2. INFORMACION CURRICULAR

Documentos relacionados
Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral


Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

1er Congreso Argentino de Neonatología

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Ingeniería Mecánica Mantenimiento Interino rentado

Ministerio de Educación,

Dra. María de los Milagros Sussini

PLANILLA CURRICULUM VITAE

A) Mapa Funcional de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Curriculum Vitae Diciembre 2012

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

PLANILLA CURRICULUM VITAE

DOCENCIA DEL MÓDULO DE BACTERIOLOGÍA LA FACULTAD DE CS. BIOQUÍMICAS Y SAN SIMÓN EN COCHABAMBA, BOLIVIA.

DNI: CUIL Domicilio: Malvinas Mar del Plata- ARGENTINA TITULOS OBTENIDOS

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

CURRÍCULUM VITAE. Curso Búsqueda de información biomédica, dictado por Capacitación Online- IntraMed, mayo 2013, duración 25 horas.

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

2. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Documentos Anexos para la selección de cargos 2016 ANEXO 2: CURRICULUM VITAE PARA LA SELECCIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO DE TRABAJO SOCIAL - UNA

- Ayudante de 1era honorario. II Cátedra de Cirugía. Universidad de Buenos Aires.

CURRICULUM VITAE. Escuela Secundaria Federal Mártires de la Revolución modulo San Clemente

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

CURRICULUM VITAE AÑO 2012

CIAPPINA MARCOS LUCAS

1960-agosto-26. Carlos Gimenez 4794 y Monseñor Bogarín Asunción Paraguay Teléfonos. ( ) heyber@pla.net.py

Guillermo Alfredo Mendoza González Otorrinolaringólogo

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CV Abreviado M. M. Ron

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO A. GALVEZ M.P M.E. 6107

PROF. DR. ROBERTO KERKEBE

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

C.V. Nombre y Apellido: Juan Carlos Manteola DNI: Domicilio: Besares 2842 C.A.B.A. Cod. Postal 1429

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

BB - Biología

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Estudios Universitarios y de Formación

Un amplio menú de estudios Los análisis de enfermedades raras de ARUP complementan los recursos de los clientes.

01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Rosso Nombres: Jorge Horacio Lugar de Nacimiento: La Plata Fecha de Nacimiento: 13/08/1973

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

Novedades. Recursos. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. De la Biblioteca Central. Contá con Nosotros! Contacto

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

ALEJO MARTIN WAITZ 1) ANTECEDENTES PERSONALES A. DATOS PERSONALES. Nombre: Alejo Martín Waitz Fecha de nacimiento: 7 de Enero de 1968

CURRÍCULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

Política pública de salud de Argentina para Chagas, sus protocolos, consensos, cambios y perspectivas.

READAPTACIÓN DE LESIONES

INFORME Científico-tecnológico

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Currículum Vitae. Información Nombre: William Baptista Macaroff. Titulo: Doctor en Medicina. Personal Nacionalidad: Oriental Estado Civil: Casado

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE. Idiomas Estudio del Idioma Inglés en el Instituto privado FISK, con aprobación de los niveles inicial, intermedio y avanzado.

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Ecografía Aplicada en la Obstetricia de todos los días.

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE


Secretaría de Ciencia y Técnica

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

CV dra. Raquel Barba Martín

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia.

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

Transcripción:

