SOLEDAD SEVILLA. Génesis. 25 de mayo - 1 de julio de 2017

Documentos relacionados
Soledad Sevilla. Nuevas lejanías. 10 de septiembre / 31 de octubre de 2015

SOLEDAD SEVILLA VALENCIA, 1944

Soledad Sevilla Valencia, Reside en Barcelona.

Adolfo Schlosser. Serigrafías

IGNACIO TOVAR "Metamorfosis". Fundación Luis Cernuda; Diputación de Sevilla. Sevilla. *** Galería Mácula, Alicante. Galería Fúcares, Almagro.

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

PABELLÓN 7 STAND G 13

La Fundación Arte y Mecenazgo presenta Arquitectura agrícola, libro de artista a cargo de Soledad Sevilla

RICARDO CAVADA Pontejos (Cantabria), Exposiciones individuales (Selección)

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

vista exposición D-0710 D-0810 D-1310 D x 45 cm 152 x 65 cm 152 x 45 cm 152 x 45 cm

Baja Caja Provincial de Ourense, fusionada en la Caja de Vigo y Ourense 2000 Cambio de

GRANDES OLVIDADOS: biografía y curriculum RA DEL REY. ESPACIO DE ARTE

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.2. CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Portfolio Carlos Pascual GALERÍA ASTARTÉ

10º ANIVERSARIO CAC. CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO MALAGA. Febrero-28 Abril.

JesúsZurita. Meseta. 27 oct - 25 nov '06

Curso de Doctorado (Pintura) Licenciatura en Bellas Artes, Universidad de Granada.

Retratos de los pintores del 27

Sonia Castedo Alcaldesa de Alicante. La expresividad directa del paisaje se refleja en la obra del pintor alicantino Eugenio Mayor.

OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Barómetro anual

OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Diciembre 2014 Análisis de resultados

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

José Luis Z U M E T A

Héctor Felipe Ortega Verbal

Elena Blasco. Elena Blasco EXPOSICIONES INDIVIDUALES

paisajes líquidos iñaki zaldunbide 2 enero- 7 febrero

VUELOS CANCELADOS IBERIA REGIONAL/AIR NOSTRUM CON MOTIVO DE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO

PREMIOS Y DISTINCIONES

TANCERCATANLEJOS LUIS GORDILLO

OBSERVATORIO DE LA CULTURA PANEL DE EXPERTOS BARÓMETRO ANUAL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOs

DAVID ESCANILLA EXPOSICIONES INDIVIDUALES

FRESIA MORALES. Fresia Morales López nació el 21 de noviembre de 1913 en Chillán, Chile y murió el 20 de marzo del 2000 en Santiago, Chile.

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Rosa Muñoz CURRICULUM VITAE

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES:

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

EXPOSICIÓN DE LA FUNDACIÓN UNICAJA DIEGO RIVERA, CUBISTA. DE LA ACADEMIA A LA VANGUARDIA

Javier Aranguren Ispizua

CACM. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA Málaga

Jorge Galindo Born in Madrid, Spain where he continues to live and work SOLO EXHIBITIONS:

FERNANDA JATON

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

CURRICULUM LUIS CANELO. Moraleja (Cáceres), 1942

Ignacio Goitia (Bilbao, 1964)

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

2010 Paisajes Mínimos. Patio de Escuelas Menores.Centro de Fotografía. Universidad de Salamanca. Comisario: Alberto Martín.

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

TEMPO

M I T S U O M I U R A 1946 Iwate, Japón.

Carlos Pedraza Olguín

CATÁLOGO ALEXANCO ALEXANCO ALEXANCO ALEXANCO ALEXANCO ALEXANCO LEXANCO

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

2000 Galería María Martín, Madrid y Galería La Caja Negra, Madrid

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Premios, Exposiciones y Museos PREMIOS

REALISTAS DE MADRID / MADRID REALISTS

-2012 Millones y abundantes razones. Sala Alcalá 31, Madrid Muchacha con idea clavo. Centro cultural CC Bastero Kulturgunea, Guipúzcoa

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

BOSCO SODI EXPOSICIÓ LAS 12 CRUZES

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

L L O R E N Ç U G A S D U B R E U I L Sabadell, 1976.

