8. Empleo y Relaciones Laborales

Documentos relacionados
8. Empleo y Relaciones Laborales

INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS CUADRO DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA EN EL AREA URBANA DE CUERNAVACA 1995

Distribución de la población ocupada por sexo según rama de actividad económica, Hombres. Mujeres Rama de actividad Absolutos

3.2 EMPLEO INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA EN EL AREA URBANA DE QUERETARO 1995 CUADRO 3.2.

3.2 EMPLEO. ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO EN EL IMSS SEGUN DlVlSlON DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1995 al 7 O54. 2 lo8.

Producción Pecuaria 2010

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7

3.2 EMPLEO TERCIARIO C/

CASILLAS POR MUNICIPIO 23 DE MAYO DE 2003

4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

3.2 EMPLEO. INDICADORES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS, ECONOMICAMENTE ACTIVA Y OCUPADA Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

Morelos. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

3.2 EMPLEO. ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE EN EL IMSS SEGUN DlVlSlON DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1994 CUADRO 3.2.1

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa

10. Trabajo Población de 15 y más años por sexo y grupo quinquenal de edad según condición de actividad económica

3. Aspectos Sociodemográficos

Grado de Electrificación Estado de Morelos cierre División Centro Sur

DELINCUENTES SENTENCIADOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS CUADRO 7.14 DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL DEL FUERO FEDERAL

3.2 EMPLEO. INDICADORES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DE 12 ANOS Y MAS, ECONOMICAMENTE ACTIVA Y OCUPADA Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

3.2 EMPLEO. INDICADORES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DE 12 AAOS Y MAS, ECONOMICAMENTE ACTIVA Y OCUPADA Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

8. Empleo y Relaciones Laborales

3. Aspectos Sociodemográficos

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Encuesta Nacional de Empleo Urbano.

3.2 EMPLEO. 1 o1 CUADRO 3.2.1

3. Aspectos Sociodemográficos

3. Aspectos Sociodemograficos

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS

3. Aspectos Sociodemográficos

3. Aspectos Sociodemográficos

Población con educación bási-ca completa en la región Centro

OBSERVACIONES GENERALES.-

3.2 EMPLEO. INDICADORES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DE 12 AROS Y MAS, ECONOMICAMENTE ACTIVA Y OCUPADA Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

Asistencia escolar de los jóvenes

3.2 EMPLEO ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE EN EL IMSS SEGUN DlVlSlON DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1994

FUENTE: Secretarla de Gobierno del Estado. Dirección General del Heróico Cuerpo de Bomberos; Oficina de Medidas Preventivas Contra Incendios.

3.2 EMPLEO CUADRO 3.2.1

3.2 EMPLEO. INDICADORES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DE 12 AROS Y MAS, ECONOMICAMENTE ACTIVA Y OCUPADA Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

GRUPO DE EDAD NO ESPECIFICADO 65 Y MAS. m O I 45 A A A 34 1 A 4 5 A 14 MENORES DE UN AÑO

6. Seguridad y Orden Público

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.-

CUADRO ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL, Y PERSONAL OCUPADO SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1994

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.-

TOTAL 22,858 35,084 50,392 64,165 65,026 JULIO 1,539 2,529 3,478 4,832 5,612 AGOSTO 1,783 2,533 4,018 4,968 5,956

3. Aspectos Sociodemográficos

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015

OBSERVACIONES GENERALES.-

3.2 EIUlPLEO INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE CUADRO LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA EN EL AREA URBANA DE TLAXCALA 1994

3. Aspectos Sociodemográficos

4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA CUADRO EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL

4.1.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

Director: Dr. Matías Quiroz Medina

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Ciudad de México. Información Laboral Diciembre, 2017

CUADRO EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MüNICIPIO 1991

EXISTENCIAS 91.0 ELEMENTAL PREESCOLAR o ELEMENTAL PRIMARIA 89.3 ELEMENTAL CAPACITACION PARA EL TRABAJO MEDIO CICLO BASICO SECUNDARIA a/

TOTAL DE TRABAJADORES ASEGURADOS Periodo

Director: M. C. Matías Quiroz Medina

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén

4.3 SERVICIOS COMERCIO ESTABLECIMIENTOS CENSADOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, INGRESOS E INSüMOS SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 1988

Retos del Agua en Morelos y su disponibilidad para uso público urbano

SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONAFE

Diagnóstico de la nueva distritación electoral local para Morelos aprobada por el Instituto Nacional Electoral y los retos que implica su aplicación

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS

3.2 EMPLEO CUADRO 3.2.1

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Agosto, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Septiembre, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Diciembre, 2017

Transcripción:

8. Empleo y Relaciones Laborales 8. 8. 8.3 8.4 8.5 8. lndicadores Trimestrales Seleccionados de la Población Económicamente Activa en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca Población Ocupada Trimestralmente en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca según Rama de Actividad Población Ocupada Trimestralmente en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca según Posición en el Trabajo Población Ocupada Trimestralmente en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca según Ocupación Principal y Duración de la Jornada de Trabajo Población Ocupada Trimestralmente en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca según Nivel de Ingresos lndicadores Trimestrales Scxcionados de la Población Desocupada en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca 5 6 8 8 9

8.7 Tasas Complementarias de Desempleo en el Area Metropolitana de la Ciudad de Cuernavaca 8.8 Asegurados Permanentes Registrados Mensualmente en el IMSS según División de Actividad Económica 8.9 Asegurados Directos Registrados Mensualmente en el ISSSTE por Tipo de Nombramiento 8. O Solicitantes, Vacantes Disponibles, Solicitantes Canalizados y Colocados Registrados en el Servicio Estatal de Empleo según Mes 3 4 5 6 8. Cursos Impartidos en el Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo según Principales Cursos 7 8. Planes y Programas Autorizados y Trabajadores Participantes en Comisiones Mixtas Establecidas de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo según Sector de Actividad Al 3 de diciembre de 8. 3 Trabajadores Bajo Seguro de Riesgos de Trabajo, Casos de Riesgos de Trabajo que Produjeron la Muerte, Incapacidad Permanente o Temporal y Días de Incapacidad Registrados en el IMSS 994-99 8.4 Casos de Riesgos de Trabajo que Produjeron la Muerte, Incapacidad Permanente o Temporal Registrados en el IMSS según Tipo de Riesgo 8 8 9 8.5 Salario Mínimo General en el Area Geográfica " C según Periodo de Vigencia 997-000 (Pesos diarios) 9

