1. POLÍTICAS SOCIALES Y ACTITUDES HACIA EL ESTADO DEL BIENESTAR...

Documentos relacionados
DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL VERANO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL

Informe de resultados

CUESTIONARIO DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL. INVIERNO 2013.

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS /

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN

Elecciones al Parlamento Vasco

Dónde estamos? Stock anual

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral del País Vasco

Los servicios públicos como motor de la sostenibilidad rural

BALANCE DE ACTIVIDAD DE LA RED DE SOLIDARIDAD POPULAR ( )

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015

Encuesta de Seguimiento a los

Presupuestos Generales del Estado 2012

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

PERSONA HUMANA SOLIDARIDAD

El ObSERvatorio de la Cadena SER Informe de resultados

CULTURA DE LA LEGALIDAD MEXICANOS ANTE EL ESPEJO

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

CUESTIONARIO SOBRE POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL DEL MUNICIPIO DE TEGUESTE

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

Temas. de actualidad. actualidad. (Mayo 2012) (Mayo 2012)

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

Vínculos afectivos, conviencia y paz

ARCO Asociación para la Resolución de Conflictos y la Cooperación Trabajar por la Paz

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2009

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas. de empleo y. vacaciones. (Agosto 2011)

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

BARÓMETRO DE ENERO 2016 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

SEMINARIO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES EOI de San Fernando de Henares,

Proyecto de ponencia política en materia de asuntos sociales VOX ASUNTOS SOCIALES CAPITULO 8 COMBATIR LA POBREZA

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO a 19/11/15

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2016

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

Deporte. 4. PROGRAMAS de desarrollo de deporte base (en edad escolar), deporte al aire libre, deporte de Rendimiento y turismo activo.

Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP. Por: Aleida Ferreyra Barreiro

REVISIÓN DE LA ACCIÓN DE CÁRITAS EN EL CAMPO DE LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS. (Cuaderno de trabajo) VER. Introducción 1) ALGO ESTA PASANDO..

Madrid. Lectura fácil

Lorena Herrera Vinelli. Gobierno Nacional de la República del Ecuador - Secretaría Nacional del Migrante

Colectivo Especial CCC T-67

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

ANUALDEBUEP. Tipología de proyectos. Participación de la Comunidad en su entorno

BARÓMETRO DE JUNIO 2016 AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3142 Junio 2016

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

PRESENTACIÓN Barómetro 2011

Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

La España contemporánea. nea. La sociedad. nea. Preparada por Dra. Nancy Norris

INFORME SOCIAL DE LA JUVENTUD EN ANDALUCÍA

La Economía Social en Cataluña

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

DOCUMENTACIÓN PARA COLEGIARSE AÑO 2016

Detalle POA. Detalle Plan

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

CAPÍTULO 5 Calidad de vida

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA.

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil.

GOBERNABILIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÃTICA EN AMÉRICA LATINA. Análisis de los resultados de un estudio de opinión en seis ciudades de América Central.

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y OTRAS ADICCIONES.

FOROS LOCALES DISTRITOS AYUNTAMIENTO DE MADRID

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

Población pobre. Población en pobreza extrema. País , ,5. Área Rural ,0 523.

III Radiogra*a de las familias numerosas en España. Sep%embre 2016

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

Los valores de la sociedad navarra en el umbral del Siglo XXI

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Cómo va la vida en Chile?

Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS

ENCUESTA DE VALORES DE LA VILLA DE BILBAO

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Modelo de país. (Marzo 2012)

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Políticas de Promoción del Trabajo Decente para la Población Joven en Chile.

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

Transcripción:

1. POLÍTICAS SOCIALES Y ACTITUDES HACIA EL ESTADO DEL BIENESTAR... 6 1.1. PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE RICOS Y POBRES EN LA SOCIEDAD VASCA... 7 1.2. PREFERENCIAS SOBRE EL MODELO DE SOCIEDAD... 8 1.3. ACTITUD ANTE LA PRESIÓN FISCAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS... 9 1.4. LAS LÍNEAS ROJAS DEL ESTADO DEL BIENESTAR... 1.5. VALORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS... 11 1.6. EL CUIDADO DE LOS MAYORES: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO O DE LAS FAMILIAS?... 12 2. INDICADORES DE DESIGUALDAD DE GÉNERO... 13 2.1. PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA SOCIEDAD VASCA... 14 2.2. OPINIÓN SOBRE LIMITAR EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS MUJERES FRENTE A LOS HOMBRES... 15 2.3. EL CUIDADO DE LOS MAYORES: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO O DE LAS FAMILIAS?, SEGÚN SEXO... 16 2.4. IMPACTO DEL TRABAJO REPRODUCTIVO EN LA VIDA LABORAL... 17 2.5. INSEGURIDAD LABORAL SEGÚN SEXO... 19 2.6. LIBERTAD DE EXPRESIÓN POLÍTICA SEGÚN SEXO... 2.7. PARTICIPACIÓN POLÍTICA SEGÚN SEXO... 21 3. ECONOMÍA Y EMPLEO... 22 3.1. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS VASCO... 23 3.2. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS VASCO... 24 3.3. EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS VASCO... 25 3.4. ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA... 26 3.5. NIVEL DE CONSUMO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ECONOMÍA ALTERNATIVA... 27 3.6. DIFICULTADES ECONÓMICAS... 29 3.7. INSEGURIDAD LABORAL ENTRE LAS PERSONAS TRABAJADORAS... 31 3.8. EXPECTATIVAS LABORALES ENTRE LAS PERSONAS EN PARO... 32

3.9. PREDISPOSICIÓN A LA MOVILIDAD LABORAL... 33 3.. EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO: MERITOCRACIA O CONTACTOS?... 34 3.11. PRIORIDADES DE LA POLÍTICA EXTERIOR... 35 4. JÓVENES... 36 4.1. PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MAYORES Y JÓVENES EN LA SOCIEDAD VASCA... 37 4.2. OPINIÓN SOBRE LIMITAR EL DERECHO AL TRABAJO DE LOS PERSONAS MAYORES FRENTE A LOS JÓVENES... 38 4.3. INSEGURIDAD LABORAL SEGÚN EDAD... 39 4.4. EMANCIPACIÓN Y VIVIENDA... 4 5. INMIGRACIÓN... 41 5.1. VALORACIÓN GENERAL DE LA INMIGRACIÓN... 42 5.2. OPINIÓN SOBRE LIMITAR EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS INMIGRANTES FRENTE A LAS NACIDAS EN EL PAÍS VASCO... 43 5.3. PERCEPCIÓN DE LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE PERSONAS VASCAS E INMIGRANTES... 44 5.4. DERECHO DE ACCESO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE A LOS SERVICIOS/RECURSOS PÚBLICOS... 45 5.5. INTERACCIÓN CON LAS PERSONAS INMIGRANTES EN LA VIDA COTIDIANA... 47 6. CALIDAD DE LA DEMOCRACIA... 49 6.1. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA... 5 6.2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE OPINIONES POLÍTICAS... 51 6.3. SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS VASCO... 52 6.4. EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS VASCO... 53 6.5. CONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS... 54 6.6. NECESIDAD DE PARTIDOS POLÍTICOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA... 55 6.7. CAPACIDAD DE CONVOCATORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES... 56 6.8. DESEABILIDAD DE QUE ALCANCE EL PODER UN NUEVO PARTIDO... 57 6.9. PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN POR NIVELES DE GOBIERNO... 58 6.. CONFIANZA EN INSTITUCIONES... 59 6.11. GRADO DE APOYA A LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA... 6 6.12. PERCEPCIÓN DE UTILIDAD DE LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA... 61

6.13. PARTICIPACIÓN POLÍTICA... 62 7. VALORES... 64 7.1. SOLIDARIDAD... 65 7.2. TOLERANCIA... 67 7.3. ACTITUDES HACIA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN... 69 8. ACTITUDES POLÍTICAS E IDENTIDAD... 7 8.1. IDEOLOGÍA POLÍTICA... 71 8.2. NIVEL DE NACIONALISMO VASCO... 72 8.3. SENTIMIENTO DE IDENTIDAD TERRITORIAL... 73 8.4. PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS QUE CONOCEN EL EUSKERA Y LOS QUE NO... 74 8.5. PREFERENCIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO... 75 9. PROCESO DE PAZ... 76 9.1. DESLEGITIMACIÓN DE LA VIOLENCIA... 77 9.2. GRADO DE CONOCIMIENTO DEL PLAN DE PAZ Y CONVIVENCIA... 78 9.3. GRADO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE PAZ Y CONVIVENCIA... 79 9.4. MEDIDAS QUE DEBERÍA ADOPTAR EL GOBIERNO CENTRAL RESPECTO A LOS PRESOS DE ETA... 81 9.5. OPINIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE ARNALDO OTEGI... 82 9.6. VALORACIÓN DE LA ILEGALIZACIÓN Y DETENCIÓN DE LOS DIRIGENTES DE HERRIRA... 83 9.7. UTILIDAD DE LOS ENCUENTROS ENTRE VÍCTIMAS Y EXMIEMBROS DE ETA... 84 9.8. UTILIDAD DE LOS TESTIMONIOS DE LAS VÍCTIMAS EN LAS ESCUELAS... 85 9.9. VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES Y ACTORES PARA CONSOLIDAR LA PAZ EN EL PAÍS VASCO... 86 9.. QUÉ DEBERÍA HACER EL GOBIERNO CENTRAL PARA FAVORECER EL PROCESO DE PAZ?... 88 9.11. VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA LEY DE PARTIDOS... 89 FICHA TÉCNICA... 9

