*Información facilitada por las Hermandades y editada y publicada por el Ayuntamiento de Constantina

Documentos relacionados
Semana Santa Domingo de Ramos - 25 de marzo. Hermandad de la Sagrada Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén LA BORRIQUITA

Semana Santa Constantina 2015

Semana Santa Constantina 2014

SEMANA SANTA EN CONSTANTINA

SEMANA SANTA CEUTA 2015

SEMANA SANTA CEUTA 2016

VIERNES DE DOLORES. Cartel del Viernes de Dolores 2018 Autor: Adrián Riquelme Plaza

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena. PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro.

Recogida de por el Cartero Real 1 de enero 19:00-21:00 horas C

SEMANA SANTA CARMONA

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO

Viernes Santo La Carretería La Soledad de S.B. El Cachorro La O San Isidoro Montserrat La Mortaja

HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H.

Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía

SEMANA SANTA COLLBLANC-LA TORRASSA Sábado Santo, 15 de abril L Hospitalet de Llobregat

Pregón de Semana Santa

Domingo de Ramos La Borriquita Jesús Despojado La Paz La Cena La Hiniesta San Roque La Estrella La Amargura El Amor

Horarios e Itinerarios

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol.

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe

Semana Santa en Sevilla Martes Santo. El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz

Semana Santa en Sevilla Martes Santo. El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz

Semana Santa en Sevilla Sábado Santo. El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad

1. Oración en el Huerto

PATRONATO DE TURISMO SANLÚCAR DE BARRAMEDA ITINERARIOS SEMANA SANTA 2011

Domingo de Ramos, 24 de marzo. Sábado 23, Domingo 24 y Lunes 25 de marzo. Sábado, 9 de marzo. Sábado, 16 de marzo

MONTURQUE SEMANA SANTA 2009 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES

Sábado Santo El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad

ENERO MARZO FEBRERO. Recogida de cartas por el Cartero Real Miércoles 1 de enero 19:00-21:00 horas Casino de Labradores

n MONTURQUE W SEMANA SANTA 2008 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES

UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009

Semana Santa Horarios e Itinerarios. Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda

Semana Santa. P rocesiones y Cultos. Jerez de los Caba eros. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

Miércoles Santo. Semana Santa en Sevilla 2012

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa:

Miércoles Santo. Semana Santa en Sevilla 2014

Domingo de Ramos 29 de marzo de 2015 Capilla Ntra. Sra. de la Estrella (La Salle)

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.-

Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: César Portillo Caballero

Semana Santa en Sevilla Lunes Santo. El Polígono El Rocío Santa Genoveva Santa Marta San Gonzalo Vera-Cruz Las Penas Las Aguas El Museo

Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante.

SEMANA SANTA Miércoles, 2; Jueves, 3 y Viernes, 4 de marzo TRIDUO AL CRISTO DEL RESCATE Parroquia de San Lázaro Obispo. 19:00 h.

Nuestras Imágenes. Semana Santa S emana. Actos Cuaresmales y de. anta 20

Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

PORTADA Misterio de la Piedad por Calle Albaicín, Semana Santa 2016, utilizada para el cartel Cofradías El Viso Obra de J.

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García.

Procesionario. Semana Santa Ferrolana. Declarada de Interés Turístico Nacional

Semana Santa en Sevilla Jueves Santo. Los Negritos La Exaltación Las Cigarreras Monte-Sión La Quinta Angustia El Valle Pasión

Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al de abril de 2012

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

SEMANA SANTA. ALHAMA DE MURCIA del 22 al 31 de marzo de Declarada de Interés Turístico Regional

VIERNES DE DOLORES. Cartel del Viernes de Dolores 2017 Autor: Raúl Rodríguez Fernández

RELACIÓN DE OBRAS A EXHIBIR EN LA EXPOSICIÓN ARTE Y ARTESANOS DE LA SEMANA SANTA DEL 27 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO DE 2015

Domingo de Ramos. procesión de CRISTO REY en su entrada triunfal en Jerusalén

Itinerarios y Programa de Cultos Cuaresmales

SEMANA SANTA PILAR DE LA HORADADA - ALICANTE

Desfiles Profesionales 2011

Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018

Actos Litúrgicos. Parroquia o Hermandad Fecha Hora. Parroquia Sta. María Magdalena Viernes Santo 09:00 h. Otras Celebraciones