8. 6 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben, Conflictos de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Sector de Actividad 8. 7 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben, Conflictos de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Municipio Donde se Ubica el Establecimiento 8. 8 Motivos de los Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben según Tipo 8. 9 Motivos de los Conflictos Individuales de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Motivo 8.0 Conflictos de Trabajo Solucionados y Demandantes que Intervienen según Forma de Solución 8. Conflictos de Trabajo Solucionados, Demandantes que Intervienen y Conflictos Solucionados que No Especifican Número de Demandantes según Municipio Donde se Ubica el Establecimiento 8. Emplazamientos a Huelga Registrados y Solucionados, Huelgas Estalladas y Solucionadas según Sector de Actividad 30 3 3 3 33 34 35 8.3 Emplazamientos a Huelga Registrados y Solucionados, Huelgas Estalladas y Solucionadas según Municipio Donde se Ubica el Establecimiento 8.4 Motivos de los Emplazamientos a Huelga y de las Huelgas Estalladas según Tipo 36 37

8.5 Emplazamientos a Huelga Solucionados por Forma de Solución según Sector de Actividad 8.6 Huelgas Solucionadas por Forma de Solución según Rango de Duración 38 38

8. EMPLEO Y RELACIONES LABORALES INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA Pl CUADRO 8. CONCEPTO ENERO-MARZO ABRILJUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE POBLACION DE AÑOS Y MAS a/ 76. 75.8 76. 76.7 POBLACION ECONOMI- CAMENTE ACTIVA (PEA) bl 54. 54. 53. 54. TASA ESPECIFICA DE PARTlClPAClON SEGUN SEXO c/ 54. 54. 53. 54. HOMBRES 73.4 74 A 7.0 73. MUJERES 37.8 36.9 36.8 37.8 TASA ESPECIFICA DE PARTlClPAClON SEGUN GRUPO DE EDAD di DE A 9 AÑOS 3.3 4.7 3.5 5.5 DE 0 A 4 ANOS 60.6 6.6 63.5 63.6 DE 5 A 34 AÑOS 7.0 70. 69.7 69.5 DE 35 A 44 ANOS 7.5 7.3 70.3 7.6 DE 45 AÑOS Y MAS 5.6 5.7 50. 5.5 TASA GENERAL DE DESEMPLEO ABIERTO e/..9.3. NOTA: Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la poblacl6n de años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las chras del Censo General de Poblaci6n y Vivienda de 990. Hasta diciembre de, la ENEU consider6 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrl6 poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habitantes y más, clira equivalente a más del 60% de la poblacl6n de las áreas urbanas mayores de 500 habitantes. El área metropoiiitana de la ciudad de Cuernavaca comprende los siguientes municipios: Cuemavaca, Emiliano Zapata, Jlutepec, Temixco y Xochitepec. a/ Porcentaje con respecto a la poblacl6n total. b/ Porcentaje con respecto a la población de años y más. c/ Se define como el porcentaje que representa la PEA de cada sexo, respecto a la población de años y más del mismo sexo. d/ Se define como el porcentaje que representa la PEA en cada grupo de edad, respecto a la población de años y más de ese mismo grupo de edad. e/ Se define como el cociente entre la población desempleada y la PEA por 00. Incluye a la población de años y más que en la semana de entrevista no tenía empleo y reallz6 en los dos meses anteriores al periodo de referencia alguna actividad para encontrarlo. FUENTE: Para población de años y más, PEA y tasa general de desempleo abierto: INEGI. Estadísticas Económicas; lndicadores de Empleo y Desempleo. Febrero 000. Para las tasas específicas de participación según sexo y grupo de edad INEGI. Cuaderno de Información Oportuna, Mayo, 000. 5

TASA ESPECIFICA DE PARTICIPACION EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN GRUPO DE EDAD a/ Grafica8. 69.5 7.6 63.6 5.5 5.5 A9ANOS 0 A 4 ANOS 5 A 34 ANOS 35 A 44 ANOS 45 ANOS Y MAS a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre. FUENTE:Cuadro8. POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD PI CUADRO8. RAMA DE ACTIVIDAD ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE TOTAL 00.0 00.0 00.0 00.0 AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA.4 3. 3..4 INDUSTRIA EXTRACTIVA Y DE LA ELECTRICIDAD 0.8 0.9 0.7 0.9 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION 6.0 6.4 5.8 6.3 CONSTRUCCION 88 8.7 9.0 9.4 COMERCIO 9. 7.5 8. 8.0 SERVICIOS 4.3 40.8 40.8 40.3 (Continua) 6

POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD P/ CUADRO 8. RAMA DE ACTIVIDAD ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 5.6 6.9 6.5 6.9 GOBIERNO S3 6.7 5.9 5.8 OTRAS a/ 0.0 0.0 0.0 0.0 NOTA: Esta informacidn corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la poblacidn de anos y mas de cada una de las areas urbanas conslderadas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Poblaclon y Vivienda de 990. Hasta diclembre de, la ENEU considerb 45 areas urbanas, con lo cual se cubri6 poco mas del 90% de la poblacidn en areas de clen mil habltantes y mas. cifra equivalente a mas del 60% de la poblacion de las areas urbanas mayores de 500 habltantes. El area metropollltana de la ciudad de Cuemavaca comprende los siguientes municipios: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochltepec. a/ Se refiere al porcentaje de la poblacidn ocupada en los Estados Unidos de America pero con residencia en el area metropolitana de Cuemavaca. FUENTE: INEGI. Estadlsticas Econdmlcas; Indlcadores de Empleo y Desempleo. Febrero 000. POBLACION OCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN PRINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD a/ Grafica 8. INDUSTRIA DE LA THANSFOHMACION 6.3 CONSTRUCCION 9.4 COMUNICACIONES Y TRANSPOHTES 6.9 a/ Cifras correspondienles al trimestre octubre-diciembre. b/ Comprende: agriculture, ganaderfa, silvlcultura, caza y pesca. e Industria extractlva y de la electricidad. FUENTE: Cuadro 8. 7

POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN POSICION EN EL TRABAJO P CUADRO 8.3 POSICION ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE TOTAL 00.0 0iD.O 00.0 00.0 TRABAJADOR A SUELDO, SALARIO, COMISION Y0 DESTAJO 68.8 68. 70. 68.5 PATRON 5.4!5.4 4.4 5. TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA TRABAJADOR SIN PAGO. :.3.0 3.0 4.6 4. 3.4 3.3 OTROS TRABAJADORES al 0. 0.0 0.0 0. NOTA Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la población de años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 990. Hasta diciembre de, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió POCO más del 90% de la población en áreas de cien mil habitanies y más, cifra equivalente a más del 60% de la población de las áreas urbanas mayores de 500 habitantes. El área metropoliltana de la ciudad de Cuernavaca comprende los siguientes municipios: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec. Temixco y Xochitepec. al Comprende a los trabajadores cooperativistas, subcontratistas y otros. FUENTE: INEGI. Estadlsticas Econbmicas; lndicadores de Empleo y Desempleo, Febrero 000. POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN OCUPACION PRINCIPAL Y DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO Pl CUADRO 8.4 CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE POBLACION OCUPADA SEGUN OCUPACION PRINCIPAL 00.0 00.0 00.0 00.0 PROFESIONALES Y TECNICOS..9 3..7 FUNCIONARIOS SUPERIORES Y PERSONAL DIRECTIVO 3.4 3.8 3.6 3.5 PERSONAL ADMINISTRATIVO 0.4 0. 0. 0.7 COMERCIANTES, VENDEDORES Y SIMILARES 8.3 6.5 6.4 6.7 TRABAJADORES EN SERVICIOS PERSONALES Y CONDUCCION DE VEHICULOS 4.6 5.9 5. 4.7 TRABAJADORES EN LABORES AGROPECUARIAS.3 :?.s 3.0.4 TRABAJADORES INDUSTRIALES 8.8 7.9 8.6 9.3 (Continúa) 8

POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN OCUPACiON PRINCIPAL Y DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO PI CUADRO 8.4 CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE POBLACION OCUPADA SEGUN DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO 00.0 00.0 00.0 00.0 NO TRABAJO al 3.5..6.9 MENOS DE 5 HORAS.0...8 DE 5 A 34 HORAS 0.5.o 7.6 8.0 DE 35 A 48 HORAS 64.4 68.0 7.3 75. MAS DE 40 HORAS 9.6 6.8 5.3 3. NOTA: Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la población de años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 990. Hasta diciembre de, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habitantes y más, cifra equivalente a más del 60% de la población de las áreas urbanas mayores de 500 habitantes. El área metropoliltana de la ciudad de Cuernavaca comprende los siguientes municipios: Cuernavaca. Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochitepec. al Incluye a la población ocupada ausente del trabajo, en la semana de referencia, por razones tales como: vacaciones, enfermedad, asistencia a cursos de capacitación, y con retorno asegurado al trabajo. FUENTE: INEGI. Estadlsücas Económicas; Indicadores de Empleo y Desempleo, Febrero 000. POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN NIVEL DE INGRESOS al PI CUADRO 8.5 NIVEL DE INGRESO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE TOTAL 00.0 00.0 00.0 00.0 MENOS DE SALARIO MlNlMO DE HASTA SALARIOS MINIMOS MAS DE Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS MAS DE 5 SALARIOS MINIMOS.0 0.8 8.5 7. 36. 33.9 34.6 34.0 3. 36.6 38.8 4.8 7.7 7.7 7.5 9.6 NO RECIBEN INGRESOS 4.6 4. 3.4 3.3 NO ESPECIFICADO 9.4 6.9 7. 4. NOTA Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la población de años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 990. Hasta diciembre de, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habitantes y más, cifra equivalente a más del 60% de la población de las áreas urbanas mayores de 500 habitantes. El área metropoliltana de la ciudad de Cuernavaca comprende los siguientes municipios: Cuernavaca. Emiliano Zapata. Jiutepec, Temixco y Xochitepec. a/ Se refiere a los ingresos por trabajo. FUENTE: INEGI. Estadísticas Econbmicas; Indicadores de Empleo y Desempleo. Febrero 000. 9

POBLACION OCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN POSICION EN EL TRABAJO, DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y NIVEL DE INGRESOS a/ Gráfica 8.3 POSICION EN EL TRABAJO 68.5 TRABAJA- PATRON TRABAJA- TRABAJA- OTROS DOR A SUEL- DOR POR DOR SIN TRABAJA- DO. SALARIO, CUENTA PAGO DORES COMlSiON Y0 PROPIA DESTAJO DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO 75. NlVEL DE INGRESOS b/ Al A.9 llllll NO MENOS DE 5 DE 35 MAS TRABAJO DE: 5 A34 A 48 DE 48 HORAS HORAS HORAS HORAS MENOS HASTA MAS DE MAS DE NO RECI- NO ESPE- DE YHASTA 5 BEN IN- CIFICADO 5 GRESOS a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diclembre. bi En salarios mínimos. FUENTE: Cuadros 8.3.6.4 y 8.5 0

INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DESOCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA Pl CUADRO 8.6 CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN SEXO a/ HOMBRES.6.8.3.9 MUJERES 3.0...5 TASA DE DESEMPLEO ABIERTO SEGUN GRUPO DE EDAD bl DE A 9 AÑOS 5.3 3. 3. 4.9 DE 0 A 4 AÑOS 3.7.5.9 3.5 DE 5 A & ANOS.7.4.3. DE 35 A 44 AÑOS.6.3 O.6. DE 45 AÑOS Y MAS o.9. O.7. POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN DURACION DEL DESEMPLEO 00.0 00.0 00.0 loo.0 DE A 4 SEMANAS 44 A 37.9 64.4 47. DE 5 A 8 SEMANAS 4.7 6.8.8 30.0 DE 9 Y MAS SEMANAS 30.9 35.3 3.8.8 POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN MOTIVOS PARA DEJAR EL EMPLEO 00.0 00.0 00.0 00.0 POR CESE 43.5 4.6 43.6 45.3 TRABAJO TEMPORAL TERMINADO 8.3 5 6.9 3.3 INSATISFACCION CON EL TRABAJO 30. 8.5 5. 3.7 OTROS MOTIVOS 8.0 4.7 4.3 8.7 POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION 00.0 00.0 00.0 00.0 SIN INSTRUCCION 0.0 0.0 4.8 0.0 PRIMARIA INCOMPLETA 6.3 4. 4.3 5.7 PRIMARIA COMPLETA 3.7 6.8 0.7 4.4 SECUNDARIA INCOMPLETA Y COMPLETA 4.4 39.6 37.7 38.0 MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR 38.6 49.4 4.5 4.9 (Continúa)

INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA POBLACION DESOCUPADA EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA P/ CUADRO 8.6 CONCERTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULKD-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE POBLACION DESOCUPADA ABIERTA SEGUN POSICION EN EL HOGAR 00.0 00.0 00.0 00.0 JEFE DEL HOGAR 5 30.7 3.4 8. CONYUGE. 6. 9. 4.5 HUOS 53.9 43.7 56.4 60.9 OTROS 8.7 9.5.0 6.5 NOTA: Esta inlormacibn corresponds al promedio de los datos mensuales; para obtenerel agregado urbano se ponderan los resultados con base en la poblacidn de anos y mas de cada una de las areas urbanas conslderadas en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), de acuerdo a las clfras del Censo General de Poblacion y Vivienda de 990. Hasta diciembre de, la ENEU considerb 45 areas urbanas, con lo cual se cubrlb poco mas del 90% de la poblacibn en areas de cien mil habitantes y mas, cifra equlvalente a mas del 60% de la poblacibn de las areas urbanas mayores de 500 habitantes. El area metropoliltana de la ciudad de Cuemavaca comprende los siguientes municipios: Cuemavaca, Emillano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochltepec. a/ Se define, para cada sexo, como el cociente entre la poblacibn desempleada y la poblaci6n econ6micamente activa (PEA) del mismo sexo por 00. Incluye a la poblacibn de anos y mas que en la semana de entrevista no tenla empleo y realizd en los dos meses anteriores al periodo de referenda alguna actividad para encontrarlo. b/ Se define, para cada grupo de edad, como el cociente entre la poblaclin desempleada y la PEA del mismo grupo por 00. FUENTE: INEGI. Estadlsticas Economlcas; Indications de Empleo y Desempleo. Febrero 000. TASA DE DESEMPLEO ABIERTO TRIMESTRAL EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA SEGUN SEXO Grafica 8.4 ENERO- MARZO ABRIL-JUNIO JULIO- SEPTIEMBRE OCTUBRE- DICIEMBRE FUENTE: Cuadros 8. y 8.6 -GENERAL -HOMBRES -MUJERES

TASAS COMPLEMENTARIAS DE DESEMPLEO EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA Pf CUADRO 8.7 CONCEPTO ENERO-MARZO ABRILJUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE TASA DE DESEMPLEO ABIERTO ALTERNATIVA (TDAA) a/.5.3.9.6 TASA DE PRESION EFECTIVA ECONOMICA (TPEE) b/.8..5.4 TASA DE PRESION EFECTIVA PREFERENCiAL (TPEP) c/.9.5?.4.3 TASA DE PRESION GENERAL (TPRG) d/ 3.6.8.7.5 TASA DE OCUPACION PARCIAL Y DESOCUPACION (TOPD) e/ 4.0 4.0 3 4 3.9 TASA DE OCUPACION PARCIAL PORWONESDEMERCADO Y DESOCUPACION (TOPRMD) f/ 3.7 3.7.8 3.9 TASA DE OCUPACION PARCIAL MENOS DE 35 HORAS SEMANALES Y DESOCUPACION (TOPD) g/ 4.3 4.7 0.9.7 TASA DE INGRESOS INFERIORES AL MlNlMO Y DESOCUPACION (TiiD) h/.9.5 9.7 9. TASA DE CONDICIONES CRITICAS DE OCUPACION (TCCO) V 6.5 3.8.0 9.4 NOTA Esta información corresponde al promedlo de los datos mensuales; para obtener el agregado urbano se ponderan los resultados con base en la población de años y más de cada una de las áreas urbanas consideradas en la Encuesta Nacional de Empleo U&ano (ENEU), de acuerdo a las cifras del Censo General de Población y Vivienda de 990. Hasta diciembre de, la ENEU consideró 45 áreas urbanas, con lo cual se cubrió poco más del 90% de la población en áreas de cien mil habkantes y más, c h equivalente a más del 60% de la poblaclón de las áreas u&anas mayores de 500 habitantes. a/ Se refiere a la Tasa en donde el concepto de población desocupada utilizado, no sólo considera a los desocupados abiertos, sino también a la parte de la población económicamente Inactiva que suspendió la búsqueda de empleo para refugiarse en actlvldades del hogar o estudio, pero que se encuentran disponlbles pata aceptar un puesto de trabajo; a este grupo se le conoce también como desocupados encubiertos. Se incluye, asimismo, a las personas que comenzarán a trabalar en las cuatro semanas posteriores a la semana de referencia. bl Se refiere a la Tasa que mlde la proporción de la Población Económlcamente Acthra (PEA) que se encuentra desocupada o que está ocupada, pero busca un empleo adicional. cl Se refiere a la proporción de la PEA que se encuentra desempleada o que estando ocupada busca trabajo con objeto de cambiarse voluntariamente de empleo. d/ Se refiere al porcentaje que representa la población desocupada y los ocupados que buscan trabajo con el propósito de cambiarse o tener un empleo adicional, respecto a la PEA. e/ Es la proporción de la PEA que se encuentra desocupada o que está ocupada, pero trabajó menos de 5 horas en la semana de referencia. f/ Es el porcentaje que representa la población desocupada y la ocupada que labora menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, respecto a la PEA. s/ Es la Tasa que muestra la proporción de personas desocupadas y de ocupados que laboran menos de 35 horas a la semana, con respecto a la PEA. h/ Es la Tasa que mide el porcentaje que representa la población desocupada y la ocupada que tiene Ingresos inferiores al salario mínimo, respecto a la PEA. V Se refiere a la proporción de la población ocupada que se encuentra trabalando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, que trabajan más de 35 horas semanales. con ingresos mensuales inferiores al salario mínlmo. o que labora más de 48 horas semanales ganando menos de dos salarlos mínimos. NENTE: INEGI. Estadlsticas Econdmicas; lndicadores de Empleo y Desempleo. Febrero 000. 3