9 85 8 7 6 5 4 11 Grandes / muy grandes Pequeñas / muy pequeñas / no hay

9 8 7 6 59 5 4 15 12 Socialdemócrata Participativo Liberal

9 8 7 7 6 5 4 Mejorar los servicios públicos, aunque yo pagase más impuestos Pagar menos impuestos, aunque empeorasen los servicios públicos

Sanidad Enseñanza Pensiones Prestación por desempleo Ciencia e I+D Vivienda Seguridad ciudadana Euskera Protección medio ambiente O. Públicas e Infraestructuras Embajadas y consulados Defensa Políticas de igualdad Cooperación al desarrollo Apoyo vascos en el extranjero 9 7 6 6 5 5 36 33 26 49 68 86 79 4 5 6 7 8 9

Atención sanitaria (Osakidetza) Educación universidades Educación escuelas Transporte público Carreteras Seguridad ciudadana Pensiones Protecc. m. ambiente Servicios sociales Programas de I+D Políticas de vivienda Servicio empleo (Lanbide) Admon. de Justicia 6,7 6,5 6,4 6,1 6, 5,1 5,1 5, 4,9 4,7 4, 3,9 3,8 1 2 3 4 5 6 7 8 9

9 8 7 6 5 4 46 4 Familias Estado

Hombre Mujer 9 8 7 6 5 4 38 53 59 43 Muy grandes / grandes Pequeñas / muy pequeñas / no hay

Hombre Mujer 97 98 9 8 7 6 5 4 2 Muy / Batsante de acuerdo 2 Poco / nada de acuerdo

Hombre Mujer 7 6 5 47 45 44 4 35 Familias Estado

2,9 4, 8,1 1,6 5,4 26,5 7,2 4,3 53,1 4,2 7 6 5 4 53 39 Hombre Mujer

Más frecuente en hombres Más frecuente en mujeres Invierno 13 Mujer Hombre Reducir mi jornada laboral 8 Dejar de trabajar 4 15 Pedir una excedencia 2 8 Aceptar un empleo peor Rechazar trabajo más responsab. 4 6 5 5 Trabajar desde casa 3 7 Cambiar de turno o de horarios 17 27 5 15 25

25 19 15 14 5 Hombre Mujer

7 6 5 61 53 4 Hombre Mujer

Mujer Hombre Manifestación 24 33 Huelga 16 26 Expresarse en medios 11 15 Reuniones mov. sociales 7 14 5 15 25 35 4

Paro Situación económica Mercado de trabajo Recortes servicios públicos Clase política, los políticos Vivienda y desahucios Inmigración Corrupción y el fraude Desigualdades sociales Sanidad Relación Estado español Crisis de valores Inseguridad ciudadana Probl. relac. con euskera Educación Convivencia política Terrorismo Probl. relac. con juventud Desigualdad de género Medio ambiente 13 11 9 9 9 7 7 7 6 6 3 2 1 27 26 22 19 42 65 4 5 6 7

9 8 7 6 56 5 4 32 11 Buena / muy buena Regular Mala / muy mala

Y dentro de un año, cómo crees que será la situación económica del País Vasco? 14,9 57,3 22,7 5,1 9 8 7 6 57 5 4 15 23 Mejor Igual Peor

Poderes económicos Gobiernos El Gobierno Central El Gobierno Vasco Los bancos Los mercados financieros Las grandes empresas 77 83 92 96 95 Instit. Internac. La Unión Europea Alemania 74 86 Los propios ciudadanos 37 4 5 6 7 8 9

