Subclase Caryophyllidae

Documentos relacionados
Subclase Caryophyllidae

SUBCLASE CARYOPHYLLIDAE

Serie de Órdenes Petaloideanos y Orden Centrospermales (Corolianos)

de la producción vegetal

ORDEN CENTROSPERMALES

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas

Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados.

152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

SUBCLASE CARYOPHYLLIDAE

05/08/2014. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6 GRUPO DE ORDENES COROLIANOS. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas Subclases

20/09/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6: COROLIANOS PARTE I. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas Subclases SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS

Lianas en el Neotrópico parte 3

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

Botánica 2007

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

APUNTES DEL SEGUNDO PARCIAL. Botánica Sistemática II

Serie de Órdenes Sepaloideanos

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor

@altoincendios Altoincendiosforestales

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios

Botánica 2007

APUNTES DEL SEGUNDO PARCIAL. Botánica Sistemática II

World Conservation Monitoring Centre

Morfología Floral. Contenidos Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola), androceo y gineceo.

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II

Raíz, tallo, hoja, flor e inflorescencia

Sapindales de flores cigomorfas

Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar.

TOTAL. (ha)

085 Globularia alypum L.

SEMANA 5. Angiospermas Dicotiledóneas I Caracterización de las familias: Moraceae, Loranthaceae, Nyctaginaceae, Amaranthaceae y Cactaceae.

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz

Proteaceae. Detalle de la flor

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

Tema 11: La flor. Bibliografía: ver temas anteriores. órgano de reproducción en Espermatofitos Braquiblasto provistos de micro y macroesporófilos

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

134 Rubus ulmifolius Schott.

Las Gramíneas. Encuentro en la tercera fase. Foto: Pedro Romero Zarco

ir a las descripciones de los géneros

Subclase: Hamamelidae

PRÁCTICA ESTRUCTURA FLORAL (MORFO-ANATOMÍA DE LA FLOR)

Orden Fagales. Diferenciación de los órdenes. A. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6)

Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas. Diapositiva nº: 1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Tema 21 (8): Familia Cucurbitáceas

Tema 21 (2): Familia Platanáceas

BOTÁNICA II. Bromatología. Licenciatura en Bromatología COROLIANOS

Aguacate Nombre científico: Persea americana Mill

Lianas en el Neotrópico parte 2

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines

SUBTROPICALES PRODUCCIÓ RO N DUCCIÓ

070 Bryonia dioica Jacq.

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

Verbenaceae. Androceo: estambres 4 (2-5), insertos en el tubo de la corola y alternando con los lóbulos de la misma; estaminodios presentes o nulos.

RAMNALES, GERANIALES, SAPINDALES. Ovario súpero -gamocarpelar

MORFOLOGÍA DE LA FLOR. CLIVIA Clivia miniata (Hook.) Regel

A) Un macroblasto B) Un esporófilo producido por un eje de crecimiento indefinido

FLORA DE PINA DE EBRO Y SU COMARCA. FAMILIA URTICACEAE

Nyctaginaceae. Bráctea. Perigonio tubuloso

Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus Uña de gato Sour fig

Aquifoliaceae. Fruto: baya, drupáceos con endocarpo leñoso rodeando cada semilla (pireno) y exocarpo generalmente de color rojo o negro llamativo.

Tipos de Inflorescencias: racimosas y cimosas (también existen inflorescencias mixtas)

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

Tema 22 (7): Familia Liliáceas

Detalle de las flores de Gomphrena sp. Flor con sus bractéolas. Androceo con tubo estaminífero y el gineceo. Inflorescencia

SUBCLASE ZINGIBÉRIDAS

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Subclase Dilleniidae

Tipos de Inflorescencias: racimosas y cimosas (también existen inflorescencias mixtas)

Las Leguminosas. La tercera familia en importancia florística mundial Y la segunda en importancia económica

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

Las Simpétalas (=Gamopétalas) Grupo artificial de familias con pétalos soldados congénitamente

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto

Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

DIVISIÓN FANERÓGAMAS SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Clave de los grupos de órdenes

Flora Indígena en Montevideo. (Segunda entrega) Castillo del Parque Rodó.

