manual de señalización

Documentos relacionados
3.1.- SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL URBANA SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL PEATONAL SEÑALIZACIÓN IDENTIFICATIVA E INTERPRETATIVA DE RECURSOS 4

1.- OBJETO DEL CONTRATO ALCANCE DE LOS TRABAJOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL URBANA.

OBJETO DEL CONCURSO : SEÑALIZACIÓN DIRECCIONAL

1. Suministro de las señales de los tipos que definen en el presente pliego.

SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

ANEJO Nº 19 SEÑALIZACIÓN CORPORATIVA

MEMORIA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA URBANA DE CASAR DE CÁCERES

SEÑALIZACION HORIZONTAL

Línia DOMUS. Datos técnicos DOMUS > equipamiento para exteriores > mobiliario urbano colección clásica > bancos

CUADRO DE PRECIOS SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRECIO S/IVA. Convencional blanca, en eje de separación de Carriles 0.

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DE SEÑALES Y PINTURA EN EL TERMINO MUNICIPAL DE POZUELO DE ALARCÓN

Paradas de Bus - Equipamiento

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

.ROSES señalizaciones

II. OBJETO DEL CONTRATO.

Gráficas para el edificio de Paseo Colón. Niveles 4 y 5 / Defensoría General

Parque Juan Carlos I - Manual de Señalización Corporativa Programa de Señalización 200 IV-01] PANEL GRANDE

SOLUCIONES PARA LA EMPRESA SEGURIDAD EN LA EMPRESA SOLUCIONES PARA OBRAS PÚBLICAS REDUCTORES DE VELOCIDAD ACONDICIONAMIENTO DE PARKINGS

PLIEGO TECNICO DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE PANELES Y RENOVACION DE LOS EXISTENTES PARA LA PROMOCION DEL COMERCIO EN EL T.M.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS CORRESPONDIENTE AL CONTRATO DE SUMINISTRO DE PLACAS ROTULADAS INDICATIVAS DEL CALLEJERO MUNICIPAL

SEÑALIZACIÓN PLACAS DE ALUMINIO PLACAS DE INOXIDABLE ACERO INOXIDABLE LISO ACERO INOXIDABLE CON VOLUMEN ALUMINIO LISO ALUMINIO LUXE

Parciales Totales iguales espesor unidad

HIERROS Y FERRALLA ENROLLABLES.

SEÑALIZACIÓN.

AYUNTAMIENTO DE JEREZ Fuente Vaqueros 26 de febrero de 2009

SEDCYM EQUIPAMIENTOS PARA

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS MARQUESINAS TIPO URBANO INSTALADAS EN PARADAS DE AUTOBUSES DE LÍNEAS INTERURBANAS EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

Circulación y seguridad

SEÑALIZACIÓN.

la marca área de seguridad versiones cromáticas convivencia institucional reducción máxima tipografías corporativas papelería señalización exterior

Anexo Nº 1 "CUADRO DE PRECIOS"

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

* Cabeza colocada. cizallado, así como buena resistencia frente a la corrosión.

(H18) 231 W/m 0 C (H18) 2,8 μω cm. 945 J/Kg. 0 C

Manual de Señalización Turística Senderos

e Colores Ficha Técnica papelera Niza Papelera modular, elegante, versátil y eficiente Recogida Selectiva en Espacios Colectivos de Interior/Exterior

Hayedo de Tejera Negra. Barranco del río Dulce. Lagunas de Ruidera. Alto Tajo. Calares del Mundo ydelasima Señal principal horizontal

MEMORIA TÉCNICA MARQUESINA PAMPLONA ACERA ESTRECHA ÍNDICE A)- INTRODUCCIÓN B)- CARACTERÍSTICAS 1.- ESTRUCTURA 2.- CUBIERTA 3.- PARAMENTO DE FONDO

CRITERIOS DE ADJUDICACION

línea premium Mod : 8104 Mod : 8105 destáquese de la competencia

LST4 Estructures d edificació Arquitectura La Salle

ASUNTO: CARTEL ANUNCIADOR DE LAS OBRAS FINANCIADAS CON CARGO AL FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

PERSONALIZACIÓN. Nuestro gran fuerte es la personalización completa, con el objetivo de hacer que nuestro producto se convierta en el suyo.

