Generación Distribuida: Avances y oportunidades

Documentos relacionados
Generación Distribuida: Avances y oportunidades

Generación distribuida en Chile

Seminario: Oportunidades y desafíos de la energía solar en el sector inmobiliario 05 de enero de 2017

Generación Distribuida: Estrategia y Avances en Chile

Generación distribuida, autoconsumo y sistemas fotovoltaicos en Chile

Generación Distribuida en Chile. Unidad de Energías Renovables

Experiencia en O&M De Plantas Fotovoltaicas. Programa Techos Solares Públicos. División Energías Renovables

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

ENERGÍA 2050 Política Energética de Chile

Energías Renovables para el Autoconsumo Septiembre 2017

Ley de Generación Distribuida (Ley 20,571) División de Energías Renovables Ministerio de Energía

Sistemas Fotovoltaicos: Conceptos, Experiencias y Modelo de Negocios

Proceso de Interconexión de PMGD

Seminario Internacional Energía y Eficiencia Energética: Factor de Competitividad para el Sector Agropecuario

Ley de Generación Distribuida Modificaciones al reglamento. División de Energías Renovables Ministerio de Energía


Curso Energía Solar Fotovoltaica. Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571

Modelo de Negocios ESCO para la Generación de Energía Fotovoltaica

Ministerio de Energía División de Energías Renovables. Tareas y desafíos

Normativa Eléctrica que los Sistemas de Riego Fotovoltaico deben cumplir

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA A ESCALA DISTRIBUIDA

Generación distribuida de pequeña escala: Qué es y qué oportunidades entrega? Webinar MinEnergía. 12 de diciembre de 2018

Capacitación Portal Generación Ciudadana SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Fundación Cristo Vive

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Modelo de negocio ESCO para la generación de energía fotovoltaica en Chile


Catálogo de Producto EKOAZUL CHILE CATALOGO PRODUCTO


Autoconsumo Fotovoltaico en Chile. Potencial y Barreras

Análisis Industria Energía Solar Térmica en Chile

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Complejo Comercial Cencosud, Calama.

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Los desafíos de las energías renovables hacia el futuro FIGAS - VIII Foro Internacional del Gas y Energía Matthias Grandel,

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS

Ley para la Generación Distribuida (20.571) Una Oportunidad Energética para los Agroprocesos Rengo - 12 de Mayo de 2015

Energía limpia para proyectos sostenibles y rentables

Programa de Innovación Abierta Solar BRILLA. Noviembre, 2017

Reporte de Costos de Adjudicación Programa Techos Solares Públicos. Licitaciones

Mercado eléctrico chileno Energías Renovables Ley de Net Billing. Juan Carlos Martina Ministerio de Energía 28 de enero de 2013

INSTALACION DEL GAM: CASO DE EXITO

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii

Conclusiones del desarrollo del Mercado Fotovoltaico en Alemania

Cálculo, diseño y legalización de instalaciones de AUTOCONSUMO. Casos prácticos. Sergio Sanchez Manso

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Viña Valle Secreto, Valle de Cachapoal

Informe Visita técnica a CESFAM de San Clemente. Evaluación de condiciones de instalación de un sistema solar fotovoltaico en techo.

Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones

Estudio FV On-Grid Executive xx-xx-2018 EMPRESA EFICIENTE.

PRESENTACIÓN EMPRESA CENTRAL HOGAR CENTRAL EMPRESA CENTRAL AISLADO CENTRAL REGULARIZACIÓN TABLA INSTALACIONES TABLA REGULARIZACIONES

Experiencia de Salta en Balance Neto de Energía

Generación Distribuida y Autoconsumo en la Industria. División Energías Renovables Ministerio de Energía

PRESENTACIÓN EMPRESA CENTRAL HOGAR CENTRAL EMPRESA CENTRAL AISLADO CENTRAL REGULARIZACIÓN TABLA INSTALACIONES TABLA REGULARIZACIONES

ENERGÍA SOLAR EN LA REGIÓN METROPOLITANA. Noviembre 2017

AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO APLICADO A COMUNIDAD DE REGANTES, CASOS REALES Y VARIABLES FINANCIERAS

Primer Reporte Costos de adjudicación Programa Techos Solares Públicos. Licitaciones 2015

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018

ENERGÍA FOTOVOLTAICA, ANÁLISIS POTENCIA Y MICRO COGENERACIÓN

Fomento a las Energías Renovables No Convencionales

Contexto Nacional de Energía del Biogás

Informe solicitado por:

Informe Visita técnica a escuela básica San Pedro de Copiapó. Evaluación de condiciones de instalación de un sistema solar fotovoltaico en techo.