taller de las vistillas taller de estampación, edicion, escuela

thpdi trivago Hotel Price Disparity Index (Índice de trivago sobre Disparidad de Precios de Hoteles)

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

Isabel Oliver Contacto: Móvil:

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

1983 Licenciada en BB.AA. (Escultura).Universidad Politécnica de Valencia.

- BARRÓN Y CARRILLO, Manuel: Puerto de Málaga, 1847, óleo sobre lienzo. 45 x 84 cm (CTB )

Marina Vargas. DOMPDF_ENABLE_REMOTE is set to FALSE

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

BONIFACIO ALFONSO San Sebastián, 1933

Pedro León Carmona. Biografía. Exposiciones. Pedro León Carmona

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX

Assler Garafulic Vial Vicuña

PENSIONES MÍNIMAS 2009

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Paloma Villalobos Danessi

Javier Pagola. Javier Pagola. Biografía

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

"Pintura y grabado". Sala Pancho Cossío del Ministerio de Cultura. Santander.

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

OBSERVATORIO DE LA CULTURA SEGUNDO SEMESTRE 2010 BARÓMETRO ANUAL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

enero informe mensual de precios de venta

LOW COST LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO PORTUGAL MADRID Y ALREDEDORES LA RIOJA Y BURGOS VITORIA Y LOGROÑO ARAGÓN Y NAVARRA SALAMANCA MEDIEVAL ENAMORA TERUEL

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Claudio Bertoni. Biografía. Exposiciones. Claudio Bertoni

Transcripción:

SOLEDAD SEVILLA

SOLEDAD SEVILLA Génesis 25 de mayo - 1 de julio de 2017 ENRIC GRANADOS, 68 08008 BARCELONA T. 93 467 44 54 F. 93 467 44 51 INFOBARCELONA@GALERIAMARLBOROUGH.COM

A PROPÓSITO DE GÉNESIS. CONVERSACIÓN CON SOLEDAD SEVILLA Mercedes Ros Mercedes Ros: Génesis... Soledad Sevilla: Es el título de la exposición, pero para mí no se refiere sólo al inicio de algo, me gusta mucho la definición del diccionario, literalmente, una serie encadenada de hechos y de causas que conducen a un resultado, y esta exposición es, sobre todo, eso: la obra encadenada desde el principio, hace cuarenta años, hasta ahora. M.R.: Hablemos entonces del inicio: estudiaste en Barcelona, donde vives actualmente, y expones por primera vez con Marlborough en nuestra sede aquí. Cuál ha sido tu relación con la ciudad? S.S.: Mi relación con Barcelona ha variado mucho a lo largo de los años. Estudié aquí Bellas Artes, y para mí el encuentro con la ciudad fue importantísimo y definitivo. Yo vivía en Valencia, donde nací, y venir a Barcelona suponía también el paso del instituto a la escuela de Bellas Artes, otro régimen de vida más independiente, más libre, y aquí el proceso de aprendizaje de la pintura fue maravilloso, lo pasaba muy bien, vivía muy encajada en la ciudad. Después me casé y me fui a vivir a Madrid y añoraba Barcelona, que no la recupero hasta bastantes años más tarde; empiezo a venir más a Barcelona por cuestiones personales hasta que finalmente decido instalarme aquí y, aunque desde entonces estoy en una especie de autismo porque no es una ciudad que viva mucho, el hecho de exponer en Marlborough siento que me vuelve a vincular a ella. M.R.: Son esos años de formación en los que se forja la personalidad de un artista donde otros artistas supongo que también ejercen una influencia S.S.: Yo he ido descubriendo artistas con el tiempo y en la época de la escuela de Bellas Artes me gustaba mucho Rouault aunque diría que Mark Rothko ha sido uno de los pintores más importantes para nuestra generación, nos ha influido mucho: sus colores, su abstracción, el partir el lienzo en dos y que remita a tantas cosas, al cielo y a la tierra, por no hablar de la vibración del color sigue siendo un pintor importante. También me interesan artistas que no trabajan con la plástica, sino de manera más conceptual, como On Kawara o Hamish Fulton. Me gusta mucho Richter por la combinación de abstracción y figuración que siempre me ha parecido un ejercicio de libertad suprema. En mi generación, o eras figurativo o eras abstracto. Recuerdo que se decía una cosa mucho, algo así como que el gran valor de un artista era mantenerse, ser siempre el mismo desde el principio hasta el final y por eso Richter me parece genial, porque vengo de un ambiente en el que no ser fiel a ti mismo era malísimo. M.R.: Pero no es tu caso porque has evolucionado en tu estilo de una manera notable y creo que la exposición es una buena manera de verlo. S.S.: Efectivamente, desde los geométricos hasta los insomnios, Hammershoi o José Tomás y también mi última serie son reflejo de ello. Siempre digo que hay cambios, pero si lo analizas ves que en mi obra hay un elemento que repito y repito, de manera que por extensión y acumulación ese elemento genera campos nuevos, campos extensos, entonces desaparece la unidad y se convierte en otra cosa. Pasa en todos los cuadros donde hay muchísimas pinceladas, pero que yo no quiero que se vean, sino que se vea el conjunto, millones de rayitas que tienen que desaparecer para convertirse en un todo general, un elemento final y mi argumento para decir que no he cambiado tanto es ése.

