José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres

Documentos relacionados
Partida Saboya, ALBORAIA - Valencia - España Tel Fax:

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA

FICHA ÁRBOL PROTECCIÓN GENÉRICA

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO

Árboles y arboledas de interés. VII Árboles y arboledas de interés. Fichas descriptivas

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla

CATÁLOGO ARBOLEDAS Y ÁRBOLES DE INTERÉS LOCAL

CATÁLOGO MUNICIPAL DE ÁRBOLES SINGULARES Y MONUMENTALES DE L ALFÀS DEL PI. 10 de Abril de 2016

TRATAMIENTO DE ÁRBOLES SINGULARES EN LAS ZONAS DE CONSERVACION CON MEDIOS PROPIOS DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES

Árboles: Generalidades

Acer Autumn Blaze 12/14 73,20 14/16 91,10 16/18 119,20 18/20 145,00 20/25 178,80 25/30 216,95

Esparta Ornamentales, S.L.

VIVEROS MACIAS LISTA DE PRODUCCIÓN

Licitación Abreviada COMPRA DE DIFERENTES ESPECIES ARBÓREAS PARA LOS DISTINTOS ESPACIOS PÚBLICOS DEL DEPARTAMENTO DE MALDONADO MEMORIA DESCRIPTIVA

VEGETACIÓN Y FAUNA. brachichito o árbol botella (Brachychiton populneus); naranjo amargo (Citrus aurantium) Ejemplares singulares

Arbol Singular: Encina de Azpiazu

CD e-book. Catálogo de Protección de Árboles Monumentales y Conjuntos Arbóreos de Cartagena AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

Dragos, emblema de Canarias. Enigmas de un tiempo pasado.

LAS CONÍFERAS Y SUS PARIENTES

LAS GIMNOSPERMAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

ÁRBOLES SINGULARES Y MONUMENTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA Dr. A. Félix Carrillo

ÁRBOLES SINGULARES DE GIPUZKOA

Arboles, Coniferas y Palmeras. Lista de productos. Acacia Bayleyana Ver A. Longifolia

INFORME SOBRE LOS ÁRBOLES DEL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ANTIGUA

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas. Fichas descriptivas

Los árboles más viejos y bellos de España. Encina «La Terrona». Zarza de Montánchez (Cáceres)

MEMORIA DESCRIPTIVA Y VALORACIÓN DEL TRASPLANTE DE ESPECIES ARBÓREAS DE LA ZONA VERDE DEL POLIGONO INDUSTRIAL LA MINILLA..

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

El Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana avances y perspectivas

VIVEROS ADAM. Mounir Hamouda Director Manager. La naturaleza es nuestra pasión

III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA

ANEXO I. Plaza España, s/n Cádiz. T F E dipucadiz.es

El alméz más grande y frondoso de España lo tenemos en Caudete, en las Casas de Ninflo.

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

O R N A M E N TA L E S 1 V I V E R O S E B R O M M X X I I w w w. v i v e r o s e b r o. e s

El Jardín de la Universidad CASTELLANO

ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA FICHA DE CAMPO

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN

Árboles Singulares del Municipio

Relevamiento de la Vegetación Existente. Plaza San Martín. INTA Trenque Lauquen. Ing.Agr. Cristina Schaber

DISPOSICIONES GENERALES

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO

FLORA DEL TERMINO MUNICIPAL DE MOTRIL NUESTRO PATRIMONIO VEGETAL DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA

TEMA 5.2- GIMNOSPERMAS

Catálogo de árboles de interés local

Ciencias Naturales. Tema: El Palo Borracho Identificación de los árboles:

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

CATÁLOGO DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES

Manejo Integrado de plagas en la ciudad

Roble Palustris. Roble turco. Ligustro Ligustrum vulgare L. Quercus palustris Muenchh. Quercus castaneifolia C.A. Mey.

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA

CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES Y SINGULARES DEL MUNICIPIO DE UTIEL

2º FPB. (OEZ) Operaciones básicas para la instalación de jardines, parques y. zonas verdes.

