Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia

Documentos relacionados
Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Nací en la zona rural de Necochea, hijo de Abelardo y Celia. Tengo una

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Esta historia comienza a comienzos del siglo XX, cuando mis abuelos,

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

Dino Bartoli llegó de Italia cuando tenía sólo un año, en Hijo de

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Nací en 1972, en el barrio San Vicente de Córdoba, en una familia de

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Alcibíades Lappas, mi tío abuelo, llegó a la Argentina desde su Grecia natal

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací en Avellaneda el 25 de mayo de Mi padre, Antonio, era hijo

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Don Alfredo Gatti nació en Colonia San Bartolomé, un pueblo a 70

Nací el 8 de agosto de 1975 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Nací en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza en Mis abuelos eran

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Microempresa y Microfinanzas en Chile Enero 2015 Pablo Coloma

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Ceramica Fanelli. Pilares de la cultura del trabajo.

Mirta: Nací en Bahía Blanca en 1948, hija de Pablo Babsky y Fany Embon.

Nuestra historia comienza en 1950, cuando mis abuelos llegaron de Italia

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

La primera parte del viaje tenía como meta unir a Bahía Blanca con Mendoza, donde me encontraría con un amigo para pasar fin de año con su familia.

Antonio Celestino Ledroz: Nací en María Luisa, Provincia de Entre Ríos,

Nací el 5 de julio de 1944 en la ciudad de Santa Fe, hijo de Bernardo

Mi padre, Juan Eduardo Gabriele, nació el 31 de marzo de 1939, en

Nací el 14 de diciembre de 1939, en la Capital Federal, hijo del medio de

Esta historia comienza en la década del 30, cuando los hermanos Pierino, mi

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

Nací el 27 de diciembre de 1949 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, como

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Nací en Florida, partido de Vicente López, el domingo 25 de febrero de

Transcripción:

ADIMRA - Octubre 2013 EL ÉXITO ES FRUTO DEL TRABAJO Y DE MANTENER LOS PIES SOBRE LA TIERRA, RESPETANDO A TODOS EN LO ECONÓMICO, EN LO LABORAL Y EN LO HUMANO Domingo e Isabel Martínez Los orígenes Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia española de Murcia, como el tercero de cuatro hermanos. Mi padre, Domingo, hijo de españoles, había nacido en la Argentina, pero luego se mudó a España. Volvió a la Argentina en 1937, huyendo de la Guerra Civil, y se radicó en la Ciudad de Córdoba, donde consiguió trabajo en una cementera. Tiempo después, compró un carrito y salió a vender carbón y leña por las calles. La planta de Fumiscor. 1

ADIMRA - Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba La mía fue una infancia muy humilde. A los ocho años, empecé a trabajar vendiendo leche casa por casa. Tuve que abandonar la primaria en quinto grado. En 1950, cuando yo tenía 14 años, un tío me prestó $500, con los que compré una verdulería. Trabajé duro e hice crecer el negocio. Luego, incorporé una sección de carnicería. Estuve en aquel proyecto hasta los veinte años, cuando un boicot a la carne me hizo perder todo. Frustrada mi primera experiencia empresarial, conseguí un puesto en una forja, donde hice mis primeras armas metalúrgicas. Allí aprendí a operar el martillo neumático. Un día de 1960, leí un aviso de la Industrias Kaiser que pedía un fumista, como se llaman los especialistas en reparación de hornos. Yo no lo era, pero igualmente me tomaron, porque fui el único que se presentó. Dos años después, me casé con María Remedios, mi novia desde la adolescencia, y un sostén fundamental a lo largo de toda mi vida. Empezamos nuestra vida de casados en una casa muy pequeña. Ni cocina teníamos. Experiencia automotriz Trabajé veinte años en Industrias Kaiser, que en 1975 se transformó en Renault Argentina. Era un buen operario, entusiasta y comprometido con mis tareas. Desde las seis de la mañana hasta el mediodía, estaba en Kaiser. Por la tarde, hacía algunos trabajos de fumista por mi cuenta. Se cobraba bien, porque había poca gente capacitada para hacerlo. De a poco, fue surgiendo la idea de armar mi propio emprendimiento. En 1979, a los 45 años, decidí dar el salto. Con una soldadora, bajo la higuera de la casa de mis padres, empecé a hacer reparaciones de hornos de tratamiento térmico. Cuando anuncié en Renault que renunciaba, quisieron retenerme a toda costa. Pero la decisión estaba tomada. Acordamos que yo dejaría de ser empleado, y empezaría a ser proveedor. Renault fue uno de mis grandes clientes por años, y le debo gran parte del crecimiento de mi empresa. Me dedicaba a la fabricación de piezas estampadas para la industria automotriz. Primero, fueron partes pequeñas. Luego, crecieron en tamaño y complejidad. Al poco tiempo, ya tenía un galponcito de 40 m² en el barrio Nueva Italia de Córdoba. Para seguir creciendo, vendí el auto y compré un nuevo taller de 200 m² en el barrio San Nicolás. Y no paramos de expandirnos hasta que llegó el año nefasto... 2

Domingo e Isabel Martínez - Fumiscor - Servicios Industriales S.R.L. - FaM-Ma Automotive S.A. Interior de la planta de Fumiscor. 2001 En 2001, recibimos un golpe demoledor. La economía estaba paralizada, y no recibíamos casi pedidos. Con una facturación nula, teníamos que mantener un plantel de 400 personas. Muchas familias dependían de nosotros en medio de una situación desesperante en el país. En medio de una situación insostenible, tuvimos que presentarnos en convocatoria de acreedores. Fue una angustia espantosa. Proveedores de muchísimos años nos dieron vuelta la espalda. Unos pocos nos comprendieron y ayudaron a salir adelante. Uno, en particular, nos dio materia prima a crédito, para que pagáramos cuando pudiéramos. Pusimos nuestros bienes personales, para seguir pagando los sueldos mientras reestructurábamos la compañía. 3