1. DATOS PERSONALES Nombre y apellido: Gustavo Juan Carlos BORRAJO Lugar y fecha de nacimiento: Gualeguaychú. Entre Ríos. 3 de Julio de 1963. 2. INFORMACION CURRICULAR: (a) Títulos: 1 Bioquímico. Universidad Nacional de La Plata (15/06/88). 2 Químico (ciclo básico Carrera de Bioquímica). U.N.L.P. (4/12/86). 3 Título de Post-grado: Trabajando actualmente en la última etapa de la Tesis Doctoral. Tema Pesquisa Neonatal de Enfermedades Congénitas. Fac. Ciencias. Exactas. U.N.L.P.- Fundación Bioquímica Argentina. (b) Antecedentes profesionales: Cargo y función actual: 1 Director del Programa de Detección de Errores Congénitos. Fundación Bioquímica Argentina. La Plata. (Ene/91 a la fecha) 2 Miembro de la Comisión Coordinadora del Programa de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Congénitas (PRODYTEC) llevado a cabo en forma conjunta entre la Fundación Bioquímica Argentina y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (Feb/95 a la fecha). 3 Responsable del Sub-Programa de Evaluación Externa de Calidad - Pesquisa Neonatal dirigido a Países de Latinoamérica del Programa de Evaluación Externa de Calidad. Fundación Bioquímica Argentina (Feb/00 a la fecha). 4 Jefe de Unidad de Internación de Diagnósticos Inmunoserológicos del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. (Abr/00 a la fecha, actualmente con licencia). Tareas y ocupaciones anteriores en el Area Biomédica: 1 Residente y Jefe de Residente en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría Sor María Ludovica de La Plata. (Jul/89-May/93) 2 Bioquímico del Laboratorio Central del HIAEP Sor María Ludovica. La Plata. (Jun/93-Mar/97) 3 Bioquímico del Laboratorio Bioquímico del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. (Abr/97-Sep/97) 4 Jefe de Servicio del Laboratorio Bioquímico del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. (Oct/97-Mar/00) 1

(c) Antecedentes Docentes: (Todos en el Area Bioquímica Clínica - Fac. Cs. Exactas. U.N.L.P.) De grado: 1 Ayudante Diplomado dedicación simple, Esp. Bioquímica Patológica (Ago/88-Dic/89). 2 Instructor Curso de Ingreso 1989, Asignatura Biología. 3 Ayudante Diplomado dedicación simple, Esp. Química Clínica (Abr/89-Mar/96). 4 Jefe Trabajos Prácticos dedicación simple, Esp. Bioquímica Patológica (Ago/93-Mar/94). 5 Jefe Trabajos Prácticos semidedicación, Esp. Bioquímica Patológica, Categoría D - Programa de Incentivos, (Abr/94-Abr/98). 6 Jefe Trabajos Prácticos dedicación simple, Esp. Bioquímica Patológica (May/98-hasta la fecha). De Post-grado: 1 Disertante: Módulo Genética Bioquímica Patológica - Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Fac. de Cs. Exactas-U.N.L.P. Duración: 65 hs., con evaluación final. (29/03/01-30/07/01). 2 Coordinador y Disertante: Módulo Genética Bioquímica Patológica - Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Fac. de Cs. Exactas-U.N.L.P. Duración: 65 hs., con evaluación final (27/03/03-17/07/03). 3 Coordinador y Disertante: Módulo Genética Bioquímica Patológica - Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Fac. de Cs. Exactas-U.N.L.P. Duración: 65 hs., con evaluación final (03/04/06-15/07/06). (d) Antecedentes de Investigación y Extensión: 1 Becario: Proyecto de Investigación Desarrollo de un Método para Aplicar en la Detección Neonatal de Fenilcetonuria. (Ago/88 Dic/90). 2 Co-Director: Proyecto de Investigación Desarrollo de Metodologías para Aplicar en la Detección Neonatal de Galactosemia, Enfermedad de Orina de Jarabe de Arce y Tirosinemia. (Abr/94 Mar/96), acreditado por la U.N.L.P.- 3 Coordinador: Proyecto de Extensión Desarrollo y Evaluación de Metodologías para aplicar en la Detección Neonatal de Deficiencia de Biotinidasa. (Feb/98-Ene/00), acreditado por la U.N.L.P.- 4 Director: Proyecto de Investigación para Programas Sanitarios con Apoyo Institucional Programa Piloto de Pesquisa Neonatal de Chagas Congénito en la Provincia de Buenos Aires, acreditado por Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS). Ministerio de Salud de la Nación. Beca Ramón Carrillo Arturo Oñativia 2003. (May/03-Abr/04). Proyectos 1, 2 y 3 realizados en la Cátedra de Bioquímica Patológica - Facultad de Ciencias Exactas - U.N.L.P.- Proyecto 4 realizado en la Fundación Bioquímica Argentina. 2

