EL PAISAJE ORTOPÉDICO, EXPOSICIÓN COLECTIVA SANTIAGO MORILLA, ANDRÉS PACHÓN Y GUILLERMO PEÑALVER

Documentos relacionados
Colectiva comisariada por Óscar García García. Santiago Morilla, Aitor Saraiba, Theo Firmo, Juan Zamora, Pepe Medina e Ignacio García Sánchez

TAKAKO OKUMURA LA BURBUJA DEL JAMÓN NOTA DE PRENSA

(Por si mismos - por su propia naturaleza) Galería Paz y Comedias mostrará del 11 de mayo al 15 de junio bajo el título PER SE la obra más reciente de

IVÁN CANTOS LA CABEZA Y EL CAMPO NOTA DE PRENSA. Inauguración 7 de octubre de 2016 De 19,00 a 21,30 horas

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas

Guillermo Peñalver Disfraz de mito

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte

LA INTERVENCIÓN CREATIVA COLABORATIVA COMO FORMA DE REGENERACIÓN DE ESPACIOS COMUNES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES.

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

VALOARTE PROJECT presenta PURO ARGENTINA

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Andrea Fischer. Biografía. Premios, distinciones y concursos. Andrea Fischer Valdés

EstudioAberto#4. [ residencia artística en el Pazo San Marcos ]

PAINTING INCOMPETE II. Gabriel Castaño

Exposición del ciclo Arqueología preventiva. Rutas por la epidermis de la historia

UBAY MURILLO ALLES KLAR. Inauguración 30 de octubre de 2014 De 19,00 a 21,30 horas NOTA DE PRENSA

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

1 DOSSIER EXPOSITIVO

GESTIÓN Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA CASA ENCENDIDA Creación y gestión de proyectos culturales. Dirigido por Ignacio Cabrero

Dossier de prensa Cámara y Modelo

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

L L O R E N Ç U G A S D U B R E U I L Sabadell, 1976.

in formal fernando guijar + pinapardo galería javier silva _diálogos

CONCURSO NACIONAL lab.pc Laboratorio de Prácticas Curatoriales

Paloma Villalobos Danessi

TITO PÉREZ MORA LA HERENCIA. Inauguración 4 de junio de 2014 De 19,30 a 22,00 horas NOTA DE PRENSA

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

AFLICCIÓN ROSALÍA BANET

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

Alexandra Domínguez. Biografía. Exposiciones. Alexandra Domínguez

DÍA DE ARTES VISUALES EN REGIONES

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II.

Av. Don Pedro de Mendoza 1561, Buenos Aires, Argentina. galeriaislaflotante.com.ar

Elisa Rodríguez sin logo

SONIA CABELLO GARCÍA ESCULTURA BIODIVERSIDAD

IX MOSTRA SONORA I VISUAL Convocatoria abierta de instalaciones interactivas para las Capelles del Convent

EMILIO GAÑÁN. Formación

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

El alma examinada de Samuel Labadie

LÍMITS, de la mallorquina Amparo Sard se presenta en Alemania con la ayuda del Institut d Estudis Baleàrics

Programa de Voluntariado Museo Thyssen-Bornemisza

1-600! ESTEFANÍA MARTÍN SÁENZ!

GEMA RUPÉREZ CORRIENTE ALTERNA NOTA DE PRENSA. Inauguración 18 de septiembre de 2015 De 19,00 a 21,30 horas

El Archivo Fotográfico

FATIMA MAZMOUZ HYSTERA - PEQUEÑO MUSEO DEL ÚTERO NOTA DE PRENSA

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

MANUAL DE EXPOSITORES FERIA INTERNACIONAL DE NUEVO ARTE CONTEMPORANEO MADRID, FEBRERO, 2017

Imago Mundi. Fundación Cini de Venezia (Italia). Benetton Fundation.

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

HUELLAS EN ZINC DE UN PASADO NUNCA ESCRITO

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Málaga

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Irma Álvarez-Laviada 19

Manolo Prieto El artista - La Fundación - La exposición

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Santiago Talavera. Dossier

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres

Jorge Labarca Van Rysselberghe

Oscar Gacitúa. Oscar Gacitúa González, pintor. Nació en la ciudad de Santiago el 2 de junio de 1953.

A Beuys Tinta china sobre papel 21 x 21cm 2007

Patricia Vargas. Biografía. Exposiciones. Patricia Vargas

APRECIACIÓN Y PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

Entiende el arte actual

Estética y Comunicación

IV EDICIÓN 2017 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA GRÁFICA EMERGENTE SEGUNDA CONVOCATORIA. 27/28 OCTUBRE

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

LA BELLEzA DE LA MAQUINA. Fotografía industrial de Ramon de Baños ( )

Andrés Pachón realiza intervenciones infográficas sobre documentos fotográficos y videográficos originales.