Primer Reporte Costos de adjudicación Programa Techos Solares Públicos. Licitaciones 2015

Aplicación de la NTCO en conexiones de PMGD en las redes de Enel Distribución. 11 de septiembre de 2017

Informe Visita técnica a edificio CECOSF Chile Nuevo. Evaluación de condiciones de instalación de un sistema solar fotovoltaico en techo.

Iniciativas de fomento para las ERNC en la Región de Atacama.

Propuestas de esquemas de Autoconsumo colectivo en Alemania y Francia

El Sector Eléctrico Chileno

El desafío de una matriz de generación eléctrica sustentable

Taller de trabajo: Energía Solar

Experiencias Internacionales en GD -ElCaso Alemán

Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e

SITUACION ENERGETICA EN CHILE. Vito Alberti V.

Jornada sobre Autoconsumo con Energía Solar en el Sector Empresarial. Unión Española Fotovoltaica. 16 de mayo de 2018

Ley N , Reglamento y Propuestas de ajustes. Ministerio de Energía

FERIA Y FORO SOLAR INDUSTRIAL. Cámara de Industrias de Costa Rica

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

REGULACIÓN DEL AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN LA AGRICULTURA

Davide Sabatino, Sales and Commercial Manager.

Energía Solar en Techos para Autoconsumo CASO DE EXITO - Foro PGBC, Panamá, Julio 2017

Informe Visita técnica a Regimiento Infantería N 23 Copiapó. Evaluación de condiciones de instalación de un sistema solar fotovoltaico en techo.

Solución fotovoltaica en edificación

MARCO LEGAL EN RELACIÓN AL AUTOCONSUMO ELÉCTRICO. POSIBILIDADES DE FUTURO.

Cámara Panameña de Energía Solar CAPES

CASO DE ÉXITO EN PROYECTOS SOLARES SOBRE TECHO

Simplificación e Impulso a la Generación Distribuida

DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Estado de las ERNC en Chile Seminario Iberoamericano de Eco innovación

Experiencia del desarrollo del mercado de energías renovables en Alemania

Informe Visita técnica a edificio Liceo Politécnico de Vallenar. Evaluación de condiciones de instalación de un sistema solar fotovoltaico en techo.

Energía Solar Fotovoltaica

Informe. Visita técnica a edificio Polideportivo de Vallenar. Evaluación de condiciones de instalación de un sistema solar fotovoltaico en techo.

Generación Distribuida

AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN. Jorge Jové Sandoval Jefe del Área de Energía Solar Ente Regional de la Energía de Castilla y León

Sistemas Fotovoltaicos en México: un caso práctico. Lic. Severo López Arana Mestre México, 2010

Transcripción:

Generación Distribuida: Avances y oportunidades Ministerio de Energía Marzo 2017

Energía 2050: Visión y pilares del sector energético Meta 2050: 70% de generación eléctrica con energías renovables Meta 2035: 60% de generación eléctrica con energías renovables http://www.energia2050.cl/ 2

En el largo plazo el objetivo es estar entre los países OCDE con la electricidad más barata CLIENTES RESIDENCIALES CLIENTES INDUSTRIALES 3

Los dos mundos de las ERNC para generación eléctrica Grandes proyectos: Mercado eléctrico Pequeños y medianos proyectos: Autoconsumo 4

En Chile la generación distribuida es una oportunidad que está comenzando a desarrollarse Buen potencial, principalmente solar. Aplicaciones cada vez más competitivas respecto de suministro tradicional, en particular para proyectos fotovoltaicos (PV). Intenso desarrollo internacional. Situación en Chile similar a ERNC en mercado eléctrico 8-10 años atrás. Un cuarto de la inversión mundial en energías renovables en 2015 fue en generación distribuida. 5