M.R.: Sí que es verdad porque lo que le da la unidad a tu obra, a pesar de los cambios, es un trabajo laborioso, como el de una costurera que punto por punto forma un tejido. Es una pintura de devoción, de entrega, paciencia y constancia. S.S.: Sí, y probablemente tenga que ver con la educación que le daban a una niña de mi generación donde cosíamos, hacíamos punto de cruz... yo me acuerdo que hacía encaje de bolillos y no podía soportar aquello pero había que hacerlo porque las monjas y tu madre te lo decían, y aunque yo era una rebelde, quién sabe si aquello no me ha condicionado. M.R.: La exposición es una muestra de las diferentes etapas de tu vida y un preludio de la muestra que se verá en Madrid a finales de año de tu obra más reciente. Qué veremos en esta selección de obras que se ha realizado? S.S.: Para empezar, algunas piezas de la época geométrica que ha sido tan importante en mi carrera y que me ha ocupado tantos años. Si hablamos de obra antigua era fundamental; a partir de ahí he escogido obras que no sólo me gustan mucho sino que además son importantes, por ejemplo la Sonata, que forma parte de esa pieza general que es el Retablo, pero es concretamente esa parte que puede vivir independiente y es una de las obras que me gusta mucho. Los insomnios son otro momento que fue importante porque los empecé a hacer por un cambio físico, algo que me ha ocurrido algunas veces. Cuando he tenido problemas físicos he tenido que dejar de pintar de una manera y adaptarme a otra porque el físico me lo pedía. En ese momento empecé a hacer unos cuadros con hojas que más tarde, cuando dejé el color y tomé el blanco y negro, que representa la noche, se convirtieron en los insomnios porque yo, que soy muy insomne, he resuelto muchas cosas en los insomnios. Creo que la noche es más inteligente. M.R.: Podríamos decir entonces que mientras que el resto de las obras parte de una visión, los insomnios, sin embargo, no. S.S.: Sí, parten más bien de la ceguera M.R.: Después pasamos a los secaderos de tabaco de la Vega de Granada S.S.: Sí. Por ejemplo, Las lunas oscuras, que es de la última exposición, parten de las arpilleras de plástico que están en esos secaderos, pero no es una arpillera de plástico que puedes ver en cualquier sitio, sino esa arpillera en ese lugar: como filtra la luz, como se mueve, como te enseña el paisaje a través de esa tela... Todo eso es un mundo que estoy desarrollando ahora a partir de esa serie de cuadros que tal vez sea la última serie en esta técnica porque mi físico me pide un cambio y, seguramente, acabará evolucionando para que sea más fácil físicamente, por lo que habrá que investigar M.R.: Tus condiciones físicas han condicionado a veces tu cambio de estilo... S.S.: Sí, claro Cuando trabajaba, por ejemplo, en la serie de cuadros de La Alhambra, que los hacía con las líneas verticales y superponía cuadrículas desplazadas, los campos de color los conseguía a través de esas líneas rectas y las trazaba empezando arriba hasta abajo en cuadros de más de dos metros y al final las rodillas dijeron basta, así que tuve que cambiar. Siempre pienso que Matisse se quedó ciego e hizo esa maravillosa serie de los papeles recortados... M.R.: Grandes formatos, necesitas de ese gran espacio para atrapar al espectador? S.S.: Yo trabajo en gran formato porque veo mucho el espacio, lo general; me interesa mucho el espacio y trabajo para el espacio, y la sensación de espacio sólo la da el espacio, de ahí también las instalaciones, que es una obra que te envuelve. Me gusta que la pintura se expanda, que sea grande, que sea amplia. Los cuadros pequeños son un punto de partida para lo otro que es lo definitivo, y si fueran el doble me gustarían más todavía! Voy formalizando mis ideas en los pequeños y luego en los medianos, que son como el índice, el trabajo previo para llegar a los grandes. M.R.: La primera vez que vine al estudio, una de las sensaciones que tuve es que sabes que esto no lo ha hecho un hombre; cuando veo tu obra me sugiere femineidad S.S.: Yo también tengo esa teoría y es cierto que no lo puede hacer un hombre y eso es curioso, porque en el arte lo femenino es peyorativo siempre. He hecho una pintura femenina y eso no se valora, se valora la fuerza de lo masculino. Y curiosamente recuerdo que al principio cuando hacia las obras geométricas como las que hay en la exposición oía mucho una cosa: parece que lo ha hecho un hombre, pero como piropo. M.R.: Ahora la situación ha cambiado: los museos, las coleccionistas han consolidado, han dado más visibilidad al arte hecho por mujeres. S.S.: Claro que ha cambiado, está cambiando, aunque el equilibrio es mujeres y hombres por igual, no me gustan esos extremos de una cosa o la otra. M.R.: Alguien decía: los ismos no me gustan ni en pintura. S.S.: Es verdad, ahora la mujer está ya muy situada; en mi época éramos marginales totales y no solamente en el arte, diría que más que difícil ha sido injusto, pero a mí lo que más me ha interesado ha sido que yo funcionara en el estudio porque a mi alrededor había grandes exposiciones a las que nunca te llamaban, concentraciones en las que no estabas presente No participaba nunca de ese interés general del arte pero pensaba que me daba igual porque no lo pretendo, no lo quiero, para mí lo importante es que yo funcione en el estudio. Lo otro es secundario. M.R.: Existe algo que hayas buscado expresar a través de tu obra? S.S.: Supongo que todas las emociones las canalizas de alguna manera, pero de una manera manifiesta creo que la última instalación que inauguro en Lisboa el 13 de mayo sobre Pessoa sí ha sido motivada por un salir de una situación personal difícil y eso que estaba ahí almacenado como en reposo, latente, un día despertó. Estaba ahí la idea de seguir con el Libro del desasosiego que me ha impresionado siempre tanto, llevo años con ese libro. M.R.: Soledad, bienvenida (Estudio de Soledad Sevilla, abril de 2017)

