BIOGRAFIA: LINA BO BARDI Brasil.

Documentos relacionados
Tema 5. Aportación Latinoamericana. Influencia de Le Corbusier en Latinoamérica. Brasil. México. Argentina, Cuba, Venezuela y Colombia.

TP2 Lectura y análisis de textos DANIEL CAROLINA TALLER DE INTERIORES III BAUDOT VALERIA TP2

Historia de la arquitectura del siglo XX La arquitectura moderna en Iberoamérica

relax urbano 210 casa foa

Gran país, bellos ejemplos Luis Diego Barahona La Nación /

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro

BIOGRAFIA: DIEGO GUAYASAMIN ECUADOR.

Esplendida vivienda en el Barrio de los Jerónimos con vistas al Parque de El Retiro

Ubicada en una urbanización al sudoeste del Gran Buenos

B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke:

tectonicablog.com Chaquiñán Ecuador Jorge Ramón Giacometti, Elena de Oleza Llobet, Francisco Trigueros Muñoz obras

Auditoria Energetica en vivienda Unifamiliar.

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

La casa in & out el estar, en desnivel. 2ocasas 2ocasas

10 Calendario de implantación

ALDO ROSSI con GlANNl BRAGHlERl

CONCEPTO. Privilegiar el punto de vista y de sol con su salida del perfil original del terreno. Su objetivo principal es la modulación.

COMENTARIO OBRAS ARQUITECTURA S.XX

TOMARES VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE DISEÑO CON UNA EXTRAORDINARIA UBICACIÓN Y CALIDADES

C E N T R O C U L T U R A L K I R C H N E R, ex C O R R E O C E N T R A L _ 1928 / Sarmiento Ciudad de Buenos Aires

casa Paz Arq. Arturo Franco Díaz Situación: Robledo de Chavela, Madrid, España

Fotos de Adam Letch, cortesía estudio Saota

DISEÑO INTERIOR ARGENTINO ACTUALIDAD

SEGMENTO ETARIO Y SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL

I.- INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO

Country. moradas. arquitectura, diseño y urbanismo

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea

INVIERNOVANGUARDISTA. ingenio en las alturas INFIERNO CON DISEÑO. CaBaÑas Con DiseÑo DISEÑOYARQUITECTURA

CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES

Diseño Regional Mercedes Benegas

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de u <c CO <c CQ D C. c 0) s Q "O. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

RENACIMIENTO CINQUECENTO.

VERSATILIDAD CON ESTILO ESPECIAL DE JARDINERÍA RESIDENCIA MM FREI OTTO ES EL PRITZKER VILLASEUROPEAS DISEÑOYARQUITECTURA

Oscar Niemeyer. Rio de Janeiro, 15 diciembre Rio de Janeiro, 5 diciembre 2012

P R O Y E C T O A M É R I C A A V. C A L L A O

No es un palacio, es el parlamento regional. Peter Kulka, arquitecto, Dresde

La Alhambra de Granada

Entorno natural... La Tierra. En una manzana y media de lo que fue un histórico vivero de orquídeas.

Edificio de Diputados,

Olimpíada Nacional de Construcciones / CERTAMEN Y MUESTRA NACIONAL INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN / CATEGORÍA A

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

BARRIO PARQUE BUSTAMANTE

Informes de la Construcción Vol. 13, nº 130 Abril de

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

Fachada del ex Hotel Carrera hacia la Plaza de la Constitución.

S C.F.

Casa Desorientada. Diseño arquitectónico: Lucas Oberlaender y Mateo López

lírníítti Sevilla Informes de la Construcción Vol. 14, nº 136 Diciembre de Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Programa de Acogida e Integración. para Personas en Situación de Calle. Hogar de Cristo, sede Fanklin

MI CASA ES MI ESTILO DE VIDA

Informes de la Construcción Vol. 11, nº 101 Mayo de 1958

mención Código de inscripción

S C.F.

Bosques del Rio. Casa 21

Trabajo Practico N 2. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Parque Industrial San Nicolás

Viviendas Patio Groningen casanova+hernández architekten

S C.F.

Ubicación : Concepto: La residencia: Louisa Apart Hotel se encuentra ubicado a 50m de la playa de Las Ballenas, y a 500 metros del centro del pueblo.

tectonicablog.com Tony s House Pordenone, Italia ELASTICO obras

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

Vivienda con jardín de invierno Amberes, Bélgica Atelier Kempe Thill

RESERVA DE ESPACIOS DEL MUSEO DE

14/09/2017 SEGÚN PESO Y DIMENSIONES INDUSTRIALIZACION SISTEMAS TRADICIONAL PREFABRICA- DOS INDUSTRIALI- ZADOS RACIONALIZA- DO TRADICIONAL

TU PUNTO DE PARTIDA. Edificio Vicuña Mackenna 8570 EN LA FLORIDA. Lo importante de estar siempre conectado, lo bueno de tener vida de barrio.

