades de sus productos. Deben observarse los derechos de propiedad de terceras partes. Todas las órdenes de compra son aceptadas sujetas a nuestras condiciones actuales de venta y entrega. Los usuarios siempre deben referirse a la más reciente edición de la Ficha Técnica local del producto correspondiente, copias de la cual se proporcionarán a su solicitud. Sika S.A. Chile Pdte. S. Allende 85 San Joaquín Tel. 56 2 510 6510 Santiago Fax 56 2 552 3735 Chile www.sika.cl 3 Sikadur 52 3/3

Ficha Técnica Versión Diciembre, 2005 Sikadur 31 HMG Sikadur 31 Hi-Mod Gel Adhesivo epóxico Definición General Usos Ventajas Normas Datos Básicos Color Almacenamiento Sikadur 31 HI-MOD GEL es un adhesivo tixotrópico de dos componentes a base de resinas epoxi y cargas inactivas, exento de solventes. Unión de elementos de hormigón, fibrocemento, acero, fierro, aluminio, mármol, piedra, madera, vidrio, cerámica, piezas de resinas poliéster o epóxi. Relleno rígido de juntas de poco espesor. Anclaje de fierros, pernos, soportes, tirantes y maquinarias. Reparación de aristas y caras del hormigón a la vista. Altas resistencias mecánicas, a la abrasión e impacto. Gracias a su consistencia permite compensar las tolerancias en las dimensiones de las piezas por unir, así como trabajar sobre superficies verticales o sobre la cabeza. Buena adherencia incluso en superficies húmedas. Resistencia química excepcional contra el agua, aceite, gasolina, soluciones salinas, ácidos y álcalis diluidos, así como contra las aguas residuales. Sin efecto nocivo sobre los materiales que constituyen las piezas unidas. No contiene componentes volátiles. Fácil de dosificar (relación de sus componentes en volumen ( A : B = 1 :1 ). Sikadur 31 HI-MOD GEL cumple la norma ASTM C-881 : Standard Especification for Epoxy-Resin-Base Bonding System for Concrete. Mezcla (A+B) color gris Dos años en sus envases originales bien cerrados, sin deterioro, con una temperatura entre 5ºC y 25º C. Acondicione el material a 18 C - 30 C antes de usar. Presentación Juego de 5 kg. Juego de 50 kg. Caja de 9 x 1 kg. Datos Técnicos Densidad 1,68 kg/dm 3 Resistencias Resistencias a compresión kgf/cm 2 (ASTM D-695) : TIEMPO 5 C 23 C 32 C 2 horas 370 4 horas 430 430 8 horas 620 620 16 horas 240 620 620 1 día 430 620 740 3 días 620 620 740 7 días 680 740 740 14 días 680 740 800 Flexotracción ( 14 días): 500 kgf/cm 2 Adherencia (ASTM C-882, 22 C): 2 días curado seco: 340 kgf/cm 2 2 días curado húmedo: 186 kgf/cm 2 14 días curado húmedo: 283 kgf/cm 2 Adherencia por tracción al hormigón: 30-35 kgf/cm 2 (falla el hormigón) Módulo de elasticidad: 43000 kgf/cm 2 Adherencia a acero: 150 kgf/cm 2 aprox. 1 Sikadur 31 Hi-Mod Gel 1/3

Fuerza de arrancamiento de barra de anclaje en hormigón H25 (Fe A63-42 H, 12 mm, L=18cm): 6.400 kgf. Pot life a 23º C: 50 minutos Aplicación Proporción de mezcla En peso: A : B = 1 : 1,18 En volumen: A : B = 1 : 1 Consumo Preparación de las superficies Consumo aproximado: 1,7 kg/m 2 en 1 mm. de espesor. Hormigón : Al momento de aplicarse Sikadur 31 HI-MOD GEL el hormigón debe tener a lo menos 28 días de edad, encontrarse limpio, exento de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, etc. firme y sano con respecto a su resistencia mecánica. Para una adecuada limpieza es recomendable el uso de chorro de agua u otros métodos mecánicos tales como pulidora, gratas de acero, un tratamiento enérgico con escobilla de acero, etc. Metales : Deben encontrarse limpios, sin óxido, grasa, aceite, pinturas, etc. Se recomienda un tratamiento con chorro de arena a metal blanco o en su defecto utilizar métodos térmicos o físico-químicos. La