SEMANA BLANCA. Educación Física. Lorena Ortiz

Documentos relacionados
Sierra Nevada a 19 de Enero de 2018.

Viaje a Sierra Nevada Enero 2017

ESCOLARES EN SIERRA NEVADA

Esquí en Astún Del 8 al 12 de abril

Participantes. Profesoras acompañantes Socorro Perero. Javier Vicente Alberto Martínez Eduardo Montes. Esquiadores. Empresa Organizadora

SEMANA BLANCA enero 2019 Jaca- Astún

Esquí en La Pinilla 17, 18 y 19 de febrero

Semana Azul Mayo - 1 Junio

Semana Azul Junio

esquí 2018 la pinilla de febrero y de febrero

LOCALIZACIÓN. T: JACA

DINÁMICA y ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO

Curso de Esquí '2016. Estación: Grandvalira. Andorra

Curso de esquí alpino

AULAS EN LA NATURALEZA DEL MONUMENTO NATURAL OJO GUAREÑA

CAMINO HONDO DE PARACUELLOS S/N

SIN TRANSPORTE CONTRATADO

INSCRIPCIÓN EN EL CURSO DE ESQUÍ ASTÚN 2016, DEL 13 AL 17 DE MARZO.

INSCRIPCIÓN EN EL CURSO DE ESQUÍ LA PINILLA 2017, 8, 9 y 10 DE MARZO.

CRIE de NAVALENO. Curso 2016/17

Centros de Secundaria y Bachillerato de la Comarca del Bajo Cinca

PAQUETE DE INFORMACION PARA LOS PADRES

AULA DE NATURALEZA EMILIO HURTADO

Escuela de Verano. Horarios de la Escuela de Verano

191,00 (188,00 + 3,00 fianza)

Campamento de Verano La Serradora 2016 Peralejos de las Truchas (Guadalajara)

XI CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013

GUÍA DE PADRES. VIAJE A MORAIRA (ALICANTE) 16, 17 Y 18 de junio

XII CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

El albergue se encuentra integrado perfectamente en su entorno natural. A continuación adjuntamos la web donde pueden ver imágenes de este albergue:

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 5 PLAYA Y NÁUTICA Benicassim (Castellón)

208,00 (205,00 + 3,00 fianza)

AULA DE NATURALEZA EMILIO HURTADO

PROGRAMA SEMANA BLANCA TEMPORADA 2016/2017

AULA DE NATURALEZA EMILIO HURTADO

CAMPAMENTO HÍPICO 2013

Edad de los participantes: Alumnos/as a partir de 6 años. Fechas de realización: De lunes a viernes.

REUNIÓN PADRES MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE A LAS

TORRECILLA EN CAMEROS 2OO8

Primera capa / Capa interior / Segunda piel

SNOWZONE. del 23 al 27 de enero de Horario: durante el horario escolar Cursos: primaria y E.S.O. Precio: 210 e incluye: 1h45 clases de esquí

PROGRAMA SEMANA BLANCA TEMPORADA 2017/2018

REUNIÓN PADRES JUEVES DÍA 1 DE DICIEMBRE A LAS

AULA DE NATURALEZA EMILIO HURTADO

ALBERGUE DE OS PEARES

CAMPAMENTO DE VERANO 2017 Camping El Cortijillo Castril (Granada)

BAUTISMO ESQUÍ DE FONDO

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE OTOÑO 2013 ALBERGUE DE EZCARAY

SUMMER CAMPS SNOWBOARD & FREESKI

REUNIÓN PADRES JUEVES DÍA 3 DE DICIEMBRE A LAS

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE OTOÑO 2013 ALBERGUE DE BEIRE

Viernes 18. Jueves 17. Pola d Allande. Berducedo Grandas de Salime. Berducedo. Jueves. Viernes. Lunes 21. Palas do Rei Arzúa.

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

Condiciones Generales. Beaterio de la Santísima Trinidad

CAMPAMENTO DE VERANO: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE ASPERGER Y TGD DE SALAMANCA

LISTA DE MATERIAL. - Colocar el saco i el pijama en la parte superior de la mochila, así como MARCAR TODA LA ROPA para evitar perdidas

GRUPO SCOUT PILAR COLEGIO NTRA. SRA. DEL PILAR MADRID CAMPAMENTO DE VERANO PIMIANGO 2OO6

G R U P O S C O U T B I T Á C OR A C. / S a la b e r t n º 1 2, b a j o V a l e n c i a CAMPAMENTO DE VERANO CASTORES JULIO 2016

EXPERIENCIA A.C.D.S. EN EL PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA (14 y 15 DE JULIO 2016)

SIERRA NEVADA Semana Blanca 2016 Del 22 al 26 de febrero

Queremos explicaros lo que es un CRIE y cómo se trabaja en él.