(e) Subsidios recibidos para Tareas de Investigación: Proyecto Desarrollo de Metodologías para Aplicar en la Detección Neonatal de Galactosemia, Enfermedad de Orina de Jarabe de Arce y Tirosinemia : 1 Subsidio de la Fundación Bioquímica Argentina. 2 Subsidio del Programa de Incentivos de la Fac. de Cs. Exactas-U.N.L.P. 3 Subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica - U.N.L.P. Proyecto Desarrollo y Evaluación de Metodologías para aplicar en la Detección Neonatal de Deficiencia de Biotinidasa. 1 Subsidio de la Secretaría de Extensión Universitaria - U.N.L.P. 2 Subsidio de la Fundación Bioquímica Argentina Proyecto Programa Piloto de Pesquisa Neonatal de Chagas Congénito en la Prov. de Bs. As.. 1 Subsidio de la CONAPRIS-Ministerio de Salud de Nación. Beca Carrillo- Oñativia. (f) Premios y Distinciones: 1 4 Años y Medio de Experiencia en la Detección Neonatal de Fenilcetonuria.Mención Especial. XII Congreso Latinoam. de Bioquímica Clínica. Bs. As., Sep/95. 2 Desarrollo y Optimización de un Método para la Detección Neonatal de Deficiencia de Biotinidasa. Mención Especial. Congreso Nac. Bioquímico CUBRA V. Huerta Grande-Cba, Oct/99. 3 Cut-Off Ajustado al Peso al Nacimiento en la Pesquisa Neonatal de Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Trabajo Seleccionado para el Premio SLEP 2000. XIV Reunión de la Soc. Latinoam. de Endocrinología Pediátrica (SLEP). Ushuaia, Oct/00. 4 Retrospective Diagnosis of Lysosomal Storage Disorders in Newborn Screening Cards After a Long Period of Storage. Premio al mejor Poster. 5th Meeting of the International Society for Neonatal Screening. Génova Italia, Jun/02. 5 Sistema de Control de Calidad Integral para un Programa de Pesquisa Neonatal. 2º Premio. II Congreso Argentino de la Calidad. Bs. As., Sep/02. (g) Presentaciones a Congresos: Nacionales: 36 (29 relacionadas a temas de Pesquisa Neonatal). Internacionales: 69 (64 relacionadas a temas de Pesquisa Neonatal) (h) Publicaciones en Revistas Científicas: 1 Estudio de un Método para Aplicar en el Control Masivo de Fenilcetonuria. Evaluación de Sensibilidad, Reproducibilidad y Costos. Borrajo GJC y Galdeano HL. Acta Bioquím. Clín. Latinoam., Vol. XXIII, n 3; 289-302; 1989. 3