temperatura del ambiente y de la superficie debe ser mayor a 5 C. Instrucciones de mezclado Mezclar totalmente los envases de las partes A y B en un tercer recipiente limpio y seco, y revolver en forma manual o mecánica durante 3 a 5 minutos aproximadamente, hasta obtener una mezcla de color uniforme. En el caso que el volumen a utilizar sea inferior al entregado en los envases, se puede subdividir los componentes respetando en forma rigurosa las proporciones indicadas en Datos Técnicos.. Limpieza de herramientas Las herramientas y los instrumentos deben ser limpiados inmediatamente después del empleo con diluyente piroxilina. Método de aplicación Una vez mezclado el producto debe usarse de inmediato, empleando llana o espátula. Anclajes de pernos y armaduras en hormigón Profundidad a) Cuando la resistencia del hormigón sea igual o superior a 225 kg./cm 2 o los pernos tengan cabeza, gancho o estrías, la profundidad deberá ser por lo menos 10 veces al diámetro del perno. b) Cuando la resistencia sea inferior a 225 kg./cm 2 o se usen pernos lisos, la profundidad deberá ser por lo menos 15 veces el diámetro del perno. Diámetro de la perforación El diámetro de la perforación debe tener un mínimo de 6 mm y un máximo de 36 mm mayor que el perno. Preparación de la perforación a) Cuando se perfora en seco, la perforación debe limpiarse cuidadosamente con aire comprimido exento de aceite. b) Cuando se perfora en húmedo, la perforación debe limpiarse cuidadosamente y secarse al máximo. Colocación del perno a) Preparación del perno Los pernos se limpiarán y lijarán en toda la superficie empotrada y se colocarán exentos de grasa. b) Colocación del perno Rellenar la perforación con Sikadur 31 HMG hasta un cierto nivel e introduciendo el perno moviéndolo suavemente para asegurar un relleno correcto. También puede aplicarse el producto directamente sobre el perno e introducirlo en la perforación. Puesta en servicio Normalmente el anclaje se pone en servicio a las 24 horas a 20 C. 2 Sikadur 31 Hi-Mod Gel 2/3

Aceleración del fraguado Calentar los pernos hasta un máximo de 80ºC al momento de la colocación. Si esta operación se hace a fuego directo, se recomienda aplicar el calor en la parte de perno que quede afuera de la perforación. La temperatura de la mezcla debe estar comprendida entre 20ºC y 30ºC al momento de su colocación. Temperatura de servicio Entre 20 y 60 C.. Notas sobre aplicación Sikadur 31 HI-MOD GEL puede utilizarse además como mortero epóxico, agregándole Filler Sikadur 501 en proporción 1:0,7 en peso (Sikadur 31 : Filler). Instrucciones de seguridad Precauciones de Manipulación Ecología Observaciones Evite el contacto directo con los ojos, piel y vías respiratorias. Protéjase utilizando guantes de goma natural o sintética, anteojos de seguridad y mascarillas con filtro para vapores orgánicos. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua. En general, en caso de emergencia contacte al CITUC, FONO: 635 38 00. No disponer el producto en el suelo o cursos de agua, sino conforme a las regulaciones locales y previa neutralización. Para mayor información, solicite la hoja de seguridad del producto. La información, y, en particular, las recomendaciones relacionadas a la aplicación y uso final de productos de Sika, se dan en buena fe basada en el conocimiento y experiencia actual de Sika de los productos cuando se han almacenado apropiadamente, manipulados y aplicados bajo las condiciones normales de acuerdo con las recomendaciones de Sika. En la práctica, las diferencias en materiales, substratos y condiciones reales del sitio son tales que ninguna garantía en relación a la