CAMPUS VERANO DE JUDO

CAMPUS VERANO DE JUDO

CONOCE LA NATURALEZA DE ARAGÓN

CAMPAMENTOS EN SAN BLAS 2017 EDUCASPORT ARAGÓN S.L ADRIÁN REYES BARRIO

CAMPAMENTO DE VERANO INFORMACIÓN RANGERS, PIONEROS Y RUTAS. Actividad organizada por el Grupo Scouts San Antonio. Ávila.

Domingo 9. Viernes. Pola d Allande. Berducedo Grandas de Salime. Berducedo. Viernes. Lunes 16. Melide- Arzúa. Arzúa Arca do Pino

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LA ESTACIÓN INVERNAL DE SUPERESPOT de Enero de 2015

Excursión Invierno 2018 Leitariegos

Campament Grup Scouts Parroquia Ntra. Sra. De los Dolores GENOVÉS

FEDERACION MADRILEÑA DE JUDO Y D.A. P.D.M. DE VILLAVICIOSA DE ODÓN ENTIDAD DEPORTIVA DE UTILIDAD PÚBLICA C/León, 59

COMUNICACIÓN A LOS PADRES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA

ESQUÍ DE MONTAÑA Mesa de los Tres Reyes y Petraficha-2017

PROGRAMA EDUCATIVO Y DEPORTIVO SEMANA BLANCA BAJO CINCA 2018

Campamento de verano. Ayora 2009

Ya se acerca el mes de abril, y como todos los años nuestro Grupo Scout va a realizar su Campamento de Pascua.

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 16 AVENTURA EN LOS PIRINEOS 2 Campamento Ramiro El Monje. Selva de Oza.

Ilustre Ayuntamiento de El Rosario

PUENTE DE SAN JOSÉ. Del 19 al 21 Marzo 2010

Estas convivencias tienen una doble intención: formativa y lúdica.

Transcripción:

SEMANA BLANCA Educación Física Lorena Ortiz

ROPA CARACTERÍSTICAS La vestimenta debe garantizar la óptima protección contra el frío, la lluvia, el viento y la humedad. En este sentido, es recomendable el uso de fibras resistentes a la abrasión, transpirables y con un alto poder aislante, como es el Gore Tex. Primera Capa: una CAMISETA TÉRMICA que estará en contacto directo con el cuerpo. MATERIAL NECESARIO Deberá alejar la transpiración de la piel, manteniéndola seca y caliente. La lana o el algodón no son recomendables ya que retienen humedad y mantienen la piel húmeda una vez que se haya sudado, consiguiendo que nos enfriemos rápidamente. Por el contrario las llamadas segunda piel son sintéticas y evacúan rápidamente la humedad hacia la capa siguiente manteniendo el calor corporal. Segunda Capa: FORRO POLAR, elaborado con fibras sintéticas derivadas del teflón expandido y del poliéster. Deberán poseer una gran capacidad aislante y termoreguladora. Esta prenda tiene que abrigarnos pero además debe seguir expulsando la humedad corporal al exterior. Tercera Capa: MONO o PANTALÓN y CAZADORA. Estas prendas suelen estar realizadas en diferentes capas que incorporan una membrana transpirable e impermeable (lo más recomendable es el material gore-tex). Debe resguardarnos perfectamente de las inclemencias meteorológicas. La mejor indumentaria será aquella que combine adecuadamente la facilidad para moverse, la buena transpiración manteniendo la temperatura corporal y la impermeabilidad óptima que impida que el cuerpo se moje con la nieve. No se trata de ir tan abrigado que se sude, sino ir aislado del frío exterior.

MATERIAL NECESARIO CALZADO LOS CALCETINES LAS BOTAS DE PREESQUÍ O MONTAÑA Para las actividades en la nieve, posteriores al horario de esquí. CARACTERÍSTICAS Los calcetines de esquí son altos y deben colocarse bien estirados para evitar pliegues (que provocan molestias y rozaduras) al ponernos las botas. Tienen un sistema antideslizante y bandas elásticas que mejoran la circulación, retrasando o evitando el enfriamiento de los pies. Podemos optar por otra opción: los calcetines de poliamida o poliamida más algodón, que son más finos y permiten una mayor comodidad y sensibilidad. A esta primera capa hay que añadirle otra, es decir, en total dos pares de calcetines. Éstas deben tener una suela gruesa y resistente, con características aislantes del frío y la humedad, y adaptada al uso que se le va a dar. Deberá tener la altura adecuada para evitar la entrada de agua (nieve), y un sistema para estanqueizar lo más posible su boca, ante la posibilidad de hundirse más de lo esperado en la nieve. La caña será de un material impermeable, pero que permita la transpiración. La mayoría de calzado para la nieve incluye un forro interior con el objeto de aislar más el pie, protegerlo de las lesiones provocadas por el roce con las partes duras del calzado y facilitar la transpiración.

