GT/ET.-RD1215 disposición para la UTILIZACIÓN, sus requisitos para equipos móviles

Documentos relacionados
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES

DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

Adecuación de Maquinaria en buques de pesca de la CAPV

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014

EQUIPOS DE TRABAJO PARA LA ELEVACIÓN DE CARGAS DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES (GT-ET/2011) Anexo I p. 2.2

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

J. Forklif Elevación, S.L.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

la Comunidad de Madrid, y eso sí, siempre bajo el amparo y el respeto a la normativa general de ámbito estatal antes mencionada.

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

Prevención de Riesgos Laborales (General)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Normativa aplicable en talleres

Peligro: Caída en altura

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León

Manipulación de cargas con carretillas elevadoras. COML Actividades auxiliares de almacén

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

Maquinaria de elevación

Manual de instrucciones de seguridad en el manejo de las Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Formación del operador

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

TRABAJO CON ANDAMIOS. Monográficos de P.R.L. del STAP de UGT Castilla y León

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

IV Foro Gipuzkoa Prevención de Riesgos laborales

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Anexo III Contenidos Formativos

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

NTP 79: Pala cargadora

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia

e-prevenga PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL

MARCADO CE. Para las puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje, ya instaladas

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales*

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

4.2. Movimiento de tierras

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Primer ciclo de formación Aula Permanente o nivel inicial (8 horas) 2

DIRECTIVA 2009/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

2.4.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS. CONTENIDOS. NOTAS

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN

GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES

CARRETILLA AUTOMOTORA

OPERADOR DE CARRETILLAS

Requisitos en laboratorios.

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ESTRUCTURA

Operador de grúas torre

TRACTOR FORESTAL. Función principal

PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97 (código IT- 0062/2012) Financiado por:

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN REQUISITOS GENERALES...2

SEGURIDAD EN EL SEGWAY PT Transporte Personal

índice Accidentes en jornada laboral por caída en altura en la Comunidad de Madrid.

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Introducción a la nueva Norma UNE EN

EL MINISTERIO DE EMPLEO QUIERE REGULAR EL TIEMPO MÁXIMO DE TRABAJO DE LOS TRANSPORTISTAS AUTÓNOMOS

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DEL METAL. Valencia, 3 de noviembre de

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ADECUADO

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

- NTP 474: Plataformas de trabajo en carretillas elevadoras

Silla salvaescaleras AMICUS. Fabricado por

4.4. Estructura metálica

Generalidades. Garantía

Trabajos en altura. Trabajos en altura. Duración: 40 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

Trabajadores con discapacidad

4. CASOS DE APLICACIÓN DEL MARCADO CE

CESAB B300/B400 1,5 2 t

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales*

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

C/ 19 D ERRENTERIA

Sector madera y muebles

SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

TRABAJOS EN ALTURA. Las Palmas, 11 Octubre 2012 FREMAP. Ramón Rodriguez Roel. Consultor Técnico PRL-Área Elevación y Transporte

Prevención de Riesgos Laborales, 60 horas

Origen de los Riesgos

Transcripción:

GT/ET.-RD1215 disposición para la UTILIZACIÓN, sus requisitos para equipos móviles J. VIRTO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO CENTRO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE MAQUINARIA 13/05/2013 J.V./CNVM 1

Esta es una reglamentación para la UTILIZACIÓN (Obligaciones del empresario utilizador de equipos) Es aplicable a todo tipo de equipos nuevos o viejos 13/05/2013 JV/CNVM 2

Articulado ELECCIÓN DE EQUIPOS equipos seguros para el uso previsto Se citan 14 factores a considerar para la elección de equipos adecuados a la tarea y al puesto. Al introducir el equipo elegido en el lugar, hay que comprobar las condiciones de seguridad y salud del puesto. Guía para la Integración de la PRL. 13/05/2013 JV/CNVM 3

Nunca se diseña una horquilla para transporte de personas Estribos diseñados para transporte de personas 13/05/2013 JV/CNVM 4