9 8 7 6 59 5 4 41 Alguno Ninguno

Tiendas de comercio justo 13 Organizarme con otros consumidores 12 Turismo responsable y sostenible 11 Tiendas de consumo responsable Huertos ecológicos 9 Mercados de trueque 8 Banca ética o Fondos éticos 1 2 4 6 8 12 14 16

9 8 8 7 6 5 4 Alguna Ninguna

AYUDA SALUD Y EDUCACIÓN NECESIDADES BASICAS OCIO Invierno 13 Reducir gastos de ocio y tiempo libre 74 Reducir gastos en alimentación 29 No comprar ropa o calzado que realmente necesito 25 Reducir el consumo de carne o pescado 16 Retrasar algún pago (alquiler, hipoteca, agua, luz...) Dejar de ir al dentista 19 No comprar medicina, dejar de seguir tratamiento 6 Cambiar a los/as hijos/as de colegio 1 Pedir ayuda económica a otros/as Pedir alguna ayuda pública 8 4 5 6 7 8

Muy/bastante probable 17 Poco/nada probable 75

Poco/nada probable 79 Muy/bastante probable 19

9 8 7 65 6 5 47 4 37 A otra ciudad/municipio del País Vasco A otra CCAA A otro país

9 8 7 6 56 5 4 38 Contactos y relaciones Preparación/formación y capacidad

Apoyar a nuestras empresas 64 Relaciones culturales y científicas 41 Contribuir a causas de solidaridad 4 Regularizar las migraciones 32 Fortalecer las relaciones políticas 21 Ayudar a los vascos en el extranjero 18 Reforzar la seguridad y la defensa 12 4 5 6 7 8 9

8 7 6 63 64 56 5 4 18-24 25-34 35 y más Personas jóvenes Resto de la población

25 21 15 12 11 5 18-24 25-34 35 y más Personas jóvenes Resto de la población

4 35 31 25 22 15 14 5 18-24 25-34 35 y más Personas jóvenes Resto de la población

Jóvenes entre 18 y 24 Jóvenes entre 25 y 34 12,1 23,9 25 24 2, 5,4 2, 4,5 15 12 5 5 2 2 5 Renunciar a independizarme Volver a vivir en la casa de mis familiares Trasladarme a una vivienda más barata

9 8 7 6 5 4 37 42 Positva / muy positiva Negativa / muy negativa

9 8 7 6 57 5 4 41 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

9 8 7 6 5 4 5 45 Grandes / muy grandes Pequeñas / muy pequeñas / no hay

Todos los inmigrantes Inmigrantes regularizados Ningún inmigrante Estar en plazas/parques públicos 66 25 Recibir asistencia sanitaria 5 44 Acceder a la educación pública 41 53 Recibir asistencia jurídica 32 56 6 Recibir ayudas sociales 17 63 13 Traer a la familia más cercana 17 59 15 Ejercer el derecho al voto 11 64 17 Acceder a una vivienda pública 67 15 4 5 6 7 8 9

9 84 8 7 6 5 4 16 Ninguna Alguna

En las tiendas, supermercados o bares de mi barrio 54 En mi vecindario 45 En mi trabajo 35 En mi tiempo libre, ya que tengo amigos inmigrantes 23 En mis actividades de ocio En mi hogar o en casas de familiares próximos 13 4 5 6 7 8 9

Mínima Máxima

9 8 7 6 57 5 4 37 Muy de acuerdo / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

9 8 7 6 5 52 4 15 Buena / muy buena Regular Mala / muy mala

Y cómo crees que será la situación política del País Vasco dentro de un año? 9 8 7 72 6 5 4 8 16 Mejor Igual Peor

Mínima Máxima

9 8 7 6 54 5 4 28 Los partidos políticos son necesarios para el funcionamiento de la democracia La democracia podría funcionar sin partidos políticos

18 16 14 12 11 8 6 4 4 2 Partidos políticos Movimientos o plataformas sociales

9 8 7 6 5 51 4 32 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

94 9 8 7 6 5 4 38 5 52 Ayuntamiento Diputación Gobierno vasco Gobierno central

Otros Institituc. Invierno 13 internac. Gobiernos Gobierno Vasco Diputaciones Gobierno Central Unión Europea Banco C. Europeo FMI 1,45 2,73 2,11 1,98 4,9 4,47 Universidad 5,81 Ertzaintza 5,18 M. de comunicación Trib. Constitucional 3,51 3,26 Sindicatos Iglesia católica 1,99 2,6 Monarquía 1,19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mínima Máxima

