RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES ISOPROPANOL. Propan-2-ol, 2-Propanol, Alcohol isopropílico



Documentos relacionados
DOWTHERM G HEAT TRANSFER FLUID

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES HEPTANO. Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU F, Xn, N R: / S: (2-)

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES HEXANO

SULFATO DE COBRE (II) (PENTAHIDRATADO)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Glutamina-L

FLOTA LIMPIAHOGAR PINO

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES ACETONA. Propanona, Propan-2-ona, Dimetil cetona

IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

91644-GLUTAMINA-L Ficha de datos de seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 5

Sulfato de Magnesio Heptahidratado

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUBSTANCIA / USO Y EMPRESA. Denominación comercial del producto: Limpiador desengrasante industrial

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

HIPERCLIM S.A FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. De acuerdo con el R.D. 255/2003 LIMPIA SUELOS MAQUINA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE AMONIO

PEROXIDO DE HIDRÓGENO

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Levadura cerveza polvo

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ALCOHOL ETILICO 96º

82341-ESENCIA MIRRA RESINOIDE NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 27/01/2014 Versión: 01

FLOTA VAJILLAS 1,25L

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES DIFENIL ETER. Fenoxibenceno, 1,1'-Oxibisbenceno, Oxido de difenilo

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES HIDRÓGENO. Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU F+ R: 12 S: (2-)

HIDROPROTECCION DE COLOMBIA HOJA DE SEGURIDAD HIDROSIL CONCRETO / HS-HSCCC-02 OCTUBRE 2007 Página 1 de 5

1. NOMBRE DEL PRODUCTO: FINVIRUS PLUS Desinfectante de uso ganadero 2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES QUE CONTRIBUYEN AL PELIGRO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

Green Chemical. Green Energy 6kg 1. IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y DE LA EMPRESA

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES ÁCIDO ACÉTICO. Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU C R: S: (1/2)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Documento Número. : Fecha de edición : 31/08/2001 Versión : 2.01 Anulando : 06/10/1999

CE-Informaciones de Seguridad 91/155/EEU Número:

FICHA DE SEGURIDAD TIGRE. 1. Identificación del producto y de la sociedad/empresa

Weber.color Classic Ficha de datos de seguridad

L-5 LIMPIADOR BIOALCOHOL PH NEUTRO JABÓN DE MARSELLA

Ficha de Datos de Seguridad Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión Fecha de emisión: Reemplaza la emisión del

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 3

Ficha de Datos de Seguridad

HOJA DE SEGURIDAD según 2001/58/CE REACH 1907/2006 DG appendix 1 version 2/2004 ENCRES DUBUIT. Ficha: 153 Fecha: jul-07

BICARBONATO DE SODIO (NaHCO3)

PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales LISTADO DE FRASES R

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES CLOROFORMO. Nombre químico: Cloroformo Sinónimos: Triclorometano, Tricloruro de metano Molécula:

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Según Reglamento (CE) 1907/2006 y 1272/2008/CE

Ficha de datos de seguridad

PLOMO(II) ACETATO 3-HIDRATO PRS

L-25 LIMPIADOR JABONOSO PARA PARQUET- TARIMA-MADERA

MANCOMUNIDAD DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA FRASES R Y FRASES S FRASES R. RIESGOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

HOJA DE SEGURIDAD ALCOHOL INDUSTRIAL. Versión : 01 Aprobado : FMP. 1. Identificación del producto e identificación de la empresa

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AZUL DE METILENO

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD FECHA DE ELABORACION: MAYO 2013 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

Inhalación: Nocivo Ingestión: Nocivo Ojos: Irritante Sistema respiratorio: Irritante Efecto cancerigeno: Evidencia limitada

INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PREPARADO ========================================================

Hoja de datos de seguridad de materiales

Fecha de emisión: 01/06/2015 Versión 1.0 Fecha de revisión: Hoja número 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SHOT K

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD EXGRAPE PEL Version : ES/7988/ /A p : 1/5

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE SEGURIDAD DETERGENTE LIQUIDO SIN FRAGANCIA TODO USO NTC IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA.

