TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

Documentos relacionados
TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS > TERRITORIO >INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España

TERRITORY AND INFRASTRUCTURES TERRITORY INFRASTRUCTURES.

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística CONTENIDO TEMÁTICO

Elabora: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). Mapas: Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR).

Datos Básicos de Aragón, 2015.

Datos Básicos de Aragón, 2014.

Datos Básicos de Aragón, 2016.

Datos Básicos de Aragón, 2017.

Datos Básicos de Aragón, 2013.

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN. Instituto Aragonés de Estadística

Datos Básicos de Aragón. Versión actualizada.

CONTENIDO TEMÁTICO. Ciencia y tecnología. Territorio e Infraestructuras. Población y Hogares. Medio Ambiente Instituciones.

Año ene ene

*Calculado con el modelo:

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

4. Recursos naturales y biodiversidad

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

CALENDARIO LUNAR

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Se genera automáticamente a partir de bases de datos propias

LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS.

7. Residencia, comercial e institucional

Medicion de la precipitacion sólida (Parte II)

Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

Reserva hídrica en la cuenca y en los pantanos de uso en Aragón a 31 de marzo de 2016

Reserva hídrica en los pantanos de uso en Aragón

LA AGENDA DEL AGUA 2030

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE CAUDALES

40,13 32% 56% Renovables. 3% Ciclo combinado. 8% Térmica 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

Reserva hídrica en los pantanos de uso en Aragón

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 19 de enero de 2016

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

Cuenca Mojotoro Lavayen San Francisco

Reserva hídrica en los pantanos de uso en Aragón

ClimatologÍa y Medio Ambiente

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

Cambio climático en Los Andes de Chile central

1. ENTORNO FISICO Y MEDIO AMBIENTE

HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

Paseo de Sagasta ZARAGOZA AGUA EMBALSADA. CAPACIDAD TOTAL hm³. EN ESTA FECHA hm³

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Contratos de trabajo registrados

ESTADO DE LA EVALUACION DEL POTENCIAL HIDROENERGETICO DE COLOMBIA. Convenio IDEAM - UPME

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística

Informe de actualización de indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Cierre de la campaña 2016/17 de aceite de oliva

JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) EN LA CUENCA DEL GUADIANA. EXPERIENCIAS DE MANEJO

Reserva hídrica en los pantanos de uso en Aragón

MANEJO RESPONSABLE DE LAS AGUAS EN FALCONDO

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2017 Instituto Aragonés de Estadística

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUIA

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Datos Básicos de Aragón. Año Versión accesible.

Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades. Aragón. Año 2017.

Datos Básicos de Aragón. Año Versión accesible.

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo

A L E G A C I O N E S

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

CAPÍTULO 2: CLIMATOLOGÍA OBSERVACIONES METODOLÓGICAS

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Mayo

Paro Registrado Aragón. Noviembre 2018

MODELAMIENTO HIDROLOGICO PARA LA GRH EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN

Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía en la Cuenca Hidrográfica del Ebro

Datos Básicos de Aragón. Año Versión accesible.

Invierno SiCLIMA. Sistema Básico de Información Climática de Aragón

Transcripción:

E INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS

8 Territorio Superficie total.año 2013. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.990,7 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente:Iaest con datos de Eurostat. Regiones biogeográficas. Aragón. Alpina 3.516 km 2 Mediterránea 44.204 km 2 7% 93% Zonas altimétricas, en metros sobre el nivel del mar. Unidad: km 2 Aragón España Hasta 200 metros 1.527 57.615 De 201 a 600 metros 18.162 156.370 De 601 a 1.000 metros 13.148 198.650 De 1.001 a 2.000 metros 13.929 88.766 Más de 2.000 metros 954 4.587 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Zonas altimétricas. Aragón. Hasta 200 m. 3% Más de 2000 m 2% 1001-2000 m. 29% 201-600 m. 38% 601-1000 m. 28% Valores extremos altimétricos. Unidad: metros. Cumbres de mayor altitud Hitos de menor altitud Aneto (Huesca) 3.404 Río Ebro (Zaragoza) 65 Peñarroya (Teruel) 2.024 Río Segre (Huesca) 70 Moncayo (Zaragoza) 2.313 Río Martín (Teruel) 140 Fuente: Atlas Nacional de España (1986-2008). Instituto Geográfico Nacional. Zonas de Montaña. Aragón España Total Zona de montaña % Montaña sobre total Total Zona de montaña % Montaña sobre total Nº de municipios 731 293 40,1 8.110 3.098 38,2 Superficie (km 2 ) 47.719 20.849 43,7 505.988 208.467 41,2 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística.