Cuaresma Viernes de Dolores

ITINERARIOS SEMANA SANTA CHIQUITA 2013

Consejo General de Cofradías y Hermandades Martos

ITINERARIOS SEMANA SANTA CHIQUITA 2017

GRUPO PARROQUIAL DE NTRO. PADRE JESÚS DE LA SALUD MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES (LA ROPERA) MARTES SANTO

BANDAS SEMANA SANTA 2016 JEREZ DE LA FRONTERA JUEVES DE PASIÓN. Agrupación Musical 'San Juan' de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Itinerarios para las procesiones de Semana Santa 2018 ELDA

AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE ALMUÑECAR

Semana Santa en Sevilla Madrugada. El Silencio El Gran Poder La Macarena El Calvario Esperanza de Triana Los Gitanos

DIPUTACION MAYOR DE GOBIERNO NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EL DIA DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL SALIDA PROCESIONAL SEMANA SANTA 2018

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS

Semana Santa 2015 Doña Mencía. Programación - Horarios de Cultos y Salidas Procesionales

PROGRAMA CIÓN OGRAMA

Sábado, 12 de marzo de 2016

Imprime GRAFISUR RONDA

Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. Junta de Cofradías de Semana Santa

SEMANA SANTA Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011

Actos Litúrgicos y Procesiones

Vivamos todos unidos como hermanos, practicando la misericordia y la piedad. Vocal de Evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías

PRESENTACION DE ACTIVIDADES Y HORARIOS DE SEMANA SANTA

DOMINGO 18 DE MARZO. Ntro. Padre Jesús Despojado y María Santísima del Dulce Nombre. Procesión Grupo Joven Cofradía de Regantes

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna.

HERMANDAD DE. HUMILDAD y PACIENCIA. Dossier de Prensa

Imprime GRAFISUR RONDA

SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ

ITINERARIOS Y ACTOS SEMANA SANTA CHIQUITA 2018

Semana Santa de Ciudad Rodrigo 2014

20 de Marzo Domingo de Ramos Procesión de La Borriquilla

Transcripción:

2017 *Información facilitada por las Hermandades y editada y publicada por el Ayuntamiento de Constantina

Hermandad de la Sagrada Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén LA BORRIQUITA Hermano Mayor: Gonzalo Pérez Liñán Bendición de Palmas: 10:30 horas. Iglesia San Juan de Dios. Representantes de todas las hermandades, recibirán una palma bendecida en la Iglesia del Hospital de San Juan de Dios y la portarán en procesión hasta la Parroquia de Santa Mª de la Encarnación, donde a continuación se celebrará la Santa Misa. Salida: 12:00 de la mañana. Parroquia Santa Mª de la Encarnación Recorrido: Plaza de Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, La Vinagra, Barrionuevo, Mártires de Constantina, Plaza de Nuestra Señora de la Amargura, Plaza de la Carretería, Plaza de Nuestra Señora de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol. Entrada: 15:00 horas aproximadamente Iconografía: Imagen de talla completa policromada. Representa el momento en el que Cristo realiza su entrada triunfal en Jerusalén, con una palma en su mano. Aparecen cuatro imágenes más sobre el paso que saludan a Cristo. En la parte trasera, una palmera. Música: Banda de Cornetas y Tambores Jesús de los Remedios" de Castilleja de la Cuesta. Hábito nazareno: Túnica y antifaz blanco, botonadura y cíngulo rojo. Capataz: Pedro Sánchez. *Candelabros de guardabrisa en madera de cedro color caoba. * Cruz de Santiago bordada en oro fino y seda. * Coronitas para tulipas de orfebrería. * Figura tallada que representa a Santiago Apóstol y acompaña a Jesús situado a su lado, de pie. Luce nimbo en orfebrería dorada en su cabeza. * Restauración de las imágenes secundarias que acompañan al Señor recreando un ambiente festivo y popular. * La Junta de Gobierno se desplaza el sábado, 8 de marzo, hasta el Convento de las Monjas Jerónimas, para hacerles entrega de la palma a las monjas de esta congregación de clausura. A su paso por el Hospital San Juan de Dios, le entregan también a la Congregación de las Hermanas Mercedarias su palma bendecida. * Ha sido la Hermandad responsable del Cartel de Domingo de Ramos - 9 de abril