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º C del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

de la producción vegetal

Tema 20 (12): Familia Rutáceas

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

Bodegón de Rosas Vargemont de Auguste Renoir. Rosa roja

Betulaceae. Alnus acuminata. Flores estaminadas. Bráctea tectriz. Bráctea tectriz

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º B del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

LAS PLANTAS. Las partes de una planta Las plantas son seres vivos. Las plantas nacen. Las plantas crecen. Las plantas se reproducen (nace otra planta)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

La estructura de las plantas superiores

Transcripción:

Subclase Caryophyllidae Ubicación taxonómica. Caracteres diagnósticos. Ordenes que conforman la subclase Diferencia entre las familias Especies de importancia económica. Especies indígenas.

Sistema filogenético de Cronquist Subclase Caryophyllidae Ordenes Caryophylales Polygonales Plumbaginales

Subclase Caryophyllidae Cronquist 1981 Aizoaceae Cactaceae Amarantaceae Nictaginaceae Chenopodiaceae Phytolaccaceae Caryophyllaceae Polygalales Plumbaginales

Subclase Caryophyllidae Hierbas con betalainas o antocianinas Perianto simple o con cáliz y corola Placentación basal o central Semillas perispermadas o endospermadas

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales embrión curvo perisperma (2n) betalainas Ovulo campilótropo

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae

Orden Caryophyllales: Phytolaccaceae Flores apétalas; en racimos o espigas; ovario 2-pluricarp infl. femenina Phytolacca dioica ombú

Orden Caryophyllales: Phytolaccaceae Flores apétalas; en racimos o espigas; ovario 2-pluricarp Phytolacca tetramera ombusillo

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Perianto con las piezas (= tépalos) libres 5. Perianto (=tépalos) verde Chenopodiaceae

Chenopodiaceae: pseudocereales Flores apétalas; perianto (=tépalos) verde; ovario 1-locular Chenopodium quinoa quinoa Ecuador Bolivia-Perú

Chenopodiaceae hortícolas Beta vulgaris Spinacea oleracea espinaca Var. rapacea remolacha Var. ccla acelga Flores apétalas; perianto (=tépalos) verde; ovario 1-locular

Chenopodiaceae halófitas Flores apétalas; perianto (=tépalos) verde; ovario 1-locular Salicornia sp jumes

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas 3. Ovario 1-locular Phytolaccaceae 4. Perianto con las piezas libres 5. Piezas del perianto verdes Chenopodiaceae 5. Flores con brácteas y bractéolas.tépalos coloreados, escariosos Amarantaceae brácteas y bractéolas

Amarantáceas pseudocereales Flores apétalas; tépalos coloreados; flores con brácteas y bractéolas Amaranthus caudatus quinoa chaclión

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas 3. Ovario 1-locular Phytolaccaceae 4. Perianto con las piezas libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Chenopodiaceae 5. Flores con brácteas y bractéolas.tépalos coloreados, escariosos Amarantaceae 4. Perianto con las piezas soldadas en un tubo vistoso; flores con brácteas en cimas paucifloras. Nyctaginaceae

Flores apétalas; tépalos unidos en tubo; flores con brácteas en cimas paucifloras Brácteas coloreadas Nyctaginaceae ornamentales Periato simple Brácteas caliciformes Bougainvilea spectabilis santa rita Mirabilis jalapa dondiego de noche

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P 2. Flores apétalas. Caryophyllales 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Perianto con las piezas libres 5. Piezas del perianto verdes Chenopodiaceae 5. Piezas del perianto coloreadas, escariosas Amarantaceae 4. Perianto con las piezas soldadas en un tubo vistoso; flores con brácteas en cimas paucifloras. 2. Flores con caliz y corola. Nyctaginaceae 6. Plantas nunca crasas ni carnosas. Pétalos unguiculados Caryophyllaceae Pétalo bifidos en el ápice Pétalo unguiculado en la base