9

10 Usos del suelo Distribución de las principales coberturas del suelo. Año 2006. Unidad: porcentaje sobre la superficie total. Aragón España 52,36 55,30 18,61 14,70 27,61 27,30 0,85 1,99 0,57 0,74 Zonas naturales Zonas forestales Zonas agrícolas Superficies artificiales Aguas continentales Fuente: Corine Land Cover 2006. Distribución de las superficies artificiales. Año 2006. Unidad: porcentaje sobre la superficie total. Aragón España Tejido urbano discontínuo Tejido urbano contínuo Zonas industriales y comerciales Zonas de extracción minera Zonas en construcción Instalaciones deportivas Redes viarias, ferrocarriles y terrenos asociados Aeropuertos Escombreras y vertederos Zonas verdes urbanas 6 2 4 4 4 2 1 1 1 0 0,11 0,17 0,15 0,11 0,14 0,11 0,26 0,29 0,58 0,67 Fuente: Corine Land Cover 2006.

11 MAPA OCUPACIÓN DEL SUELO CORINE LAND COVER

12 Usos del suelo Cambios en la ocupación del suelo. Aragón. Años 2000-2006. Unidad: porcentaje de variación. 21,7 1,0-0,3-0,4-0,3 Superficies artificiales Zonas agrícolas Zonas forestales Zonas naturales Aguas continentales Fuente: Corine Land Cover. Cambios en la ocupación del suelo: superficies artificiales. Años 2000-2006. Unidad: porcentaje de variación. Aragón España Redes viarias, ferrocarriles y terrenos asociados Zonas en construcción Instalaciones deportivas Aeropuertos Zonas industriales y comerciales Tejido urbano discontínuo Zonas de extracción minera Tejido urbano contínuo Zonas verdes urbanas 9,0 13,6 15,4 7,0 2,5 3,3-0,2 35,2 25,7 21,6 19,2 18,8 19,0 103,7 167,4 223,7 261,0 Escombreras y vertederos -4,1-7,0 Fuente: Corine Land Cover.

13 MAPA CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y RED HIDROGRÁFICA

14 Red hidrológica y clima Principales ríos en Aragón. Longitud total del río en kilómetros. Cuenca del Ebro Ebro (1) 954,6 Aguasvivas 108,9 Alcanadre 148,1 Arroyo del Regallo 49,7 Ara 67,6 Guadalope 187,8 Aragón 205,1 Huecha 50,7 Arba de Luesia 106,2 Huerva 138 Cinca 190,8 Afluentes del Ebro Jalón 234,7 Ésera 101,3 Jiloca 128,5 Gállego 202,9 Martín 102,7 Noguera-Ribagorzana (1) 133,2 Matarraña 110,2 Segre (1) 271,3 Queiles (1) 42,5 Cuenca del Júcar Mijares (1) 184,1 Cuenca del Tajo Gallo (1) 98 Guadalaviar o Turia (1) 336,4 Alfambra 110,1 Cuenca de l'adour Gave d'aspe (1) 57 (1) Ríos que discurren parcialmente por el territorio de Aragón. Fuente: Confederaciones Hidrográficas. Tipos de clima en Aragón. Tipos de clima-observatorio representativo Seco estepario Temperatura (ºC) Media Mín. Máx. anual absoluta absoluta Precipitación Anual (mm) Nº de días al año Evapotranspiración anual Caspe 15,9-10,3 45,4 316,0 50 1.216,0 Zaragoza-Aeropuerto 14,6-11,3 42,3 344,9 60 1.200,7 Mediterráneo continental Ejea de los Caballeros 14,4-11,6 41,3 454,3 65 1.212,0 Monzón - -12,2 42,2 386,6 45 1.285,2 Transición Mediterráneo-Oceánico Ansó - -16,2 38,6 1.134,2 108 1.005,5 Submediterráneo húmedo Boltaña 14,8-13,9 4 911,3 83 1.251,2 Submediterráneo continental cálido Andorra 14,3-11,0 41,5 431,1 54 1.075,4 Calatayud 13,4-13,8 41,3 346,4 59 1.258,9 Submediterráneo continental frío Calamocha 10,5-19,1 39,6 437,7 68 1.196,8 Clima de montaña Fanlo-Refugio de Góriz 4,9-15,6 39,8 1.646,9 96 770,5 Fuente: Atlas climático de Aragón del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