Sin título, 1975 Acrílico sobre tabla, 243 x 242 cm

Sin título, 1975 Acrílico sobre lienzo, 100 x 100 cm

Insomnio sin sonido, 2000 Óleo sobre lienzo, 250 x 200 cm

Insomnio de Soledad, 2003 Óleo sobre lienzo, 86 x 110 cm

José Tomás I, 2007 Óleo sobre lienzo, 220 x 190 cm

Hammershoi azul, 2008 Óleo sobre lienzo, 2 piezas de 110 x 86 cm c/u

Sonata, 2010 Óleo sobre lienzo, 12 piezas de 105 x 86 cm c/u

Las lunas oscuras de cristal, 2015 Óleo sobre lienzo, 200 x 220 cm

Sin título, 1978 Tinta sobre papel vegetal, 79 x 69 cm Sin título, 1978 Tinta sobre papel vegetal, 61 x 78 cm

Sin título, 1978 Tinta sobre papel vegetal, 54,5 x 60 cm Sin título, 1978 Tinta sobre papel vegetal, 55 x 58 cm Sin título, 1969 Serie de 5 dibujos a lápiz y tinta de color sobre papel, 20,5 x 29 cm c/u

SOLEDAD SEVILLA (Valencia, 1944) 1960 Estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona 1969 Seminario Generación Automática de Formas Plásticas, Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid 1979 Beca Fundación Juan March 1980 Beca Centro de Promoción de las Artes Plásticas e Investigación de las Nuevas Formas Expresivas 1982 Beca Comité Conjunto Hispano Norteamericano para Asuntos Culturales Beca para realizar estudios en la Universidad de Harvard: Technical Examination of Works of Arts, Fine Arts Department, Harvard University, Boston, EE.UU. 1993 Premio Nacional de Artes Plásticas Premio Alfons Roig, Comunidad Valenciana, Valencia 2007 Medalla de Oro de las Bellas Artes 2008 Medalla de la Academia de Bellas Artes de Granada José María Rodríguez Acosta, Granada 2014 Premio Arte y Mecenazgo en la categoría de mejor artista de 2014 EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2017 Génesis, Galería Marlborough, Barcelona Las rutas del desasosiego, Espaço Passevite, Lisboa, Portugal 2015 Soledad Sevilla. Variaciones de una línea, 1966-1986, Centro José Guerrero, Granada Nuevas lejanías, Galería Fernández-Braso, Madrid 2013 MyLayne, Galería Espai 3, Barcelona No todo es azar, Galería Espai 2, Barcelona Arquitectura agrícola, Galería Espai 1, Barcelona 2012 Retablo, Galeria Soledad Lorenzo, Madrid 2011 Luces de otoño, Art Nueve, Murcia Hilham, National Museum of Damascus, Damasco, Siria El tiempo vuela, Bienal de Pontevedra, Museo de Pontevedra Luces de Agosto, Iberia Art Center, Beijing, China En dos y tres dimensiones, Sala La Nao, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, Cantabria 2010 Retablo, Galería SCQ, Santiago de Compostela Las cosas como fueron, Galería Art Nueve, Murcia Obra reciente, Galería Soledad Lorenzo, Madrid 2008 Transcurso de una obra, Instituto de América de Santa Fe, Santa Fe, Granada 2007 Soledad Sevilla, Galería Senda, Barcelona 2005 El Rompido, Galería Soledad Lorenzo, Madrid Umbrales, Galería Art Nueve, Murcia Obra sobre papel, Galería Estiarte, Madrid 2004 Cuando nada quede. Sólo el mar en los ojos, Sala Amós Salvador, Logroño 2003 Soledad Sevilla. Galería Senda, Barcelona Soledad