Articulado Para la ELECCIÓN DE EQUIPO seguro, el utilizador no debería decidir: MODIFICAR un equipo nuevo o viejo CAMBIANDO CARACTERÍSTICAS Y/O USO PREVISTO ni Corregir o ADAPTAR un equipo nuevo FABRICAR Merma de prestaciones Ya que debería seguir la reglamentación específica de seguridad industrial. 13/05/2013 JV/CNVM 5

REGLAMENTACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL: L I y. REGLAMENTACIÓN NACIONAL LABORAL: LPRL y RSP RD1644, RD1341, RD842, Y RD836, RD837 Y NORMAS ARMONIZADAS RD1215, RD1216, RD486, REGLAMENTACIÓN SEGURIDAD GENERAL DE LOS PRODUCTOS: L C y. NORMAS INTERNACIONALES, EUROPEAS O NACIONALES 13/05/2013 JV/CNVM 6

EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES DEFINICIÓN: Equipo que realiza su función mientras se desplaza o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar sus funciones operativas. EXCLUSIÓN: Partes o elementos de máquinas o instalaciones fijas que en algún momento giran o se desplazan (tolva volteadora, Brazo móvil asociado a una prensa plegadora, ) 13/05/2013 JV/CNVM 7

EXCLUSIONES (Equipo de trabajo móvil 3) CNVM 8

Se define también equipo intercambiable que para ser utilizado junto a un determinado equipo de trabajo, debe ser reconocido y aceptado por el fabricante de la máquina base Pueden afectar a la seguridad y por tanto se consideran parte del equipo 13/05/2013 JV/CNVM 9

Anexo I.- transportados Equipos móviles con trabajadores a) Contacto con elementos móviles (ruedas y orugas) b) Caída de personas fuera del equipo Equipo adecuado para transportar personas: Asientos, Cabinas, puestos de operación y plataformas de trabajo protegidas Estructuras FOPS (caída de objetos), Sistemas de retención (Arneses, barras de seguridad, portillas de seguridad..) Limitación de velocidad (carretillas con operador de pie v<16 Km/h). 13/05/2013 JV/CNVM 10

MOVIMIENTO INESPERADO CUANDO EL EQUIPO SE DESPLAZA O SE DETIENE (Riesgos durante el desplazamiento 4) ACELERACIONES O DESACELERACIONES SÚBITAS (FUERZA DE INERCIA) VELOCIDAD EXCESIVA (carretillas con operador transportado de pie 16 km/h sobre suelo horizontal) UNE-EN 1726-1: 2000 CNVM 11

ELEMENTOS MÓVILES (RUEDAS, ORUGAS, OTROS) (Riesgos durante el desplazamiento 2) Equipo no adecuado para transportar personas Viajeros que no utilizan asientos o cabinas CNVM 12

A I.2.1.c) Deberán preverse de medios de fijación de los elementos de transmisión de energía entre equipos de trabajo móviles cuando exista riesgo de que dichos elementos se atasquen o deterioren al arrastrarlos por el suelo 13/05/2013 JV/CNVM 13

c).-evitar el arrastre por el suelo de los elementos de transmisión. 13/05/2013 JV/CNVM 14

DAÑOS EN LOS ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA CNVM 15

d) Protección de los trabajadores transportados del riesgo de vuelco o inclinación (< 90º) CAUSAS MAS FRECUENTES DEL VUELCO: Sobrecargas; Pendientes y/o velocidades excesivas especialmente en curvas; Estado del terreno; Choques con obstáculos; MEDIDAS Estabilización (contrapesos, incremento del ancho de vía,..) Estructuras antivuelco (ROPS,..), según el tipo de equipo: tractores siempre, excavadora depende del lugar de trabajo, con equipo intercambiable o no, Si hay dudas instalar siempre Estructura del propio equipo que evita el vuelco > 90º ++ Sistemas de retención 13/05/2013 JV/CNVM 16