SEÑALIZACIÓN ORIENTATIVA

0. ÍNDICE Pág ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Pág DESCRIPCIÓN PASAMANOS Pág VARIANTES Pág PASAMANOS CON MALLAZO Pág.

VALLAS DE CIUDAD MOBILIARIO URBANO BARANDILLAS SIMPLES BARANDILLAS REFORZADAS CONTROL DE ACCESO MOBILIARIO URBANO

TECNO Cajas metálicas de bornas IP65-IP66. Datos técnicos TECNO (Acero laminado) Datos técnicos TECNO INOX (Acero inoxidable) Certificaciones TECNO

ABA GPAM-1B (3000 l.)

Vertiflor sistemas de cultivo vertical

Impulsamos sus ventas con la mejor comunicación en el punto de venta

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA GENERALITAT 3. SEÑALIZACIÓN EXTERIOR Y DE OBRAS

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto

MEMORIA DE CALIDADES PARA TECHOS MÓVILES Y LIGEROS VIDRIS

EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS CEMUL, S.C. Tel / Catálogo de Producto

Parte delantera: impresión directa sobre el panel de DM rechapado en madera natural. Cartelas: impresión directa sobre DM lacado (color a elegir)

Cuadro de Precios Descompuestos

MEMORIA TÉCNICA PARA CONTRATACIÓN DE BUTACAS EN EL AUDITORIO DEL CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA. GRANADA, 2014.

Ruta Piloto ETAPA 6. Carreteras de interés paisajístico

grupobanderalia MASTIL DE FIBRA DE VIDRIO Pag. 1 MASTIL DE ALUMINIO Pag. 2 MASTIL DE ACERO Pag.

PILONAS MOBILIARIO URBANO. PILONAS DECORATIVAS Ø 76, 114, 70 x 70 mm. PILONAS DE CRUCE Ø 60, 76, 90, 114, 168 mm. PILONAS ELLIPSE Ø 90 mm

grupobanderalia MASTIL DE FIBRA DE VIDRIO Pag. 1 MASTIL DE ALUMINIO Pag. 2 MASTIL DE ACERO Pag.

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO SENDEROS DE LA VERDURA.

manual BIOSFERA 22/10/09 13:15 Página 2 OAPN 2009

Información sobre la Señalítica Horizontal y Vertical

MENFIS MEN/01 - RÓTULO MURAL

AMPLIANDO ESPACIOS DOSSIER TÉCNICO TECHOS MÓVILES 66% Y 75%

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA. Portería fútbol (A-7) aluminio anclada

Catálogo general de publicaciones oficiales: Tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Fomento:

REF REF REF. 1219

CATÁLOGO 2017 / 2018

QFTURISME. Señalización Áreas Recreativas

QFTURISME. Señalización Rutas cicloturistas Itinerarios BTT

CONSULTORÍA PARA LA SEÑALIZACIÓN INTEGRAL DE LA COMARCA NORORIENTAL DE MÁLAGA

El objeto es el suministro y colocación de los asientos del Palacio Municipal de Deportes de Palma de Mallorca.

PILONAS ESCAMOTEABLES AUTOMÁTICAS

Candela LED. Gonzalo Milá, 2012

Directrices para la señalización del Camino de Santiago DIRECTRICES PARA LA SEÑALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

06 SEGURIDAD EN LA EMPRESA 20 SOLUCIONES PARA OBRAS PÚBLICAS 30 REDUCTORES DE VELOCIDAD 34 ACONDICIONAMIENTO DE PARKINGS

Equipos de Trabajo. Catálogo

6.8.equipamiento interior cocina /6.mueble, armario y cocina

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA Portería fútbol aluminio anclada EN 748 (AENOR)

PISTA MULTIDEPORTE INDUSPORT DIMENSIONES GENERALES

ROTULACIÓN, SEÑALIZACIÓN, MOBILIARIO Y EQUIPAMENTO URBANO FABRICACIÓN, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS

CONSTRUCCIÓN VIALIDAD INDUSTRIAL

UNA VIVIENDA: UNA SOLUCIÓN

Muestras de Cartelería Palacio de Justicia de Caacupé Ampliación

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SEÑALÉTICA DEL AREA de ACTIVIDAD ECONOMICA MUTILVA / MUTILOA (PROYECTO ZONE 31-64)

ÍNDICE NUESTROS CLIENTES CONTACTO

MEMORIA VALORADA PARA LA COLOCACIÓN COLOCACIÓN DE SEÑALES VERTICALES PARA IDENTIFICAR VIARIOS Y PANELES INFORMATIVOS SOBRE EL POLÍGONO.