VÁLIDO SÓLO PARA PRODUCTOS DE LA MARCA JAVI

HOJA DE SEGURIDAD PQP BANALUM ALUMBRE

IC 52 Fibrado Parte Líquida Ficha de datos de seguridad

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES TOLUENO. Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU F, Xn, Xi R: / S: 2-36/

SECCIÓN 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA / PREPARADO Y DE LA COMPAÑÍA / EMPRESA COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO

Ficha de Datos de Seguridad

ASPARTAMO POLVO MANUEL RIESGO, S.A. AVDA. REAL DE PINTO, MADRID TFNO :

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GRASA CORNING

HOJA DE SEGURIDAD HIDROSULFITO DE SODIO

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES BENCENO. Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU F, T R: /38-48/23/24/25 S:

Hoja de seguridad de Primer-Fz (C.A) Edición revisada con fecha

SELLADUR MICROMORTERO IMPERMEABILIZANTE (componente sólido) Ficha de datos de seguridad

2.1. Inflamabilidad: Flash point >130 C. No inflamable Clasificación toxicológica. Clase III. Producto ligeramente peligroso.

ZFS/PA/ KH7 QUITAGRASAS Aroma Cítrico (Ficha de Datos de Seguridad de acuerdo con el Reglamento (CE) nº1907/2006)

L-27 LIMPIADOR REFORZADO PH NEUTRO CÍTRICO

580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

1. Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa.

Ficha de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ALCOHOL ISOPROPILICO

: Tapa Fugas Radiador

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 2001/58/CEE Pág. 1 de 5

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/ ISO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Sudán III, C.I

Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO

TETRACLORURO DE CARBONO

Hoja de datos de seguridad conforme Decreto (CE) nº 1907 / 2006

LIMPIA MOQUETAS SPRAY

MINOXIDIL 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA/MEZCLA Y DE LA COMPAÑÍA O EMPRESA

Transcripción:

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES ISOPROPANOL Junio 2007 1. Identificación de la sustancia Nombre químico: Isopropanol Sinónimos: Molécula: Propan-2-ol, 2-Propanol, Alcohol isopropílico Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU F, Xi R: 11-36-67 S: (2-)7-16-24/25-26 67-63-0 200-661-7 1219 F: Fácilmente inflamable Xi: Irritante R 11-36-67: Fácilmente inflamable. Irrita los ojos. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. S (2-)7-16-24/25-26: Manténgase fuera del alcance de los niños. Manténgase el recipiente bien cerrado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Evítese el contacto con los ojos y la piel. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. 1

Breve descripción de la sustancia Isopropanol, también llamado alcohol isopropílico, 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un fuerte olor y muy miscible con el agua. Usos de la sustancia El isopropanol se usa como producto de limpieza y como disolvente en la industria. También se utiliza como un aditivo de la gasolina para disolver el agua o el hielo en conducciones de combustible. Otro uso importante es como producto de limpieza para dispositivos electrónicos como clavijas de contacto, lentes de lasers en unidades de disco óptico (Ej. CD, DVD), etc. 2. Identificación de los peligros Incendio Altamente inflamable. El calentamiento intenso del recipiente puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido. Explosión Las mezclas vapor/aire son explosivas. Exposición Inhalación Ingestión Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, náusea, vómitos, vértigo, somnolencia, sofocos, mareos, alucinaciones, distorsión de la percepción, disnea, depresión del SNC, depresión y coma. En grandes sobredosis puede provocar depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia e hipotermia. Puede causar taquicardia. Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, náusea, vómitos, vértigo, somnolencia, sofocos, mareos, alucinaciones, distorsión de la percepción, disnea, depresión del SNC, depresión y coma. 2

