Lugo. Plaza Mayor de Lugo

Documentos relacionados
INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

Ruta por Lugo: Lugo y sus alrededores. Día 1. Sarria. Torre do Batallón. Wikipedia. La población de Sarria se ubica en la región Lugo de España.

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

LA BELLEZA DEL MAR NEGRO 8DÍAS/7 NOCHES

San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, pertenece a la

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado.

Ruta 1. Observaciones:

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento.

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

TARRACO: Foro provincial. Pretorio. Circo. Foro colonial

PALAFRUGELL Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS. Ayuntamiento de Palafrugell C. Cervantes, 16 T

GOLDWING CLUB ANDALUCIA

VIAJE AREA DE CULTURA 2018

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL

La población de Quintana del Castillo se ubica en la región León de España.

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo

Del 22 al 24 de octubre,


Por: Belén Iglesias taller de Reflexión Artística II. Profesora: Carla Ferrari (p 1) Catedral. de San Isidro. Arquitectura Neogótica

FECHA DEL 1 AL 4 DE MAYO

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

Diez castillos visitables en España

Raíces del Cristianismo y de España

VFVTWYI - GALICIA Y PORTUGAL

La Catedral de La Serena fue construida en 1844 por el arquitecto francés Juan Herbage. La estructura se sustenta en tres naves con sus respectivas

Geo Camino Mozarabe. Tramo 09: Quentar Granada. Longitud: 15.2 Kilometros Numero de Caches: 27

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO

Ficha viaje. Circuito en Autobus FRANCIA Medieval Carcassonne y la Ruta Cátara Otoño 17 Primavera 18

Ruta por Madrid: Buitrago del Lozoya y sus alrededores

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

VFVTWZI - CASTILLA PORTUGAL Y ANDALUCIA

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

PORTOMARIN (LUGO) I NA UGU RA C IÓ N Á R EA D E A U TO CA RA VA NA S. Días 11,12 y 13 de marzo de 2016

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Catálogo excursiones 2017

El Acueducto y Segovia Extramuros

REGIÓN DE MURCIA CARAVACA DE LA CRUZ: INDULGENCIA PLENARIA IN PERPETUUM

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril)

EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO. - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma

CATEDRAL BASÍLICA DE SANTIAGO

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

La Catedral de Málaga

Crucero de Rabanal del Camino.

15 días/ 14 noches. El Norte Ibérico. El Norte de la Península Ibérica como nunca fue visto!

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar LARACHE ( Marruecos) Provincia : TETUAN

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

Contenidos funciones. Historia y arquitectura. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Incluso.

INFORMACIÓN DE LA ZONA

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

XIV Encuentro AECA - 23 y 24 de Septiembre Programa de acompañantes

Tramo 03 Puerto Real El Puerto de Santa María (11,200 km)

PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA (SEVILLA) HISTORIA Y ARQUITECTURA.

ALDEAS Y TRADICIONES BULGARAS 10 DÍAS/9 NOCHES

Guadalquivir residencial

Rutas científicas, artísticas y literarias

Museo de Cerámica Ruiz de Luna 1/5

Tercer Día: Portillo y Peñafiel

TRUJILLO Y MONASTERIO DE GUADALUPE

LA COSTA DEL MAR NEGRO 10 DÍAS/9 NOCHES

La Alhambra de Granada

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES JAÉN

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

GALICIA. AÑO SANTO JACOBEO

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo.

Estela discoidea de Cirauqui.

RUSIA CAPIALES RUSAS. 8 días de viaje

P á g i n a 1. Asociación KulTur, para el desarrollo Cultural y Turístico del Patrimonio de Castilla la Mancha.

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo

GOSPEL TRAVEL TOUR ESPAÑA Y PORTUGAL

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

Romana, un entorno paisajístico como Parque del puente, y un lugar de actividades acuáticas como Termas de Outariz.

Universidad Rey Juan Carlos Grupo Kybele 2009

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

ARRECIFE DE LANZAROTE, ISLAS CANARIAS por Tomás Martín- Consuegra Naranjo

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días

Oña DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

Procesión de San José. Patrón de Olvera: 19 de marzo. Semana Santa.