ESTABILIZACIÓN: Colocar contrapesos, aumentar la anchura de las orugas, colocar ruedas más anchas o colocar ruedas suplementarias CNVM 17

ESTABILIDAD AUMENTADA CNVM 18

PELIGROS MECÁNICOS: INESTABILIDAD, INCLINACIÓN Y VUELCO (MEDIDAS A APLICAR ) 1.UNA ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN QUE IMPIDA QUE EL EQUIPO DE TRABAJO SE INCLINE MÁS DE UN CUARTO DE VUELTA Giro 90 CNVM 19

e)- Limitación del riesgo de vuelco en carretillas elevadoras Instalación de cabina Una ROPS que en caso de vuelco deje espacio suficiente para el trabajador entre el suelo y partes de la carretilla Una estructura que mantenga al trabajador/es sobre el asiento (ejemplo: Cinturón) 13/05/2013 JV/CNVM 20

PELIGROS MECÁNICOS: INESTABILIDAD, INCLINACIÓN Y VUELCO (MEDIDAS A APLICAR ) LIMITACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN: PUNTOS DE ANCLAJE CNVM 21

1f).- Equipos móviles, puesta en marcha contar con medios que permitan evitar una puesta en marcha no autorizada 1f).- Equipos móviles-visibilidad contar con dispositivos auxiliares adecuados 13/05/2013 JV/CNVM 22

13/05/2013 JV/CNVM 23

1f) Dispositivos de frenada normal (servicio y estacionamiento) y de emergencia iluminación para uso en la oscuridad Medios antiincendios Equipos guiados con mando a distancia (Evaluación de riesgos determinará las medidas mas apropiadas, distancias de seguridad, resguardos, sensores de contacto o de presencia, señales acústicas o luminosas,..) 13/05/2013 JV/CNVM 24

1g).- SEÑALES ACUSTICAS equipos de trabajo que por su movilidad y para trabajadores que se encuentren en su proximidad dotados de señalización acústica LOS EQUIPOS NUEVOS (CE) ACÚSTICA Y VISUAL 13/05/2013 JV/CNVM 25

Art. 5 las condiciones y forma correcta de utilización así como las situaciones o formas de utilización anormales información comprensible, preferentemente por escrito, a disposición de los trabajadores y autorización expresa ANEXO II: 1) AUTORIZACION PARA SU CONDUCCION reservada a aquellos trabajadores que hayan recibido una formación especifica 13/05/2013 JV/CNVM 26

FORMACIÓN N DE CONDUCTORES Carencia de regulación,, salvo grúas móvilesm Apéndice M G T/ET Contenido teórico orientativo, se apunta un índice: Legislación Definición de los trabajos (Tipos de equipos, descripción y posibles aplicaciones, identificación de peligros) Medidas preventivas específicas (Accesos, normas de circulación, reglas de estabilidad, dispositivos de protección, distancias de seguridad y señalización, protecciones colectivas e individuales) Medios auxiliares, equipos y herramientas (incluyendo equipos intercambiables). Útiles del equipo. Normas de mantenimiento y verificaciones básicas, manual del fabricante. Entorno de trabajo y riesgos asociados al mismo (tipo de suelo, rampas, maniobras habituales,, con los riesgos y las precauciones de circulación que de ello se deriven) Interferencia entre actividades ++ Contenido práctico orientativo Prácticas de manejo 27 Normas UNE de utilización NO SON OBLIGATORIAS 13/05/2013 JV/CNVM

La presencia necesaria (señalización de movimientos a terceros, estrobado de cargas,..) de trabajadores en la proximidad requiere procedimiento y garantía de visibilidad 13/05/2013 JV/CNVM 28

Prohibición de transportar otros trabajadores en el equipo de trabajo (estribos, palas de excavadoras, horquillas de una carretilla, guardabarros en tractor, ) Autorización en cabina del conductor Excepciones. Recogida de residuos urbanos, colocación de conos de balizamiento (emplazamiento seguro),.. 13/05/2013 JV/CNVM 29