LA GESTIÓN DEL ARBOLADO VIARIO EN LA CIUDAD DE BARCELONA

Y EL ARBOLADO URBANO EN EL ÁREA DE LA PLATA. V. LAS PLAZAS DE LA CIUDAD. I

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES DEL PARQUE RODRIGUEZ PENALVA DE HUÉSCAR ANA MARTÍNEZ GALLEGO

INFRAESTRUCTURAS VERDES. GUÍA DEL ARBOLADO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA

Esperamos ser de ayuda para ustedes en un futuro cercano.

Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 1.

Pino del Cortijo El Pino

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

Valery López de los Monteros Giner Verónica Mostazo Moreno

VIVEROS MACíAS LISTA DE PRODUCCIÓN

TEMPORADA Ornamentales. Fontibre (Cantabria) Río Ebro / Riu Ebre. Deltebre (Catalunya)

Álbum de hojas de árbol

La belleza de los BONSÁIS.

INVENTARIO DE INDIVIDUOS ARBÓREOS DE PLAZA SARMIENTO

Catálogo de árboles singulares y monumentales Plan General Municipal de Ordenación de Águilas

Arica, 13/02/2015 VISTOS

Distribución: originario del Himalaya, introducido en Europa en 1823 como árbol ornamental.

Manual de plantación del árbol viario de Madrid

METODOLOGÍA BÁSICA DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE VITALIDAD DEL ARBOLADO Y CASOS PRÁCTICOS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural JARDINES GRAN VÍA MARQUES DEL TURIA

NOVIEMBRE V. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo IX. Árboles y Arbustos en Jardinería

EL ARBOLADO ORNAMENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. UNA ESTADÍSTICA

XVI. Patrimonio natural

CATÁLOGO DE ARBOLADO. 10c. Árboles monumentales. m01 MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN. Noviembre 2014 HOJA PLANO Nº EN CATEGORÍA M01 Nº FOTO

Producción ornamental en Alicante

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

OLEA CON FORMA NATURAL

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

Catálogo de árboles monumentales y singulares del Municipio de Cartagena

EXAMEN DIA 29/02/2012 TURNO 8:30 BOLSA OFICIAL JARDINERO

LAS PLANTAS. Las partes de una planta Las plantas son seres vivos. Las plantas nacen. Las plantas crecen. Las plantas se reproducen (nace otra planta)

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

HERBARIO VIRTUAL PROYECTO ARCE (100% DIVERSIDAD NATURAL) IESO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (TIÉTAR).

RELACION DE ESPECIES DISPONIBLES VIVEROS PROVINCIALES CAMPAÑA 2013 / 2014

DINÁMICA DE LA COMUNIDAD DE TAMARIX CANARIENSIS EN EL CAMPO DE DUNAS DE MASPALOMAS (GRAN CANARIA, ISLAS CANARIAS)

RELEVAMIENTO ARBOLADO PUBLICO

Centre d Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana. El Jardín de los Paisajes Mediterráneos

Plano catastral CIRCUNSTANCIAS URBANÍSTICAS Y PATRIMONIALES VIGENTES:

Sumideros de carbono en el Campus de Teatinos

PARQUES DE MAIRENA DEL ALJARAFE

Eucalipto del Arroyo del Torrito

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE ARBOLADO, PARA PLANTACIONES DE LAS MARRAS EXISTENTES EN LOS VIALES,

ÁRBOLES DE LOS JARDINES DE MURCIA. José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres

Transcripción:

José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Árboles singulares de Murcia