Contacto con la piel Contacto con los ojos En grandes sobredosis puede provocar depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia e hipotermia. Puede causar taquicardia. La intoxicación por isopropanol produce aliento a acetona o a alcohol de frotar. Puede provocar enrojecimiento. La absorción dérmica del isopropanol puede causar taquicardia. Puede causar dolor, enrojecimiento y visión borrosa. http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm 3. Efectos para la salud Aparato respiratorio Sistema cardiovascular Sistema gastrointestinal Sistema ocular Sistema dérmico Concentración de isopropanol 492 mg/m 3 (200 ppm) 983 mg/m 3 (400 ppm) 4916 mg/m 3 (2000 ppm) Puede producirse depresión y fallo respiratorio en casos de envenenamiento grave por inhalación, ingestión o por exposición parenteral. Generalmente suele producirse taquicardia, pero puede darse hipotensión y bradicardia en envenenamientos graves. Puede producirse vómitos y gastritis. Puede aparecer hemorragia gástrica y anemia. Puede causar malestar en los ojos sin daño importante después de breves exposiciones al vapor o por salpicaduras (disolución al 70%). De la exposición prologada o crónica pueden desarrollarse quemaduras e irritación dérmica. Efecto Concentración a la que se detecta el olor. Leve irritación de los ojos, nariz y garganta en exposición de 3-5 minutos. IDLH (Inmediatamente peligroso para la vida y la salud; 30 minutos). 3

http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm 4. Acciones Instrucciones generales Los pacientes cuya ropa o piel esté contaminada con isopropanol pueden contaminar secundariamente al personal de rescate y médico. Si la ropa está contaminada, quitarla y ponerla en una bolsa doble. No quitar la ropa si está adherida a la piel. Los efectos por contacto con la piel, ingestión o inhalación pueden retrasarse En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. Autoprotección del socorrista En situaciones de respuesta que incluyan la exposición a niveles potencialmente peligrosos de isopropanol, deberá llevarse puesto un aparato de respiración autónomo y ropa de protección contra productos químicos. http://www.proteccioncivil.org/fise/fise_fichasinter_3-09.htm Rescate de pacientes Los pacientes deben ser trasladados inmediatamente de la zona contaminada. Si los pacientes pueden andar, deberían trasladarse por ellos mismos. Los pacientes que no puedan andar, pueden ser trasladados sobre tableros o parihuelas. Si éstas no están disponibles, llevar o arrastrar con cuidado a los pacientes a lugar seguro. Las prioridades inmediatas deben seguir el A,B,C (Vía de aire, Respiración, Circulación) de reanimación. 4

Descontaminación/Primeros auxilios Los pacientes que están capacitados y quieren cooperar pueden ayudar a realizar su propia descontaminación. Si la ropa está contaminada, quitarla y ponerla en una bolsa doble. Inhalación Ingestión Contacto con la piel Aire limpio, reposo y someter a atención médica. No provocar el vómito y someter a atención médica. Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua y jabón. Contacto con los ojos Enjuagar con agua abundante durante al menos 15 minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después consultar a un médico. http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm Tratamiento inicial En caso de inhalación trasladar al paciente hasta donde haya aire limpio. Observar si hay dificultades respiratorias. Si se desarrolla tos o dificultad respiratoria, evaluar la irritación en el tracto respiratorio, bronquitis o neumonitis. Si es necesario administrar oxigeno y ventilación asistida. Tratar los broncospasmos con inhalación de corticoesteroides por vía oral o parenteral. agonistas beta 2 y con En caso de exposición oral se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: No provocar el vómito Cuando el paciente ha ingerido una cantidad de isopropanol potencialmente peligrosa para la vida puede considerarse el lavado gástrico (generalmente en el plazo de una hora). El carbón activo no absorbe eficientemente el isopropanol. En los pacientes que están inconscientes o con paro respiratorio se debe considerar la intubación orotraqueal o nasotraqueal para el control de las vías respiratorias. 5

Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos. Si en el paciente persiste la irritación, el dolor, la hinchazón, lagrimeo o fotofobia, este debe consultar inmediatamente a un oftalmólogo. 5. Medidas en caso de vertido accidental Precauciones personales Protección del medio ambiente Métodos de limpieza Llevar puesto equipo de protección. Impedir que penetre en el alcantarillado, en fosas o en sótanos. Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes herméticos, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. 6. Información ecológica Se aconseja firmemente impedir que el producto químico penetre en el ambiente. 1. Ecotoxicidad Crustáceos (Crangon Crangon) LC50 = 1400 mg/l (48 horas); Peces (Pimephales promelas) LC50 = 9640 mg/l (96 horas); 2. Movilidad Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 0,05 6