comercialización o de aptitud para un propósito particular, ni cualquier obligación que surja en absoluto de cualquier relación legal, puede ser inferida de esta información, ni de cualquier otra recomendación escrita, o de cualquier otra sugerencia ofrecida. El usuario debe probar la aptitud del producto para la aplicación y propósito propuesto. Sika se reserva el derecho para cambiar las propiedades de sus productos. Deben observarse los derechos de propiedad de terceras partes. Todas las órdenes de compra son aceptadas sujetas a nuestras condiciones actuales de venta y entrega. Los usuarios siempre deben referirse a la más reciente edición de la Ficha Técnica local del producto correspondiente, copias de la cual se proporcionarán a su solicitud. Sika S.A. Chile Pdte. S. Allende 85 San Joaquín Tel. 56 2 510 6510 Santiago Fax 56 2 552 3735 Chile www.sika.cl 3 Sikadur 31 Hi-Mod Gel 3/3

Hoja Técnica Edición 1, 2008 Identificación no. 112718 Sikadur AnchorFix-2 Sikadur AnchorFix-2 Adhesivo de alto desempeño para anclajes Descripción Sikadur AnchorFix-2 es un adhesivo epóxico modificado con acrilatos de dos componentes libre de solventes y estireno. Usos Ventajas Modo de Empleo Preparación de la Superficie Anclajes de curado rápido de varillas, pernos, tornillos, sujetadores especiales, etc., en concreto, mampostería, piedra y otros materiales. Certificado por la European Technical Approvals (ETA) EC Cert. 0679-CPD-0027 (ETA-05/103) EC Cert. 0679-CPD-0028 (ETA-05/104) Curado rápido. Producto listo para utilizar y de fácil aplicación con pistola de calafateo estándar. Insensible a la humedad. No escurre, inclusive para aplicaciones sobre cabeza. Bajo desperdicio. Bajo olor. La superficie debe estar sana y limpia. Puede estar seca o húmeda pero libre de encharcamientos. Remover polvo, lechada, grasa, curadores, impregnaciones, ceras y cualquier otro contaminante. Anclajes: Realizar la perforación con un taladro roto percutor y la broca adecuada de acuerdo a los datos técnicos. Limpiar el hueco con aire a presión libre de aceites, introducir un cepillo de cerdas de alambre y escarificar el interior para eliminar las partículas sueltas. Limpiar nuevamente con aire a presión para eliminar los residuos de la perforación. Proteger el hueco contra la penetración de agua u otras partículas contaminantes. Limpiar el elemento a anclar hasta que esté totalmente libre de óxido, grasa o cualquier partícula o material contaminante, inmediatamente antes de la colocación. La parte del elemento a anclar debe estar completamente recta para que el epóxico adhiera en todo su contorno. Los dos componentes del Sikadur AnchorFix-2 vienen envasados en un mismo cartucho de plástico con boquilla mezcladora, listo para ser usado. Retirar el tapón de salida del producto cortando las bolsas de ambos componentes y fijar la boquilla de aplicación. Instalar el cartucho en una pistola de calafateo. Eliminar el producto inicial del mezclado que no presente un color uniforme. La cantidad estimada del producto se aplica con ayuda de la pistola, con la boquilla en el fondo de la perforación, aplicando mientras se retira lentamente la boquilla hacia afuera. Después de limpiar el elemento a anclar, introducirlo haciéndolo girar lentamente hasta tocar el fondo de la perforación. El Sikadur AnchorFix-2 se debe desplazar hasta la superficie para garantizar que ocupe la totalidad de la longitud del anclaje y se elimine el aire atrapado. En caso de que el elemento de anclaje presente superficie corrugada se recomienda uniformizarla colocando Sikadur AnchorFix antes de insertarlo. Limpiar el sobrante si es necesario y asegurarse que el elemento no se mueva durante el tiempo de curado indicado en los datos técnicos. Limpieza: Limpiar inmediatamente todas las herramientas con Sika Limpiador. El adhesivo Sikadur AnchorFix-2 una vez que ha endurecido solo puede retirarse por medios mecánicos. 1 Sikadur AnchorFix-2 1/5