Candela LED. Gonzalo Milá, 2012

MEMORIA VALORADA PARA LA INSTALACIÓN DE ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA DE CALISTENIA EN UNA ZONA VERDE DE ERAS DE RENUEVA

TECNO Cajas metálicas de bornas IP65. Datos técnicos TECNO (Acero laminado) Datos técnicos TECNO INOX (Acero inoxidable) Certificaciones TECNO

EXCMO.CONCELLO DE VIVEIRO

elenbra soportesprofesionalesparaequiposaudiovisuales SOPORTES PARA PIZARRAS DIGITALES


Transcripción:

Plan Integral de Señalización del Municipio de Arona

Coordinación Ayuntamiento de Arona Redacción SISMOTUR SL Diseño SISMOTUR SL

Plan Integral de Señalización del Municipio de Arona

4 índice introducción... 05 - elementos de diseño... 06 * color... 06 * tipografía... 06 * pictogrames... 06 tipos de carteles... 07 - entrada a núcleo... 08 - direccional de vehículos urbana... 09 - panel de información turistica (casco histórico)... 10 - direccional peatonal (casco histórico)... 11 - Interpretativa de recursos (casco histórico)... 12 - panel de información turistica (zonas turísticas)... 13 - direccional peatonal (zonas turísticas)... 14 - paneles informativos de playas... 15

5 Introducción Si la misión del Plan Integral de Señalización es identificar y jerarquizar los recursos para posteriormente determinar desde dónde y en dónde señalizarlos, la misión de un es diseñar tipologías de carteles que sean útiles al fin para el que se conciben: facilitar el guiado hacia el polo. Hay que tener en cuenta que la señalización informativa es la que contribuye la integración de la red viaria con los valores turísticos de los polos, potenciando de esta forma los mismos. Desde esta perspectiva, hay que diseñar un sistema de señalización que se rija por los siguientes principios: Garantizar la continuidad de la señalización hacia un determinado destino. Lograr la complementariedad de los sistemas de señalización de orientación para vehículos y para peatones. Evitar cualquier atisbo de publicidad en los carteles. Calidad en los diseños y en los materiales. La finalidad de este manual es recoger el conjunto de las características y especificaciones del sistema de señalización del municipo de Arona, con el objeto de que las señales aquí definidas se materialicen en la ciudad a partir de las acciones en curso y futuras.

6 Elementos de diseño Se definirán los códigos de señalización que permitirán transmitir la información al receptor del mensaje. En este apartado entraría la definición de los siguientes aspectos: color, tipografía y pictogramas. Color El color aporta valor diferencial a un sistema de señalización, dota de personalidad propia al conjunto y lo diferencia de otros sistemas. Además, ayuda a asimilar el color con un determinado mensaje (por ejemplo, el marrón con los recursos naturales). Sin embargo, el abuso del mismo puede convertirlo en un factor negativo, Por lo que hay que definir muy bien los colores a utilizar y en que situaciones hacerlo. Tipografía Se definirán los tipos de letra a utilizar y el tamaño de los mismos para cada familia o tipo de carteles. En la definición de la tipografía a utilizar se tendrán en cuenta las características de la letra a utilizar en cuanto a su claridad para exponer el mensaje. playa de Los Cristianos 9 2 a b c d e f g h i j a b c d e f g h i j a b c d e f g h i j 5 Pictogramas Se definirán los pictogramas a utilizar en el sistema de señalización turística. Los pictogramas simplifican el mensaje y facilitan la superación de las barreras lingüísticas. Aunque no existe un catálogo de pictogramas universalmente aceptado y reconocido, si existe un número importante de ellos en que la información que se ofrece es ampliamente reconocible y entendible. El número de los pictogramas a utilizar no puede ser muy alto, ya que los mensajes que se deben enviar con los mismos deben quedar reservados para informaciones muy determinadas.