Ayudas a la producción INICIARTE. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla 2007.

PAZ LIRA. Paz Lira Campino nació el 26 de febrero 1955 en Santiago, Chile. Paz Lira Campino nació el 26 de febrero 1955 en Santiago, Chile.

COLECCIÓN EN PEQUEÑO FORMATO

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

Obra artística: Carlos AG. Diseño y maquetación: Carlos Alvarez Gil. Vigo - Pontevedra - Galicia - Spain

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Verónica Vicente Sujeto vulnerable

Esther Ferrer, en cuatro movimientos, en Galicia. Los conceptos esenciales de Esther Ferrer en el CGAC

VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Jaime López Molina. proyecto: hambre, miseria y orden. aula artes plásticas y visuales

Toda la documentación que se presente junto con el boletín de inscripción, se entregará únicamente en soporte digital (CD, VIDEO, USB ).

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

C/Prokofiev Nº Málaga TELÉFONO Aída Benoit (Málaga, 1992)

Catalina Rojas. Biografía. Exposiciones. Catalina Rojas

La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote convocan a la. XX edición del Concurso Nacional de Artes Visuales

MARIPOSAS DEL ALMA. 6 de noviembre al 5 de diciembre de Inauguración: Jueves, 6 de noviembre,a las 20h.

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA

CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO. Diseño Gráfico

SEMANA DE LOS MUSEOS Mujeres artistas en el IVAM

CONVOCATORIA 2017 SALA DE ARTE FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA SAN PEDRO DE ATACAMA

CARLO MORA RODRÍGUEZ

Transcripción:

NOTA DE PRENSA EL PAISAJE ORTOPÉDICO, EXPOSICIÓN COLECTIVA SANTIAGO MORILLA, ANDRÉS PACHÓN Y GUILLERMO PEÑALVER Inauguración 16 de enero de 2014 18,30 a 21,30 horas Presentación de VB_exposición visible INVISIBLE BATH, Por Jordi Pallarès Exposición abierta del 16 de enero al 7 de febrero de 2014 Miércoles a Viernes de 17,00 a 20,00 y sábados de 11,30 a 14,00 horas Calle San Hermenegildo 28, 28015, Madrid San Bernardo

EL PAISAJE ORTOPÉDICO, El 16 de enero de 2014 Twin Gallery inaugura la exposición colectiva El paisaje ortopédico, en la que los artistas Santiago Morilla, Andrés Pachón y Guillermo Peñalver interpretan, a través de sus diferentes estilos artísticos, su particular visión de la intervención de la naturaleza. Además, en la inauguración VB_exposición visible presentará en exclusiva para Twin Gallery INVISIBLE BATH, su segundo proyecto editorial. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de febrero en el horario habitual de la galería. EL PAISAJE ORTOPÉDICO: SANTIAGO MORILLA, ANDRÉS PACHÓN Y GUILLERMO PEÑALVER A lo largo de la historia del arte, la representación del paisaje siempre ha intentado ser domada por técnicas que racionalizasen lo que el ojo miraba, acercándose a una lógica convencional como intento de control hacia lo irracional, hacia la domesticación del otro, hacia la cartografía del espacio a invadir, hacia el ornamento onírico de discurso central del cuadro dominante. Estas miradas ortopédicas, en cualquier caso, siempre han sido impuestas de manera dogmática, haciéndose valer como realistas y universales, ocultando el territorio como medio para mercantilizar la naturaleza. Santiago Morilla, Andrés Pachón y Guillermo Peñalver se encargan en sus trabajos de poner en jaque el tablero del paisaje domesticado. Muestran los artificios, las muletas, las heridas en los mapas o las ortopedias que hemos necesitado para poder convivir con nuestro entorno y caminar por su mirada. Reformulan los límites del paisaje con una intervención site specific que hackea su representación y dota de contenido simbólico la nueva cartografía in visu (Invisible Bath, 2013. Santiago Morilla). Invierten el sentido del realismo documental de los primeros archivos audiovisuales de tierras lejanas (Dioramas, 2013. Andrés Pachón). Y subvierten la naturaleza más pictórica en delicados entornos emocionales (Serie sin título, 2013. Guillermo Peñalver). Si mercantilizamos la naturaleza como excusa para cuestionarla o defenderla, y en última instancia para venderla en su totalidad, incluso si la consideramos únicamente como género pictórico de gabinete y no cuestionamos la domesticación de lo que se considera natural, entonces estaremos convirtiendo en mercancía a la vida misma. Hoy en día el paisaje, aunque manifiestamente invalorable, está normalizado y se presenta ortopédico ante un mercado que pone su precio de ejecución, el precio al que puede ejercerse la opción de venta por defunción. VB_exposición visible PRESENTA EN TWIN GALLERY SU SEGUNDO PROYECTO EDITORIAL: INVISIBLE BATH Este proyecto curatorial se presenta por primera en vez en Madrid, en Twin Gallery, con la nueva edición de la publicación VB (#1): INVISIBLE BATH, que visibiliza la intervención del artista Santiago Morilla realizada en 2013 en el paisaje de Mallorca, junto a la estrecha colaboración del comisario Pau Waelder. La complicidad entre ambos está presente en una cuidada edición sobre papel numerado que Jordi Pallarès coeditor del proyecto junto a Javier Siquier presentará en Twin Gallery a partir de las 18.30 horas.