Disponibilidad Datos Técnicos Cartucho automezclable de 300 ml. Color: Gris (Componentes A+B). Consistencia: Pasta cremosa (Componentes A+B). Dosificación: Comp. A : Comp. B = 10 : 1 (en volumen). Densidad: 1.6 a 1.68 kg/l (Componentes A+B). Resistencia a compresión (ASTM D695): 60 MPa (610 kg/cm 2 ) Caducidad: 15 meses almacenado en el empaque original cerrado, en un lugar seco, bajo techo y a una temperatura de entre de 5 a 20 C. Temperatura de aplicación: Las temperaturas ambiental y del sustrato al momento de aplicar deben estar comprendidas entre 5 C. y +35 C. La temperatura del sustrato debe estar al menos 3 C por encima del punto de rocío. Resistencia a la temperatura del adhesivo endurecido (ETAG 001, parte 5): -40 C a +50 C máx. +50 C a largo plazo máx. + 80 C a corto plazo (1 a 2 horas) Tiempos de curado: Temperatura de aplicación Vida en recipiente (minutos) Curado (minutos) 20 a 35 C 1 40 10 a 20 C 4 70 5 a 10 C 8 100 0 a 5 C - 180-5 a 0 C - 24 hrs final DISEÑO: Terminología y abreviaturas 2 Sikadur AnchorFix-2 2/5

hmin = espesor mínimo del concreto (mm) hef = longitud efectiva de anclaje (mm) fcm = resistencia a compresión del hormigón (MPa) ScrN = distancia mínima entre anclajes para alcanzar NRK (mm) S = distancia entre anclajes (mm) CcrN = distancia mínima al borde para alcanzar NRK (mm) C = distancia al borde (mm) ho= Profundidad de la perforación (kn) do= diámetro de la perforación (mm) d= diámetro de la barra o del perno (mm) NRK = carga característica a tensión (kn) NRD = carga recomendada = NRK / FS FS = Factor de seguridad = 2.15 de acuerdo a ETAG001 RfcN= Factor de reducción por proximidad a borde, solo tensión RfcV= Factor de reducción por proximidad a borde, solo cortante RfSN= Factor de reducción por proximidad entre anclajes, solo tensión RfsV= Factor de reducción por proximidad entre anclajes, solo cortante Tinst = Torque máximo de instalación (N-m) Capacidad de carga para varillas y barras roscadas (de acuerdo a ETAG001) d (mm) 8 10 12 16 20 24 d 0 (mm) 10 12 14 18 22 26 h 0 = h ef (mm) Distancias características Al borde C cr,n (mm) Entre anclas S cr,n (mm) h min (mm) Torque máx. T inst (N-m) Carga a tensión admisible* para concreto f'c = 200 kg/cm 2 (kn) [kg] 64 64 128 100 7.4 [ 750 ] 80 80 160 110 10 9.5 [ 970 ] 96 96 192 125 11.6 [ 1180 ] 80 80 160 110 11.6 [ 1180 ] 90 90 180 120 20 13.4 [ 1370 ] 120 120 240 150 18.5 [ 1890 ] 96 96 192 125 18.5 [ 1890 ] 110 110 220 140 40 21.3 [ 2170 ] 144 144 288 175 27.8 [ 2830 ] 128 128 256 160 27.8 [ 2830 ] 80 192 192 384 225 44 [ 4490 ] 160 160 320 200 34.7 [ 3540 ] 170 170 340 220 150 37 [ 3770 ] 240 240 480 280 53.2 [ 5420 ] 192 192 384 240 53.2 [ 5420 ] 210 210 420 270 200 57.9 [ 5900 ] 288 288 576 335 78.7 [ 8020 ] *Valores admisibles con un factor de seguridad de 2.15. Valores distintos podrían requerirse de acuerdo a las condiciones de aplicación y al código de diseño al que se recurra. Factor de incremento según la resistencia del concreto: f'c (kg/cm 2 ) 300 400 500 Factor 1.04 1.07 1.09 Distancia a borde (C) y distancia entre anclajes (S): La distancia a borde característica ( CcrN) es 1.0 x hef La distancia entre anclajes característica (ScrN) es 2.0 x hef La distancia a borde mínima (Cmin) y entre anclajes mínima (Smin) es 0.5 x hef 3 Sikadur AnchorFix-2 3/5