7 Tipos de señales Vilaflor El Teide Arona Roque Conde Sendero Roque del Conde Oficina de Turismo Casino Puerto Las Galletas Centro histórico Roque del Conde Casa del Pintor Centro histórico Costa del Silencio

8 Arona Centro histórico Roque del Conde Colores: Se utilizará de fondo color marrón (RAL 8002) y el color blanco (RAL 9003) y negro (RAL 9005) para la letra. Tipografía: Fuente: Helvética 75, Helvética 85 o Helvética 65 en función del tipo de vía. Altura: variable en función del tipo de vía. Pictogramas: Los pictogramas han demostrado su gran utilidad sobre todo en aquellos lugares en los que se produce una afluencia importante de usuarios que hablan idiomas distintos. Por esta, razón no deben ser modificados y de hacerlo deberá ser la menor posible. El color de los símbolos debe de ser negro sobre fondo blanco, con excepción de los pictogramas referidos a servicios (parking, alojamientos...) que irán en blanco sobre fondo azul (RAL 5005) determinadas señales reglamentarias como pueden ser las de aparcamiento, autopista, hospital, Correos... El Tamaño del Pictograma será de 1,25 veces la altura de letra del indicador. Se colocarán en el lado izquierdo del cajón. Entrada a núcleo Realizados en aluminio (aleación 6062, 6063 o similar) formando un conjunto cerrado por la parte posterior con grosor aparente entre 35 y 50 mm. Parte delantera rotulada mediante vinilo reflectante homologado HI (Nivel 2). Los indicadores tendrán los extremos redondeados con un radio de 40 mm. Parte trasera lacada al horno en color a elegir de la carta RAL. Todo el conjunto indicador, guía, y abrazadera mantendrá una distancia entre 50 y 65 mm. entre la cara rotulada y la generatriz del cilindro del soporte más próxima. En la parte posterior se integrarán raíles que faciliten la fijación al soporte mediante abrazaderas. Fijación: El sistema de fijación de los indicadores a los soportes se realizará mediante abrazaderas, realizadas totalmente en aluminio extrusionado y posteriormente anodizado (con un mínimo de 15 micras). El sistema de fijación debe asegurar un fácil mantenimiento tanto de los indicadores, cómo de las lamas, permitiendo una cómoda eliminación o añadido de unos y otras.. Soportes: Realizados en aluminio extrusionado y posteriormente anodizado (con un mínimo de 15 micras). El soporte será de sección cilíndrica, totalmente acanalado, con el objeto de permitir una mejor fijación de la placa al poste, impidiendo así la rotación o movimiento de los indicadores instalados. El soporte será de tipo telescópico. La altura del tubo telescópico será acorde con el número de indicadores a colocar, debiendo reservar altura para la posible instalación de dos indicadores más. La altura desde la cota 0 al primer indicador será de 2.300 mm. La parte superior deberá estar protegida con tapón de aluminio para asegurar la impermeabilidad del soporte Para los soportes de 114 mm. la instalación se realizará sin anclaje, con excavación de agujero de diámetro adecuado y profundidad mínima de 60 cm. Por medio de máquina perforadora. Los soportes de 140 mm. se implantarán al suelo mediante suelas de fundición de hierro galvanizado en caliente o aluminio, formadas por dos semicollarines iguales fijados con tornillería unidos al dado de hormigón mediante pernos de anclaje de acero galvanizado posicionados con una plantilla.

