Experiencia de Venezuela

Documentos relacionados
Qué es una constitución?

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

Inducción al Servicio Comunitario

PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA. Programa de Gestión Legislativo Municipal Municipio Simón Planas

Plan de la Patria Lic. MSc. Jorge Rodríguez

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

Qué es una constitución?

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIALISTA CONCEJAL O CONCEJALAS PARA EL PERÍODO

REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida

REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

53 Ministerio del Poder Popular para el Comercio

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROGRAMA DE GOBIERNO DEL CANDIDATO BOLIVARIANO, MARTIANO Y CHAVISTA PARA EL MUNICIPIO

Programa de Gobierno de las. Comunidades Indígenas Wayuu del. Municipio Lagunillas YAMANAA

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela?

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

02 Contraloría General de la República

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO GENERAL RAFAEL URDANETA CÙA

Ministerio del Poder Popular Para los Pueblos Indígenas

44 Ministerio del Poder Popular para el Turismo

Zona Educativa Mérida N. 14 REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA PLAN DE GOBIERNO CECILIA MONTIEL CANDIDATA A CONCEJAL INDÍGENA DEL

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

63 Consejo Federal de Gobierno

OCTAVA VIDEO CONFERENCIA CON LAS COMISIONES DE CURRÍCULO Caracas, noviembre 2015

II Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar: Programa de Gobierno

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

INSTITUCIONALIZACION

03 Consejo Nacional Electoral

57 Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Instituto Antártico Ecuatoriano

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

REPUBLICA BOLIVARIANA de VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO SAN JOAQUÍN PROGRAMA DE GESTIÓN PARA EL PODER LESGILATIVO ( )

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

64 Ministerio del Poder Popular para la Juventud

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PROGRAMA DE GESTIÓN CANDIDATO (a) A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR. PRESENTACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Retratos de la planificación Nace Cordiplan

Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión

08 Ministerio del Poder Popular para la Defensa

La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana

Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre

45 Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (P.E.I.) Fondo Nacional de Garantías Recíproca para la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME, S.A.

DECRETO Nº2.968 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE REMUNERACIONES DE LAS FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

La construcción de una visión de futuro: experiencias y reflexiones nacionales. Agosto 2015

National Planning Department

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red.

PROGRAMA DE GESTIÓN A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO BOLIVAR DEL ESTADO TRUJILLO JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO

Departamento Nacional de Planeación

Comando Estratégico Operacional

OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA trabajamos por un ambiente sano

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030 CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Encuentro internacional Implementación integral de la agenda de desarrollo 2030 en América Latina. Prospectiva y Agenda de Desarrollo 2030

REGIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA ZONA MARÍTIMA Y ESPACIOS INSULARES REDIMI

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO ACOSTA ESTADO MONAGAS SAN ANTONIO DE CAPAYACUAR. PROPUESTAS DE GOBIERNO DEL CANDIDATOS CONCEJALES

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

ORGANIZACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LOS COMITÉS SOCIALES PARA LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD.

PROPUESTA PARA LA GESTIÓN BOLIVARIANA SOCIALISTA MUNICIPIO BERMÚDEZ

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y

Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P D V S A

sobre Sistema de Encuestas de

Proyecto Político Nacional

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

Por el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez la militancia psuvista entra en debate!

41 Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO. La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible.

MODELO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Transcripción:

Experiencia de Venezuela Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Septiembre 2016

. DATOS Y ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS ODS. 1. ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS 2030 2. ESTRUCTURA PARA UN SEGUIMIENTO QUE APOYE LA PLANIFICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS 3. AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS

ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS Actualmente nos encontramos en plena ejecución del Plan de la Patria para el periodo 2013 2019. El Plan de la Patria profundiza en temas más allá de lo económico, social y ambiental tratados en los ODS. El Plan de la Patria incorpora aspectos fundamentales de nuestro modelo: la participación protagónica de la población, el Poder Popular, la Soberanía Nacional, etc. El Presidente de la Republica impulsa un proceso de consulta con amplia participación popular para la adecuación del Plan de la Patria a los ODS. Lo encabezan los Consejos Presidenciales del Poder Popular. No estamos modificando el Plan de la Patria. Estamos visualizando su prolongación en el tiempo, hacia el 2030, para contar con una direccionalidad estratégica de la revolución para ese periodo como guía de la acción de Gobierno.

ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS Los Objetivos fundamentales a lograr son: 1. Expandir el horizonte temporal del Plan de la Patria hasta el 2030 que contemple las metas establecidas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2015-2030. 2. Materializar la participación protagónica del pueblo en la construcción del Plan de la Patria 2030, en el marco de la consolidación del Sistema de Gobierno Popular. 3. Identificar acciones para fortalecer los planes, políticas y programas desarrollados por el Estado venezolano. 4. Desplegar una ofensiva donde se debatan las políticas públicas de la Revolución Bolivariana como modelo exitoso en materia de justicia social, desarrollo sostenible y garantía de los derechos humanos.

ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS Plan de la Patria ODS Matriz Cruzada de Objetivos

ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019 Objetivos nacionales vinculados a los ODS Objetivos Estratégicos Vinculados a los ODS Objetivos Generales vinculados a los ODS Metas ODS Vinculadas 1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La independencia nacional. 5 31 79 25 2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad 3. Convertir a Venezuela en un País potencia en lo Social, Económico y Político dentro de la gran potencia creciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América 4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria 5 26 109 49 4 27 161 21 4 14 34 25 5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la preservación de la especie humana 4 18 59 39 TOTAL 22 116 442 159 TOTALES PDLP 23 149 649 Pocentaje (%) con respecto al total 96% 78% 68% ODS 169 METAS

ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS Recordemos a R. Prebisch y C. Furtado Relación Centro Periferia Heterogeneidad estructural Especialización productiva Desarrollo desigual Relaciones Internacionales Poder Popular Objetivos de Desarrollo Sostenible

ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS LEY DEL PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 Sistema Nacional de Planificación

. DATOS Y ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS ODS. 1. ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS 2030 2. ESTRUCTURA PARA UN SEGUIMIENTO QUE APOYE LA PLANIFICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS 3. AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS

ESTRUCTURA PARA UN SEGUIMIENTO QUE APOYE LA PLANIFICACIÓN ESQUEMA TRADICIONAL EN EL CAMPO ESTADISTICO Sistema Estadístico Nacional DIRECCIONALIDAD ESTRATEGICA Movilización de Fuerzas Sociales hacia los Objetivos IMPACTOS NIVEL DE DIRECCIÓN NIVEL OPERATIVO MATRIZ DE OBJETIVOS METAS Espacio de la Acción de Gobierno INDICA- DORES OPERACIÓN ESTADISTICA

ESTRUCTURA PARA UN SEGUIMIENTO QUE APOYE LA PLANIFICACIÓN ESQUEMA INTEGRADO Planificación para la implementación de la AGENDA 2030 Sistema Nacional de Planificación y el Estadístico Nacional DIRECCIONALIDAD ESTRATEGICA ACCIÓN DE GOBIERNO IMPACTOS NIVEL DE DIRECCIÓN MATRIZ DE OBJETIVOS POLÍTICAS PÚBLICAS INDICA- DORES ODS NIVEL OPERATIVO METAS PROYECTOS Y MEDIDAS OPERACIÓN ESTADISTICA

ESTRUCTURA PARA UN SEGUIMIENTO QUE APOYE LA PLANIFICACIÓN ESQUEMA INTEGRADO NIVEL DE DIRECCIÓN (POLÍTICO) BLOQUE DESCRIPTIVO PROBLEMÁ- TICA BLOQUE PROPOSITIVO MATRIZ DE OBJETIVOS BLOQUE PRESCRIPTIVO POLÍTICAS PÚBLICAS NIVEL ESTRATÉGICO (TÉCNO-POLÍTICO) CARACTERI- ZACIÓN * METAS (Cuantificación) PROYECTOS MEDIDAS NIVEL OPERATIVO (TÉCNICO) LINEA BASE ESTIMACIÓN DE BRECHAS EJECUCION INDICADORES Y MEDICION * Con base en Variables Clave DEFINICION Y DISEÑO DE INDICADORES MEDICIÓN DE IMPACTO (Macro y especifica) MEDICION DE GESTION BLOQUE DE CONTROL

. DATOS Y ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS ODS. 1. ACOPLAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A LOS ODS 2030 2. ESTRUCTURA PARA UN SEGUIMIENTO QUE APOYE LA PLANIFICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS 3. AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS

AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DE LOS ODS DIMENSIONES Arquitectura Institucional Medios de Implementación Integración de los procesos de medición (Visto) Integración de los ODS en el Plan Nacional de Desarrollo (Visto)

AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DE LOS ODS ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Consejo de Vicepresidentes VICEPRES. EJECUTIVO VP Planificac VP Política VP Social VP Económica VP Territorial Comités: Estadística Urbano Regional Inversión Urbano Regional * Cada Vicepresidencia Sectorial cuenta con tres directores: Planificación, Inversión y Seguimiento

AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DE LOS ODS MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN Compromiso del más alto nivel de gobierno (Arq. Institucional) Completar proceso de incorporación de los ODS en el Plan de la Patria 2013 2019 Inclusión de los ODS como prioridad en el POAN 2017 Avance en operaciones estadísticas para la medición de avance 309 indicadores (ONU) Directos: 45 Alternativos: 122 No Factibles: 22 Por resolver: 120 15% 39% 7% 39%

Experiencia de Venezuela Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) MUCHAS GRACIAS