Equipo no adecuado para transportar personas Adecuado CNVM 30

13/05/2013 JV/CNVM 31

Gracias por su atención 13/05/2013 JV/CNVM 32

Esta es una reglamentación para la UTILIZACIÓN Esta (Obligaciones una reglamentación del empresario laboral, utilizador de desarrollo equipos). de la LPRL y del RSP que pretende dar criterios mínimos para la UTILIZACIÓN. No se debe contemplar aisladamente.. Es aplicable a todo tipo de equipos nuevos o viejos Existen otras reglamentaciones específicas que son de diseño y construcción. 13/05/2013 JV/CNVM 33

Esta es una reglamentación Articulado y Anexo paraii la UTILIZACIÓN (Obligaciones del empresario utilizador de equipos). Es aplicable a todo tipo de equipos nuevos o viejos 13/05/2013 JV/CNVM 34

Esta es una reglamentación para la UTILIZACIÓN nuevo : Con reglamentación específica o reglamentación de producto viejo : Sin reglamentación específica o (Obligaciones del empresario utilizador de equipos). reglamentación de producto Es aplicable a todo tipo de equipos nuevos o viejos 13/05/2013 JV/CNVM 35

Articulado ELECCIÓN DE EQUIPOS equipos seguros para el uso previsto Se citan 14 factores a considerar para la elección de equipos adecuados a la tarea y al puesto. Art 3.1 equipos adecuados al trabajo que deba realizarse Art 3.2 a) en las condiciones y características Al introducir el equipo elegido en el lugar, hay que comprobar específicas las condiciones del trabajo de seguridad y salud del puesto. b) adecuados al lugar y puesto de trabajo Guía para la Integración de la PRL. 13/05/2013 JV/CNVM 36

Articulado ELECCIÓN DE EQUIPOS equipos seguros para el uso previsto Se citan 14 factores a considerar para la elección de equipos adecuados a la tarea y al puesto. el producto a fabricar o proceso a desarrollar y las materias primas Al introducir a utilizar; el equipo elegido en el lugar, hay que los comprobar objetivos imperativos las condiciones de producción; de seguridad y salud el del espacio puesto. disponible; los medios de manutención disponibles para la instalación y/o utilización del equipo de trabajo; las Guía fuentes para de la energía Integración disponibles de la y sus PRL. características;. 13/05/2013 JV/CNVM 37

Articulado Para la ELECCIÓN DE EQUIPO seguro, el utilizador puede decidir: a) ADAPTAR Adaptar = conforme a los requisitos del Anexo I de este real decreto, cuando se trata de equipos viejos (no b) Elegir un EQUIPO NUEVO sujetos al marcado CE). (adaptar= adecuar, poner en conformidad) En la utilización TRANSFORMAR (evaluar, detectar incumplimientos, añadir medidas necesarias) MODIFICAR el USO de manera NO CONSIDERADA por el fabricante Segun datos de PARMAQ el 18,5% (NS 11,3%) no estaban adaptadas. 13/05/2013 JV/CNVM 38

Articulado Para la ELECCIÓN DE EQUIPO seguro, el utilizador puede decidir: Elegir un equipo nuevo, sujeto al marcado CE o conforme a) ADAPTAR a reglamentación de producto seguro b) Elegir un EQUIPO NUEVO En la utilización TRANSFORMAR MODIFICAR el USO de manera NO CONSIDERADA por el fabricante 13/05/2013 JV/CNVM 39

Articulado Para la ELECCIÓN DE EQUIPO seguro, el utilizador puede decidir: a) ADAPTAR Transformar, ligado a la utilización, por ejemplo, por medio de equipos intercambiables que los acopla el usuario pero respetando características básicas y utilizando b) Elegirlos un medios EQUIPO autorizados NUEVO por el fabricante. En la utilización TRANSFORMAR MODIFICAR el USO de manera NO CONSIDERADA por el fabricante 13/05/2013 JV/CNVM 40