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y Santa Ángela de la Cruz Hermano Mayor: Andrés Manuel Marín Sánchez Sede Canónica: Iglesia de San Juan de Dios (Calle Mesones). Pasos: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura Salida: 18:00 horas. Parroquia Santa Mª de la Encarnación Recorrido: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, La Vinagra, Barrio Nuevo, Mártires de Constantina, Pino de Oro, Alerta y Control, Isidoro Escalada, Paseo de la Alameda, Feria, Plaza de la Carretería, Plaza de Nuestra Señora de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol. Entrada: 23:30 horas aproximadamente. Hábito nazareno: Túnica blanca con botonadura y cíngulo en color rojo, capa de color rojo al igual que el antifaz sobre el que irá bordado el escudo de la hermandad. Música: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús Nazareno" de La Algaba tras el Paso de Misterio y Asociación Musical de La Algaba tras el Paso de Palio. Capataz: Francisco Carrasco Autores imágenes: Cristo es de talla anónima (1699) atribuido al taller de Pedro Roldán y, más concretamente, a su hija La Roldana. La Virgen fue realizada por Luis Álvarez Duarte (1963-1964). Iconografía: Cristo sentado en la Peña esperando el momento de ser crucificado. Un romano con la sentencia en la mano y un sayón que prepara el agujero sobre el que se alzará la cruz, se sitúan detrás del Cristo. La Virgen es una dolorosa bajo palio. Para el paso de Cristo: *Dorado en oro fino de los candelabros de guardabrisa delanteros, por el maestro dorador Miguel Santana Morató. * Clámide en terciopelo bordado en oro con dibujo persa y fleco de canutillo en oro fino *Juego de tulipas. Para el paso de Virgen: * Rostrillo de punta de aguja (S. XIX) regalo de un grupo de hermanos * Puñetas de punto duquesa y aguja, regalo de un devoto * Pañuelo a juego con el mismo punto de los puños, ofrenda de una camarera * Nueva fase de la recuperación de las bambalinas en terciopelo rojo guinda tejida en oro fino y sedas, con dibujo de Carlos Rodríguez inspirado en el palio decimonónico de Eloisa Rivera, perteneciente a la hermandad desde los años 60. Obra del Taller de Bordados de la Hermandad de la Amargura. *Lucirá reliquias de Santa Madre María de la Purísima, y Santa Ángela de la Cruz. También porta la reliquia de San Diego de Alcalá, Patrón de San Nicolás del Puerto y de la Sierra Norte de Sevilla, que desde hace unos años cede la Hermandad de este pueblo vecino para que acompañe a Nuestra Señora de la Amargura en su procesión. *La talla del Cristo fue la única que se pudo salvar de la destrucción de la Guerra Civil gracias a que José Melendo Campos la ocultó dentro de una tinaja llena de aceite, por ello aquí lo conocemos popularmente como El Cristo del Aceite. * Nuestra Señora de Guadalupe de Sevilla es una talla casi idéntica a la Amargura, las dos obra del mismo autor que, con sólo 16 años, realizó primero la de Constantina y la tomó como muestra para tallar la de Guadalupe. * Aparte de la entrada, la salida y la carrera oficial, destacar el discurrir de la cofradía por las calles Barrio Nuevo (petalada), Mártires, Feria (petalada) y Plaza de Nuestra Señora de la Amargura. Domingo de Ramos - 9 de abril

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana Hermano Mayor: Javier Aranda Pineda Sede canónica: Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina. Paso: Nuestro Padre Jesús Nazareno Procesión de El Silencio - Salida: 00:00 horas. Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina. Itinerario: Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Plaza del Padre Félix, Parroquia de Santa María de la Encarnación (Estación de Penitencia en su interior), Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana. Entrada: 02:30 horas. Autor de la imagen: Manuel Pineda Calderón (1938). Iconografía: Representa a Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón de Cirene, el más primitivo de la Hermandad, hombre labriego que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús. Hábito nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto Música: Sin acompañamiento musical. Capataz: Pedro Sánchez. *Restauración de los faroles del paso en plata, por la Orfebrería Ramón León *Destacar la solemnidad y sobrecogimiento de esta procesión de madrugada, acompañada por un considerable número de penitentes con cruces sobre sus hombros y por un numeroso grupo de personas (mujeres principalmente), detrás del paso en absoluto silencio. *El paso en su recorrido atraviesa la Parroquia Santa Mª de la Encarnación, donde están todos los demás pasos de nuestra Semana Santa, en Estación de Penitencia. Representantes de la Junta de Gobierno entran a adorar al Santísimo. Jueves Santo - 13 de abril

