Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 26, 27 y 28 de junio de 2017

Documentos relacionados
12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

PROGRAMA PRELIMINAR. (Sujeto a cambios) Miércoles 27 de Junio de 2012.

La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

QUÉ HACER FRENTE A LA CRISIS MIGRATORIA? NUEVAS VISIONES Y PROPUESTAS DE ACCIÓN

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

Fechas: Del 22 al 24 de mayo de 2018.

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Del 8 al 11 de octubre de 2018 Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL

II Congreso Internacional EDIFICAR LA PAZ EN EL SIGLO XXI Bogotá, 24, 25 y 26 de septiembre de 2014

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D.

I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE LA DISCAPACIDAD. Dossier de presentación

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

92 ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN PROYECTO DE CALENDARIO. 19 y 20 de septiembre de CD/doc. 02/17. Bridgetown, Barbados.

Diseño de espacios para Bibliotecas y Archivos en la era digital

JUSTICIA, INSTITUCIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA LATINOAMERICA Y SU GENTE. DESAFÍOS DEL SIGLO XXI

CONGRESO CONMEMORATIVO DEL CL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Lanzamiento del informe. Cómo los inmigrantes contribuyen a la economía de la República Dominicana

PROGRAMA. 2:30 pm a 4:30 pm Recepción, registro y entrega de material del congresista.

Presentación...7 BOLÍVAR TRONCOSO MORALES DISCURSOS

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA

FORO INTERNACIONAL: La Mujer en la Administración Pública

CALL FOR PAPERS. La Escuela de Doctorado de la Universidad de La Laguna invita a la

PROGRAMA FUTURO. Gestión empresarial PARA JÓVENES EMPRENDEDORES AGROALIMENTARIOS

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

III JORNADAS NACIONALES SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ LIMA, 2 AL 4 DE OCTUBRE DEL 2018

Edificar la Paz en el siglo XXI. Barcelona, 23, 24 y 25 de abril de

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE MEDICINA

Seminario Taller Internacional para Operadores de Justicia y legisladores

Objetivo General Objetivos Específicos

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

"LAS PYMES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS MONTERREY 2007 DIÁLOGOS. RECURSOS NATURALES y SUSTENTABILIDAD SEMANA 3 9 AL 13 DE OCTUBRE

Martes 18 de agosto. Horario Actividad Lugar. Registro Mesa de registro. Embajador Juan Manuel Gómez Robledo

PRO GRA MA X Encuentro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

JORNADAS MIGRACIÓN Y EMPLEO. Avance programa. Igualdad de Oportunidades Empleabilidad Inclusión Social

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

PROGRAMA. Estado de Derecho Ambiental. Santiago de Chile. II Congreso Interamericano sobre el

LICENCIA PARA GIROS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS FECHA DE XPEDICION TIPO DE AUTORIZACION NOMBRE O RAZON SOCIAL VIGENCIA MOTIVO 30/Ene/2013

2 Congreso Internacional de Innovación Educativa Innovación para la Formación Integral

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

Congreso de los Diputados

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA, 2ª ed.

Universidad de Colima Facultad de Contabilidad y Administración Calendario de extraordinarios febrero julio 2015

P R O G R A M A 18 de octubre

Plan Director

I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA MARZO 2017 CLASIFICACIÓN

DEFENSOR DEL PUEBLO DOMINICANO NOMINA DE PAGO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO # NOMBRE?

Para sacar el máximo partido a la migración en República Dominicana: Qué rol tienen las políticas públicas?

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

coorameaors de Organizaciones de Mujeres.

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

La Coordinación Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y El Colegio de Jalisco III

FÍSICO ATLÉTICA SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS.

PROGRAMA DEFINITIVO. Auspicio Científico:

San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

Seminario-Taller Regional

CURSO: EL LIDERAZGO POLÍTICO PARA LA COHESIÓN SOCIAL Madrid, 6 de julio al 15 de julio de 2009

DESARROLLO DEL PROGRAMA NO DEFINITIVO

Personal de Inspectores Ambientales Abril 2017

Dossier Entidades Colaboradoras

Programa provisorio. Martes 26

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

5 y 6 de mayo de 2009, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Universidad de Guanajuato Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad División de Derecho, Política y Gobierno

C o n t e n i d o. Página. Antecedentes 3. Cátedra Ignacio Ramírez Calzada Programa

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Encuentro Internacional: Los Desafíos de las Ciencias Forenses, la Criminología y la Seguridad Ciudadana en el Siglo XXI

ASAMBLEA NACIONAL DE DECANOS DE MEDICINA

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

Objetivo General Objetivos Específicos

Día 05/09/2018 I FORO INTERNACIONAL DE MIGRACIONES Y CONVIVIENCIA CIUDADANA. Toledo Cultura de Paz

Lugar: Querétaro, México. Fecha: 22, 23 y 24 de abril de Objetivo:

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

DEFENSOR DEL PUEBLO DOMINICANO NOMINA DE PAGO CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE # NOMBRE?