9 Vilaflor El Teide Roque del Conde Casa del Pintor Centro histórico Colores: Se utilizará de fondo color marrón (RAL 8002) y el color blanco (RAL 9003) y negro (RAL 9005) para la letra. Tipografía: Fuente: Helvética 65. Altura: La altura de letra será 100mm. Pictogramas: Los pictogramas han demostrado su gran utilidad sobre todo en aquellos lugares en los que se produce una afluencia importante de usuarios que hablan idiomas distintos. Por esta, razón no deben ser modificados y de hacerlo deberá ser la menor posible. El color de los símbolos debe de ser negro sobre fondo blanco, con excepción de los pictogramas referidos a servicios (parking, alojamientos...) que irán en blanco sobre fondo azul (RAL 5005) determinadas señales reglamentarias como pueden ser las de aparcamiento, autopista, hospital, Correos... El Tamaño del Pictograma será de 1,25 veces la altura de letra del indicador. Se colocarán en el lado izquierdo del cajón. Flechas: Las flechas utilizadas son elementos fundamentales de la señalización. Por ello, deben de ser totalmente uniformes en lo que se refiere a su forma, tamaño, proporciones y colocación. Tamaño de las flechas será de 125 x 125 mm. Se localizará en el lado del indicador hacia el que indica la dirección. Indicadores: Urbana Realizados en aluminio (aleación 6062, 6063 o similar) formando un conjunto cerrado por la parte posterior con grosor aparente entre 35 y 50 mm. Parte delantera rotulada mediante vinilo reflectante homologado HI (Nivel 2). Los indicadores tendrán los extremos redondeados con un radio de 40 mm. Parte trasera lacada al horno en color a elegir de la carta RAL. Todo el conjunto indicador, guía, y abrazadera mantendrá una distancia entre 50 y 65 mm. entre la cara rotulada y la generatriz del cilindro del soporte más próxima. En la parte posterior se integrarán raíles que faciliten la fijación al soporte mediante abrazaderas. Fijación: El sistema de fijación de los indicadores a los soportes se realizará mediante abrazaderas, realizadas totalmente en aluminio extrusionado y posteriormente anodizado (con un mínimo de 15 micras). El sistema de fijación debe asegurar un fácil mantenimiento tanto de los indicadores, cómo de las lamas, permitiendo una cómoda eliminación o añadido de unos y otras.. Soportes: Realizados en aluminio extrusionado y posteriormente anodizado (con un mínimo de 15 micras). El soporte será de sección cilíndrica, totalmente acanalado, con el objeto de permitir una mejor fijación de la placa al poste, impidiendo así la rotación o movimiento de los indicadores instalados. El soporte será de tipo telescópico. La altura del tubo telescópico será acorde con el número de indicadores a colocar, debiendo reservar altura para la posible instalación de dos indicadores más. La altura desde la cota 0 al primer indicador será de 2.300 mm. La parte superior deberá estar protegida con tapón de aluminio para asegurar la impermeabilidad del soporte Para los soportes de 114 mm. la instalación se realizará sin anclaje, con excavación de agujero de diámetro adecuado y profundidad mínima de 60 cm. Por medio de máquina perforadora. Los soportes de 140 mm. se implantarán al suelo mediante suelas de fundición de hierro galvanizado en caliente o aluminio, formadas por dos semicollarines iguales fijados con tornillería unidos al dado de hormigón mediante pernos de anclaje de acero galvanizado posicionados con una plantilla.

10 Panel de información turistica (conjunto histórico) 500 mm 1150 mm. 970 mm. 90 mm 40 mm. 950 mm. 1150 mm. Título del panel: Espacio reservado para el título del panel y los pictogramas y logotipos generales. Área de mapa: Esta zona es la que incorpora el mapa y la información que incorpora es la siguiente: cuadrícula de localización, red viaria, equipamientos municipales, recursos y equipamientos turísticos, escala, norte... Área de leyenda: En esta zona se ofrece la información detallada de los símbolos y pictogramas que aparecen en el área de mapa, siempre de acuerdo a lo definido en el área de mapa: descripción de símbolos y pictogramas, enumenración de recursos y equipamientos... Callejero: En esta zona se ofrece la información precisa para localizar una calle en el mapa (para cada calle se acompañará la/s cuadrícula/s por las que discurre). Logotipos: En la zona inferior derecha se incluirán los logotipos de los organismos y asociaciones que intervienen en el Plan. Panel: Realizado totalmente en aluminio. Rotulado a doble cara mediante vinilo homologado a todo color mediante impresión digital electroestática de alta calidad a todo color con sistema de tintas solventes, con adhesivo 3M Contralac 680, con calidad de 1200 puntos por pulgada, especial para el exterior, protegida por una lámina antipintadas. Dimesiones del panel 1150x950 mm, con un grosor mínimo de 8mm. Fijación: El panel tiene que ser fácilmente intercambiables sin obra civil. Soportes: Realizados en aluminio extrusionado (aleación L-2630, o de similares características) y posteriormente lacados con pintura doble componente con base de poliuretano secada al horno, en color gris oxiron o similar (gris antracita RAL 9004) de modo que guarden la requerida homogeneidad con el mobiliario urbano actualmente existente. El soporte será de sección cilíndrica y telescópica sin facetas ni marcas, con parte interior superior telescópica. El diámetro de la base será de 90x5mm y la corredera extensible de 90x5mm. o similar de la misma resistencia. La altura total será de 4 mts. La altura desde la cota 0 al panel será de 1.150 mm. La parte superior tendrá que estar protegida con un tapón de aluminio de la misma calidad que el soporte, para asegurar la impermeabilidad de éste y se lacará con el mismo color y pintura que el resto del conjunto. Arona La instalación del soporte al suelo a realizar deberá permitir una sustitución fácil y rápida del soporte, sin realizar de nuevo obra civil, en caso de que este, por cualquier causa, deba sustituirse. Área de mapa Callejero Área de leyenda Logotipos