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana Hermano Mayor: Javier Aranda Pineda Sede canónica: Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina. Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, acompañada por San Juan Evangelista Procesión El Encuentro - Salida: 10:30 horas. Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina. Itinerario: Paso del Señor: Plaza de Santa Ana, El Peso, Canalejas, Alférez Cabrera y Llano del Sol. Paso de la Virgen: Plaza de Santa Ana, El Peso. *ENCUENTRO (12:00 horas aproximadamente). Ambos Pasos: Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Vinagra, Mesones, Alférez Cabrera, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana. Entrada: 15:00 horas Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto en paso de Cristo y capa y túnica de color blanco-marfil, botonadura, antifaz de raso y cíngulo verdes los de la Virgen. Música: Banda de Cornetas y Tambores Asociación Maestro Valero de Aguilar de la Frontera y Banda Filarmónica de Música Santa María del Alcor de El Viso del Alcor para palio. Capataces: Pedro Sánchez Carrasco en el Cristo. Raúl Chavero, Fernando Martín y Eugenio Muela, en el palio. Autores Imágenes: Manuel Pineda Calderón talló al Cristo (1938). La Virgen y San Juan Evangelista las realizó Pineda Calderón, la Virgen en 1941 y San Juan en 1942. Iconografía: Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús. Dolorosa bajo palio de malla dorada acompañada, en el mismo paso, por San Juan Evangelista. * Respiraderos del paso, obra de Ramón León. * Saya donada por un grupo de hermanas, diseñada por Rafael Laureano, con ángeles de marfil realizados por Fernando Murciano y bordada en oro por Francisco Carrera Iglesias "Paquili". * Rostrillo donado por un grupo de hermanos. * Broche con forma de ancla realizado por Ramón León, donado por hermanos * Rosario donado por la Hermandad de la Borriquita * Broche con M de María realizado por Ramón León, donado por la familia Álvarez Fernández de Peñaranda. * Pañuelo dondado por la Hermandad del Robledo * Broche con siete puñales donado por la Hermandad de los Dolores. * Juego con cinco tembladeras, donado por grupo de hermanos. * Medalla de la Virgen del Loreto, patrona del Ejército del Aire, concedida por el JEMAD en enero * Por un antigua tradición tiene lugar la Procesión de El Encuentro, saliendo de nuevo el paso del Señor que procesiona en el Silencio la misma madrugada y seguidamente el de la Santísima Virgen, realizando ambos itinerarios distintos para confluir en un lugar determinado (Plaza de Llano del Sol), donde se lleva a cabo el Ceremonial del Encuentro de la Madre (a la que consuela San Juan) y su Hijo, que se dirige al Calvario. Se procede a la lectura del tradicional sermón, recordando así dicho pasaje bíblico. Los costaleros mecen los dos pasos, cada uno con sus marchas, mirándose el uno al otro hasta que llegan casi a rozarse las canastillas de los dos pasos. Después vuelven al Cristo y realizan los dos el resto del recorrido juntos. * Especial interés tiene la cofradía a su paso por el Hospital de Ancianos de San Juan de Dios (calle Álamos), al igual que por la Calle Mesones, donde al finalizar la misma, sus hijos le regalan una petalada a la Santísima Virgen de la Esperanza. También es destacable la llegada al Barrio de Santa Ana y la entrada de ambos pasos en su Ermita. EDITA: GABINETE DE PRENSA EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE Viernes Santo - 14 de abril

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor y San José Obrero Hermana Mayor: Dolores Ramos Martínez Sede Canónica: Parroquia Santa Mª de la Encarnación. Salida: 19:00 horas. Parroquia Santa Mª de la Encarnación. Recorrido: Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Carnicería, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol. Entrada: 23:00 horas Música: Banda de Cornetas y Tambores "María Santísima de la Esperanza" de Valladolid. Autor imagen: Cristo de Pineda Calderón (1948). Capataces: Pedro Sánchez Carrasco. Hábito nazareno: Túnicas y antifaces morados y cíngulo amarillo. Iconografía: Cristo muerto y fijo a la cruz mediante tres clavos. Sensación de óbito en todo su cuerpo. Potencias en la cabeza. * Maniguetas de paso. * * * Cogidas de las potencias de Cristo. Dalmáticas de los ciriales. Palermo del Diputado Mayor. * Esta cofradía, tiene a lo largo del recorrido rincones donde el contemplarla nos presenta una especial emotividad. Destacar, el discurrir por la C/ Ramón y Cajal (conocida como la Calle de Marqués), especialmente estrecha, donde el paso del Cristo y el de que le sigue ofrecen una estampa sobrecogedora. Viernes Santo - 14 de abril

Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Hermana Mayor: Ángela Mª Martín Campos Sede Canónica: Parroquia Santa Mª de la Encarnación. Salida: 19:30 horas. Parroquia Santa Mª de la Encarnación. Recorrido: Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Carnicería, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol. Procesiona detrás del Santísimo Cristo del Amor Entrada: 23:30 horas Música: Banda "Nuestra Señora del Valle" de Burguillos Autor imagen: Cristo de Pineda Calderón (1943). Capataces: Raúl Chavero, Fernando Martín y Eugenio Muela. Hábito nazareno: Mujeres de mantilla en palio y nazarenos con túnica blanca, botonadura, cíngulo, capa y antifaz negro, escudo del corazón atravesado por siete puñales en antifaz. Iconografía: Virgen dolorosa de candelero. *Recuperación de bambalinas antiguas que no se usaban desde 1995, recuperándose así la estética de cuando se comprara por parte de esta Hermandad a la de Montesión en 1926. Los trabajos de recuperación han consistido en: colocación de un tul nuevo bajo el soporte, limpieza del bordado y enriquecimiento con lentejuelas de oro. *Restauración de la corona de la Virgen, añadiéndole un haz de rayo que le faltaba y dorándose de nuevo la pieza completa. *Integran el cortejo procesional que precede al palio mujeres vistiendo, para tal ocasión, traje negro al que remata mantilla del mismo color y hombres acompañando a las mantillas, con traje negro, camisa blanca y corbata negra, que reciben el curioso nombre de Hermanos de Luz en las reglas de dicha Hermandad. * La Virgen posee una reliquia con más de cien años, el primer palio de malla que saliese en Sevilla, el que adquirió de la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Montesión) y que se elaborase en tiempos de D. José Lecaroz Barrera, que este año se recupera. *Su manto data del siglo XVI, recientemente restaurado en Talleres Bordados Salteras. * Esta cofradía, tiene a lo largo del recorrido rincones donde el contemplarla nos presenta una especial emotividad. Destacar, el discurrir por la C/ Ramón y Cajal (conocida como la Calle de Marqués), especialmente estrecha, donde ambos pasos ofrecen una estampa sobrecogedora. * Existe la limosna de cera, es la posibilidad de comprar los cirios que lucirá el palio y la recaudación es a beneficio de Cáritas. Viernes Santo - 14 de abril

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y Santa Ángela de la Cruz Hermano Mayor: Andrés Manuel Marín Sánchez Sede Canónica: Iglesia de San Juan de Dios (Calle Mesones). Paso: Nuestra Señora de la Soledad y Santísimo Cristo Yacente Procesión del Santo Entierro Salida: 20:30 horas. Parroquia Santa Mª de la Encarnación. Recorrido: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Vinagra, Pío XII, Mártires, Plaza de Nuestra Señora de la Amargura, Carretería, Plaza de Nuestra Señora de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol. Entrada: 22:15 horas Música: Capilla Musical de Sevilla. Capataces: Eugenio Muela Autores Imágenes: Cristo Yacente obra de Talleres de Olot (1954) y Virgen de la Soledad realizada por Amadeo Ruiz Olmos (1948). Iconografía: el Cristo Yacente se sitúa sobre un tumulto en la delantera del paso y perpendicular al mismo. Detrás va la Virgen de la Soledad, de pie, con la corona de espinas en sus manos y en la trasera la Cruz con el sudario. Todo en el mismo paso de Cristo que posee esta hermandad. * Rostrillo y pañuelo de encaje de bolillos realizado y obsequiado por una devota, que ha invertido dos años en su realización. * Broche de plata y piedras también procedente de una donación Cortejo: de la Estación de Penitencia forman parte representaciones de Hermandades de la localidad, así como Autoridades Civiles, Militares y personalidades. El cortejo está compuesto por personas que visten traje oscuro. La comitiva, formada por todas las Hermandades de Pasión y Gloria, portan sus respectivos estandartes. Lunes de Gloria 17 de abril-: Santa Misa de Pascua de Resurrección, a las 17:00 horas, en la Ermita de Nuestra Señora del Robledo Coronada, Patrona de Constantina Sábado Santo - 15 de abril