ÁRBOLES SINGULARES DEL MUNICIPIO DE MURCIA Entendemos por árboles singulares aquellos ejemplares arbóreos o arborescentes con unas características que les hacen sobresalir sobre los demás de su misma especie, como puedan ser su rareza, su considerable porte y avanzada edad o su significado histórico y cultural. Estos árboles forman parte de nuestro patrimonio natural con independencia de que se encuentren en el campo, en el monte o en nuestras ciudades, siendo precisamente en los ambientes urbanos, que están sometidos de una forma especial a la presión humana y a los intereses urbanísticos, donde deben extremarse las medidas a adoptar para evitar la pérdida de ejemplares de notable interés. Este interés puede ser muy subjetivo, pero para evitarlo se dictan normas y se establecen unos baremos consensuados, que sirven para la confección de catálogos y la posterior promulgación de Decretos u Ordenanzas que protejan las especies incluidas en los mismos. Estos catálogos son siempre abiertos y se pueden enriquecer con sucesivas aportaciones de nuevos ejemplares descubiertos y que cumplan los requisitos exigidos. Y si mencionamos ficus, hay que hablar obligatoriamente de nuestro ficus de Santo Domingo (Ficus macrophylla), hermano probablemente de los existentes en el jardín de Floridablanca y en el Cuartel de Artillería. Todos estos ejemplares son centenarios, pues su plantación se estima que fue realizada hacia 1890. Esta especie, que procede de Australia, presenta un gran desarrollo, llegando a alcanzar en su lugar de origen más de 50 m de altura, aunque en cultivo en nuestra Región no suele pasar de los 25 30 m; las higueras australianas tienen un tronco muy grueso, que puede alcanzar más de 2,5 m de diámetro, y un sistema radicular característico, enormemente extenso y con contrafuertes, siendo, por ello, muy llamativo. Nuestro municipio no posee dentro de su patrimonio natural árboles de tanto renombre como el Drago milenario de Icod de los Vinos (Dracaena draco) o el Árbol de Guernica (Quercus robur), pero como en casi todas partes, existen algunos árboles que podemos destacar bien por su antigüedad, por su rareza y singularidad o por su valor cultural local. Sin duda es en el Jardín de Floridablanca, que data de mediados del siglo XIX, donde podemos encontrar algunos de los árboles más viejos de nuestro municipio, destacando de forma especial los plátanos de sombra (Platanus x acerifolia); con un perímetro de tronco de más de 4 m, fueron plantados al parecer hacia 1855, por lo que su edad actual rondaría los 155 años. En ese mismo jardín destacan de forma notoria además de un bello ejemplar de jacarandá (Jacaranda mimosifolia), varios pies de "pino canario" (Pinus canariensis) y varias higueras australianas (Ficus macrophylla), todos ellos a buen seguro centenarios. También habría que destacar la magnífica alineación de "palmera canaria" (Phoenix canariensis). Ficus de Santo Domingo Otros ficus más jóvenes, pues sus edades oscilan entre los 50 y 60 años, pero que sin duda constituyen ejemplares de notable valor, son los existentes delante del Hospital Reina Sofía de Murcia, los cuales pertenecen a otras especies igualmente australianas, Ficus rubiginosa, con el envés de las hojas cubierto de una pelusilla herrumbrosa en su forma típica, y Ficus obliqua variedad petiolaris, con el envés de las hojas verde y liso, con frecuencia con 1