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo.

Transcripción:

Plaza Mayor de ORIGEN ROMANO Enmarcada en una comarca de montañas redondeadas, viejas y no muy altas, la ciudad de está situada sobre una meseta al pie de la cual se encuentran el río Miño y uno de sus afluentes, el pequeño Rato. Es la cuarta ciudad más poblada de Galicia y cuenta con la muralla romana mejor conservada de la Península Ibérica. Información general REGION: Galicia. PROVINCIA: (capital). POBLACIÓN: 93853 habitantes (censo de 2007). Lucenses. ALTITUD: 465 metros. FIESTAS LOCALES: 4 de octubre, San Froilán patrón de. Historia La ciudad fue fundada entre los años 26 y 12 antes de Cristo por Paulo Fabio Máximo legado de César Augusto, en cuyo honor la bautizó como Lucus Augusti ( la palabra latina lucus significa claro o bosque sagrado según los distintos autores), si bien una de las hipótesis más extendidas remite a que los romanos habrían hecho suyo un topónimo anterior, que haría referencia al dios celta Lugh. Se trata de la capital más antigua de 59

Guía de Murallas Romanas en Casas típicas de Galicia. Inicialmente se estableció como un campamento romano y posteriormente se convirtió en una de las tres capitales administrativas de la provincia romana de la Gallaecia, (las otras dos eran Braga y Astorga). Se conservan multitud de piezas, yacimientos romanos y mosaicos que aún en la actualidad siguen apareciendo, sobre todo cuando se llevan a cabo obras en el centro histórico. Según algunos autores, tras la época romana el centro de quedó prácticamente desierto y su protagonismo histórico comenzó a decaer. A mediados del siglo VII, a la llegada del obispo Odoario, la ciudad estaba reducida a ruinas. Tomó la decisión de sepultar los restos romanos y reconstruir la ciudad. Así la urbe romana se convirtió en sede eclesiástica, núcleo de la actual ciudad. Durante la Edad Media fue un centro de peregrinación, ya que la catedral contaba con el especial privilegio, que aún conserva hoy día, de exponer al público una hostia consagrada las 24 horas del día(de ahí el lema del escudo de la ciudad). En los siglos medievales la ciudad estuvo ocupada prácticamente solo por el clero. Entre los siglos XVI y XVIII, fue protagonista de un cierto auge, aunque otras ciudades cercanas como Mondoñedo o Ribadeo le disputaban la supremacía, sobre todo a que estas ciudades tenían más importancia comercial, la primera e industrial la segunda. No fue hasta la división de España en provincias en el año 1833 que se convirtió en la ciudad más importante de lo que hoy denominamos provincia de, al convertirse en su capital, lo que supuso un crecimiento en población y extensión que ha sido constante hasta nuestros días. Murallas Romanas cuenta con una muralla romana construida entre los años 260 y 310 después de Cristo. Fue declarada monumento nacional en 1921 y monumento patrimonio de la Humanidad el 30 de noviembre del año 2000. El recinto amurallado de es el Fachada de la Catedral de, Galicia 60