11 peatonal (conjunto histórico) Sendero Roque del Conde Oficina de Turismo Casino Colores: Fondo: PANTONE 202 CVC Flechas: PANTONE Process Black CV Pictogramas: PANTONE Process Black CV Tipografía: Fuente: Helvética Neue-Medium. Color: PANTONE Process Black CV.: Altura: La altura de letra será 35 mm. Colocación: Dentro de los paneles cada elemento irá colocado en el siguiente orden: Peatones: se colocarán en el lado contrario al soporte. Pictogramas: se colocarán en el lado del soporte. Texto: colocado entre pictogramas y flechas. Irá alineado en el lado del soporte. Indicadores: Realizados totalmente en aluminio. Rotulados a doble cara mediante vinilo homologado a todo color mediante impresión digital electroestática de alta calidad a todo color con sistema de tintas solventes, con adhesivo 3M Contralac 680, con calidad de 1200 puntos por pulgada, especial para el exterior, o lacados con pintura doble componente con base de poliuretano secada al horno y rotulados con vinilo reflectante EG (nivel 1). Dimesiones de 800x90 mm en el caso de las flechas de línea de texto simple y de 800x135 mm en las flechas de línea de texto doble, con una sección mínima de 6 mm. Fijación: El sistema tiene que permitir direccionar los indicadores cada 45º, pudiendo instalar hasta 8 en un mismo plano, y disponer de un sistema de bloqueo en el sentido adecuado. Tienen que ser fácilmente intercambiables sin obra civil. 2300 90 800 800 135 Soportes: Realizados en aluminio extrusionado (aleación L-2630, o de similares características) y posteriormente lacados con pintura doble componente con base de poliuretano secada al horno, en color gris oxiron o similar (gris antracita RAL 9004) de modo que guarden la requerida homogeneidad con el mobiliario urbano actualmente existente. El soporte será de sección cilíndrica y telescópica sin facetas ni marcas, con parte interior superior telescópica. El diámetro de la base será de 90x5mm y la corredera extensible de 90x5mm. o similar de la misma resistencia. La altura total será de 4 mts. La altura desde la cota 0 al primer indicador será de 2.300 mm. La parte superior tendrá que estar protegida con un tapón de aluminio de la misma calidad que el soporte, para asegurar la impermeabilidad de éste y se lacará con el mismo color y pintura que el resto del conjunto. La instalación se realizará sin placa de anclaje, con excavación de agujero de diámetro adecuado y profundidad mínima de 60 cm. por medio de máquina perforadora.