Factores de reducción de la capacidad del concreto, tensión : Un anclaje, distancia a borde C: c,n= 0.5 (C/hef) + 0.5 1 Dos anclajes, distancia entre anclajes S: s,n= 0.25 (S/hef) + 0.5 1 Dos anclajes, con dirección perpendicular a borde C1: sc,n= 0.25 (S/hef) + 0.25(C1/hef) + 0.25 1 Dos anclajes, con dirección paralelo a la distancia a borde C2: cs,n= 0.25 (C2/hef) + 0.125 (S/hef) + 0,125 (C/hef).(S/ hef) + 0.25 1 La reducción de la capacidad del concreto para configuraciones de anclajes complejos en tensión, para diseño por esfuerzos a cortante, para combinaciones tenión/cortante, así como para condiciones de carga muy particulares, debe remitirse al método de diseño A, dado en la ETAG 001, Anexo C. Para varillas corrugadas de construcción, aplicar los siguientes datos: Díametro de la barra d (mm) Diámetro de la perforación d 0 (mm) Profundidad mínima h min (mm) 6 8 10 12 14 16 20 8 10 12 14 18 20 25 60 80 90 100 115 130 140 Ecuación para calcular la capacidad de carga a cortante característica (aplicar el Fs adecuado): (en sistema internacional para f cm 50 MPa [500 kg/cm 2 ]) Factores de reducción por distancia a borde y espacio entre anclajes: Proximidad al borde, tensión: RfCN = 0,4( C/hef) +0,4 1 ( Valido para 0,5 (C/hef) 1,5 ) Proximidad entre anclas, tensión: RfSN = 0,25(S/hef) +0,5 1 ( Valido para 0,25 (S/hef) 2,0 ) Proximidad a borde, cortante: RfcV = 0,6(C/hef) -0,2 1 (Valido para 0,5 (C/hef) 2,0) Proximidad entre anclas, cortante: RfsV = 0,1(S/hef) +0,4 1 (Valido para 1,0 (S/hef) 6,0) La proximidad entre anclajes a cortante debe ser considera si S < 3C y cuando C < 2h ef. Notas importantes: Todos los valores de capacidad de carga asumen que la resistencia del acero es la adecuada. Debe hacerse la revisión de la resistencia del elemento a anclar. Los valores son aplicables a perforaciones secas. Resistencia mínima del concreto f c = 200 kg/cm 2, edad mínima 28 días, no agrietado. Medidas de Seguridad Este producto puede causar irritación en la piel o vías respiratorias de personas sensibles o de personas que hayan estado bajo un prolongado tiempo de exposición. Utilizar guantes o aplicar una capa de crema protectora en las manos y la piel desprotegidas antes de utilizarlo. Utilizar sólo en áreas con adecuada ventilación o a falta de ésta, usar equipos respiradores certificados. Lavar la piel inmediatamente después de haber utilizado el producto y eliminar la ropa contaminada. Usar gafas de seguridad durante los trabajos. En caso de contacto con los ojos o membranas mucosas, lavar inmediatamente con agua tibia y limpia. En caso de ingestión, no provocar el vómito. Si hay síntomas de mareos por inhalación, salir al aire libre. En cualquiera de los casos, acudir al médico lo antes posible. 4 Sikadur AnchorFix-2 4/5

Los componentes sin curar del material son contaminantes de agua y por lo tanto no deberán desecharse en el suelo, drenaje o fuentes de agua. Los sobrantes de Sika Limpiador y Sikadur AnchorFix-2 deberán eliminarse de acuerdo a las disposiciones locales. Advertencia Toda la información contenida en este documento y en cualquier otra asesoría proporcionada, fueron dadas de buena fe, basadas en el conocimiento actual y la experiencia de Sika Mexicana de los productos siempre y cuando hayan sido correctamente almacenados, manejados y aplicados en situaciones normales y de acuerdo a las recomendaciones de Sika Mexicana. La información es válida únicamente para la(s) aplicación(es) y al(los) producto(s) a los que se hace expresamente referencia. En caso de cambios en los parámetros de la aplicación, como por ejemplo cambios en los sustratos, o en caso de una aplicación diferente, consulte con el Servicio Técnico de Sika Mexicana previamente a la utilización de los productos Sika. La información aquí contenida no exonera al usuario de hacer pruebas sobre los productos para la aplicación y la finalidad deseadas. Los pedidos son aceptados en conformidad con los términos de nuestras condiciones generales vigentes de venta y suministro. Para dudas o aclaraciones: 5 Sikadur AnchorFix-2 5/5