Articulado Para la ELECCIÓN DE EQUIPO seguro, el utilizador puede decidir: a) ADAPTAR Sólo b) Elegir podrán un utilizarse EQUIPO en NUEVO condiciones no consideradas por el fabricante si se respetan características básicas = nueva evaluación y medidas pertinentes complementarias (Anexo II, 1.3 y 3.1b). En la utilización TRANSFORMAR MODIFICAR el USO de manera NO CONSIDERADA por el fabricante 13/05/2013 JV/CNVM 41

Articulado El usuario se transforma en fabricante y por lo tanto debe seguir la reglamentación específica de seguridad industrial o de comercialización. 13/05/2013 JV/CNVM 42

Articulado ELECCIÓN DE EQUIPO seguro Seleccionado un equipo nuevo sometido a marcado CE El Parmaq nos descubre un 19,93% de máquinas nuevas que Tenemos no tienen MDI. garantía de que es seguro y cumple con esta La disposición? LPRL, Art.41, indica la obligación de recabar la información necesaria del fabricante para la MANIPULACIÓN e INFORMACIÓN. Se debería comprobar que es conforme a lo que exige su Apéndice reglamentación D. específica, para asegurarnos: que el equipo es seguro (defectos evidentes) y que SU MANUAL CONTIENE TODA LA INFORMACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN. Si se descubriesen situaciones peligrosas, 13/05/2013 JV/CNVM 43

Articulado Art. 3.4.- Para una UTILIZACIÓN SEGURA, se recalca: Según pautas del Anexo II. La adaptación de equipos a este decreto debería Que suponer en el caso la redacción de equipos de un con manual marcado de uso CE deberían estar concretadas en el Manual de Instrucciones del fabricante Trabajadores (obligatorio) específicamente y/o en reglamentaciones autorizados para de utilización determinados nacionales trabajos complementarias. con equipos o en tareas de especial peligrosidad 13/05/2013 JV/CNVM 44

Articulado Art. 3.4.- Para una UTILIZACIÓN SEGURA, se recalca: Según pautas del Anexo II PARMAQ: El 16,98% de adaptados no lo tienen y en 2ª mano viejas el 38,7%. La adaptación de equipos a este decreto debería suponer la redacción de un manual de uso. Trabajadores específicamente autorizados para determinados trabajos con equipos o en tareas de especial peligrosidad. 13/05/2013 JV/CNVM 45

Articulado Art. 3.4.- Para una UTILIZACIÓN SEGURA, se recalca: Según pautas del Anexo II. Montaje La adaptación de andamios, de equipos operador a este de ciertas decreto máquinas debería herramienta suponer la o redacción de la madera. un manual de uso Trabajadores específicamente autorizados para determinados trabajos con equipos o en tareas de especial peligrosidad. 13/05/2013 JV/CNVM 46

Articulado Art. 3.5.- MANTENIMIENTO (preventivo). Se amplía: Las instrucciones de mantenimiento que se deben elaborar con el concurso del fabricante o por el utilizador por la experiencia en el uso y/o sobre circunstancias excepcionales. Los Es equipos el empresario adaptados quién a este debe decreto fijar la sin periodicidad manual de usoy no profundidad dispondrían de de dichas las acciones instrucciones de mantenimiento de mantenimiento. Se deberían aplicar procedimientos de trabajo. 13/05/2013 JV/CNVM 47

Articulado Art. 3.5.- MANTENIMIENTO (preventivo). Se amplía: Las instrucciones de mantenimiento que se deben Respetando elaborar con las instrucciones el concurso recibidas, del fabricante en función o por de la el aplicación utilizadorconcreta por la que experiencia haga del en equipo el uso y sin y/o ellas, sobre al elaborarlas. circunstancias excepcionales Es el empresario quién debe fijar la periodicidad y profundidad de las acciones de mantenimiento. Se deberían aplicar procedimientos de trabajo. 13/05/2013 JV/CNVM 48