SANTIAGO MORILLA HACKEAR EL PAISAJE La participación de Santiago Morilla en El paisaje ortopédico Hackear el paisaje toma su nombre del texto curatorial escrito por Pau Waelder para la segunda edición de VB_exposición visible (#1) con motivo de la intervención site-specific del artista en el embalse de Ses Artigues, Alaró (Mallorca) Invisible Bath. El artista madrileño presenta en Twin Gallery el vídeo fruto de la intervención en Mallorca, así como cartografías y dibujos creados para esta muestra colectiva. Hackear el paisaje, por Pau Wealder 39.713666, 2.779916 En un embalse situado junto a la Cova de sa Font de ses Artigues flotan las piernas y el pene de un personaje cuyo cuerpo, imaginamos, se introduce en la ladera de la Mola de Sa Bastida. Las extremidades inferiores, elaboradas con tubos de espuma de poliestireno, cañas y cuerdas, forman un dibujo que se mece sobre la superficie del agua. [ ] Santiago Morilla ha escogido un apartado rincón de Alaró (Mallorca) para crear y colocar esta pieza, que habitualmente describiríamos como una intervención site-specific. [ ] Pero también, una intervención destinada a ser invisible [ ]. No-sitio [ ] no hay más espectadores de esta pieza que vieron unos pocos, que ha dejado de ser visible en su emplazamiento original pero es permanente en el no-sitio que ha generado. La pieza no es ya específica del embalse en el que flotaba, sino que se superpone al espacio real (cartografía inversa) a través de las imágenes que la documentan. [ ]. Naturaleza artializada [ ] Conocedor de las maneras en que se puede intervenir en el entorno (también llamado paisaje) urbano, Santiago Morilla explora aquí una artialización de la naturaleza in situ (por medio de la colocación de un dibujo flotante en un embalse) y al mismo tiempo in visu (por medio de las imágenes que documentan una acción efímera). Hackear el paisaje [ ] Esto es lo que lleva a cabo Santiago Morilla en su intervención en el medio natural: hackea el paisaje, fuerza sus límites, pero también lo hace con el dibujo y la propia idea de la intervención site-specific, esa que al realizarla en la ciudad se confunde con el llamado arte urbano [ ]. INVISIBLE BATH, Video HD, 3 20. Intervención site-specific en el embalse de Ses Artigues, Alaró (Mallorca). Santiago Morilla, 2013.

ANDRÉS PACHÓN DIORAMAS Andrés Pachón recupera para El Paisaje Ortopédico su trabajo más representativo en lo que se refiere a la intervención de la naturaleza, Dioramas. A través de modificaciones sobre material fotográfico y videográfico, el artista madrileño investiga sobre la idea constante de la ficción-realidad, ahondando en el concepto del imaginario colectivo, lo que es construido y lo natural. En Dioramas se retoman pequeños fragmentos de los primeros documentos audiovisuales de tierras lejanas que nunca antes fueron vistas, la posibilidad de contemplar lo inaccesible: el Nepal y el Polo Norte. Partiendo de estos documentales etnográficos se realizan modificaciones infográficas que convierten el referente documentado en paisajes construidos, trampantojos desvelados. Las imágenes resultantes se presentan como un nuevo documento que cuestiona el realismo documental, el documento del documento que se desvanece. Dioramas paisajísticos, un interfaz de posibilidades infinitas que ya no necesitan del testimonio referencial pues, en cualquier caso, se trata de algún otro lugar donde proyectar nuestra imaginación y fantasías, Andrés Pachón. El proyecto Dioramas, que consta de diez impresiones digitales y vídeo digital en seis canales, fue expuesto por primera vez en febrero de 2013 en la feria de arte contemporáneo JustMad 4, representado por la Galería Ángeles Baños, siendo uno de los cuatro finalistas del premio joven JustMag. En Mayo de 2013 fue exhibido en la Galería Espacio Valverde, donde formó parte del programa VIVA Off (Vital International Video Art). Actualmente los vídeos Diorama I-VI forman parte de la selección de VIVA Collections. Diorama 02, vídeo digital 40, Andrés Pachón, 2013.