2 Determinación Colorimétrica de Proteinas Glicadas en Sangre Entera. Recolección de Muestras en Papel de Filtro. Valores de Referencia en Niños. Borrajo GJC y Baialardo EM. Acta Bioquím. Clín. Latinoam., Vol. XXVI, n 2; 195-204; 1992. 3 Consenso de Fibrosis Quística. Segal E, Grenoville M, Macri C, Fernández Adriana y Grupo de Consenso. Arch. Arg. Ped., 97 (3), 188-225, 1999. 4 Programa de Pesquisa Neonatal de Hipotiroidismo Congénito de la Provincia de Buenos Aires. Santucci ZC, Ansaldi MI, Pattin J, Spécola NB, Apezteguía M y BorrajoGJC. Arch. Arg. Ped., 100 (6), 456-67, 2002. 5 Interference in the Bacterial Inhibition Assay for Leucine by the Presence of Methionine. Borrajo GJC, Gómez FR, Pistaccio LG, Di Carlo CM and Castillo PI. Proceedings - 2004 Newborn Screening and Genetic Testing Symposium. Atlanta USA, 3 al 6 de Mayo de 2004, 172-6, 2004. (i) Capítulos de Libros: 1 Borrajo GJC (en colaboración): Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica. Alteraciones del Equilibrio Hidroelectrolítico y Metabólico. Medicina Interna Infantil. Reichembach, J.A. y colaboradores. Edición del autor.1994. 2 Borrajo GJC (co-autor): Screening Neonatal de Fenilcetonuria e Hipotiroidismo, en Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica. Temas de Pediatría Ambulatoria. Reichembach, J.A. y colaboradores. Edición del autor. 1995. 3 Borrajo GJC y Mazziotta D: Control de Calidad en Programas de Pesquisa Neonatal, en Errores Innatos en el Metabolismo del Niño. Colombo M, Cornejo V y Raimann E Editores. 2ª Edición. Editorial Universitaria. Santiago de Chile, 385-402, Cap. 14, Parte 3, 2003. 4 Borrajo GJC. Pesquisa Neonatal en Fibrosis Quística. Segal E, Fernández A y Rentería F Editores. 1ª Edición. Editorial Journal. Buenos Aires, 63-77, Cap. 15, 2003. 5 Borrajo GJC y Schenone AB. Pesquisa Neonatal de Errores Congénitos del Metabolismo en Neurología Pediátrica. Fejerman N y Fernández Alvarez E Eds. 3ª Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires, 2006. En prensa. (j) Otras Publicaciones en Revistas Científicas: 1 Programa de Detección de Errores Congénitos del Metabolismo.(Abstract). Borrajo GJC. Bioquimia, 18 (2); 126, 1993. 2 Development of a Neonatal Screening Program in the Province of Buenos Aires, Argentina. (Abstract). Pattin J, Spécola NB, Santucci Z, Borrajo GJC and Knopoff I. Infant Screening, Vol 19, n 1, p 2, June 1996. 3 Evaluación de Homogeneidad en Materiales de Control para Pesquisa Neonatal. (Abstract). Borrajo GJC, Pistaccio LG y Mazziotta D. Acta Bioquim Clín Latinoam, Vol 38 (3), 403, 2004. 4

4 Evaluación Externa de Calidad para Pesquisa Neonatal. (Abstract). Borrajo GJC. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 38 (3), 422, 2004. 5 Pilot Trial for Newborn Screening for Congenital Chagas: Preliminary Results. (Abstract). Borrajo GJC and Di Carlo CM. Biocell, Vol 28 (3), 322, 2004. 6 Newborn Screening for MPS I and Pompe Disease: a Pre-Pilot Study. (Abstract). Niizawa G, Blanco M, Casentini C, Borrajo GJC, Keutzer J, Pomponio R and Chamoles N. Molecular Genetics and Metabolism, Vol 84 (3), 202, 2005. 7 Pesquisa Neonatal: Pasado, Presente y Futuro. (Abstract). Borrajo GJC. Laboratorio Actual, Año 21, N 38, 9-11, Octubre 2005. 8 Situación de la Pesquisa Neonatal en Latinoamérica. (Abstract). Borrajo GJC. Revista Médica de Minas Gerais, 15 (2-Supl 1), S19-S20, Noviembre 2005. 9 Pesquisa Neonatal, del Análisis de Sangre a la Prevención. (Abstract). Borrajo GJC. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 39 (4), 510-1, 2005. Aspectos Analíticos del Laboratorio de Pesquisa Neonatal. (Abstract). Gómez FR y Borrajo GJC. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 39 (4), 511, 2005. (11) Pesquisa Neonatal de Hiperplasia Suprarrenal Congénita en la Provincia de Buenos Aires: Correlación entre Formas Clínicas y Biología Molecular desde 1999-2005. (Abstract). Balbi V, González V, Pattin J, Tournier A, Borrajo GJC, Pistaccio LG, Marino R, Belgorosky A, Rivarola MA y Santucci Z. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 39, (4), 522, 2005. (k) Asistencia a Cursos de Post-Grado: 21 cursos de Post-grado referidos a aspectos clínicos y básicos de Bioquímica y Medicina, 9 de ellos con evaluación final aprobada. (l) Dictado y Participación en Cursos de Post-Grado: 20 cursos de Post-grado, 17 de ellos referidos a temas de Pesquisa Neonatal y 13 con evaluación final. (m) Participación en Reuniones Científicas: 23 Reuniones Científicas Nacionales (25 participaciones como Disertante y 4 como Coordinador), 22 de ellas referidas específicamente a temas de Pesquisa Neonatal. 19 Reuniones Científicas Internacionales (22 participaciones como Disertante y 5 como Coordinador), todas referidas a temas de Pesquisa Neonatal. (n) Asistencia a Congresos Nacionales e Internacionales: 58 Congresos Nacionales e Internacionales y 16 Jornadas Nacionales. (o) Participación en Comités Evaluadores y de Revisión: 1 Asesor como Evaluador externo del Proyecto de Investigación Diseño de un Sistema para la Determinación de Metabolopatías en Recién Nacidos Univ. Nac. del Litoral, Oct/96. 5