15 Datos meteorológicos Precipitación Temperatura Precipitación mensual, 2013 Temperatura media mensual, 2013 50 10 0 Precipitación normal, 1981-2010 0 Temperatura normal, 1981-2010 Huesca (Aeródromo de Monflorite) 14 12 Total 2013: 506,0 l/m 2 Total normal: 491,2 l/m 2 3 25,0 Media 2013: 14,1 ºC Media normal: 14,1 ºC 10 8 6 4 2 15,0 1 2 5,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Teruel (Instituto Meteorológico) 14 12 10 8 6 4 Total 2013: 183,2 l/m 2 Total normal :352,1 l/m 2 3 25,0 2 15,0 1 Media 2013: 12,6 ºC Media normal :12,2ºC 2 5,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Zaragoza (Aeropuerto) 14 12 Total 2013: 374,5 l/m 2 Total normal: 319,6 l/m 2 3 25,0 Media 2013: 15,7 ºC Media normal: 15,5 ºC 10 8 6 4 2 15,0 1 2 5,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: IAEST, datos provisionales.

16 MAPA CAUDAL MEDIO ANUAL

17 INFRAESTRUCTURAS Infraestructuras de transportes Aeropuertos. Aragón. Año 2013. Denominación Zaragoza Huesca-Pirineos Altitud sobre el nivel del mar 262,92 m 539,06 m Distancia a la ciudad 10 km 9 km Zona de servicio 120,54 ha 152,54 ha Pistas de aterrizaje 2 2 Zona de pasajeros 8,45 ha 0,86 ha Tipo de aeropuerto Público Público Operador AENA AENA Fuente: Plan Director (Ministerio de la Presidencia) y AIP (AENA). Red viaria. Aragón. Unidad: kilómetros. 1995 2005 2010 2011 2012 Total 10.101 11.320 11.483 11.544 11.516 Carreteras de una calzada 9.712 10.668 10.702 10.720 10.694 de menos de 5 m de anchura 1.992 3.184 3.238 3.181 3.040 de 5 a 6,99 m de anchura 4.586 3.907 3.411 3.476 3.572 de 7 m o más de anchura 3.134 3.557 4.053 4.063 4.082 Carreteras de doble calzada 73 120 76 75 69 Autovías y autopistas libres 158 378 548 591 596 Autopistas de peaje 158 154 157 157 157 Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio de Fomento. Líneas de ferrocarril. Unidad: kilómetros. 2002 2005 2010 2011 2012 Vía doble Aragón 162 419 444 444 444 España 3.375 3.907 5.495 5.608 5.650 Vía electrificada Aragón 546 885 907 907 907 España 6.950 7.530 9.439 9.615 9.654 Total de líneas explotadas Aragón 948 1.279 1.324 1.324 1.324 España 12.298 12.839 15.837 15.932 15.922 Fuente: Regional transport statistics. Eurostat. Año 2012: datos del Anuario estadístico 2012 del Ministerio de Fomento