Hoja Técnica Edición 1, 2007 Sikadur Arena Identificacion PF340000/ PF340100/ PF340200 Sikadur Arena Arena sílica para usos especiales. Descripción Usos Arena de cuarzo lavada, seca y con granulometría definida. Se ofrece en 3 fracciones: fina, mediana y gruesa. Esparciéndola sobre recubrimientos epóxicos o morteros listos aún frescos Sikadur Arena se usa para: Mejorar su resistencia al desgaste, para elaborar superficies antideslizantes y aumentar la adherencia de capas posteriores. Para la limpieza y preparación de superficies metálicas (chorro de arena). Como agregado para la elaboración de morteros epóxicos. Ventajas Granulometría controlada Excelente limpieza y pureza de arena. Modo de Empleo Datos Técnicos Para la elaboración de morteros epóxicos Homogeneice previamente los componentes A y B de la resina epóxica elegida, agregue lentamente el Sikadur Arena de granulometría definida hasta su completa incorporación. Para un piso Antiderrapante, epóxico, asfáltico o acrílico Agregue el Sikadur Arena en estado fresco. Cuando el producto seque, quite el exceso de Sikadur Arena. Tamaños de las partículas de Sikadur Arena. Fina Media Gruesa Masa unitaria suelta: Densidad absoluta: 0,073 mm a 0,425 mm 0,127 mm a 0,6 mm 0,297 mm a 1,10 mm Aprox. 1,40 kg/ ltr. Aprox. 2,60 kg/ ltr. Precauciones El Sikadur Arena, debe estar perfectamente seco. Esparza la arena estando aún fresco el producto aplicado para así incorporarla bien a la superficie. Cuide de seleccionar la granulometría apropiada. 1 Sikadur Arena 1/2

Medidas de Seguridad En caso de contacto con los ojos lave con agua abundante durante 15 minutos y acuda al médico si persisten las molestias. En caso de ingestión no provoque el vómito y acuda al médico. Almacenamiento En lugar bajo sombra y en su envase original 5 años. Advertencia Los productos Sika han sido desarrollados con altos estándares de calidad y de acuerdo a nuestra amplia experiencia. Sika, tal como se venden, cumplen los fines para los cuales han sido fabricados. No obstante, no se responde por variaciones en el método de empleo, por condiciones en que sean aplicados, cuando la vigencia del producto esté vencida, si son utilizadas en forma que afecten la salud o cualquier patente propiedad de otros. Para su uso consulte las instrucciones y tome en cuenta las precauciones que en ellas se establece. Para usos especializados o cuando surjan dudas respecto al uso o aplicación de este producto, consulte a nuestro Departamento de Soporte Técnico al 01 800 123 7452. Sika Mexicana S.A. de C.V. Sika Responde 01 800 123 7452 Planta y Regional Bajío Tel:(442) 2 38 58 00 Fax: (442) 2 25 05 37 regional.bajio@mx.sika.com Regional Centro Tels. ( 55 ) 26 26 54 30 Fax: (55) 26 26 54 44 ó 45 regional.centro@mx.sika.com Regional Occidente Tel: (33) 38 38 03 65 Fax: (33) 38 38 43 60 regional.occidente@mx.sika.com Regional Norte Tel: (81) 83 90 19 06 y 07 Fax: (81) 83 90 19 08 regional.norte@mx.sika.com Regional Sureste Tel/Fax: (229) 921 82 79 y 86 79 regional.sureste@mx.sika.com Regional Noroeste Tel: (662) 218 50 54 Fax: (662) 260 51 00 regional.noroeste@mx.sika.com Regional Baja Norte Tel/Fax: (664) 621 73 55, 66 28 regional.bajanorte@mx.sika.com Oficina Baja Sur Tel: (612)165 41 33 Fax: (612) 121 44 07 regional.bajasur@mx.sika.com 2 Sikadur Arena 2/2