12 400 interpretativa (conjunto histórico) 2 74 Tipografía: Texto Recurso: - Fuente: Helvetica Neue Medium - Color: Pantone Trans. White CV - Altura: 19 mm Encabezado Idioma: - Fuente: Helvetica Neue Medium - Color: Pantone Trans. White CV - Altura: 12 mm Texto Explicativo: - Fuente: Helvetica Neue Medium - Color: Pantone Trans. White CV - Altura: 6 mm para el castellano, 5 mm para el resto de idiomas. Conjunto: Dimensiones: 70 mm de ancho, 400 mm de largo y 2.000 mm. de alto. Formado por estructura interna tubular de acero laminado de 60x60x4 mm. y posteriormente galvanizado. Revestido de chapa acero corten de 1,5 mm. de grosor formando un totem de forma plana. Chapa de acero de 1,5 mm. con corte superior e inferior curvos unida al conjunto mediante tornillería especial tipo allen antirrobo. Placa informativa: La información se aplicará sobre la chapa de acero de 1,5 mm. de espesor mediante el proceso de vitrificado, con la información serigrafiada a dos tintas. El decorado irá protegido de las pintadas y de los rayos solares mediante un poliéster aplicado por calor. 2000 Colores: Totem: acero corten Placa interpretativa: Gris Antracita RAL 9004 Números de la Ruta Peatonal: Gris Antracita RAL 9004 Logo Ayuntamiento y el resto: Pantone Trans. White CV Ubicación de los elementos: dentro de los conjuntos cada elemento irá colocado de la siguiente manera.: Tratamiento: Activador de óxido: consiste en un desengrase de la superficie y la posterior aplicación de 2 a 3 capas de producto metal effects. Oxidación: consiste en la oxidación natural del acero mediante agua. Sellador de pátina: aplicación de 2 a 3 capas de producto permacoat para sellar la superficie. Aplicación barniz: Titán industrial 883 satinado. 70 Texto Recurso: parte superior, justificación derecha aliniado a la derecha. Encabezado Idioma: justificación izquierda aliniado a la izquierda. Texto Explicativo: justificación izquierda aliniado a la izquierda. Cimentación directa. La instalación se realizará sin placa de anclaje, con excavación de agujero de diámetro adecuado y profundidad mínima de 50 cm. por medio de máquina perforadora.

13 panel de información turística (zona turística) 2300 800 1.300mm Costa del Silencio Las Galletas Área de mapa Callejero Título del panel: Espacio reservado para el título del panel y los pictogramas y logotipos generales. Área de mapa: Esta zona es la que incorpora el mapa y la información que incorpora es la siguiente: cuadrícula de localización, red viaria, equipamientos municipales, recursos y equipamientos turísticos, escala, norte... Área de leyenda: En esta zona se ofrece la información detallada de los símbolos y pictogramas que aparecen en el área de mapa, siempre de acuerdo a lo definido en el área de mapa: descripción de símbolos y pictogramas, enumenración de recursos y equipamientos... Callejero: En esta zona se ofrece la información precisa para localizar una calle en el mapa (para cada calle se acompañará la/s cuadrícula/s por las que discurre). Logotipos: En la zona inferior derecha se incluirán los logotipos de los organismos y asociaciones que intervienen. Bastidor: Realizado en aluminio extrusionado y posteriormente lacado (con un mínimo de 15 micras). Los elementos metálicos del bastidor se lacarán en gris oxiron o similar (gris antracita RAL 9004) de modo que guarden la requerida homogeneidad con el mobiliario urbano actualmente existente. El material que protege el plano de información estará realizado en policarbonato con junta de estanqueidad, en un grosor adecuado para que puedan incorporarse a los soportes que se definen (con un mínimo de 5+5 mm). Deberá estar tratado para soportar y resistir agresiones exteriores de tipo físico (golpes, grafittis ), químico (disolventes, hidrocarburos ) y agentes medioambientales (cambios térmicos, humedad, rayos U.V ). Dimensiones exteriores máximas del cajón central contenedor del plano de información de 800 mm de longitud y 1.300 mm de altura. Información serigrafiada en papel o vinilo y colocada dentro del equipo. Cualquiera que sea el sistema de fijación del plano de información al conjunto, este debe permitir la sustitución del plano de forma fácil y sencilla. Soportes: Realizados en aluminio extrusionado o acero inoxidable, y posteriormente lacado (con un mínimo de 15 micras). Al igual que en el caso del bastidor, se lacarán en gris oxiron o similar (gris antracita RAL 9004) de modo que guarden la requerida homogeneidad con el mobiliario urbano actualmente existente. El soporte será de sección cilíndrica, totalmente acanalado, con el objeto de permitir una mejor fijación de la placa al poste, impidiendo así la rotación o movimiento de los indicadores instalados. La sección mínima será de 75 mm. y el espesor de 5 mm o similar con la misma resistencia o superior. La altura óptima será de 2.300 mm. La parte superior deberá estar protegida con tapón de aluminio para asegurar la impermeabilidad del soporte. Deberán estar tratados de manera que soporten y resistan agresiones exteriores de tipo físico (golpes, graffitis...), químico (disolventes, hidrocarburos...) y agentes medioambientales (cambios térmicos, humedad, rayos U.V...). La instalación del soporte al suelo a realizar deberá permitir una sustitución fácil y rápida del soporte, sin realizar de nuevo obra civil, en caso de que este, por cualquier causa, deba sustituirse. Uno de los sistemas de implantación que cumple estos requisitos es el de implantar el soporte al suelo mediante suelas de fundición de hierro o aluminio, formadas por dos semicollarines iguales fijados con tornillería unidos al dado de hormigón mediante pernos de anclaje posicionados con una plantilla. Área de leyenda Logotipos