GUILLERMO PEÑALVER SERIE SIN TÍTULO El trabajo del artista Guillermo Peñalver gira en torno a la idea del paisaje pensado como un gran escenario en el que suceden situaciones. Una de sus constantes es la lucha que mantiene la naturaleza y la arquitectura. En El paisaje ortopédico participa con una serie de obras plásticas en pequeño y medio formato que muestran su particular y fantástica visión de esta transformación del paisaje: El paisaje (natural) ha dejado de ser un lugar donde huir, idílico, ese Almuerzo en la hierba se ha convertido en una estación de autoservicio abierta 24 horas. En la transformación del paisaje camiones transportando macizos de hormigón se yerguen puentes y se horadan túneles como tributo para honrar a un Dios artificial. Pero son los abalorios paganos los que redibujan ese paisaje. Sin embargo, lo irracional como una pulsión pervive, y se desata, rompiendo todo a su paso como un fantasma se deshace de sus cadenas. Flordzilla una especie monstruo vegetal emerge de las profundidades, avanza sigilosamente, y se mezcla con todo lo que encuentra a su paso. De las rocas y las plantas brotan los deseos más oscuros como si del propio reverso se tratase, Guillermo Peñalver. La venganza. Acrílico sobre lienzo, 50x60 cm. Guillermo Peñalver, 2011.

BIOGRAFÍAS VB_EXPOSICIÓN VISIBLE VB_exposición visible es un proyecto curatorial en formato impreso realizado desde Palma por Jordi Pallarès y Javier Siquier. Dos individuos que viven y trabajan en esa ciudad, estrechamente vinculados con las artes visuales en su práctica y desde la investigación sobre su propio consumo y exhibición. VB es también una aventura gráfica para coleccionistas y un espacio de participación para quienes deseen repensar el hecho expositivo. Uno de los objetivos de VB es dar visibilidad a proyectos inéditos de artistas y/o comisarios en una línea abierta de trabajo horizontal que cuida, disfruta y reflexiona sobre el proceso y las relaciones que conlleva cualquier proyecto. VB se da a conocer en 2012 con una extraordinaria edición limitada de 100 ejemplares, dedicada a LOS INVISIBLES, un proyecto colectivo sobre gráficas e intervenciones políticas comisariado por el propio Jordi Pallarès. En 2013, estrechando aun más los lazos personales y profesionales del artista Santiago Morilla con Mallorca, VB provoca INVISIBLE BATH junto al crítico y comisario Pau Waelder, una intervención del artista madrileño en el centro de la isla que se visibiliza en exclusiva para esta nueva edición (#1) y que se presenta por primera vez en Twin Gallery (Madrid). http://www.vbvb.es SANTIAGO MORILLA (Madrid, 1973) Santiago Morilla vive y trabaja entre Madrid y Roma. Es licenciado en Bellas Artes por la UCM y se especializa en Media Art en el MEDIA Lab en la "University of Art and Design" en Helsinki (Finlandia). Ha obtenido importantes premios y becas como la Beca de Artes Plásticas en la Real Academia de España en Roma o el Gyeonggi Creation Center International Exchange Program Artist Residence, en Seúl, Corea del Sur. En 2010 realiza numerosas exposiciones e intervenciones públicas entre las que destacan su participación en la Feria Internacional MACRO The Road to Contemporary Art; su proyecto de redefinición del arte urbano Los límites del paisaje (Galería José Robles, Madrid); la intervención site-specific Nidi (Fondazione Pastificio Cerere, Roma); y su proyecto de arte público El Jardín de la buena dicha en la Noche en Blanco de Madrid. En 2011, el Museo Palazzo Collicola de Arte Contemporáneo de Spoleto (Italia) adquiere su obra mural "The renewal mold" y la ciudad de Palma de Mallorca le encarga la producción de "Sobrasada extrema", una intervención mural de gran formato especialmente pensada para las calles del centro medieval palmesano. Inaugura el programa Conexiones de dibujo contemporáneo en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid con Ornamento y Detonación, su mayor exposición individual hasta la fecha. En 2012 realiza Water Beacons un enorme proyecto de intervención aérea en las cuatro azoteas del Gyeonggi Creation Center (Corea del Sur), ahondando así en su interés por la modificación del paisaje y las nuevas visiones intermediadas de la cartografía global. Recientemente, ha inaugurado exposición individual Index Falls (Museo del Mármol de Carrara, Italia), ha presentado su proyecto performático de dibujo vivo FIN (Galería Fernando Pradilla, Madrid) y su intervención High Society sobre las azoteas del CCC Pelaires (Palma de Mallorca). http://www.santiagomorilla.com