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE EN EL IMSS SEGUN DlVlSlON DE ACTIVIDAD ECONOMICA al CUADRO 8.8 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM- OCTUBRE NOVIEM- DICIEM- DIVISION BRE BRE BRE TOTAL 765 í7744.ir9 975 80 683 80 58 80 848 80 55 8 043 83 678 86 040 87 87 86 40 AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTUV, PESCA Y CAZA 68 6677 6 644 6037 6098 6 9 fi 093 6 0 6 86 6 5 6 44 6 433 INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 48 54 45 4 4 47 58 65 78 83 9 33 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION 40699 40836 4 309 4 708 4 93 4 85 4 469 4 648 4 547 43 43 678 43 65 CONSTRUCCION 0085 047 0 36 038 980 9 949 Si 54 9 743 9 86 0 09 9 556 9 408 ' INDUSTRIA ELECTRICA, Y CAPTACION Y SUMI-' NISTRO DE AGUA POTABLE 96 80 4 7 68 0 7 36 34 305 306 335 COMERCIO 395 595 770 966 950 98 3 08 3 4 3 40 3 75 4 055 4 88 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 45 454 4 549 459 4509 4 546 4 575 4 568 4 64 4 676 4 634 4 644 SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y HOGAR 54 375 704 7 79 396 549 3 O0 758 3 073 3 553 3 4S SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 9600 934 9 695 9775 9783 9 79 9 363 9 357 9 850 30 0 30 535 30 708 OTROS GRUPOS bl 3898 3959 40 49 405 39847 40 783 4 08 40 793 4 840 4 77 4 90 4 337 NOTA: El registro de asegurados permanentes lo determina el IMSS con base en el procesamiento electrónico de los avisos de afiliación, el cual consiste en sumar las altas y los reingresos y restar las bajas a los saldos mensuales, del archivo dencsminado Catálogo de Asegurados, Patrones y Municipios. al Datos referidos al día ultimo de cada mes. bl Comprende: seguro facultativo (individual, colectivo e IMSS), estudiantes, trabajadores independientes, continuación voluntaria. seguro de salud para la familia y no identificados FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Finanzas. Departamento de Presupuesto, Cimtabilidad y Erogaciones; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. 4

VARIACION MENSUAL DE LOS ASEGURADOS Grafica 8.5 PERMANENTES REGISTRADOS EN EL IMSS.8.6 4 0 0.8 0 6 0.4 0 0 0 0-0 4-0 6-0 8-0 < t \ \ \ \ / / V > { \ \\\ \ \\ / \ / { \ \\\ / < / / ) ^^_^^\ / { / <^^^+^\ \ \\\ \ \\\i \ L U L L l C C c O <? n W C O C O C Q < H oc ^ ^ ^ o ^ ui CD S (3 ill ill uj rh < «O " o- O DFi Ul Z CO NOTA: Las variaciones estan calculadas con respecto al ultimo dla del mes anterior. FUENTE: Cuadro 8.8 ASEGURADOS DIRECTOS REGISTRADOS MENSUALMENTE EN EL ISSSTE POR TIPO DE NOMBRAMIENTO a/ CUADRO 8.9 MES TOTAL BASE b/ NO PENSIONADOS NO BASE c/ ESPECIFICADO ENERO 46808 850 4790 585 797 FEBRERO 4686 834 48 5857 7869 MARZO 4706 8368 4804 5895 839 ABRIL 4738 85 4838 59 7957 MAYO 47440 8840 4477 590 83 JUNIO 47480 896 4996 5947 76 JULIO 47796 965 4976 606 769 AGOSTO 48484 8084 475 608 9467 SEPTIEMBRE 48484 836 470 68 938 OCTUBRE 48370 863 480 69 8708 NOVIEMBRE 483 900 475 690 8306 DICIEMBRE 4894 30068 4653 630 763 NOTA: La inlormaci6n se retlere al registro de empleados en el sector publico, segun n6mina de las dependenclas, entidades y organismos aliliados. a/ Datos releridos al dfa ultimo de cada mes. b/ Se refiere a slndlcalizados. c/ Comprende: trabajadores de confianza, eventuales, de lista de raya, por honorarlos y simllares. FUENTE: ISSSTE, Delegacl6n en el Estado. Subdetegaci6n de Prestaclones Econ6micas. 5

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES CUADRO 8.0 SOLICITANTES VACANTES SOLICITANTES SOLICITANTES MES DE EMPLEO DISPONIBLIIS CANALIZADOS COLOCADOS EN DE EMPLEO a/ A UN EMPLEO bl UN EMPLEO TOTAL 59 LIA 487 869 ENERO 78 97 0 54 FEBRERO 0 69 48 MARZO 78 79 0 7 ABRIL 99 86 58 80 MAYO 7 64 74 4 JUNIO 4 33 3 98 JULIO 70 8 9 78 AGOSTO 44 8,l 8 7 SEPTIEMBRE 69 40 78 ND OCTUBRE 88 03 96 NOVIEMBRE 7 8 64 7 DICIEMBRE 07 5 07 0 al Datos referidos al dia último de cada mes; la información ccmprende tanto las vacantes de nuevo registro durante el mes como las no ocupadas del anterior. b/ Incluye a becarios egresados del Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo. FUENTE: Secretaría General de Gobierno del Estado. Dirección General del Trabajo; Servicio Estatal de Empleo. 6