95 9 8 7 6 5 4 Muy / bastante de acuerdo 3 Poco / nada de acuerdo

9 8 7 6 57 5 4 41 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

9 8 75 7 6 5 4 26 Si No

Firmar una petición 46 Pasar un sms, mail, etc., de acción pol. 31 Asistir a una manifestación 28 Comprar o dejar de comprar ciertos productos 23 Participar en una huelga 21 Contactar, etc. en un medio de comunicación 13 Ir a reuniones organizadas por mov. sociales 11 Ir a reuniones organizadas por partidos 4 Ocupar edificios, hacer escraches, etc. 2 4 5 6 7 8

9 8 81 7 6 5 4 19 No ha realizado ninguno Ha realizado alguno

Donar ropa, alimentos, juguetes 55 Aportación económica 32 Dejar dinero a amigos y familia 23 Donar sangre 13 Trabajos de voluntariado 11 4 5 6 7 8 9

9 8 7 7 6 5 4 Todos deberían participar Limitar la particación de algún colectivo

Otros colectivos Nacionalistas Extremistas religiosos Extremistas ideológicos Invierno 13 Extremistas de izquierda 41 Extremistas de derecha 33 Extremistas católicos Extremistas islámicos 4 Independentistas vascos Nacionalistas españoles 8 Racistas 35 Inmigrantes 12 Homosexuales 1 5 15 25 35 4 45

Cobrar la prestación por desempleo teniendo trabajo 88 Que un político contrate a familiares para trabajar en la admón. pública 88 Que el personal sanitario ayude a saltar la lista de espera 64 Que un profesional no cobre el IVA 59 4 5 6 7 8 9

4,14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Extrema izquierda Extrema derecha

5,4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mínimo nacionalismo Máximo nacionalismo

9 8 7 6 5 4 41 24 18 5 4 Únicamente español/a Más Tan español/a Más vasco/a español/a quecomo vasco/a que español/a vasco/a Únicamente vasco/a

9 8 7 6 54 5 4 42 Grandes / muy grandes Pequeñas /muy pequeñas / no hay

Ninguna autonomía 2 Menos autonomía 4 Misma autonomía 32 Más autonomía Un estado independiente 5 15 25 35 4 45 5

9 87 8 7 6 5 4 6 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

Porcentaje 9 8 7 6 61 5 4 26 Mucho / bastante Poco / nada Es la primera vez que oigo hablar Desconocimiento

Investigar en profundidad todas las denuncias por tortura 71 Potenciar y completar el proceso de reconocimiento y reparación de las víctimas del terrorismo 69 Ampliar el reconocimiento de víctimas a los que sufrieron la violencia estatal y parapolicial 64 Establecer una interpretación del pasado reciente en el País Vasco que pueda ser compartida por todos 63 Promover acuerdos para facilitar el proceso de reinserción de las personas presas 55 4 5 6 7 8 9

Cumplim. íntegro Amnistía Invierno 13 A todos los presos/as 3 Arrepentidos 3 Sin delitos de sangre 8 Arrepentidos sin delitos de sangre 16 Acercándoles a su lugar de resid. Sin acercarles a su lugar de resid. 12 36 48 4 5

9 8 7 6 5 4 42 34 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

9 8 7 6 5 4 43 33 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

9 8 7 6 5 53 4 27 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

9 8 7 6 5 5 4 27 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo

2,5 11,8 26,1 37,6 22, Invierno 13

Asociaciones Partidos Gobiernos Invierno 13 Gobierno Vasco 44 Gobierno Central PNV 39 EH-Bildu PSE 26 29 UPyD 9 PP 6 Gesto Por la Paz (Hasta su disolución) 27 Lokarri Herrira (Asociaciones Defensa de Presos) Asociación de Víctimas del Terrorismo ETA 21 17 14 16 4 5 6 7 8 9

Establecer puentes de diálogo con ETA, sin reconocer el derecho a la autodeterminación 34 No diálogo Diálogo Abordar las causas del conflicto político y reconocer el derecho a la autodeterminación Cumplir la ley y no hacer nada hasta que ETA no se haya disuelto 21 55 4 5 6 7 8 9

9 8 7 6 5 4 44 34 Muy / bastante de acuerdo Poco / nada de acuerdo