Hoja Técnica Edición 1, 2007 Identificación no. 422100/200 Sikadur -Combiflex Sikadur -Combiflex Sistema de cinta elástica y adhesivo epóxico para el sello de juntas, grietas y fisuras. Descripción Usos Ventajas El sistema de sello de juntas conformado por una cinta de Hypalon fija firmemente a la base con un adhesivo epóxico. Para el sello de juntas de dilatación o expansión, grietas o fisuras en: Fachadas, cubiertas y sótanos. Túneles y galerías. Plantas de tratamiento de aguas residuales. Plantas de potabilización de agua para consumo humano. Juntas en pasamuros alrededor de tuberías de concreto, acero o asbestocemento. Tanques, canales y piscinas. Juntas en pasamuros alrededor de tuberías de concreto, acero o asbestocemento. Incrustaciones de tuberías. Juntas entre elementos de diferentes coeficientes de dilatación. Reparación de obras de infraestructura hidráulica. Alta elasticidad. Excelente resistencia química a la intemperie y al agua. Buen comportamiento a bajas temperaturas. Excelente adherencia del adhesivo epóxico a diversos materiales de construcción, además de ser insensible a la humedad. Puesta en servicio a las veinticuatro (24) horas de su instalación. El área de pega es de fácil acceso, facilitando con ello la preparación de la superficie, la aplicación y la futura inspección. Se puede aplicar en superficies verticales, horizontales y sobre cabeza. Sello efectivo en juntas de sección amplia y de gran movimiento longitudinal, transversal y perpendicular al eje de la junta. Modo de Empleo Preparación de la superficie: Soporte de concreto o mortero. Realice una recuperación de la sección si en los bordes de la junta, grieta o fisura existen huecos o material suelto. A lo largo y de 5 a 9 cm. a ambos lados de la junta, limpie la superficie con chorro de arena, pulidora de copa o carda metálica. Soporte metálico. Elimine grasa, aceite, óxido, cascarilla de laminación, agua de condensación y otros materiales extraños. Limpie con chorro de arena hasta grado metal casi blanco según norma americana SSPC-SP10. Activación de la cinta Hypalon. 1 Sikadur 1/3

Aplique Sika Limpiador por ambos lados y evite la contaminación de las superficies activadas. Coloque cinta de enmascarar paralelamente en los bordes externos. En caso de fisuras, grietas o juntas estrechas, coloque la cinta de enmascarar sobre ellas para evitar que queden cubiertas con adhesivo. El borde de la junta debe estar achaflanado para evitar aristas que dañen la cinta de Hypalon. Aplicación de la 1a. capa de Adhesivo Epóxico. Prepare el adhesivo epóxico vertiendo completamente el Componente B sobre el Componente A. Mezcle con taladro a bajas revoluciones o manualmente, hasta obtener una mezcla de color uniforme. Aplique el adhesivo epóxico con espátula de madera o de caucho en la zona del soporte delimitada por la cinta de enmascarar y con 1-2 mm de espesor. No aplique esta capa sobre la junta, grieta o fisura. Retire la cinta de enmascarar inmediatamente después. Colocación de la cinta de Hypalon. Presione moderadamente la cinta de Hypalon con rodillo metálico o de caucho sobre el adhesivo epóxico en estado fresco, de manera que rebose el adhesivo por los orificios de la cinta, teniendo la precaución de que ésta quede tensa o con fuelle uniforme de acuerdo con el diseño de la junta. Aplicación 2a. capa de adhesivo. Enmascare nuevamente con cinta y aplique otra capa de adhesivo epóxico de máximo 2 mm de espesor, una vez que la primera capa esté seca al tacto (aproximadamente 4 horas a 20 C). Si después de 8 horas de activada la cinta de Hypalon no se