COMPLEMENTOS GORRO GUANTES GAFAS BRAGA DEL CUELLO PROTECCIÓN SOLAR MATERIAL NECESARIO CARACTERÍSTICAS La utilización de un gorro es fundamental en la práctica de deportes en la montaña, ya que por la cabeza se pierde aproximadamente el 60 % del calor corporal. Un gorro protege del frío y la humedad en la zona de la cabeza y orejas y sirve tanto de lana como de tejido polar. El gorro lo utilizaremos para realizar las actividades de la tarde después de esquiar. Los guantes son también indispensables para la práctica del esquí, porque, además de protegernos del frío, sirven para evitar lastimarnos las manos en el caso de caídas o apoyos. Deberán poseer las características de aislamiento térmico, transpirabilidad e impermeabilidad. Si se prefiere emplear manoplas, deberán emplearse, debajo de éstas, guantes aislantes, por si hay que quitárselas para manipular algún objeto. Son imprescindibles para evitar el deslumbramiento que produce el reflejo del sol en la nieve, así como las radiaciones ultravioletas que pueden provocar quemaduras en la retina. Las gafas deben cubrir el máximo posible evitando que entre luz por debajo y el lateral de las mismas a los ojos. Nos ayudará a cubrir la zona del cuello para protegerla del frío. Colocadas encima de la nariz y boca protegen de la entrada de partículas: nieve durante una ventisca, partículas de polvo en días de viento, etc. Es imprescindible la protección solar alta para evitar quemaduras en la piel, tanto para la cara como para los labios.

COMPORTAMIENTO Y ACTITUD Hay que tener en cuenta que estar de viaje no es lo mismo que estar en el aula, por lo que la responsabilidad por parte del alumnado es imprescindible en este tipo de salidas. Recalcar la importancia de la convivencia, respetando a cada uno de los compañeros y ayudándoles en lo que haga falta. Y respetando también las normas que establezcan las maestras, profesores y monitores. Iremos todos juntos y tendremos que ceñirnos a lo que en cada momento los profesores y/o monitores digan. La falta de respeto de las normas por parte de algún alumno o alumna implicará su no participación en la siguiente actividad prevista (se quedaría en el hotel con uno de los profesores). El incumplimiento grave o reiterativo de las normas acarreará la cancelación por parte de la dirección del centro de la participación del alumno en el viaje y su regreso inmediato a su domicilio (Decreto 246/1991). Lo cual le será comunicado a la familia afectada en su caso y se tomarán las medidas para el regreso a su domicilio. Obligación de recoger al alumno en caso de mala actitud o enfermedad. Las familias deberán firmar esa responsabilidad. AUTORIZACIÓN D/Dª con DNI, como representante legal del alumno/alumna, le autorizo a realizar el viaje a la nieve aceptando las normas del mismo y me hago responsable del buen comportamiento de mi hijo/hija así como de los desperfectos que pueda causar por un uso indebido o pérdida de material, teniendo que abonar el importe de los mismos. Asumo la obligación de recoger a mi hijo/a en la estación de esquí en caso de mala actitud o enfermedad. Igualmente autorizo al equipo acompañante para que, en caso de extrema necesidad adopte las medidas oportunas. Y para que conste, firmo la presente autorización en L Eliana, a de febrero de 2016 Firmado: padre, madre, tutor, representante legal

Los padres y/o madres de aquellos alumnos y alumnas que sigan una medicación o tengan algún tipo de alergia se lo harán saber a las maestras por escrito. No deberán llevar en el viaje ningún otro tipo de medicamento ya que, en caso de pequeñas dolencias, heridas o contusiones leves, serán atendidos en el lugar correspondiente. MEDICACIÓN Y ALERGIAS OBSERVACIONES MÉDICO-SANITARIAS Especificar aquellas observaciones médico-sanitarias que se consideren necesarias: ALERGIAS ALIMENTARIAS: ALERGIAS A MEDICAMENTOS: OTRAS OBSERVACIONES: TELÉFONOS DE URGENCIA: (Por favor, el teléfono debe estar operativo las 24 horas de los días de la semana blanca). FIRMA DEL PADRE/MADRE/TUTOR

EQUIPAJE Maleta pequeña, mochila o bolsa de deporte, fácilmente manejable: ropa de esquí *Recordar la importancia de llevar tres pares de calcetines de esquí al igual que dos o tres camisetas térmicas para esquiar. cazadora de nieve complementos: gafas con filtro de protección solar (mejor de ventisca), guantes con capa impermeable, braga de cuello, gorro y/o pasamontañas o turbante para el pelo. botas de preesquí o montaña. ropa de calle para la estancia en el hotel (importante ropa interior y calcetines para cada día) pijama Chinelas o manoletinas de estar por casa (si lo consideran oportuno) calzado cómodo y/o zapatillas deportivas bolsa de aseo completa: gel, champú, cepillo/peine, crema protectora solar total, protector solar labial, aftersun o crema hidratante, cepillo de dientes y crema dental. Bolsa para la ropa sucia Señalar con nombre y apellidos cada pertenencia)