Articulado Art. 3.5.- MANTENIMIENTO (preventivo). Se amplía: Las instrucciones de mantenimiento que se deben elaborar con el concurso del fabricante o por el utilizador por la experiencia en el uso y/o sobre circunstancias excepcionales. Cuando las condiciones puedan ser cambiantes y sometidas Es el empresario a imprevistos quién que debeel fijar trabajador la periodicidad debe saber y abordar profundidad (especialmente de las acciones adiestrado de mantenimiento y actuando con pautas establecidas). Se deberían aplicar procedimientos de trabajo. 13/05/2013 JV/CNVM 49

Articulado Art. 4.- COMPROBACIÓN. A resaltar: La necesaria comprobación previa a la instalación o puesta en servicio. Se recuerda la obligatoria revisión de la evaluación de Según riesgos si lo hay determinado daños a la salud en su reglamentación específica (equipos que su seguridad depende de la instalación). También se debe comprobar después de TRANSFORMACIONES. El necesario registro de las comprobaciones, puede ser una lista de comprobación. El empresario debe decidir quién comprueba y designarlo. 13/05/2013 JV/CNVM 50

Articulado Art. 4.- COMPROBACIÓN. A resaltar: La necesaria comprobación previa a la instalación o puesta en servicio. Se O recuerda cualquier la documento obligatoria similar revisión a los de descritos la evaluación en las de riesgos reglamentaciones si hay daños a la específicas salud (quién, cómo, cuando,..). También No se requiere se debe ningúncomprobar tipo de certificado, después solo de TRANSFORMACIONES DOCUMENTAR. El necesario registro de las comprobaciones, puede ser una lista de comprobación. El empresario debe decidir quién comprueba y designarlo. 13/05/2013 JV/CNVM 51

Apéndice C: Compobación de los equipos y los accesorios de elevación Si no hay reglamentación específica de utilización, la periodicidad y alcance debería seguir las pautas del manual de instrucciones y normas nacionales, indicando en este apéndice una amplia gama de equipos afectados. Por ser equipos que se instalan o posicionan en emplazamientos distintos con cierta frecuencia, se alquilan o se transforman a menudo, los equipos y los accesorios de elevación deberían ser comprobados según exige este real decreto con especial atención. 13/05/2013 JV/CNVM 52

Apéndice C: Compobación de los equipos y los accesorios de elevación Si no hay reglamentación específica de utilización, la Lo periodicidad que es el caso y alcance de numerosos debería equipos seguir las susceptibles pautas del de manual comprobaciones de instrucciones periódicas y normas (PEMP, nacionales, carretillas indicando elevadoras, en este apéndice grúas, ). una amplia gama de equipos afectados. Se dan unas tablas resumen, como ejemplo, de las comprobaciones que se deberían realizar para algunos casos concretos. 13/05/2013 JV/CNVM 53

Articulado Art. 5.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN Se destaca que el manual de instrucciones con ser fundamental puede no ser suficiente. La información / formación requerida puede ser muy Especialmente distinta de un trabajador si en él a el otro. fabricante se remite a normativa nacional o no especifica la necesaria formación de todos aquellos trabajadores que deben intervenir Se describen en todas algunos las rasgos tareas asociadas básicos del a contenido cada fasede de la vida. información. 13/05/2013 JV/CNVM 54

Articulado Art. 5.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN Se destaca que el manual de instrucciones con ser fundamental puede no ser suficiente. La información / formación requerida puede ser muy distinta de un trabajador a otro. Se describen algunos rasgos básicos del contenido de Porque realizan diferentes tareas en un mismo equipo la información. de trabajo, ya que las situaciones peligrosas a las que se deben enfrentar pueden diferir notablemente. 13/05/2013 JV/CNVM 55