ha aplicado la segunda capa de adhesivo epóxico, es necesario reactivarla con Sika Limpiador y esperar mínimo 1/2 hora. Protección. Para proteger del ataque mecánico aplique una capa de Sikaflex-1A o de mortero sobre la cinta de Hypalon. Cuando el ataque sea muy fuerte se puede proteger la cinta con una lámina metálica. Uniones. Para hacer uniones de la cinta de Hypalon traslape como mínimo 3 cm. activando los bordes con Sika Limpiador y soldando con aire a 300 C. Consumo Adhesivo epóxico: aproximadamente 800 g/m lineal en las dos capas, en el espesor recomendado. Datos Técnicos Adhesivo Epóxico: Color gris Relación de mezcla en peso: A:B=2:1 Vida útil de la mezcla a 20ºC: Aprox. 45 min. Densidad a 20ºC: Aprox.1,7 kg/l. Cinta de Hypalón: Color gris. Densidad, cinta de 1 mm esp: 1,55 kg/m 3 Resistencia a la tracción: 45 kg/cm 2 Alargamiento a la rotura: 400% Límites del sistema Condiciones de la base: Temp. mínima 8 C Edad mínima del concreto: 28 días. Humedad relativa de aire: Máx. 95% Temperatura de servicio: Calor seco entre -20 y +60 C húmedo tht40 C Puesta en servicio a (20 C): 24 horas. 2 Sikadur 2/3

A Ancho mínimo de pegado de la cinta de hypalon sobre la 1ª capa de adhesivo epóxico. B Ancho de la junta o grieta. C Distancia entre en borde de la junta y el adhesivo (variable). H Ancho de la cinta Hypalon. T Total del sistema Sikadur-Combiflex. Precauciones Medidas de Seguridad Almacenamiento Advertencia Dimensiones en cm. B C H (cm) Min. A (cm) Max. T (cm) > 2 variable 10 4 12 2 a 5 variable 15 5 17 5 a 10 variable 20 5 22 El sistema Sikadur-Combiflex no debe exponerse a presiones constantes de agua sin una base de apoyo (lámina metálica, Igas Negro, etc). Evite inhalar los vapores del adhesivo epóxico y prevea una ventilación adecuada en recintos cerrados. Evite el contacto con la piel y use anteojos. En caso de contacto con los ojos, lávelos con agua tibia en abundancia durante 15 minutos y acuda al médico. Un (1) año en su envase original, bien cerrado en lugar fresco y bajo techo. Los productos Sika han sido desarrollados con altos estándares de calidad y de acuerdo a nuestra amplia experiencia. Los productos fabricados por Sika, tal como se venden, cumplen los fines para los cuales han sido fabricados. No obstante, no se responde por variaciones en el método de empleo, por condiciones en que sean aplicados, cuando la vigencia del producto esté vencida, si son utilizadas en forma que afecten la salud o cualquier patente propiedad de otros. Para su uso consulte las instrucciones y tome en cuenta las precauciones que en ellas se establece. Para usos especializados o cuando surjan dudas respecto al uso o aplicación de este producto, consulte a nuestro Departamento de Soporte Técnico al 01 800 123 7452. Sika Mexicana S.A. de C.V. Sika Responde 01 800 123 74 52 soporte.tecnico@mx.sika.com www.sika.com.mx Planta y Regional Bajío Tel: 01(442) 2 38 58 00 Fax: 01(442) 2 25 05 37 Centro.información@mx.sika.com regional.bajio@mx.sika.com Regional Centro Tel: 01(55) 26 26 54 30 y 39 Fax: 01(55) 26 26 54 44 y 45 Regional Occidente Tel: 01(33) 38 38 03 65 Fax: 01(33) 38 38 43 60 regional.occidente@mx.sika.com Regional Norte Tel: 01(81) 83 90 19 06 y 07 Fax: 01(81) 83 90 19 08 regional.norte@mx.sika.com Regional Sureste Tel/Fax: 01(229) 921 82 79 / 86 79 regional.sureste@mx.sika.com Regional Noroeste Tel: 01(662) 218 50 54 y 55 Fax: 01(662) 260 51 00 regional.noroeste@mx.sika.com Regional Baja Norte Tel: 01(664) 621 73 55 01(664) 621 66 28 / 67 75 regional.bajanorte@mx.sika.com Oficina Baja Sur Tel: 01(612) 165 41 33 Fax: 01(612) 121 44 07 oficina.bajasur@mx.sika.com 3 Sikadur 3/3