CURSOS IMPARTIDOS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACiTAClON PARA EL TRABAJO SEGUN PRINCIPALES CURSOS CURSO CUADRO 8. CURSOS IMPARTIDOS TOTAL 494 COSTURA INDUSTRIAL EMPLEADO DE PISO 35 ACTIVIDAD SECRETARIAL 33 AUXILIAR ADMINISTRATIVO 9 AUXILIAR CONTABLE 7 INDUSTRIALIZACION DE LACTEOS 7 OPERADOR DE MAQUINA TEXTIL (TELA) 6 CULTORA DE BELLEZA 4 CERAMICA 4 CORTE Y CONFECCION INDUSTRIA DE FRUTAS Y CONSERVAS COCINERO 0 MECER0 CON PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 0 AUXILIAR DE EDUCADORA 9 AFlNAClON DE MOTORES A GASOLINA a MANEJO DE GANADO OVINO 0 ELABORACION DE CRISTALES PARA AUTO 7 CULTIVO DE CHAMPIÑON 6 ELABORACION DE CARNES FRIAS 6 MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL TEXTIL 6 PORCICULTURA 6 SECRETARIA RECEPCIONISTA Y CONTABLE 6 CAPTURISTA DE DATOS 5 HABILIDADES BASICAS 5 INSTALACIONES ELECTRICAS 5 RESTO DE CURSOS a/ 97 a/ Comprende: asistente dental, auxiliar administrativo con computación, carpintería general, cultivo de agave, cunicultura, hojalatería y pintura y otros. FUENTE: Secretaria General de Gobierno del Estado. Dirección General del Trabajo; Servicio Estatal de Empleo. 7

PLANES Y PROGRAMAS AUTORIZADOS Y TRABAJADORES PARTICIPANTES EN COMISIONES MIXTAS ESTABLECIDAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD Al 3 de diciembre de CUADRO 8. PLANES Y TRABAJADORES SECTOR PROGRAMAS PARTICIPANTES AUTORIZADOS TOTAL 39 849 INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACION 5 440 CONSTRUCCION 800 COMERCiO 96 447 SERVICIOS a/ 86 6 TRANSPORTES 4 NOTA: La información está referida a las jurisdicciones federal y local. a/ Comprende empresas que, entre otras, realizan actividades de esparcimiento, aiojamiento temporal, educación e investigación, intermediación financiera, seguros, salud y asistencia social, preparación y venta de alimentos y bebidas. FUENTE: STPS, Delegación en el Estado. Subdirección Técnica; Jefatura de Empleo. TRABAJADORES BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO, CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON LA MUERTE, INCAPACIDAD PERMANENTE O TEMPORAL Y DIAS DE INCAPACIDAD REGISTRADOS EN EL IMSC 994-99 CUADRO 8.3 CONCEPTO 994 995 996 997 998 TRABAJADORES BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO a/ CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODU- JERON LA MUERTE b/ CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODU- JERON INCAPACIDAD PERMANENTE bl CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODU- JERON INCAPACiDAD TEMPORAL b/ 3534 3796 3 8 3 357 4 30 7 35 37 3 5 73 77 59 46 3 6 39 5 5 4 796 5 70 4 497 49405 5 73 4 65 DIAS DE INCAPACIDAD POR RIESGOS DE TRABAJO 9 594 O0 04 80 97 0400 64 98 68 65 NOTA La informaci6n comprende aseguramiento permanente y eventual. al La poblaclén de trabajadores bajo seguro de tiesgos de trabajo, se calcula con base en las horas de exposición al riesgo. Datos referidos al 3 de diciembre de cada aiio. bl Se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados; un riesgo de trabajo es terminado después de! que se aceptó como tal y de que el trabajador es dadc de alta médica y administratiamente. Un accidente o enfermedad de trabajo se considera terminado cuando el trabajador es dado de alta, después de otorgarle las prestaciones en especie y en dinero a que tiene derecho, excepto cuando fallece son proporcionadas en forma mediata al deceso; específicamente para los de incapacidad permanente. se incluyen casos por riesgos de trabajo de años anteriores. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones; Oficina de ' Estadistica y Análisis de la información. 8

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON LA MUERTE, INCAPACIDAD PERMANENTE O TEMPORAL REGISTRADOS EN EL IMSS SEGUN TIPO DE RIESGO CUADRO 8.4 TIPO DE RIESGO CASOS DE RIESGOS CASOS DE RIESGOS CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE DE TRABAJO QUE DE TRABAJO QUE PRODUJERON PRODUJERON PRODUJERON LA MUERTE INCAPACIDAD INCAPACIDAD PERMANENTE a/ TEMPORAL TOTAL 5 73 4 65 ACCIDENTES DE TRABAJO ACCIDENTES EN TRAYECTO ENFERMEDADES DE TRABAJO 3 54 4 06 0 554 9 9 NOTA: La información comprende aseguramiento petmanente y eventual, y se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados. dse incluyen casos de incapacidad permanente por riesgos de trabajo de años anteriores. FUENTE: IMSS, Delegaclón en el Estado. Jefatura de Finanzas. Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones; Oficina de Estadlstica y Análisis de la Información. SALARIO MlNlMO GENERAL EN EL AREA GEOGRAFICA "C" SEGUN PERIODO DE VIGENCIA 997-000 (Pesos diarios) PERIODO CUADRO 8.5 AREA "C" 997 DEL DE ENERO AL 3 DE DICIEMBRE.50 998 DEL DE ENERO AL 30 DE NOVIEMBRE DEL AL 3 DE DICIEMBRE 6.05 9.70 DEL DE ENERO AL 3 DE DICIEMBRE 9.70 000 A PARTIR DEL DE ENERO 3.70 FUENTE: Comisbn Nacional de 0s Salarios Mfnimos. Salados Mlnimos Wgentes apaflirdel de enero del000. 9