2 Revisor de la Monografía Laboratory Support for the Diagnosis and Monitoring of Thyroid Diseases (Screening for Congenital Hypothyroidism). Demers LM and Spencer CA Eds. National Academy of Clinical Biochemistry, 2002. 3 Arbitro de 1 trabajo presentado en la Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo,2004. (p) Participación en Sociedades y Comisiones Científicas: 1 Miembro de la International Society for Neonatal Screening desde Jun/95. 2 Miembro de la Society for the Study of Inborn Errors of Metabolism desde Ene/97. 3 Miembro Fundador y Miembro actual de la Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal (SLEIMPN), desde Sep/97. 4 Vocal en Representación de Argentina en la Primer Comisión Directiva de la SLEIMPN desde Sep/97 por un período de 2 años. 5 Miembro del Comité Científico del II Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. SLEIMPN. Santiago-Chile, Oct/99. 6 Miembro de la Comisión Permanente de Control de Calidad de la SLEIMPN desde Oct/99. 7 Miembro de la Comisión Directiva de la International Society for Neonatal Screening y Chairman del Comité de Nominación desde Jun/02. 8 Miembro del Comité Científico y del Comité Organizador del IV Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. SLEIMPN. Iguazú-Argentina, Oct/03. 9 Miembro Correspondiente de la Asociación Colombiana de Errores Innatos del Metabolismo y Tamizaje Neonatal desde May/03. Miembro del Comité Científico y del Comité Organizador de las 1º Jornadas de Pesquisa Neonatal de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires - Fundación Bioquímica Argentina - Fundenic. La Plata Ago/05. (11) Presidente del Comité Científico de Pesquisa Neonatal del VI Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. SLEIMPN. Uruguay 2007. Gustavo Juan Carlos Borrajo Nació en Gualeguaychú. Entre Ríos. 3 de Julio de 1963. Es Bioquímico. Químico (ciclo básico Carrera de Bioquímica) por la Universidad Nacional de La Plata. Y está trabajando actualmente en la última etapa de la Tesis Doctoral sobre el tema Pesquisa Neonatal de Enfermedades Congénitas. Para el posgrado en la Fac. Ciencias. Exactas. U.N.L.P.- Fundación Bioquímica Argentina. Es en la actualidad Director del Programa de Detección de Errores Congénitos. Fundación Bioquímica Argentina. La Plata. Miembro de la Comisión Coordinadora del Programa de 6