Tipos de Edificaciones SAAP

MODERNIDAD APROPIADA

historia de la arquitectura mexicana 2 apuntes C 3

Cuando se piensa en barandas, lo primero que viene a la mente es protección y seguridad, porque la baranda es ante todo un elemento de contención,

TEORÍA I. unidad IV: la construcción de la mirada SBARRA / MORANO / CUETO RÚA

Declaran patrimonio público 27 obras del arquitecto Oscar Niemeyer

NEXUM SKY VALDEMARÍN. Lujo y diseño en un enclave único

Centro Chimkowe Peñalolén, Chile

Una experiencia única en el centro histórico.

La articulación de un centro inhabitado

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

MINI GRÚAS ALQUILER Y VENTA. A P L I C A C I O N E S. www SOBRE ORUGA

DE LA CALLE AL MUSEO: UN RECORRIDO POR LA ARQUITECTURA MODERNA ASTURIANA DE 1950 A 1965

CASAS INNOVADORAS INTERIORISMO ARQUITECTURA Y DISEÑO

Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA

Edificio. Las Acacias 7800 OTRO NIVEL

Aplica el Subsidio. Portal de. San Felipe. Urbanización

CATASTRO DE PATRIMONIO COMUNA DE PRIMAVERA

LA INDUSTRIA QUE DIBUJA EL TERRITORIO

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º

MMBB arquitectos. Angelo Bucci + Milton Braga + Fernando de Mello Franco + Marta Moreira. Clínica Odontológica en Orlândia

Dibujo de la pintora Marta Cárdenas de su casa-estudio en Los Berrocales. Viviendas y conjuntos residenciales

PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE ARTE BOTÍN

CASA DE VERANO. Estilo urbano en plena naturaleza

EDIFICIO RESIDENCIAL PASEO DEL BOSQUE

La Alhambra ARTE. thetourist

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

CIBA Arquitectura. La casa anfiteatro

ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º

Casa en San Carlos Country San Carlos, Buenos Aires,

España, Catalunia, Costa Brava. Belleza en Darnius

Transcripción:

BIOGRAFIA: LINA BO BARDI Brasil. Nacida en Achillina Bo (Roma - Italia, 5 de diciembre de 1914 y fallece en São Paulo - Brasil, 20 de marzo de 1992) fue una arquitecta moderna ítalo-brasileña. Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma durante la década de 1930. Tras graduarse se traslada a Milán, donde trabaja para Giò Ponti, editor de la revista Quaderni di Domus, de la cual llego a ser editora. Establece su propio estudio. Durante la II Guerra Mundial, enfrenta un período de pocos encargos, y su estudio resultaría destruido en 1943 tras un bombardeo aéreo. Conoce a Bruno Zevi, con quién funda la publicación semanal A Cultura della Vita. Lina, en ese período, participa de la resistencia a la ocupación alemana como miembro del Partido Comunista Italiano tallo. En 1946, tras la guerra, se casa con el periodista Pietro Maria Bardi, con el cual deciden emigrar a Brasil, país del cual obtendrá la ciudadanía en 1951.

En Brasil, Lina expande sus ideas influenciada por una cultura reciente y desbordante, diferente de la situación europea. Junto con Pietro, deciden vivir en Río de Janeiro, encantados con la naturaleza de la ciudad y sus construcciones modernistas. Su marido recibe el encargo de un museo desde São Paulo, ciudad en que establecerán su residencia definitiva. Inicia una colección de arte popular brasilero (su principal influencia) y su trabajo adquiere una dimensión entre lo Moderno y lo Popular. Lina hablaba de un espacio para ser construido por el habitar de las personas, un espacio inacabado que seria completado por el uso popular y cotidiano. En 1957 comenzó la construcción del MASP (Museo de Arte de São Paulo), que sería recién finalizado en 1962 tras numerosas interrupciones y recibiría grandes elogios de la comunidad arquitectónica internacional. Al final de la década de 1970 realizó una de sus obras mas paradigmáticas, el edificio SESC - Pompéia, que se tornó como una fuerte referencia para a historia de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX. Lina mantuvo una intensa vida cultural hasta el final de su vida, realizando el antiguo sueño de morir trabajando. Activa y con varios proyectos en curso.

LINA BO BARDI Su Obra: Además de obras de arquitectura, Lina produjo para teatro, cine, artes plásticas, escenografía, diseño de mobiliario, entre otros. También participó en la curadoria de diversas exposiciones. Principales Obras Arquitectónicas: Instituto Pietro María Bardi (Casa de Vidrio), São Paulo, 1951 originalmente residencia de Lina. Museo de Arte de São Paulo, São Paulo, 1958 - considerado su obra prima. Proyecto de la "Casa da Cultura", Recife 1963. Iglesia do Espírito Santo do Cerrado, Minas Gerais, 1976. Teatro Oficina, SESC Pompéia - Fábrica, São Paulo, 1990. Reforma del "Palácio das Indústrias", São Paulo 1992 - inconclusa.