Sevilla. Sala Robayera, Miengo, Cantabria 2002 Soledad Sevilla. The Island of the Turtle, Haim Chanin Fine Arts, Nueva York, EE.UU. Soledad Sevilla, Galería SCQ, Santiago de Compostela, La Coruña Soledad Sevilla: Insomnios, La Nave Galería, Valencia 2001 Soledad Sevilla, el espacio y el recinto, IVAM, Centre del Carme, Valencia Soledad Sevilla, Galería Soledad Lorenzo, Madrid Soledad Sevilla, LUR, Koldo Mitxelena Kulturenea, San Sebastián, Guipúzcoa 1999 Soledad Sevilla. Obra reciente, Galería La Nave, Valencia El tiempo vuela, Galería Soledad Lorenzo, Madrid 1998 Soledad Sevilla, Colegio de Arquitectos, Málaga Papeles sobre el mar y la albufera, Galería Sandunga, Granada 1997 Galería La Nave, Valencia Galería Soledad Lorenzo, Madrid 1995 Memoria 1975-1995, Palacio de Velázquez, Madrid 1994 Galería Theo, Valencia 1993 Galería Fernando Alcolea, Barcelona Galería Soledad Lorenzo, Madrid Palacio de los Condes de Gabia, Diputación Provincial, Granada 1991 Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza 1989 Galería Rita García, Valencia Galería Soledad Lorenzo, Madrid 1988 Galería Magda Belloti, Algeciras, Cádiz Galería Palace, Granada Fundación Rodríguez Acosta, Granada 1987 Galería Montenegro, Madrid Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla 1985 Museo de Bellas Artes de Málaga 1984 Centro Cultural Manuel de Falla, Granada Galería Alecon, Granada Galería Montenegro, Madrid Massachussetts College of Art, Boston, EE.UU. 1981 Galería Kreisler, Madrid 1980 Salas de la Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, Exposición Itinerante 1979 Aula de la Cultura de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Alicante Instituto de Cultura de la Diputación Provincial, Málaga Salas de la Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, Madrid 1978 Galería Carteia, Algeciras, Cádiz 1976 Galería Ferm, Malmoe, Suecia 1975 Galería Amadís, Madrid 1973 Casa Damas, Sevilla Casa de la Cultura, Huelva Galería Daniel, Madrid 1969 Galería Trilce, Barcelona Galería Juana de Aizpuru, Sevilla INSTALACIONES 2015 Sería la de la Noche: Nada temas dice ella, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Valladolid Variaciones de una línea, La casa Horno de Oro, Granada 2011 Escrito en los Cuerpos Celestes, Palacio de Cristal, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 2010 El Tiempo Vuela, Bienal de Pontevedra, Pontevedra 2009 Telón de cristal, Centro Cultural Caja Granada, Museo de la Memoria de Andalucía 2008 Un año de Memoria, Santa Fe, Granada; Ruta de las Ermitas, Sagunto, Valencia; Galería Soledad Lorenzo, Madrid 2007 Para un jardín, Rte. Alfonso, La Ribera, Murcia 2006 La mirada del artista: la propuesta de Soledad Sevilla, CaixaForum, Madrid Te regalo un bosque, Proyecto de instalación, Santa Fé, Granada 2002 Te llamaré hoja porque pareces una hoja, Galería SCQ, Santiago de Compostela Temporada de lágrima, Instalación en el Jardín Secreto, Caixa Forum, Barcelona Sólo el mar en los ojos, Sala Amós