Anexo I Punto 1.1 SISTEMA DE MANDO Se actualiza a la evolución del estado de la técnica (nuevas normas con nuevos conceptos y requisitos) para que se tengan en consideración como criterios a la hora de adaptar un equipo viejo, aún no adecuado a este real decreto. Los En adaptados consonancia, al real también decreto se no actualiza deben ser el Apéndice revisados, H, al donde igualse que introduce los equipos el nuevo queconcepto sean máquinas de nivel y de cumplían prestaciones, la anterior PL. Directiva tampoco se deben revisar con la nueva. 13/05/2013 JV/CNVM 56

Anexo I Punto 1.6 (modificación procedente del RD 2177/2004) Recomendando, en general, que sean parte integrante del propio equipo. Se Describiendo refuerza el tipos comentario concretos relativo de medios a la estabilidad de acceso de a un superficies equipode trabajo de trabajo en altura. que requiere instalación, describiendo los factores básicos que pueden influir La obligación de protección intermedia y rodapié asociados a (p.e. en un andamio). la barandilla, solo se puede obviar si no existiese peligro de deslizamiento o de caída de objetos. Se recomienda el cierre de trampillas una vez usadas. Se renueva lo relativo a los medios de acceso y permanencia. 13/05/2013 JV/CNVM 57

Anexo I Punto 1.6, cont. Escaleras, andamios y sistemas de cuerda (incluidos sus apoyos o anclajes) En relación con el riesgo de caída por rotura o desplazamiento. Se insiste en: Los marcados CE. Comprobar. Cumplir normas (RD 1801/2003). Comprobar. Como Evaluación, guía para cálculos, la necesaria pruebas, evaluación según de los RSP equipos (p.e. incluidos andamiosen amarillos) el tercersi supuesto el equipoy no para estála incluido comprobación en los dos de primeros los demás. supuestos. Se citan numerosas posibles causas por las que se puede producir la rotura o el desplazamiento. 13/05/2013 JV/CNVM 58

Anexo II Punto 1.1.- Instalación, disposición y utilización Se citan 10 aspectos que pueden repercutir en un montaje e instalación seguros o influir en otros puestos de trabajo. la resistencia del suelo; la estabilidad de los equipos de trabajo; la presencia de zonas con riesgo de incendio y Punto 1.3.- Utilización no considerada por el fabricante Se recuerda que el incorporar equipos auxiliares no explosión; previstos ni contraindicados por el fabricante de la máquina presenciabase, de ruido, es un temperaturas uso no considerado extremas y (frío por lo o tanto calor), una contaminantes modificación químicos, de la radiaciones, utilización que etc.; según este la estabilidad real decreto sistemas solo se de puede almacenamiento realizar con próximos; previa evaluación y medidas complementarias. la proximidad a zonas de tránsito de vehículos; 13/05/2013 JV/CNVM 59

Anexo II Punto 1.1.- Instalación, disposición y utilización Se citan 10 aspectos No valen que simples pueden certificaciones, repercutir en un y montaje e instalación menos del seguros Anexo I. o influir en otros puestos de trabajo. Punto 1.3.- Utilización no considerada por el fabricante Se recuerda que el incorporar equipos auxiliares no previstos ni contraindicados por el fabricante de la máquina base, es un uso no considerado y por lo tanto una modificación de la utilización que según este real decreto solo se puede realizar con previa evaluación y medidas complementarias. 13/05/2013 JV/CNVM 60

Anexo II El nuevo APÉNDICE N contiene los criterios del INSHT para elevación de personas con equipos diseñados para la elevación de cargas. Se Se citan corresponde algunas circunstancias con una utilización que no pueden en condiciones considerarse excepcionales y otras que pueden serlo. no consideradas por el fabricante pero respetando características básicas (Anexo II, 1.3 = nueva evaluación y medidas pertinentes complementarias), Se señala que el cestón y se (o autoriza barquilla) con por caracter sí solo no excepcional debe ser marcado en el Anexo CE. II, 3.1b). En el caso de equipo de trabajo de uso mixto, se describe el proceso a seguir (uso de equipos intercambiables, ) para que el utilizador pueda comprobar que cumple sus requisitos legales. 13/05/2013 JV/CNVM 61