14 peatonal (zonas turísticas) Puerto Las Galletas Colores: Fondo: PANTONE 300 CVP Flechas: PANTONE Process Black CV Pictogramas: PANTONE Process Black CV Tipografía: Fuente: Helvética Neue-Medium. Color: PANTONE Process Black CV.: Altura: La altura de letra será 35 mm. Colocación: Dentro de los paneles cada elemento irá colocado en el siguiente orden: Peatones: se colocarán en el lado contrario al soporte. Pictogramas: se colocarán en el lado del soporte. Texto: colocado entre pictogramas y flechas. Irá alineado en el lado del soporte. Indicadores: Realizadas totalmente en aluminio. Rotuladas a doble cara mediante vinilo homologado a todo color mediante impresión digital electroestática de alta calidad a todo color con sistema de tintas solventes, con adhesivo 3M Contralac 680, con calidad de 1200 puntos por pulgada, especial para el exterior, o lacados con pintura doble componente con base de poliuretano secada al horno. Rotulada con vinilo reflectante EG (nivel 1). Dimesiones de 800x90 mm en el caso de las flechas de línea de texto simple y de 800x135 mm en las flechas de línea de texto doble, con una sección mínima de 6 mm. Fijación: El sistema tiene que permitir la total movilidad del indicador cada 45º y disponer de un sistema de bloqueo en el sentido adecuado. Tienen que ser fácilmente intercambiables sin obra civil. 2300 90 800 800 135 Soportes: Realizados en aluminio extrusionado (aleación L-2630, o de similares características) y posteriormente lacados con pintura doble componente con base de poliuretano secada al horno, en color gris oxiron o similar (gris antracita RAL 9004) de modo que guarden la requerida homogeneidad con el mobiliario urbano actualmente existente. El soporte será de sección cilíndrica y telescópica sin facetas ni marcas, con parte interior superior telescópica. El diámetro de la base será de 90x5mm y la corredera extensible de 90x5mm. o similar de la misma resistencia. La altura total será de 4 mts. La altura desde la cota 0 al primer indicador será de 2.300 mm. La parte superior tendrá que estar protegida con un tapón de aluminio de la misma calidad que el soporte, para asegurar la impermeabilidad de éste y se lacará con el mismo color y pintura que el resto del conjunto. La instalación se realizará sin placa de anclaje, con excavación de agujero de diámetro adecuado y profundidad mínima de 60 cm. por medio de máquina perforadora.

15 paneles informativos de playas (zonas turísticas) 90 mm A especificar por el ayuntamiento de Arona. Estructura: Tubo cilíndrico de diámetro 90x5mm y travesaños de aluminio diámetro 60, formando estructura mecanosoldada Acabado del conjunto anodizado o lacado con pintura doble componente con base de poliuretano secada al horno 543 mm Indicadores: 60 mm Playa de las Vistas Área Área de de mapa mapa playas Realizadas en una sola pieza con planchas de aluminio de 4mm de grosor en forma de vela. Rotuladas a simple o doble con vinilo homologado sobre fondo lacado Barniz de protección para el decorado Fijación: 2840 mm 1000 Área pictogramas, prohibiciones y calidad aguas (zona actualizable diariamente) El sistema de fijación de los indicadores al soporte se realizará mediante punto de soldadura La instalación se realizará sin placa de anclaje, con excavación de agujero de diámetro adecuado y profundidad mínima de 60mm por medio de máquina perforadora. 60 mm 543 mm 750 mm