Salvador, Logroño, La Rioja Te llamaré hoja, Galería Soledad Lorenzo, Madrid 2000 Lur; Casa para la conciencia; Música de agua; Casas concéntricas; El tiempo vuela; Koldo Mitxelena Kulturenea, San Sebastián El Tiempo vuela, Haim Chanin Fine Arts, París, Francia y Nueva York, EE.UU. 1999 Con una vara de mimbre, IVAM, Valencia El tiempo vuela, Palacio de la Madraza, Granada 1998 Con una vara de mimbre, Llocs Lliures, Jávea, Alicante El tiempo vuela, Museo Arte y Diseño Contemporáneo de San José, Costa Rica Galería Soledad Lorenzo, Madrid Casas concéntricas, una mirada sobre la Albufera, Sala Parpalló, Centro Cultural de la Beneficiencia, Valencia 1996 En Granada: la que recita la poesía es ella, Palacio de los Condes de Gabia, Granada 1995 En el Retiro: la que recita la poesía es ella (Humo); En el Retiro: la que recita la poesía es ella (Fuego); La habitación de la lluvia; Que su cante me lastima; Cuatro instalaciones en el Palacio de Velázquez, Madrid 1994 Y que va llorando, Museu d Art Contemporany d Eivissa, Ibiza En Roma: la que recita la poesía es ella, Inst. Cervantes,Roma, Italia 1993 Soledad Granada, Museo Marugame Hirai, Japón El Sueño Recobrado, Centro Cultual Sa Nostra, Palma de Mallorca 1992 Mayo 1904-1992, Castillo de Vélez Blanco, Almería 1991 Nos fuimos a Cayambe, Sala Luzán, Zaragoza En Soledad: la que recita la poesía es ella, Galería Soledad Lorenzo, Madrid Sería la del Alba, Queens Museum, Nueva York; Henry Art Gallery, University of Washington, Seattle, EE.UU. En Las Palmas: la que recita la poesía es ella, Galería Manuel Ojeda, Las Palmas 1990 Toda la Torre, La Algaba, Sevilla Sería la del Alba, Albright-Knox Art Gallery, New York; Blaffer Gallery, University of Houston, Texas, EE.UU. La Hora de la Siesta, Minos Beach Art Simposio, Agios Nicholaos, Creta, Grecia 1987 Fons et Origo, Fundació Caixa de Pensions, Sala de la Calle Montcada, Barcelona 1986 Leche y Sangre, Galería Montenegro, Madrid 1984 El Poder de la Tarde, Galería Montenegro, Madrid 1983 Espacio Shakespeare, Teatro Español, Madrid OBRAS EN COLECCIONES Y MUSEOS Fundación Juan March, Madrid Colección Testimonio de La Caixa, Barcelona Banco de España, Madrid Patrimonio Nacional Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Museo de Bellas Artes de Bilbao, Vizcaya Museo de Bellas Artes de Alava, Vitoria Diputación de Granada, Granada Parlamento Europeo Künstmuseum Malmöe, Suecia Museo de Villafamés, Castellón Museo de Arte Abstracto, Cuenca Colección Arte del Siglo XX, Casa de la Asegurada, Alicante Museo Marugame Hirai de Arte Español Contemporáneo, Marugame, Japón Colección Fundesco, Madrid Colección Arte Contemporáneo de la Fundación La Caixa, Barcelona Colección Fundación Argentaria Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, Valencia Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, ARTIUM, Vitoria Colección Aena de Arte Contemporáneo Colección Repsol, Madrid Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, Barcelona