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Congénitas (PRODYTEC). Responsable del Sub- Programa de Evaluación Externa de Calidad - Pesquisa Neonatal dirigido a Países de Latinoamérica del Programa de Evaluación Externa de Calidad, Fundación Bioquímica Argentina. Jefe de Unidad de Internación de Diagnósticos Inmunoserológicos del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. Anteriormente se desempeñó como Residente y Jefe de Residente en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría Sor María Ludovica de La Plata. Bioquímico del Laboratorio Central del HIAEP Sor María Ludovica. La Plata. Bioquímico del Laboratorio Bioquímico del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. Jefe de Servicio del Laboratorio Bioquímico del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. En el campo de la docencia se desempeñó en el Area Bioquímica Clínica - Fac. Cs. Exactas. U.N.L.P. dentro del ciclo de grado como Ayudante Diplomado dedicación simple, Esp. Bioquímica Patológica, Instructor del Curso de Ingreso 1989, Asignatura Biología, Ayudante Diplomado dedicación simple en Esp. Química Clínica, Jefe Trabajos Prácticos dedicación simple, Esp. Bioquímica Patológica, Jefe Trabajos Prácticos semidedicación, Esp. Bioquímica Patológica, Categoría D - Programa de Incentivos, Jefe Trabajos Prácticos dedicación simple, Esp. Bioquímica Patológica hasta la fecha. En el área de Post-grado como Disertante: Módulo Genética Bioquímica Patológica - Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Coordinador y Disertante: Módulo Genética Bioquímica Patológica - Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Coordinador y Disertante: Módulo Genética Bioquímica Patológica - Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Dentro de la Fac. de Cs. Exactas-U.N.L.P.. Sus antecedentes de Investigación y Extensión son: Becario del Proyecto de Investigación Desarrollo de un Método para Aplicar en la Detección Neonatal de Fenilcetonuria. Co-Director: Proyecto de Investigación Desarrollo de Metodologías para Aplicar en la Detección Neonatal de Galactosemia, Enfermedad de Orina de Jarabe de Arce y Tirosinemia acreditado por la U.N.L.P.- Coordinador: Proyecto de Extensión Desarrollo y Evaluación de Metodologías para aplicar en la Detección Neonatal de Deficiencia de Biotinidasa. acreditado por la U.N.L.P. Director: Proyecto de Investigación para Programas Sanitarios con Apoyo Institucional Programa Piloto de Pesquisa Neonatal de Chagas Congénito en la Provincia de Buenos Aires, acreditado por Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS). Ministerio de Salud de la Nación. Beca Ramón Carrillo Arturo Oñativia 2003. Ha recibido subsidios para tareas de investigación para el proyecto: Desarrollo de Metodologías para Aplicar en la Detección Neonatal de Galactosemia, Enfermedad de Orina de Jarabe de Arce y Tirosinemia. Subsidio de la Fundación Bioquímica Argentina. Subsidio del Programa de Incentivos de la Fac. de Cs. Exactas-U.N.L.P. Subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica - U.N.L.P. Para el proyecto Desarrollo y Evaluación de Metodologías para aplicar en la Detección Neonatal de 7