~~ ~ CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD CUADRO 8.6 SECTOR CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO QlJE LOS TRABAJO b/ QUE FUERA DE SUSCRIBEN a/ INTERVIENEN a/ JUICIO TOTAL 864 06 93 573 AGRICULTURA, GANADERA, CAZA Y PESCA 7 34 7 39 MINERIA 7 7 4 5 INDUSTRIA MANUFACTURERA 70 8a 89 3 ELECTRICIDAD Y AGUA 6 6 CONSTRUCCION 6 9 63 37 COMERCIO 0 4 97 354 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 555 55 76 99 SERVICIOS FINANCIEROS 6 7 7 ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 5 8 SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 0 3 36 9 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNiCOS SERViClOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 34 34 57 76 75 78 8 87 SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 37 5 500 633 ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA 368 44 76 64 NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conclllación y Arbitraje y Especiales números,3 Y 4 de la Local de Conciliación, mlsmas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. al La información corresponde a 38 convenios y 7 conflictos, en los que se especiliuí el número de trabajadores que los suscriben y de los demandantes que Intervienen, respectivamente. bl Se refiere a conflictos individuales, ya que para el año de referencia no se registraron colectivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 30

CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO CUADRO 8. 7 MUNICIPIO CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO QUE LOS TRABAJO bl QUE FUERA DE SUSCRIBEN al INTERVIENEN a/ JUICIO ESTADO 864 06 93 573 AMACUZAC ATLATLAHUCAN 7 6 7 a AXOCHiAPAN 3 5 AYALA 4 4 4 COATLAN DEL RIO CUAUTLA 79 96 07 3 CUERNAVACA 558 69 6 547 EMlLlANO ZAPATA 7 33 HUlTZlLAC 9 0 JIUTEPEC 6 6 76 38 JOJUTLA 44 4a 9 3 JONACATEPEC MAZATEPEC 4 6 OCUITUCO PUENTE DE IXTLA 3 5 6 TEMIXCO a5 7 TEPOZTLAN 7 3 TE PALC INGO TLALTIZAPAN 5 6 30 TLAQUILTENANGO 5 7 TLAY ACAPAN 7 7 TOTOLAPAN XOCHKEPEC 33 4a YAUTEPEC 0 49 a YECAPIXTLA 5 3 3 ZACATEPEC DE HIDALGO MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 7 6 3 30 NO ESPECIF ICADO NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Especiales números, 3 y 4 de la Local de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. al La informaci6n corresponde a 38 convenios y 7 conflictos, en los que se especificó el número de trabajadores que los suscriben y de los demandantes que inteivlenen, respectivamente. b/ Se refiere a conflictos Individuales, ya que para el año de referencia no se registraron colectivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Soclales. 3

MOTIVOS DE LOS CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES QUE LOS SUSCRIBEN SEGUN TIPO CUADRO 8. 8 TIPO MOTIVOS DE LOS CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO TRABAJADORES QUE SUSCRIBEN LOS MOTIVOS TOTAL 865 07 TERMINACION DE CONTRATO 9 7 RETIRO VOLUNTARIO 73 a8 RE INSTALACION INDEMNIZACION 3 6 FIRMA Y REVISION DE CONTRATO AUMENTO DE SALARIO PARTlClPAClON DE UTILIDADES OTROS MOTIVOS 0 NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arblttaje y Especiales números,3 y 4 de la Local de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. Los totales de este cuadro son mayores a los correspondientes del cuadro anterior, debido a que hubo convenlos celebrados por dos o más motivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dirección de Estadlsticas Demográficas y Sociales. MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MOTIVO 999 CUADRO 8. 9 MOTIVO MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO DEMANDANTES QUE INTERVIENEN EN LOS MOTIVOS TOTAL 93 573 DESPIDO INJUSTIFICADO OTROS MOTIVOS 93 57 NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdiccl6n local registrados ante las Juntas Locales de Conclllaclón y Arbitraje y Especiales números,3 y 4 de la Local de Conciliaci6n, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. Para el año de referencia no se registraron conflictos colectivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 3

CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN FORMA DE SOLUCION CUADRO 8.0 CONFLICTOS DEMANDANTES FORMA DE SOLUCION DE TRABAJO QUE SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN b/ TOTAL 798 956 CONVENIO 580 707 LAUDO ci 3 ABSOLUTORIO 8 8 CONDENATORIO 5 5 MIXTO 43 43 DESISTIMIENTO 99 9 íncompetencla OTRAS 6 5 NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Especiales números, 3 y 4 de la Local de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGi para su tratamiento y posterior difusión. a/ En algunos casos incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en años anteriores. bl La Información corresponde a 798 conflictos solucionados en los que se espectfic6 el número de trabajadores. cl Es el resultado final de un conflicto de trabajo, producto de un diagnóstico formulado en relación a la tramitación procesal de dicho conflicto. Este fallo reviste el carácter de sentencia, con motivo de aclarar de manera definitiva una controversia o pugna en materia laboral. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadlstlcas Demográficas y Sociales 33

CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS, DEMANDANTES QUE INTERVIENEN Y CONFLICTOS SOLUCIONADOS QUE NO ESPECIFICAN NUMERO DE DEMANDANTES SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO CUADRO 8. CONFLICTOS DEMANDANTES CONFLICTOS SOLUCIONADOS MUNICIPIO DE TRABAJO QUE QUE NO ESPECIFICAN NUMERO SOLUCIONADOS al INTERVIENEN bí DE DEMANDANTES ESTADO 798 956 3 AMACUZAC ATLATLAHUCAN 8 8 AXOCHIAPAN AYALA 3 3 CUAUTLA 67 7 CUERNAVACA 48 576 9 EMlLlANO ZAPATA 9 0 JIUTEPEC 75 03 JOJUTLA 3 6 MAZATEPEC 3 OCUITUCO PUENTE DE IXTLA 4 4 TEMIXCO 5 9 TEPALC INGO TEPOZTLAN 4 5 TETECALA TLALTIZAPAN 0 3 TLAQILTENANGO TOTOLAPAN XOCHITEPEC 4 YAüTEPEC 7 9 YECAPIXTLA 3 6 ZACATEPEC DE HIDALGO 4 ZACUALPAN MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 4 NOTA La información corresponde a eventos de jurlsdlcclón local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y ArbHraje y Especiales números, 3 y 4 de la Local de Conciiiación, mismas que la proporcionan al INEGi para su tratamiento y poslerior difusión. a/ En algunos casos incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en aiíos anteriores. bl La información corresponde a 766 conflictos solucionados en los que se especlicó el númem de trabajadores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 34