3. Persistencia y degradabilidad En aire el isopropanol será rápidamente transformado a través de la reacción con radicales OH. En agua el isopropanol de biodegradara. http://ecb.jrc.it/esis/ 7. Controles de la exposición/protección personal 1. Valores límite de la exposición Valores Límites Umbrales de Exposición Profesional mg/m 3 ppm TLV-TWA (ACGIH) 492 200 TLV-STEL (ACGIH) 983 400 VLA-ED (España) 998 400 VLA-EC (España) 1250 500 2. Controles de la exposición a. Controles de la exposición profesional 1. Protección respiratoria 2. Protección cutánea. 3. Protección de los ojos Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria (Véase glosario). Guantes protectores. Gafas ajustadas de seguridad. 7

8. Información toxicológica Los TEELs que se presentan a continuación corresponden a la revisión 22A de la SCAPA. TEEL 1 (mg/m 3 ) TEEL 1 (mg/m 3 ) TEEL 2 (mg/m 3 ) TEEL 3 (mg/m 3 ) 15 min 983 983 4916 4916 TEEL 1 (ppm) TEEL 1 (ppm) TEEL 2 (ppm) TEEL 3 (ppm) 15 min 400 400 2000 2000 1. Toxicidad aguda. Efectos/síntomas agudos. General Inhalación Ingestión Contacto con la piel La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede tener efectos sobre el sistema nervioso central, dando lugar a depresión. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica. Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, náusea, vómitos, vértigo, somnolencia, sofocos, mareos, alucinaciones, distorsión de la percepción, disnea, depresión del SNC, depresión y coma. En grandes sobredosis puede provocar depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia e hipotermia. Puede causar taquicardia. Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, náusea, vómitos, vértigo, somnolencia, sofocos, mareos, alucinaciones, distorsión de la percepción, disnea, depresión del SNC, depresión y coma. En grandes sobredosis puede provocar depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia e hipotermia. Puede causar taquicardia. Puede provocar enrojecimiento. La absorción dérmica del isopropanol puede causar taquicardia. De la exposición prologada o crónica pueden desarrollarse quemaduras e irritación dérmica. 8

Contacto con los ojos Puede causar dolor, enrojecimiento y visión borrosa. Puede causar malestar en los ojos sin daño importante después de breves exposiciones al vapor o por salpicaduras (disolución al 70%). IDLH: 4916 mg/m 3 (2000 ppm) para 30 minutos. http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm http://www.cdc.gov/niosh/idlh/intridl4.html 2. Toxicidad subaguda o crónica Carcinogenicidad No es clasificable en cuanto a su carcinogenicidad a los seres humanos. Categoría como carcinógeno: 3 Mutagenicidad No se dispone de información. NOAEL: 246 mg/m 3 (100 ppm) (Inhalación; rata) LOAEL: 3687 mg/m 3 (1500 ppm) (Inhalación; rata) http://ecb.jrc.it/esis/ 3. Estudios realizados Efectos sistémicos en humanos por ingestión o inhalación: Sofocos, disminución del pulso, disminución de la presión sanguínea, anestesia, narcosis, dolor de cabeza, mareos, depresión mental, alucinaciones, percepción distorsionada, disnea, depresión respiratoria, nauseas o vómitos, coma. Actúa como un irritante respiratorio local y en altas concentraciones como un narcótico. Lewis, R.J. Sax's Dangerous Properties of Industrial 9

Materials. 9th ed. Volumen 1-3. New York, NY: Van Nostrand Reinhold, 1996., p. 1977 Exposiciones de 983 mg/m 3 (400 ppm) a vapores de isopropanol durante 3-5 minutos causó una leve irritación en los ojos, nariz y garganta en voluntarios humanos. A 1966 mg/m 3 (800 ppm), los efectos no eran graves pero la mayoría sintió que la atmósfera era poco apropiada. Nelson, K.W., Ege, J.F., Jr., Ross, M., Woodman, L.E., and Silverman, L. (1943) J. Ind. Hyg. Toxicol. 9:93-97. http://ecb.jrc.it/esis/ http://www.iarc.fr/ 4. Vías de exposición La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor, por inhalación del aerosol y por ingestión. 5. Recomendaciones para la población Es aconsejable el CONFINAMIENTO en el interior de edificios: Permanecer dentro de edificaciones manteniendo puertas y ventanas cerradas. Detener cualquier sistema de ventilación. No permanecer en lugares por debajo del nivel del suelo. Considerar la posibilidad de evacuación. Permanecer a la escucha de las recomendaciones vía radio o teléfono. http://www.proteccioncivil.org/fise/fise_fichasinter_3-09.htm http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm 10