NEW YORK / MARLBOROUGH GALLERY, INC. 40 West 57th Street New York, NY 10019 Telephone 212.541.4900 Fax 212.541.4948 www.marlboroughgallery.com mny@marlboroughgallery.com MARLBOROUGH GRAPHICS 40 West 57th Street New York, NY 10019 Telephone 212.541.4900 Fax 212.541.4948 graphics@marlboroughgallery.com MARLBOROUGH CONTEMPORARY 545 West 25th Street New York, NY 10001 Telephone 212.463.8634 Fax 212.463.9658 www.marlboroughcontemporary.com info@marlboroughcontemporary.com LONDON / MARLBOROUGH FINE ART LTD. 6 Albemarle Street London W1S 4BY Telephone 44.20.7629.5161 Fax 44.20.7629.6338 www.marlboroughfineart.com mfa@marlboroughfineart.com MARLBOROUGH GRAPHICS 6 Albemarle Street London W1S 4BY Telephone 44.20.7629.5161 Fax 44.20.7495.0641 graphics@marlboroughfineart.com MARLBOROUGH CONTEMPORARY 6 Albemarle Street, London, W1S 4BY Telephone 44.20.7629.5161 www.marlboroughcontemporary.com info@marlboroughcontemporary.com MADRID / GALERÍA MARLBOROUGH, S.A. Orfila, 5 28010 Madrid Telephone 34.91.319.1414 Fax 34.91.308.4345 www.galeriamarlborough.com info@galeriamarlborough.com BARCELONA / MARLBOROUGH BARCELONA Enric Granados, 68 08008 Barcelona Telephone 34.93.467.44.54 Fax 34.93.467.44.51 www.galeriamarlborough.com infobarcelona@galeriamarlborough.com SANTIAGO DE CHILE / GALERÍA A.M.S. MARLBOROUGH Avenida Nueva Costanera 3723 Vitacura, Santiago, Chile Telephone 56.2.799.3180 Fax 56.2.799.3181 // Obras a la venta de: Impresionistas y Postimpresionistas; Maestros europeos del siglo XX; Expresionistas alemanes; artistas americanos de la posguerra DISEÑO / Jara Herranz Fernández COORDINACIÓN CATÁLOGO / Mercedes Ros FOTOGRAFÍA / Tony Coll - Gasull Fotografía FOTOGRAFÍA PERSONAL / Beltrán de Lassaletta IMPRESIÓN / ISBN: 978-84-88557-97-1 Depósito Legal: M-14142-2017 PORTADA: José Tomás, 2007 (fragmento)

SOLEDAD SEVILLA Génesis 25 de mayo - 1 de julio de 2017 B ce ENRIC GRANADOS, 68 08008 BARCELONA T. 93 467 44 54 F. 93 467 44 51 WWW.GALERIAMARLBOROUGH.COM