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS, HUELGAS ESTALLADAS Y SOLUCIONADAS SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD CUADRO 8. EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS HUELGAS HUELGAS SECTOR A HUELGA A HUELGA ESTALLADAS SOLUCIONADAS bí REGISTRADOS SOLUCIONADOS a/ TOTAL 747 57 5 AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y PESCA 8 MlNERlA INDUSTRIA MANUFACTURERA 97 7 ELECTRICIDAD Y AGUA CONSTRUCCION COMERCIO TRANSPORTE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS 99 34 8 3 5 06 7 ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 8 6 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 7 5 59 5 SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 30 7 ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA 47 9 NOTA: La Información corresponde a eventos de jurlsdlccl6n local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arblraje y Especiales números,3 y 4 de la Local de Conciliaclón, mismas que la proporcionan al INEGl para su tratamiento y posterlor difusión. a/ En algunos casos incluye la solución de los emplazamlenios a huelga registrados en años anteriores. bl En algunos casos incluye la soiuclón de las huelgas estalladas en años anteriores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dlrección de Estadlstlcas Demográficas y Sociales. 35

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS, HUELGAS ESTALLADAS Y SOLUCIONADAS SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO CUADRO 8.3 EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS HUELGAS HUELGAS MUNICIPIO A HUELGA A HUELGA ESTALLADAS SOLUCIONADAS bl REGISTRADOS SOLUCIONADOS a/ ESTADO 747 57 5 AMACUZAC ATLATLAHUCAN 8 5 AXOCHIAPAN AYAIA 7 CUAUTLA 5 33 CUERNAVACA 364 30 3 EMlLlANO ZAPATA, HUlTZlLAC JIUTEPEC 44 0 JOJUTLA 30 ' 9 JONACATEPEC MIACATLAN PUENTE DE IXTLA TEMIXCO TEPOiTLAN TLALTIZAPAN TLAQUILTENANGO TLAYACAPAN XOCHITEPEC YAUTEPEC YECAPIXTLA ZACATEPEC DE HIDALGO MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD NO ESPECIFICADO 5 9 8 0 4 9 8 4 4 4 5 5 9 7 7 NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Especiales números,3 y 4 de la Local de Conciliacibn, mismas que la proporclonan al INEGI para su tratamiento y posterior dlfuslón. a/ En algunos casos incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores. bl En algunos casos incluye la solución de las huelgas estalladas en años anteriores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dlrecclón de Estadlstlcas Demográficas y Sociales. 36

MOTIVOS DE LOS EMPLAZAMIENTOS A HUELGA Y DE LAS HUELGAS ESTALLADAS SEGUN TIPO TIPO MOTIVOS DE LOS EMPLAZAMIENTOS A HUELGA CUADRO 8.4 MOTIVOS DE LAS HUELGAS ESTALLADAS TOTAL 747 5 FIRMA DE CONTRATO 565 REVISION DE CONTRATO 5 INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO 30 3 REVISION DE SALARIO 96 REPARTO DE UTILIDADES NO ESPECIFICADO 3 NOTA: La informaci6n corresponde a eventos de jurisdicci6n local registrados ante las Juntas Locales de Conciliaci6n y Arbitraje y Especiales números,3 y 4 de la Local de Conciliaci6n. mismas que la proporcionan al INEGi para su tratamlento y posterior difusion. Los totales de este cuadro son mayores a los correspondientes de los cuadros anteriores, debido a que hubo emplazamientos y huelgas que se presentaron por dos o más mothros. FUENTE: INEGi. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadrsticas Demográficas y Sociales. 37

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADOS POR FORMA DE SOLUCION SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD a/ CUADRO 8.5 SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL CONVENIO DESISTI- ALLANA- NO CUMPLIR NO CUMPLIR NO ESPE- MIENTO MllENTO ARTICULO ARTICULO CiFiCADO 97- bl 93 cl TOTAL 57 9 369 65 6 AGRICULTURA, GANADERIA CAZA Y PESCA 8 4 MlNERlA INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 7 49 5 9 ELECTRICIDAD Y AGUA CONSTRUCCION 5 8 34 58 3 COMERCIO 06 70 5 9 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 7 5 SERVICIOS FINANCIEROS ADMlNiSTRAClON PUBLICA Y DEFENSA SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 6 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 5 5 SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 5 35 3 SERVICIOS PERSONALES MANTENIMIENTO Y OTROS 7 3 9 4 ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA 9 9 3 5 NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Lodes de Conciliación y Arbitraje y Especiales números, 3 y 4 de la Local de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior dlfusión. a/ En algunos casos Incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores. bl Se reflere a que el sindicato no acudió a la audiencia de conclllaclón. d Se refiere a que no se cumplieron requlsltos para emplazar a huelga. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dlrección de Estadlstlcas Demográllcas y Soclales. HUELGAS SOLUCIONADAS POR FORMA DE SOLUCION SEGUN RANGO DE DURACION a/ CUADRO 8.6 RANGO TOTAL CONVENIO OTRA TOTAL HASTA DIA DE 6 A 0 DlAS NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Especiales números, 3 y 4 de la Local de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamlento y posterior difusión. a/ En algunos casos incluye la solución de huelgas iniciadas en años anteriores; el rango de duracihn está expresado en dfas efectivos no laborados. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadlstica; Dirección de Estadfstlcas Demográficas y Sociales. 38