CASA DE VIDRIO - ARQUITECTURA. La Casa de Vidrio, fue su primer proyecto construido, ubicado en Morumbi, al sur de Sao Paulo. Constituyendo en este momento un Monumento Arquitectónico Nacional. Esta casa, abierta hacia la naturaleza, fue diseñada para ser la vivienda de Lina y su marido. Esta construcción, incorporó un prolijo trabajo de los detalles. Se levantó en este suelo con una gran pendiente, gracias a las nuevas técnicas industriales del momento.

CASA DE VIDRIO - Distribucion. 3. Casa del portero. 2. Estudio. 1. Casa de Vidrio. 4. Garage. 5. Estanque.

CASA DE VIDRIO - ARQUITECTURA. Esta casa, nace de un terreno con pendiente y rodeada por un bosque, algo que Lina Bo Bardi, quiso mantener, para generar una relación directa con sus características naturales. La parte de adelante se levanta sobre tubos de acero, que sostienen el volumen de losas de hormigón armado y vidrio, casi sin tocar lo preexistente. Se dispuso en el volumen levantado, logrando tener una vista panorámica del paisaje por sobre la copa de los árboles. El terreno sólo se intervino por unos senderos que lo recorren. Su singularidad radica en la modernidad de la relación con el medio ambiente y la inserción en el paisaje!.

CASA DE VIDRIO - ARQUITECTURA. Vidriado en sus 3 lados. Por la pendiente del terreno, la parte posterior de la casa se apoya directamente al suelo, a través de muros de hormigón, generando un claro contraste entre la pesada parte trasera con el volumen liviano del frente. Conectado con el terreno natural mediante una escalera de acero y granito.

CASA DE VIDRIO - ARQUITECTURA. Esta relación se ve aún más estrecha, gracias a la ausencia de barandas en los ventanales que van de suelo a cielo. Durante el verano, se genera ventilación cruzada, gracias a la idea de Lina, de incorporar al diseño un recorte de las losas, que configuran un patio interior en el centro del estar.

CASA DE VIDRIO - ARQUITECTURA. Este gran ventanal que recorre los tres lados del volumen flotante, permiten que los residentes tengan acceso a la increíble vista panorámica de la ciudad y la naturaleza del lugar. La vivienda se conforma por 3 grandes zonas: privada, servicios y máquinas. La zona privada se encuentra en el volumen flotante vidriado, y está conectado directamente a través de la cocina con la parte apoyada en el suelo, constituyendo los servicios. En la planta baja, frente al jardín y con un gran muro de contención recortando el terreno, encontramos la zona de las máquinas y el garaje.

SILLA BOWL - MOBILIARIO. Fue diseñada en 1951 para su Casa de Vidrio en Sao Paulo, Brasil. Fue una pieza muy innovadora para la época, al cambiar el enfoque habitual de las sillas y sillones hacia un modo más relajado a la hora de sentarse. La marca Italiana Arper la a puesto recientemente en producción, basándose en el únicos prototipo original existente y en los dibujos de Lina. El proyecto pionero de la arquitecta, presentó un enfoque más relajado del "sentarse" siendo muy radical para el momento en que fue originalmente lanzada. La reedición de la silla fue presentada en el Salone del Mobile 2013 La marca italiana comparte la misión de la arquitecta de poner a las personas en el centro de sus proyectos, y su idea de "el hombre como el fin último de la arquitectura".

SILLA BOWL - MOBILIARIO. Compuesta por dos piezas sueltas: - El asiento queda libre para moverse en todas las direcciones. - Una concha tapizada, sobre una estructura metálica. Se produjeron solo 500 ejemplares (con tapizados en cuero negro y otras siete opciones de tela), parte de las ganancias serán invertidos en proyectos sociales y culturales del Instituto Lina Bo Bardi. Lina pretendía introducir una forma flexible de abordar el objeto, una silla que se adapta a las personas, y no al revés. " Lo que es nuevo en este mueble es el hecho de que la silla se mueva en todas direcciones sin ningún medio mecánico, sólo a través de su forma esférica ", escribió Lina sobre la silla.

OTRAS OBRAS DE LINA BO BARDI FUERON. Museo de Arte de São Paulo. Año: 1958 Tecnología: Suspendido de marco de hormigón armado

OTRAS OBRAS DE LINA BO BARDI FUERON. Iglesia do Espírito Santo do Cerrado, En Minas Gerais. Año 1976.

OTRAS OBRAS DE LINA BO BARDI FUERON. Teatro Oficina, SESC Pompéia Fábrica. En São Paulo. Año 1990.

BIBLIOGRAFIA. LINA BO BARDI. http://es.wikipedia.org/wiki/lina_bo_bardi http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-114321/clasicos-de-arquitectura-casa-devidrio-lina-bo-bardi/53e0a295c07a8047a2001511 http://www.stepienybarno.es/blog/2013/03/20/casa-de-vidrio-de-lina-bo-bardi/ http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-335632/arper-relanza-la-silla-bowl-de-linabo-bardi http://decofilia.com/2014/06/silla-bowl-lina-bo-bardi/ http://citywiki.ugr.es/lab/str/2009/12/14/museo-de-arte-de-sao-paulo/