Generación distribuida PV seguirá bajando su costo, también para proyectos pequeños para autoconsumo 10.0 9.0 8.0 Costos de sistemas PV residenciales 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Q1 2008 Q1 2009 Q1 2010 Q1 2011 Q1 2012 Q1 2013 Q1 2014 Q1 2015 Q1 2016 Germany California Japan Chinese multi module Australia (4kW) Vivint SolarCity Sunrun Bloomberg proyecta una disminución de costos de módulos 20% para este año. 6

Sistemas PV: Simples, versátiles y confiables Fácil instalación (sistemas pequeños puede ser menos de 1 día) Vida útil 20 años o más Mínima mantención: principalmente limpieza 7

Sistema FV acoplado a la red Generación de electricidad: Paneles Solares FV Transformación a corriente alterna: Inversor Conexión a red eléctrica: Medidor bidireccional, protecciones, empalme. 8

Autoconsumo sinérgico con la red Casa en Santiago: día despejado de invierno. Sistema de 3 kwp. Energía inyectada a la red Energía consumida de la red Energía autoconsumida Servicio automotriz en Arica: fin de semana Largo. Sistema de 10 kwp. Energía inyectada a la red Energía consumida de la red Energía autoconsumida 9

Generación distribuida para autoconsumo: modelos posibles en Chile Proyectos sin inyecciones de energía en la red (Norma Técnica Eléctrica N 4), por ejemplo en consumidores con un consumo base de electricidad elevado. Proyectos pequeños (< 100 kw) de clientes regulados de las empresas distribuidoras (Ley 20.571 y DS 71/2014 103/2016). Proyectos con excedentes que se inyectan en la red y de capacidad superior a 100 kw (DS 244/2005): Pequeños medios de generación distribuidos (PMGD). Modificación (2015) DS 244 : Simplifica tramitación y reduce sus costos para proyectos de impacto no significativo. Clarifica derechos y condiciones para instalaciones compartidas, esto es PMGD en instalaciones que también tengan consumos. http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,6449714&_dad=portal&_schema=portal 10

Marco regulatorio permite proyectos GD para autoconsumo de hasta al menos 9 MW Net-billing Pequeños Medios de Generación Distribuidos Hasta 100 kw Hasta 1,5 MW Hasta 9 MW Consumidores con tarifas reguladas Energías renovables o cogeneración eficiente Procedimiento de conexión simple Distribuidora descuenta del consumo el valor de la energía inyectada Energía inyectada se valora igual a tarifa de energía (80 110 US$/MWh) Cualquier tipo de consumidor (regulado o libre) Cualquier tipo de proyecto (energía) Se puede usar el mismo empalme para consumir e inyectar a la red de distribución Hasta 1,5 MW existe un procedimiento de conexión a la red abreviado La energía inyectada se vende a empresas de generación eléctrica (CDEC) Venta de energía a costo marginal (horario) o a precio estabilizado (precio de nudo, calculado por CNE cada 6 meses, hoy +- 60 US$/MWh) 11

Estrategia de autoconsumo - Generación Distribuida: Apoyando la maduración del mercado Aliada del desarrollo del mercado: Aseguramiento de calidad Normas constructivas Equipos autorizados Capacitación y apoyo a instaladores Seguimiento a tramitación en empresas distribuidoras En octubre de 2014 se crea en SEC unidad especializada en generación distribuida: uernc@sec.cl Regulación Fiscalización Fomento a la Oferta Fomento a la Demanda 12

Seguimiento y perfeccionamiento del marco normativo En octubre de 2014 completamos la primera versión del marco regulatorio de la Ley 20.571. 20/01/2017 se promulga DS 103/2016 que actualiza el Reglamento y normas complementarias: foco en simplificación de tramitación y tramitación conjunta de proyectos inmobiliarios. Clarificación de condiciones para el desarrollo de un mercado de ESCOs orientadas al suministro de energía para autoconsumo. Incorporación de procedimientos electrónicos para la tramitación de proyectos. Tiempos de concreción proyectos 13