Caryophyllaceae ornamentales Flores con cáliz y corola; pétalos unguiculados; hojas opuestas con nudos marcados Gypsophila elegans flor de ilusión Dianthus macetillas

Caryophyllaceae adventicias Flores con cáliz y corola; pétalos unguiculados; hojas opuestas con nudos marcados Stellaria media capiquí Stellaria media capiquí

Flores con cáliz y corola; pétalos unguiculados; hojas opuestas con nudos marcados Caryophyllaceae nativas: Antártida e Islas del Atlántico Sur Colobanthus quitensis capiquí

Subclase Caryophyllidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Tépalos libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Chenopodiaceae 5. Flores con brácteas y bractéolas. Tépalos coloreadas, escariosos Amarantaceae 4. Tépalos soldados en un tubo vistoso; flores con brácteas en cimas paucifloras. Nyctaginaceae 2. Flores con caliz y corola. 6. Plantas nunca crasas ni carnosas. Pétalos unguiculados Caryophyllaceae 6. Plantas crasas o carnosas. 7. Hojas suculentas. Ovario pluri-locular. Aizoaceae

Aizoaceae cultivadas Numerosos pétalos y estambres Mesembryanthemum (=Carpobrotus) edule garra de león Mesembryanthemum (=Drosanathemum) sp rayito de sol Flores con cáliz y corola; ovario infero o semiinfero; hojas crasas

Subclase Caryophillidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Flores apétalas. 3. Ovario 2-pluricarpelar. Flores en racimos o espigas Phytolaccaceae 3. Ovario 1-locular 4. Tépalos libres 5. Flores sin brácteas. Tépalos verdes Chenopodiaceae 5. Flores con brácteas y bractéolas. Tépalos coloreadas, escariosos Amarantaceae 4. Tépalos soldados en un tubo vistoso; flores con brácteas en cimas paucifloras. Nyctaginaceae 2. Flores con caliz y corola. 6. Plantas nunca crasas ni carnosas. Pétalos unguiculados Caryophyllaceae 6. Plantas crasas o carnosas. 7. Hojas suculentas. Ovario pluri-locular. Aizoaceae 7. Tallos suculentos. Ovario 1-locular. Cactaceae

Subfamilias de Cactaceae 1. Plantas nunca epífitas. Hojas persistentes o caducas. numerosos pétalos numerosos estambres ovario ínfero 2. Hojas persistentes, normales, planas y con nervaduras. Aréolas sin gloquidios. PERESKIOIDEAE 2. Hojas caducas, cilíndricas, reducidas y sin nervaduras. Tallos en segmentos o cladodios. Aréolas con gloquidios. OPUNTIOIDEAE 1. Plantas terrestres o epífitas. Sin hojas. Tallos generalmente cilíndricos o globosos, presentando costillas, CEREOIDEAE

PERESKIOIDEAE cacto rosa, cacto de hojas Subfamilias de Cactaceae OPUNTIOIDEAE areola con gloquidios y espinas CEREIOIDEAE areola con espinas gloquidios Pereskia sacharosa Prov. chaqueña Opuntia ficus-indica Prov.Chaqueña Trichocereus pasacana cardon Prov Prepuneña

Subclase Caryophillidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Plantas con antocianinas. Ovulos anátropos u ortótropos, Embrión derecho o curvo. Semillas con endosperma. Plastidios de tipo S. 3. Perianto no diferenciado en cáliz y corola. Ovulo ortótropo. Hojas generalmente con ócrea. POLYGONALES tépalos 3-6 ocrea