INFORMACIONES Aparatos electrónicos: NO deberán llevar MÓVIL, así como videojuegos. Podrán llevar MP-3, I-Pod o cualquier reproductor de música. En caso de pérdida o sustracción, la responsabilidad será del alumno/a y, en ningún caso, de las profesoras acompañantes. Así mismo el alumnado se hará responsable de todos sus objetos personales, ya sea de equipaje como reproductores de música. Dinero necesario: 10 para la merienda y cena del día de regreso. Datos necesarios: Traer en un sobre cerrado con los datos del alumno/a la fotocopia del DNI o pasaporte (si poseen), fotocopia del SIP, papel de la autorización, observaciones médico-sanitarias, 10 y nº de talla del calzado, estatura, peso y nivel de esquí (debutante, iniciado o experto). Lorena recogerá dicha documentación hasta el 23 de febrero en la clase de EF. La documentación y el dinero que no se utilice se devolverá la semana siguiente de la semana blanca. Preguntas: - Es suficiente llevar la fotocopia del SIP o hace falta el original? La fotocopia del SIP es suficiente. - El alumnado merendará? Sí, después de finalizar las clases de esquí/snow por la tarde, les proporcionarán un tentempié. - En las habitaciones del hotel hay toallas, ropa de cama y secador de pelo? Sí. Pero deberán llevar un secador por habitación femenina. Por favor, las familias de las niñas poneos de acuerdo para que haya una alumna encargada de coger el secador de pelo. - De cuántas personas serán las habitaciones? De 4.

OTRAS INFORMACIONES Si alguna familia ha tenido alguna dificultad al adquirir el material que nos informe personalmente. Monitores de esquí y de tiempo libre: contamos con el apoyo de monitores de tiempo libre las 24 horas y profesores de esquí/snow titulados, que se encargarán de impartir las clases de esquí/snow (5 horas aproximadamente). Las maestras, Tania y Lorena, serán las encargadas del grupo de alumnos/as. Talonarios de autofinanciación: se entregaron a las familias que lo solicitaron. Si necesitan más, informen a Lorena. Hábitos: solicitamos la colaboración a las familias para trabajar en casa hábitos diarios necesarios para una mejor convivencia: hacerse la cama, aseo y ducha en el menor tiempo posible, recogida de la ropa y mantener aseada la habitación. Es muy importante llevar la ropa y cualquier pertenencia marcada con nombre y apellidos, así como una bolsa para la ropa sucia.

DATOS DE INTERÉS HOTEL Hotel Golf Natura. www.hotelgolfnatura.com ESPORTEC OUTDOOR SPORTS. Correo-e: esportec@esportec.net. http://esportec.net COMPAÑÍA DE AUTOBUSES: Autobuses Guaita. ESTACIÓN DE ESQUÍ: www.portdelcomte.net e-mail Lorena Ortiz: loreprofegarbi@gmail.com

HORARIO Salida el día 7 de Marzo a las 7:30 horas desde el parking de la puerta de acceso al centro. Rogamos puntualidad. Regreso el día 10 de Marzo entre las 21:00 y 22:00 horas. Avisaremos a las madres representantes de cada clase por correo electrónico. A la llegada al hotel y para informar de la hora de llegada del día 4, se enviará un e-mail a las personas administradoras de las cuentas de clase para que ellas tengan la información y las familias puedan contactar con ellas. EL ALUMNADO DEBERÁ LLEVAR: UNA MOCHILA PEQUEÑITA (no colocarla dentro del equipaje) con almuerzo, comida, agua para el primer día y una bolsa de plástico vacía. ropa cómoda para el viaje (no ropa de esquí). Evitar traer golosinas, chucherías y snacks. Sólo las personas con tendencia a mareos en los medios de transporte podrán llevar chicles previa información de las familias.

PRECIO De martes a viernes: 241 / alumno/a (esquí) + Bus (40 / alumno/a) = 281 254,5 / alumno/a (snow) + Bus (40 / alumno/a) = 294,5 PAGADO HASTA EL MOMENTO: 200 (50 reserva en octubre + 50 noviembre + 50 diciembre + 50 enero) FALTA POR PAGAR: Esquí: 81 Snow: 94,5 El plazo máximo de ingreso del dinero en la cuenta de la clase será el lunes día 20 de febrero. Se ruega respeten la fecha, informando personalmente si hay algún problema.

Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja experiencia y toda experiencia deja una huella. FIN Gracias por su atención. Lorena Ortiz