Guía de mejor conservado de la península Ibérica entre los de su época y su aspecto actual responde en casi su totalidad a su configuración original. Posee una planta cuadrangular con esquinas redondeadas y su perímetro mide 2140 metros con una anchura en el adarve entre los 4,50 y los 7 metros mientras que su altura varía entre los 12 y los 14 metros según la topografía. Está compuesta en la actualidad por 71 cubos que en origen debieron ser 85 u 86, según las fuentes, coronados por sus correspondientes torres, de dos pisos al menos, abiertos mediante ventanales de medio punto, denominados forínsecos, de las cuales solo se conservan los restos de una, conocida en la actualidad como La Mosquera. Los espacios existentes entre los cubos o torres se denominan cortinas. La longitud de las mismas oscila entre los 6,30 y los 13,50 metros, con una altura en torno a los 6 metros. La disposición de cubos y torres estaba pensada para que la vigilancia y el ataque se extendiese a los lados, pudiendo generar un fuego cruzado que anulaba los posibles puntos muertos, mejorando la defensa de las cortinas existentes entre los cubos. La muralla formaba parte de un auténtico complejo defensivo, integrado por un foso, la propia muralla y el intervallum. El foso se encuentra separado de los cubos de la muralla unos 5 metros y termina a los 30 metros, con una profundidad media de 4 metros con respecto al suelo original. El intervallum constituye un espacio comprendido entre el parámetro de la muralla y la primera línea de edificaciones urbanas, que constituían la última defensa posible. Se puede acceder al adarve de la muralla por una rampa y cinco escaleras todos de época moderna y contemporánea. Catedral de Santa Maria La actual catedral de está construida sobre los cimientos de dos iglesias anteriores: la Plaza Mayor en Catedral de Convento de San Francisco primera de época romana cristiana, destruida por las invasiones árabes y la segunda construida por el obispo Odoario sobre los cimientos de la anterior. Tras las distintas invasiones que sufrió, la catedral odoriana estaba en ruinas y en el año 1129 comenzaron las obras de la actual. El encargado de la construcción fue el maestro Raimundo al que sustiruiría su hijo. En 1273 se suspendieron las obras por falta de fondos. Las obras se reanudaron en 1450. La catedral tendrá tres etapas constructivas, la última de ellas en el siglo XVIII, circunstancia de la cual derivan los distintos estilos arquitectónicos que conjuga. Tiene una planta 61

Guía de Vista de desde la Muralla Calle de Otros Monumentos y Lugares de Interés Plaza del Campo: situada en el burgo viejo, fue desde la Edad Media y durante muchos años sede del mercado. En su entorno destacan las casas de tambor y los pazos del siglo XVIII. En el medio se erige una fuente construida en 1754, con la efigie de San Vicente Ferrer. En la actualidad es una zona de tapeo, celebraciones culturales y sede, en caso de lluvia, del rastrillo que se instala todos los domingos en la Plaza de la Soledad. Sala de exposiciones Porta Miñá: antiguo matadero del siglo XIX rehabilitado como sala de exposiciones municipal. En la actualidad es la sede de una exposición permanente sobre la vida cotidiana en el romano. Destaca el monolito fundacional de la ciudad. Ayuntamiento: destaca la fachada, de principios del siglo XVIII, obra de Ferro Caveiro y que supone un ejemplo arquetípico del barroco gallego. de cruz latina con tres naves, crucero y girola con cinco capillas absidales. La catedral de posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento que es sacado en procesión, de ahí el cáliz y la hostia que aparecen en el escudo de la ciudad y que se trasladó al propio escudo de Galicia. Este hecho hace que se denomine a la ciudad del Sacramento. Se accede desde la muralla a través de la puerta de Santiago. Paseo por las murallas de 62

Guía de Información Práctica GASTRONOMIA Y RESTAURANTES El lacón, los grelos, las patatas, la carne de ternera, el chorizo y algunos productos del mar como el pulpo son la base de la gastronomía lucense. Como platos típicos se pueden citar el lacón con grelos y el caldo gallego. Las calles alrededor de la Plaza do Campo, sobre todo la rua Cruz y la rua Nova cuentan con un buen número de restaurantes y tabernas. Muelle en Viveiro, Hórreo gallego Algunos restaurantes: - Mesón de Alberto, Cruz 4; tel 982 228310. Cocina gallega tradicional. - Verruga, Cruz 12;tel 982 229855. Cocina gallega. Mariscos. Cierra lunes. - Campos, Nova 4; tel 982 229743. Mariscos y pescados gallegos. Cierra lunes. - La Barra, San Marcos 27; tel 982 252920. Cocina gallega. Cruceiro de Lameiros, i OFICINAS DE TURISMO Se encuentra en la Plaza Constitución s/n (frente a la estación de autobuses). Teléfono: 982 29 73 47. Todos los días de 11-14h/16,30-19h Julio y agosto y primera quincena de octubre: 10-14h/16,30-20,30h Puerta de Santiago, SERVICIO DE TAXIS Llamando al teléfono 982 213377. 63

Plano Guía de 64