Reducción de tramitación proyectos de bajo impacto (Net-Billing) Solicitud de Conexión (SC)* Respuesta a SC Manifestación de Conformidad* Instalación y Trámite SEC Respuesta SEC Notificación de Conexión Firma Contrato* 20?? 10? 5 20 5? 10? 15 Solicitud de Conexión (SC) Respuesta SC Instalación y Trámite SEC Respuesta SEC Notificación de Conexión Total: 30 días hábiles Conexión (?) Tiempos que dependen del usuario Reducción de 45 % en el tiempo de tramitación de proyectos pequeños Conexión Total: 55 días hábiles * La manifestación de conformidad no es necesaria para proyectos de bajo impacto en la red *La firma del contrato por parte del usuario se fusiona con la Notificación de Conformidad *La Solicitud de Información no es obligatoria 14

Tramitación en línea proyectos Net-billing Inscripción de proyectos en la SEC (TE4). http://www.sec.cl/ley20571 Plataforma para Tramitación de Conexiones en Línea: Disponible a partir del 01/04/2017 www.sec.cl/generacionciudadana Solicitud de Información Solicitud de Conexión Manifestación de Conformidad Notificación de Conexión Información General Pago en Línea* 15

Nuevos modelos de financiamiento: ESCOs Energy Services Company: diseña, financia, instala y mantiene el proyecto de autoconsumo Contrato de largo plazo (10 20 años), del tipo: Leasing, con cuota fija/variable mensual Venta de energía, cobrando solo la energía generada a tarifa acordada (fija o con un indexador de la tarifa eléctrica) El sistema FV pasa a propiedad del cliente al vencimiento del plazo de contrato u antes si paga el valor residual Más de 10 empresas con este tipo de emprendimiento 16

ESCOs, listado preliminar Nombre Sunplicity Solarity S-Save Solcor Ciudad Luz Grammer Solar Soventix Oenergy Efesolar Cintac Solar AES Gener Contacto info@sunplicity.cl Horacio Melo, José Luis Carvallo y Samuel del Sol, contacto@solarity.cl Gustavo Téllez-Girón Peón, CEO, gtellezgiron@s-save.cl Steven Van Cauwenberge; steven@solcor.org; Alexander Decock; alexander@solcor.org; Info@solcor.org Tomás Steinacker tsteinacker@ciudadluz.cl Klaus Dillenberger; k.dillenberger@grammer-solar.cl. Thomas Stetter; t.stetter@soventix.com Ricardo Sylvester; ricardo.sylvester@oenergy.cl Claudia Medina; claudia.medina@oenergy.cl Andrés Velázquez; avelazquez@efesolar.cl; Fernando Rebolledo; frebolledo@efesolar.cl Andrés Weinreich; aweinreich@cintac.cl Mauricio A. Diaz Suarez <mauricio.diaz@aes.com>; Eugenio Sanchez Q. <esanchez@aes.com> Estas empresas han contactado al Ministerio de Energía, pero en ningún caso ello representa una recomendación por parte del Ministerio de Energía. 17

Primer contrato ESCO fotovoltaico de un servicio público Nuevo edificio institucional del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Contrato en proceso de suscripción, adjudicado mediante licitación pública: Proyecto de 80 kwp. Plazo de 6 meses para construir. Contrato a 15 años, luego de lo cual el proyecto pasa a propiedad de MDS. Oferta adjudicada a precio de energía autoproducida a tarifa de AT multiplicada por un factor de 0,86, es decir 14% más barata que tarifa AT. 18

Fomento a oferta: Programa de techos solares públicos Contribuye a la maduración del mercado PV: Adquirir sistemas PV para edificios públicos Levantar información de precios y proveedores Difundir experiencia y buenas prácticas Apoyar el desarrollo regulatorio 2015 2016: Implementación de proyectos 26 comunas, desde Arica a Cauquenes, 300 edificios evaluados, 190 inspeccionados en terreno, proyectos desde 5 kw a 100 kw. Estatus los proyectos (2015-2016) Edificios kw Ahorro $ / año* Conectado a distribución a fin de diciembre de 2016 51 1.712 $ 199.785.994 En construcción 48 1.275 $ 161.172.008 TOTAL 99 2.987 $ 360.958.002 19