Ingreso del Dr. Antonio Gómez Ortiz como Académico Numerario de la Reial Academia de Doctors

ENCUENTRO DE JUECES/ZAS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

Transcripción:

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 26, 27 y 28 de junio de 2017

El III Congreso Internacional Edificar la Paz en el siglo XXI quiere ser una contribución a la paz mundial, a la vez que un espacio de diálogo propositivo entre la academia, el movimiento por la paz y la sociedad civil. Los Congresos Internacionales Edificar la Paz en el siglo XXI desean ser una contribución a la paz mundial, a la vez que un espacio de diálogo abierto y propositivo entre especialistas en cultura de paz procedentes de diversas partes del mundo. La finalidad del Congreso es abordar desde un punto de vista académico y propositivo los fundamentos de la paz, identificar las principales dificultades que han de superarse, así como los recursos que brinda el presente para alcanzarla. Se pretende por un lado, hacer visibles las diferentes iniciativas y trabajos que se realizan en diversos lugares del mundo, y que son una contribución extraordinaria a la paz mundial. Igualmente, se busca poner en común las reflexiones y aportaciones de expertos sobre la paz y los conflictos, tanto del ámbito académico como de las organizaciones y entidades que llevan años trabajando sobre el terreno. Estos Congresos también son un hito en el itinerario de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU, que desde 1993 ha trabajado en ciudades de más de 80 países de los cinco continentes en favor de la promoción de la paz. Pero todo esfuerzo es poco ante los retos planteados en las sociedades del siglo XXI, especialmente los conflictos que afectan a la cohesión y la integración social. El III Congreso Internacional Edificar la Paz en el siglo XXI (CIEP) se celebrará en Santiago de los Caballeros (Rep. Dominicana) del 26 al 28 de junio de 2017 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Las ponencias magistrales y las sesiones de trabajo con expertos se desarrollarán alrededor de 6 ejes temáticos, que profundizan aspectos como las migraciones, la construcción de las identidades, la justicia, los estudios de paz y mediación, la inestimable contribución de las mujeres a la paz y los retos de la paz en las grandes aglomeraciones urbanas. Participarán destacados expertos internacionales así como entidades e instituciones con amplia experiencia en los temas propuestos. 2 III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI 3

objetivos El objetivo general del CIEP es reflexionar sobre la edificación de una paz positiva, y aportar iniciativas para avanzar en los retos que plantea el siglo XXI al respecto. 1 2 3 4 5 6 7 Contribuir a la reflexión y la investigación en los retos que comporta edificar la paz en el siglo XXI en un contexto local e internacional. Propiciar un punto de encuentro e intercambio sobre la paz entre los expertos de diferentes partes del mundo procedentes de universidades, centros de investigación, asociaciones culturales, instituciones especializadas, ONG y la sociedad civil. Ofrecer un espacio interdisciplinario para la difusión de ideas e investigación, así como el análisis y la discusión desde diferentes puntos de vista sobre los temas tratados. Estimular la investigación sobre la paz y crear iniciativas de investigación conjuntas a nivel nacional e internacional. Propiciar intercambios de experiencias a nivel internacional. Favorecer la sensibilización entorno a la edificación de la paz. Compartir y divulgar el trabajo de investigación en temas de construcción de la paz llevado a cabo por institutos y centros de todo el mundo. Destinatarios El CIEP se dirige a todos los miembros de la sociedad civil que quieran contribuir a la construcción de una sociedad más justa y pacífica. El Congreso es un acontecimiento internacional en el que está prevista la asistencia y la participación de personas y entidades, tanto públicas como privadas, procedentes de diversos ámbitos y perspectivas. De manera específica sus destinatarios son: - Directores de programas, centros e institutos universitarios. - en mediación y conflictología. - Responsables y voluntarios de asociaciones e instituciones cívicas. - ONG y fundaciones de ámbito social. - Instituciones, empresas y entidades. 4 III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI 5