Subclase Caryophillidae: Orde Polygonales Fagopyrum sculentum trigo sarraceno

Subclase Caryophillidae 1. Plantas con betalainas. Ovulos campilótropos. Embrión curvo. Semillas con perisperma. Plastidios tipo P Caryophyllales 2. Plantas con antocianinas. Ovulos anátropos u ortótropos, Embrión derecho o curvo. Semillas con endosperma. Plastidios de tipo S. 3. Perianto no diferenciado en cáliz y corola. Ovulo ortótropo. Hojas generalmente con ócrea. Polygonales 3. Perianto diferenciado en cáliz y corola. Ovulo anátropo. Flores pentámeras, gamopétalas. C (5) K (5) Plumbaginales

Subclase Caryophillidae: Orde Plumbaginales Plumbago capensis jazmín del cilo Limonium sinuatum estátices

Subclase Caryophyllidae Cronquist 1981 Aizoaceae Cactaceae Amarantaceae Nictaginaceae Chenopodiaceae Phytolacaceae betalainas Caryophylaceae Caryophyllales APG III -2009 perisperma antocianinas Polygalales Plumbaginales

1.- En el siguiente árbol filogenético, indique tipo de óvulos y pigmentos para cada orden de la S.C- Caryophyllidae. Qué tipo de plantación presentan los miembros de esta Subclase? 2.- Indique la diferencia del perianto en los ordenes Polygalales y Plumbaginales. Cite un represnetnate de cada uno. con n.c. y vulgar.. 3.- En el esquema de la pregunta 1, indique dos características en común entre las familias:.- Aizoaceae-Cactaceae.- Chenopodiaceae-Amarantaceae.- Cuáles de ellas tiene perianto simple?.- Cuáles de ellas tienen perianto doble? 4.- A qué familias y orden corresponden las siguientes características::.- Hojas opuestas. Nudos marcados: Pétalos unguiculados:....- Perianto simple, tépalos libres. Flores con brácteas y bractéolas....- Perianto simple, tépalos unidos en un tubo. Flores con brácteas....- Perianto no diferenciado en cáliz y corola. Hojas con ocrea....- Perianto doble, con cáliz y corola, flores pentámeras, gamopétalas...

5.- Por qué dos caracteres se reconoce al orden Caryophyllales? 6.- Cuáles son las familias que se caracterizan por tener especies empleadas como pseudocereales? Citar dos ejemplos de dos familias diferentes (n.c. y n.v.) 7.- Diferenciar a través de una clave dicotómica a las familias del orden Caryophyllales que poseen un solo verticilo de protección, usando los siguientes caracteres: ovario 1- locular/plurilocular. tépalos soldados/libres- tépalos herbáceos/escariosos. 8.- Diferencias a través de una clave dicotómica a las familias del orden Caryophyllales que poseen dos verticilos de protección, usando los siguientes caracteres: plantas carnosaspétalos numerosos/5 - estambres numerosos/10 - ovario 1-locular/plurilocular - hojas carnosas/tallos carnosos 9. Indique para cada uno de los siguientes esquemas: Orden, familia, n.c. y vulgar:

10.- Nictagináceas: Qué carácter presenta su perianto? Mencionar al menos dos ejemplos de dos géneros distintos (n.c. y n.v.). 11.- Fitolacáceas: cuál es la característica de su gineceo? y de sus frutos? Mencionar dos ejemplos de especies nativas (n.c. y n.v.). Existe alguna especie endémica entre las Fitolacáceas? Dónde crece? De dónde es oriundo el Ombú? 12.- Aizoáceas: Mencionar el género de Aizoácea que es sumamente cultivado en la costa bonaerense Con qué fines se cultiva? 13.- Caracterizar a las Cariofiláceas por la disposición de las hojas, nudos, pétalos y tipo de fruto. Mencionar dos ejemplos (n.c. y n.v.). 14.- Cite el n.c. y familia de las siguientes plantas: acelga, remolacha, clavel. santa rita, quinoa, espinaca. 15. Sobre la base de los siguientes esquemas, diferencie por medio de una clave las sufbfamilias de las catáceas, usando caracteres de las hojas, areolas, tallos y hábito