18 INFRAESTRUCTURAS Embalses y regadíos Embalses por cuencas hidrográficas. Aragón. Año 2013. Demarcación Cuenca Nº de embalses Capacidad total (Hm 3 ) Superficie ocupada total (Ha) Ebro Ebro Aguas Vivas 1 8,0 75,0 Ebro Alcanadre 2 65,1 286,2 Ebro Aragón 2 451,9 2.116,0 Ebro Arba 3 57,3 445,3 Ebro Baja Ebro 2 1.824,8 9.748,9 Ebro Cinca 5 867,6 3.213,8 Ebro Ésera 1 84,7 664,3 Ebro Gállego 9 431,1 2.946,4 Ebro Guadalope 5 203,0 1.575,5 Ebro Huerva 1 6,7 77,0 Ebro Jalón 3 122,9 856,0 Ebro Martín 1 22,1 19 Ebro Matarraña 1 17,9 149,0 Ebro Noguera Ribagorzana 5 1.115,3 2.876,1 Ebro Queiles 1 24,2 112,2 Ebro Semibaja Ebro 1 104,12 1.086,7 Júcar Guadalaviar 2 31,0 155,0 Se consideran únicamente los embalses con capacidad igual o superior a 5 hm 3. Fuente: IAEST a partir de datos del Inventario de Presas y Embalses de España. Principales regadíos con agua superficial. Aragón. Año 2013. Canal Hectáreas de regadío en Aragón Hectáreas totales de regadío Longitud total del canal (km) Riegos del Alto Aragón 125.899 125.899 133 Riegos del Canal de Aragón y Cataluña 62.306 98.402 124 Riegos del Canal de Bardenas 40.074 81.688 132 Riegos Plan Estratégico Bajo Ebro (PEBEA) 17.551 17.551 - Riegos del Canal Imperial 23.600 27.568 108 Regadíos del Jalón y Jiloca 21.066 21.066 - Riegos de la Cuenca del Guadalope 12.158 12.158 - Riegos del Canal de Tauste 6.167 8.407 44 Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro.

19 INFRAESTRUCTURAS Centrales eléctricas Centrales eléctricas y potencia instalada. Aragón. Tipo de tecnología 2010 2011 2012 Nº de centrales Potencia Nº de (MW) centrales Potencia (MW) Nº de Potencia centrales (MW) Termoeléctrica convencional 2 1.261 2 1.261 2 1.261 Cogeneración 48 570 45 556 46 598 Ciclo combinado 3 1.860 3 1.863 3 1.863 Hidroeléctrica 103 1.576 107 1.563 110 1.563 Eólica 73 1.743 75 1.794 80 1.873 Solar-fotovoltáica (conectada a red) 1541 142,1 1678 145,4 1766 165,5 Fuente: Departamento de Industria e Innovación. Gobierno de Aragón. Residuos urbanos Recogida y tratamiento de residuos urbanos. Aragón. Año 2012. Polígonos industriales Polígonos industriales. Aragón. Año 2013. Infraestructura Vertederos de agrupación Número Número 8 Superficie (m 2 ) 354 980.136.899 Plantas de clasificación de envases ligeros 2 Fuente: Instituto Aragonés de Fomento Estaciones de transferencia Contenedores de recogida selectiva de vidrio Contenedores de recogida selectiva de papel-cartón Contenedores de recogida selectiva de envases ligeros Contenedores de recogida de pilas (año 2011) Puntos limpios 11 5.587 6.649 9.314 2.789 36 Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. Depuradoras Estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. Aragón. 2001 2006 2008 2010 2011 2012 2013 Estaciones en funcionamiento 24 58 125 161 170 191 191 Habitantes-equivalentes* 1.937.838 2.203.653 2.395.719 2.611.897 2.656.280 2.678.878 2.678.878 * Estimación de la carga contaminante que las estaciones tienen capacidad para depurar. Fuente: Instituto Aragonés de Estadística, según datos del Instituto Aragonés del Agua.