Ejes Temáticos 1. MIGRACIÓN - Movilidad humana. - Libertad de tránsito y residencia de las personas. - Comunidades de acogida y migrantes: derechos y deberes. - Acogida, integración, inclusión. - Convivencia y la cohesión social en sociedades plurales. 2. IDENTIDAD: hacia las identidades porosas - Identidades para el s.xxi: hacia las identidades porosas. - La construcción de la identidad. - La amenaza de la homogenización. - Superar los nacionalismos cerrados. 4. MEDIACIÓN Y CULTURA DE PAZ - Mediación y cultura de paz. - Educación para la paz. - Diálogo y convivencia. - Gestión pacífica de los conflictos. 5.MUJERES Y PAZ - Equidad de género. - Lo masculino y lo femenino en la construcción de la paz. - Impactos de la acción femenina en la sociedad. - Más allá de la discriminación positiva. 6. CIUDAD Y PAZ - Superar las desigualdades. - Pluralidad. - Espacios de acogida e inclusión. - Gobierno del mundo y democracia global. 3. JUSTICIA SOCIAL, COHESIÓN SOCIAL, GRUPOS VULNERABLES - No hay paz si no hay justicia. - Estructuras Sociales que posibilitan la paz. - Crear capacidades de ser y de hacer. - Grupos vulnerables y cohesión social. 6 III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI 7

Programa Lunes 26 de junio 2017 Lugar: Salón de Grados 16:30 Acto de Inauguración Pincelada Musical Cóctel de bienvenida 15:15 Mediación Mns. Agripino Núñez Collado, Fundación PUCMM. 16:00 Receso 16:30 a 18:00 Comunicaciones. 6 sesiones paralelas. 19:30 Acto artístico-cultural. Metodología pre-congreso 2 Reuniones de los grupos de previas al Congreso. Martes 27 de junio 2017 Miércoles 28 de junio 2017 08:30 Acreditaciones y entrega de documentación. 09:00 Migración Dra. Seyla Benhabib Universidad de Yale. 09:45 Hacia las identidades porosas Dr. Danilo Martucelli Universidad de París. 08:30 Mujeres y Paz Dra. Zenaida Mandela Embajadora de Sudáfrica en Argentina 09:15 Ciudades y Paz Dra. Begoña Román Universidad de Barcelona. 10:30 Receso. Grupo I Migración Grupo II Identidad Grupo iii Justicia Social 10:30 Receso 11:00 Grupos de expertos. 11:00 Grupos de expertos. 6 sesiones paralelas. 12:30 Clausura. 13:00 Almuerzo. 13:00 Almuerzo festivo. 14:30 Justicia social Dr. Ignacio Ramonet. Universidad de París. Grupo IV mediación Grupo V Mujer y Paz Grupo VI Ciudad y Paz 8 III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI 9

Metodología Congreso Calendario Ponencias Magistrales Plenarias Grupos de 6 Sesiones Paralelas Presentaciones 6 Sesiones Paralelas 10 III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI 11

Ponentes & Grupos de trabajo Grupo I Migración Grupo II Identidad Grupo iii Justicia Social Grupo IV mediación Grupo V Mujer y Paz Grupo VI Ciudad y Paz Nina Sorensen Alfonso Múnera Ponente Ponente Ponente Jessica Faietta Agripino Núñez Graça Machel Ponente Ponente Ponente Begoña Román Mario Serrano Mukien Sang Altagracia López Alina Bello Josefina Zaiter Radamés Mejía Carlos Abaunza David Álvarez Diego López-Luján Rita Ceballos Luisa Taveras Orlidy Inoa Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario Ramonina Brea Ramona Hernández Wifredo Lozano Rosa NG Celsa Albert Batista Carlos Andújar Persinal Jesús Zaglul Joseph Pierre Andrés L. Mateo Mº Amalia Leon Rubén Silié Jorge Rodríguez Beruff Bridget Wooding Francesc Torralba Margarita Cordero Rogelio Cruz Carlos G. Gómez Restrepo Rafael Gutíerrez Pavel Issa Contreras Roberto Valdez Valle Nelson Espinal Carlos Giménez Edwin Paraison Jorge Pesqueira Fatuma Ahmed Clemencia Muñoz-T Jordi Cussó Rosana Reyes Irma Rognoni Adriana Salcedo Rosana Reyes Dilia Leticia Jorge Soraya Lara Rolando Tabar Tagira Vargas Lourdes Contreras Josep Ll. Alay Leyda Brea José Carlos Nazario Juan Ramírez Escarly Urbano Manel Vila Rafael Emilio Yunén José Carlos Nazario Thelma Alvarez Bello 12 III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI III Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI 13