ADIMRA - Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Interior de la planta de Fumiscor. El grupo, hoy La situación comenzó a mejorar en 2004, cuando el sector automotriz se reactivó y las ventas se recuperaron. Actualmente, nuestro grupo se compone de tres empresas: Fumiscor, Servicios Industriales S.R.L. y FaM-Ma Automotive S.A. Fumiscor se dedica a la fabricación de piezas estampadas y al armado de conjuntos. A partir de una pieza de chapa y alambres o caño, fabrica distintos tipos de componentes, como estructuras de asientos para automóviles, soportes para ruedas de auxilio, travesaños y piezas de carrocería. Servicios Industriales presta servicios de consultoría para mejorar la calidad de las piezas, y también hace construcciones civiles. FaM-Ma, que nació en 2012 a través de una sociedad con la italiana Magneto Automotive, fabrica interior de puertas y guardabarros para el Fiat Palio. Trabajamos en un predio de ocho hectáreas en la Avenida Circunvalación de Córdoba, donde tenemos más de 10.000 m² cubiertos y un equipo de 380 empleados. Tenemos como clientes a las principales automotrices, como Fiat, Renault, Peugeot, General Motors, además de autopartistas globales. 4

Domingo e Isabel Martínez - Fumiscor - Servicios Industriales S.R.L. - FaM-Ma Automotive S.A. Domingo Martinez, con su esposa María y sus tres hijos, Gustavo, Gabriela e Isabel. La clave de nuestro negocio es la calidad. Ser proveedor de una terminal requiere ajustarse a normas muy exigentes. Nuestra empresa fue la primera de Córdoba en lograr que las terminales acepten introducir sus productos a la línea sin tener que atravesar los controles de calidad. Eso indica el nivel de confianza que nos tienen. Aprendí la importancia de la calidad durante mis años como empleado de Renault. Allí me empapé en los procesos y tecnología más avanzados, así como la disciplina del trabajo organizado. Me mantengo actualizado viajando a ferias internacionales, como Automechanika Frankfurt, la más importante del mundo dentro de mi rubro. Es clave seguir el ritmo de la evolución tecnológica de las terminales. En la empresa, también colaboran mis tres hijos. Isabel, Licenciada en Química Farmacéutica, se ocupa de la administración. Gabriela, maestra jardinera, trabaja en la parte comercial. Gustavo, en la parte técnica. 5

ADIMRA - Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Gremialismo empresario Isabel: En 1997, empezamos a participar en la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba. Como representante de Fumiscor, fui la primera mujer en integrar la comisión directiva de la cámara. Tuve que interrumpir mi participación en 2001, en los días de la convocatoria de acreedores. En aquellos tiempos, la cámara también atravesaba serios problemas. Con las industrias en crisis, era muy difícil mantenerla. Pude volver en 2003, cuando me invitaron nuevamente a participar. Desde ese momento, siempre estuve. Primero, como vocal. Luego, como prosecretaria. Ahora, como secretaria. Juntos, los industriales podemos hacer lo que solos es imposible, como realizar planteos ante los gobiernos. El relacionamiento, además, nos brinda un panorama mucho más amplio de la industria y nos permite mantenernos informados, asistir a ferias, viajes y conocer nuevas técnicas de gestión. El legado Isabel: La nuestra es una empresa que ha pasado por momentos buenos, y otros no tanto. La crisis de 2001 nos marcó como empresa y como personas. Aprendimos que lo importante es la resiliencia, la capacidad de superar las adversidades, de reinventarnos y de proyectarnos a futuro. La nuestra es una empresa resiliente. Domingo: Estoy orgulloso de lo que he podido lograr, como empresario, como hombre, y como abuelo de mis nueve nietos. Me crié en un barrio muy humilde, en lo económico y en lo intelectual. Todo me costó mucho en la vida. Tuve que dejar la escuela en quinto grado. Pero después, ya de grande, volví a estudiar, y terminé la primaria libre. Me inscribí en una escuela técnica, donde llegué a cursar el ciclo básico. Me gusta mucho leer filosofía. Mi madre era analfabeta, pero me transmitió valores muy sólidos. Cuando yo tenía cinco años, ella lavaba ropa en una casa ajena. Un día que la acompañé al trabajo, encontré una pelotita de tenis. Yo, que no tenía juguetes, me la llevé a mi casa. Cuando mi madre lo descubrió, me hizo caminar las veinte cuadras para devolver lo que no era mío. 6

Domingo e Isabel Martínez - Fumiscor - Servicios Industriales S.R.L. - FaM-Ma Automotive S.A. Esa historia me acompañó a lo largo de toda mi carrera. El éxito es fruto del trabajo y de mantener los pies sobre la tierra, concentrándose en lo verdaderamente importante, y respetando a todos, tanto en lo económico, en lo laboral y en lo humano. Desde abajo de la higuera, hasta este presente en que 370 familias dependen de nosotros, hemos recorrido un largo camino. Somos una empresa con calidad humana, y eso nos da calidad empresarial. El trato humano es fundamental. La empresa no es mía, es de la sociedad. Sé que estoy haciendo lo que debo hacer en el rol que me he puesto y que me ha dado la sociedad. Mi obligación es convertirme en el mejor empresario que pueda llegar a ser. 7