ANDRÉS PACHON (Madrid, 1985) Andrés Pachón es licenciado en Bellas Artes por la U.C.M. en 2008 C.E.S Felipe II, Aranjuez. Desde 2005 ha sido seleccionado en diversos certámenes nacionales, siendo entre ellos Premio e-crea 2010, Lleida, y Premio Adquisición 2012 en el V Premio Internacional Fundación María José Jové, Galicia. En 2010 forma parte de la exposición Fármaco de lo real, comisariado de Óscar Alonso Molina para la Galería Ángeles Baños, Badajoz, galería que actualmente le representa y con la que en 2012 realiza su primera individual bajo el título In Memoriam. Ha participado en ferias internacionales como ArteSantander 2010, Foro Sur 2011 o JustMad 4, donde fue finalista en el premio JustMag al mejor artista emergente de la feria. A lo largo de 2013 ha presentado su cuarta y última exposición individual, Tropologías (del estudio de Fernando Debas), en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid); así como ha mostrado su trabajo videográfico en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid) con motivo de la muestra VIVA Collections on Tour 2013. http://www.andrespachon.com GUILLERMO PEÑALVER (Tarragona, 1982) Guillermo Peñalver vive y trabaja en Madrid. Licenciado en Bellas Artes en 2009 por la U.C.M C.E.S. Felipe II de Aranjuez, se especializa en artes plásticas. Actualmente compagina su labor como docente de dibujo y pintura con su trabajo artístico. En los últimos años ha recibido numerosos premios, destacando principalmente su reconocimiento artístico en la comunidad castellano manchega, como el segundo premio del XX Certamen de Dibujo Gregorio Prieto (2010), el Premio Diputación Provincial Ciudad Real (2011) o el Premio-adquisición XLIV Certamen Artístico Ciudad de Tomelloso en 2012. Actualmente está representado por la Galería Liebre (Madrid), con la que expuso en 2012 en la muestra colectiva Microarte: el tamaño sí importa y en 2013 Los Titulares, además de participar en JustMad 4. El mismo 2013 expone Un eterno durante en el Teatro Auditorio Buero Vallejo (Guadalajara) y Me, Mysalf and I en La Lonja, Casa del Reloj (Madrid). Con Twin Gallery participó en 2012 en la muestra colectiva comisariada por Blinky R. Rodríguez Un raro visitante. Anteriormente había expuesto en Lammshop (Madrid), Cidade da Cultura de Galicia (Santiago de Compostela), Galería A&D (Barcelona), Museo de la Fundación Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real), Centro de Arte "La Misericordia (Palma de Mallorca), y Galería Sen, Pabellón de Cristal (Madrid). http://www.hombrenariz.com TWIN GALLERY Twin Gallery es un espacio de posibilidad, una aproximación a la creación artística contemporánea que aporta una visión joven, desprejuiciada y rigurosa del arte contemporáneo. Es un espacio físico (en la calle San Hermenegildo 28 de Madrid), pero sobre todo una manera de hacer, de relacionarse con las propuestas estéticas de nuestro tiempo. Así, en paralelo al intenso programa de exposiciones de la galería, desde Twin trabajamos con nuestros artistas en la producción y comunicación de sus trabajos y proyectos, diseñando estrategias específicas para el desarrollo de sus carreras profesionales, y estableciendo conexiones entre creadores, críticos, comisarios, coleccionistas y los demás agentes culturales vinculados al mercado del arte. http://www.twinstudio.es Más Información Con la colaboración de: Rocío de la Serna T. +34 659.272.168 rocio@twinstudio.es Cristina Fernández T. +34 661.991.367 cristina@twinstudio.es http://www.twinstudio.es http://www.arterri.com http://www.ritmosxxi.com http://www.esmadridnomadriz.com San Hermenegildo 28. 28015 Madrid, Spain. T. +34 912 870 011