Deficiencia de Biotinidasa. Subsidio de la Secretaría de Extensión Universitaria - U.N.L.P. Subsidio de la Fundación Bioquímica Argentina. Para el proyecto Proyecto Programa Piloto de Pesquisa Neonatal de Chagas Congénito en la Prov. de Bs. As. Subsidio de la CONAPRIS-Ministerio de Salud de Nación. Beca Carrillo- Oñativia. Fue distinguido con los siguientes Premios: 4 Años y Medio de Experiencia en la Detección Neonatal de Fenilcetonuria.Mención Especial. XII Congreso Latinoam. de Bioquímica Clínica. Bs. As., Sep/95. Desarrollo y Optimización de un Método para la Detección Neonatal de Deficiencia de Biotinidasa. Mención Especial. Congreso Nac. Bioquímico CUBRA V. Huerta Grande-Cba, Oct/99. Cut-Off Ajustado al Peso al Nacimiento en la Pesquisa Neonatal de Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Trabajo Seleccionado para el Premio SLEP 2000. XIV Reunión de la Soc. Latinoam. de Endocrinología Pediátrica (SLEP). Ushuaia, Oct/00. Retrospective Diagnosis of Lysosomal Storage Disorders in Newborn Screening Cards After a Long Period of Storage. Premio al mejor Poster. 5th Meeting of the International Society for Neonatal Screening. Génova Italia, Jun/02. Sistema de Control de Calidad Integral para un Programa de Pesquisa Neonatal. 2º Premio. II Congreso Argentino de la Calidad. Bs. As., Sep/02. Se presentó en 36 Congresos Nacionales (29 relacionadas a temas de Pesquisa Neonatal) y 69 Internacionales (64 relacionadas a temas de Pesquisa Neonatal). Ha colaborado en diversas revistas científicas: Estudio de un Método para Aplicar en el Control Masivo de Fenilcetonuria. Evaluación de Sensibilidad, Reproducibilidad y Costos. Borrajo GJC y Galdeano HL. Acta Bioquím. Clín. Latinoam., Vol. XXIII, n 3; 289-302; 1989. Determinación Colorimétrica de Proteinas Glicadas en Sangre Entera. Recolección de Muestras en Papel de Filtro. Valores de Referencia en Niños. Borrajo GJC y Baialardo EM. Acta Bioquím. Clín. Latinoam., Vol. XXVI, n 2; 195-204; 1992. Consenso de Fibrosis Quística. Segal E, Grenoville M, Macri C, Fernández Adriana y Grupo de Consenso. Arch. Arg. Ped., 97 (3), 188-225, 1999 Programa de Pesquisa Neonatal de Hipotiroidismo Congénito de la Provincia de Buenos Aires. Santucci ZC, Ansaldi MI, Pattin J, Spécola NB, Apezteguía M y BorrajoGJC. Arch. Arg. Ped., 100 (6), 456-67, 2002. Interference in the Bacterial Inhibition Assay for Leucine by the Presence of Methionine. Borrajo GJC, Gómez FR, Pistaccio LG, Di Carlo CM and Castillo PI. Proceedings - 2004 Newborn Screening and Genetic Testing Symposium. Atlanta USA, 3 al 6 de Mayo de 2004, 172-6, 2004. 1 Programa de Detección de Errores Congénitos del Metabolismo.(Abstract). Borrajo GJC. Bioquimia, 18 (2); 126, 1993. Development of a Neonatal Screening Program in the Province of Buenos Aires, Argentina. (Abstract). Pattin J, Spécola NB, Santucci Z, Borrajo GJC and Knopoff I. Infant Screening, Vol 19, n 1, p 2, June 1996. Evaluación de Homogeneidad en Materiales de Control para Pesquisa Neonatal. (Abstract). Borrajo GJC, Pistaccio LG y Mazziotta D. Acta Bioquim Clín Latinoam, Vol 38 (3), 403, 2004. Evaluación Externa de Calidad para Pesquisa Neonatal. (Abstract). Borrajo GJC. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 38 (3), 422, 2004. Pilot Trial for Newborn Screening for Congenital Chagas: 8