9. Propiedades físicas y químicas 1. Información general Aspecto Olor Líquido incoloro Fuerte 2. Información importante en relación con la seguridad. Punto/intervalo de ebullición, ºC 83 Punto de inflamación, ºC 11,7 (c.c.) Límite inferior de explosividad, % vol. 2 Límite superior de explosividad, % vol. 12 Presión de vapor a 20 ºC, hpa (mbar) 44 Densidad relativa del líquido (agua=1) 0,79 Solubilidad en agua Miscible Densidad relativa de vapor (aire=1) 2,1 3. Otros datos Punto/intervalo de fusión, ºC -90 Temperatura de ignición espontánea, ºC 456 Coeficiente de reparto octanol/agua 0,05 como log Pow Densidad relativa de la mezcla vapor/aire 1,05 a 20ºC (aire=1) Fórmula molecular C 3 H 8 O/(CH 3 ) 2 CHOH Peso molecular 60,1 10. Estabilidad y reactividad Por la evaporación de esta sustancia a 20 C se puede alcanzar bastante rápidamente una concentración nociva en el aire. El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. El vapor se mezcla bien con el aire, se forman fácilmente mezclas explosivas. 11

1. Condiciones que deben evitarse El calentamiento del recipiente provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (incluso un BLEVE). No generar ninguna fuente de ignición. 2. Materias que deben evitarse Reacciona con oxidantes fuertes. 11. Información reglamentaria Etiquetado según el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de las peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, y sus adaptaciones al progreso técnico. Símbolos F: Fácilmente inflamable Xi: Irritante F Xi Frases R 11-36-67 Fácilmente inflamable. Irrita los ojos. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. Frases S (2-)7-16-24/25-26 Manténgase fuera del alcance de los niños. Manténgase el recipiente bien cerrado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Evítese el contacto con los ojos y la piel. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. 12

12. Revisión bibliográfica International Labour Organization (ILO). International Occupational Safety and Health Information Centre (CIS). International Chemical Safety Cards [en línea]. [Geneva, Switzerland]: marzo 1999; [citado junio de 2007]. ISOPROPYL ALCOHOL. Disponible en World Wide Web: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/index.ht m The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Documentation for Immediately Dangerous to Life or Health Concentrations (IDLH) [en línea]. [Atlanta, USA]: enero 1995 [citado junio de 2007]. NTIS Publication No. PB-94-195047. Disponible en World Wide Web: http://www.cdc.gov/niosh/homepage.html Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Fichas de intervención para la actuación de los servicios operativos [en línea]. [Madrid, España]: julio 2000 [citado junio de 2007]. Líquido muy inflamable 3-09. Disponible en World Wide Web: http://www.proteccioncivil.org/fise/fise_tablanonu.htm Joint Research Centre (JRC). European chemical Substances Information System (ESIS) [en línea]. [Ispra, Italy]: [citado junio de 2007]. Propan-2-ol. Disponible en World Wide Web: http://ecb.jrc.it/esis/ U.S. National Library of Medicine (NLM). Hazardous Substances Data Bank (HSDB) [en línea]. [Maryland, USA]: abril 2006; [citado junio de 2007]. Isopropanol. Disponible en World Wide Web: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?hsdb International Agency for Research on Cancer (IARC). Overall Evaluations of Carcinogenicity to Humans [en línea]. [Lyon, France]: 1999; [citado junio de 2007]. Isopropanol. Disponible en World Wide Web: http://www.iarc.fr/ Subcommittee on Consequence Assessment and Protective Actions (SCAPA). TEEL Values Including AEGLs and ERPGs [en línea]. [USA]: enero 1995; [citado junio de 2007]. Searchable Database: AEGLs, ERPGs, and TEELs for Chemicals of Concern. Disponible en World Wide Web: http://orise.orau.gov/emi/scapa/teels.htm NOTA LEGAL IMPORTANTE: La de la Región de Murcia no es responsable del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la información de distintas bases de datos internacionales de sustancias químicas de reconocido prestigio y es independiente de requisitos legales. 13