Rápido impacto en reducir opacidad de ofertas 4,5 4,0 Resultados de licitaciones Programa Techos Solares Públicos a octubre de 2015 (US$/kWp, sin IVA) 3,5 1 era licitación USD/Wp 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 1,72 1,56 1,51 2ª licitación 1,31 0,5 0,0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 Capacidad Tamaño del sistema Proyectos FV o o del de grupo Cartera de de sistemas Proyectos FV (kwp) licitados (kwp) Menor precio adjudicado (marzo 2017): 0,95 US$/Wp (sin IVA) para una instalación de 200 kw en un edificio en Santiago. Más información: http://www.minenergia.cl/techossolares/ 20

PTSP: 12 empresas con proyectos concluidos Empresa Andes Solar: www.andes-solar.com ENEL Distribución: https://www.eneldistribucion.cl Ciudad Luz: http://www.ciudadluz.cl/ Tritec: http://www.tritec-energy.com/cl/ Ecolife: http://ecolife.cl/ Prosolar: http://www.prosolar.cl/ Lumisolar: http://www.lumisolar.cl/ Solar del Valle: http://www.solardelvalle.cl/es/inicio O Energy: http://www.oenergy.cl/ Grammer Solar: http://www.grammer-solar.com/es/ Ecoambiente: http://ecoambientechile.cl/ Tesla Energy S.A.: http://www.teslaenergy.cl/ Estas empresas han instalado proyectos en el PTSP, pero en ningún caso representan una recomendación por parte del Ministerio de Energía. Además, más de 50 instaladores ya han inscrito exitosamente proyectos de net-billing (TE4) en la SEC: ttp://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,6169736,33_6169738&_dad=portal&_schema=portal 21

Fomento a la oferta: apoyo a otros programas de fomento del Estado con impacto en autoconsumo Cooperación con INDAP en programa de bombeo fotovoltaico. Apoyo a CNR en concursos de fomento al riego con ERNC. 3 concursos especializados en ERNC para 2017. Apoyo a entidades públicas para incorporar sistemas PV en infraestructura públicas (MINEDUC, JUNJI, MDS-ESCO, otros). Apoyo a reconstrucción de Atacama (al menos 1.000 sistemas PV). 22

Reduciendo asimetrías de información Información General: http://www.minenergia.cl/ley20571/ Información Técnica Detallada: http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,5819695&_dad=portal&_schema=portal Programa de Techos Solares Públicos: http://www.minenergia.cl/techossolares/ Explorador Solar: http://walker.dgf.uchile.cl/explorador/solar3/ 23

Guías publicadas: http://www.minenergia.cl/techossolares/?page_id=600 24

Ejemplo apoyo a preinversión Superficie total disponible 9.600 m2 (6 superficies con 5 orientaciones diferentes) Porcentaje de utilización supuesto 65% Capacidad Fotovoltaica Total 936 kw aprox. Generación Fotovoltaica según orientación: Óptima : 1562 kwh / kw (Incl. 29, Az -13 ) Preferente : 1562 kwh / kw (Incl. 30, Az -10 ) Orientación Preferente Superficie 2.100 m 2 Capacidad Instalable Energía Generada anualmente Costo total en pesos (1,1 USD/W a $660/USD) Valorización anual de la energía generada (Tarifa de Inyección MT- CGE/Ex - Emelectric, Ago. 2016; $69,95/kWh) TIR % (Proyecto Puro a 20 años) Payback (años) (Proyecto Puro a 20 años) 200 kw 312,4 MWh $145,2 MM $21,8 MM 13,23% 6,4 S1 1450 m 2 S4 1000 m 2 S2 2700 m 2 S5 1500 m 2 S3 2100 m 2 S6 850 m 2 25 25

Sistemas acogidos a netbilling al 28/02/2017 Total: 922 instalaciones registradas en la SEC, equivalentes a 6,6 MW 26

Creciente interés en todos los sectores Estadísticas al 28/02/2017 27

Muchas Gracias Ministerio de Energía