Preliminary Results. (Abstract). Borrajo GJC and Di Carlo CM. Biocell, Vol 28 (3), 322, 2004. Newborn Screening for MPS I and Pompe Disease: a Pre-Pilot Study. (Abstract). Niizawa G, Blanco M, Casentini C, Borrajo GJC, Keutzer J, Pomponio R and Chamoles N. Molecular Genetics and Metabolism, Vol 84 (3), 202, 2005. Pesquisa Neonatal: Pasado, Presente y Futuro. (Abstract). Borrajo GJC. Laboratorio Actual, Año 21, N 38, 9-11, Octubre 2005. Situación de la Pesquisa Neonatal en Latinoamérica. (Abstract). Borrajo GJC. Revista Médica de Minas Gerais, 15 (2-Supl 1), S19-S20, Noviembre 2005. Pesquisa Neonatal, del Análisis de Sangre a la Prevención. (Abstract). Borrajo GJC. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 39 (4), 510-1, 2005. Aspectos Analíticos del Laboratorio de Pesquisa Neonatal. (Abstract). Gómez FR y Borrajo GJC. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 39 (4), 511, 2005. Pesquisa Neonatal de Hiperplasia Suprarrenal Congénita en la Provincia de Buenos Aires: Correlación entre Formas Clínicas y Biología Molecular desde 1999-2005. (Abstract). Balbi V, González V, Pattin J, Tournier A, Borrajo GJC, Pistaccio LG, Marino R, Belgorosky A, Rivarola MA y Santucci Z. Acta Bioquím Clín Latinoam, Vol 39, (4), 522, 2005. Escribió los siguientes Capítulos de Libros: Borrajo GJC (en colaboración): Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica. Alteraciones del Equilibrio Hidroelectrolítico y Metabólico. Medicina Interna Infantil. Reichembach, J.A. y colaboradores. Edición del autor.1994. Borrajo GJC (co-autor): Screening Neonatal de Fenilcetonuria e Hipotiroidismo, en Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica. Temas de Pediatría Ambulatoria. Reichembach, J.A. y colaboradores. Edición del autor. 1995. Borrajo GJC y Mazziotta D: Control de Calidad en Programas de Pesquisa Neonatal, en Errores Innatos en el Metabolismo del Niño. Colombo M, Cornejo V y Raimann E Editores. 2ª Edición. Editorial Universitaria. Santiago de Chile, 385-402, Cap. 14, Parte 3, 2003. Borrajo GJC. Pesquisa Neonatal en Fibrosis Quística. Segal E, Fernández A y Rentería F Editores. 1ª Edición. Editorial Journal. Buenos Aires, 63-77, Cap. 15, 2003. Borrajo GJC y Schenone AB. Pesquisa Neonatal de Errores Congénitos del Metabolismo en Neurología Pediátrica. Fejerman N y Fernández Alvarez E Eds. 3ª Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires, 2006. En prensa. Asistió a 21 cursos de Post-grado referidos a aspectos clínicos y básicos de Bioquímica y Medicina, 9 de ellos con evaluación final aprobada. Dictó 20 cursos de Post-grado, 17 de ellos referidos a temas de Pesquisa Neonatal y 13 con evaluación final. Participó en 23 Reuniones Científicas Nacionales (25 participaciones como Disertante y 4 como Coordinador), 22 de ellas referidas específicamente a temas de Pesquisa Neonatal. Y 19 Reuniones Científicas Internacionales (22 participaciones como Disertante y 5 como Coordinador), todas referidas a temas de Pesquisa Neonatal. Asistió a 58 Congresos Nacionales e Internacionales y 16 Jornadas Nacionales. Formó parte de los siguientes Comités Evaluadores y de Revisión: como Asesor como Evaluador externo del Proyecto de Investigación Diseño de un Sistema para la Determinación de Metabolopatías en Recién Nacidos Univ. Nac. del Litoral, Oct/96. Revisor de la Monografía Laboratory Support for the Diagnosis and Monitoring of Thyroid Diseases (Screening for Congenital Hypothyroidism). Demers LM 9

and Spencer CA Eds. National Academy of Clinical Biochemistry, 2002. Arbitro de 1 trabajo presentado en la Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo,2004. Formó parte de las siguientes Sociedades y Comisiones Científicas: Miembro de la International Society for Neonatal Screening desde Jun/95. Miembro de la Society for the Study of Inborn Errors of Metabolism desde Ene/97. Miembro Fundador y Miembro actual de la Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal (SLEIMPN), desde Sep/97. Vocal en Representación de Argentina en la Primer Comisión Directiva de la SLEIMPN desde Sep/97 por un período de 2 años. Miembro del Comité Científico del II Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. SLEIMPN. Santiago-Chile, Oct/99. Miembro de la Comisión Permanente de Control de Calidad de la SLEIMPN desde Oct/99. Miembro de la Comisión Directiva de la International Society for Neonatal Screening y Chairman del Comité de Nominación desde Jun/02. Miembro del Comité Científico y del Comité Organizador del IV Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. SLEIMPN. Iguazú-Argentina, Oct/03. Miembro Correspondiente de la Asociación Colombiana de Errores Innatos del Metabolismo y Tamizaje Neonatal desde May/03.Miembro del Comité Científico y del Comité Organizador de las 1º Jornadas de Pesquisa Neonatal de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires - Fundación Bioquímica Argentina - Fundenic. La Plata Ago/05.Presidente del Comité Científico de Pesquisa Neonatal del VI Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. SLEIMPN. Uruguay 2007. 10