fundido con una forma del anterior llamada Australis, que carece del tomento herrumbroso en el envés de las hojas. Jacarandá de Floridablanca Además del Jardín de Floridablanca, otro lugar interesante de Murcia donde podemos encontrar algunos árboles centenarios es el Jardín del Malecón. En la zona próxima al Plano de San Francisco, donde antiguamente hubo un jardín de prácticas para los alumnos de un Instituto de Enseñanza próximo, existen varios árboles, algunos en franca decadencia, que con seguridad son centenarios o andarán rondando el siglo de existencia. Mencionaremos la acacia de 3 espinas (Gleditsia triacanthos), el árbol coral (Erythrina crista galli), la palmera azul (Brahea armata), la morera del papel (Broussonetia papyrifera), o el pino australiano (Casuarina cunninghamiana). En otras zonas del jardín, en terrenos que en el pasado fueron fértiles huertos, podemos ver algunos ejemplares interesantes de eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis), de taray (Tamarix canariensis) o de coco plumoso (Syagrus romanzoffiana). Este jardín alberga algunos de los árboles más interesantes y únicos de las casi 200 especies existentes en el Municipio, pues son raros o muy escasos en toda España, destacando el árbol de Siris (Albizia lebbeck), el hibisco marítimo (Hibiscus tiliaceus) y el otatillo (Parthenium tomentosum). Árboles centenarios son también, sin duda, los dos magnolios existentes en los terrenos del Huerto López Ferrer, que hacia el mes de Junio nos obsequian con unas espectaculares y perfumadas flores blancas de hasta 20 cm de diámetro, de ahí su nombre científico Magnolia grandiflora. Sus hojas recuerdan a las de las higueras australianas, y de ahí que en el pasado recibieran el nombre obsoleto de Ficus magnolioides. Otros árboles destacados del Municipio son algunos de los almeces (Celtis australis) dispersos por la huerta, con ejemplares notables en Guadalupe, La Albatalía o la Era Alta, los cuales poseen perímetros de tronco superiores a los 2 m. De algarrobos (Ceratonia siliqua) hay buenos ejemplares en pedanías del Campo de Cartagena, como Corvera y Sucina, alcanzando perímetros de tronco cercanos a los 3 m. Algunos nogales americanos (Carya illinoinensis) dispersos por zonas de la huerta de Murcia han alcanzado portes considerables, como el de la Machacanta en Beniaján, que ahora está en regresión. Famosos fueron los pinos de Churra (Pinus pinea), una treintena de ejemplares de entre 2 y 4 m de perímetro que lamentablemente han ido muriendo, uno tras otro, con los cambios habidos en la capa freática al entubar las acequias. Magnolio del Huerto López Ferrer En los jardines del barrio de Vistabella podemos contemplar un par de especies curiosas y únicas en 2

los jardines de Murcia, las cuales pueden tener alrededor de 60 años de antigüedad, pues su plantación coincide con el origen de la barriada. La primera de ellas es el podocarpo de hoja de adelfa (Podocarpus neriifolius), un árbol de lento crecimiento cuyo aspecto no delata en absoluto su pertenencia al grupo de las coníferas (pinos, cedros, cipreses, tejos, etc.) pues sus hojas, lejos de ser aciculares o escamiformes, típicas de este grupo de plantas, son largas y anchas, recordando a las de un baladre o adelfa, y de ahí su nombre. Especie cuya distribución natural se extiende desde el Himalaya hasta el sudeste de Asia, llegando hasta Nueva Guinea. La segunda especie es un árbol considerado como fósil viviente, pues ya existía sobre la tierra hace 250 millones de años y actualmente es raro encontrarlo en estado silvestre. Se trata de Ginkgo biloba, árbol de los 40 escudos o culantrillo arbóreo, un árbol caducifolio procedente de China que posee unas hojas características que tienen forma de abanico y son muy parecidas a las de ciertos helechos llamados culantrillos. Existen pies masculinos, con flores en pequeños racimos alargados, y pies femeninos, que producen frutos redondeados y de olor desagradable al madurar. Otro de los árboles que podemos considerar destacado por su porte es la tipa (Tipuana tipu) existente frente a la Delegación de Gobierno, en lo que antiguamente fueron los jardines de Ruiz Hidalgo; fue plantada probablemente al reformarse la zona en los años setenta, por lo que puede estimársele una antigüedad de 40 años. Es probablemente el más bello ejemplar de esta especie, tan frecuente en los jardines del Municipio, con un porte equilibrado que no ha requerido intervención humana alguna para su desarrollo, pues se encuentra aislado en un espacio abierto y soleado. Podocarpo de Vistabella El ombú (Phytolacca dioica) es un árbol muy venerado en Argentina, donde crece de forma natural proporcionando sombra al viajero, de ahí ese otro nombre popular de bella sombra. Su tronco no llega a ser totalmente leñoso, siendo por ello considerado como una hierba gigante, y su base se va ensanchando con los años de forma llamativa. En Murcia existe un buen ejemplar en la Plaza de San Bartolomé, cuya copa ha tenido que ser podada en varias ocasiones por su gran desarrollo. Fue plantado hace solamente 25 años, pero constituye un árbol singular por su emplazamiento y por el porte alcanzado. 3

FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS ÁRBOLES SINGULARES O DE INTERES LOCAL Pino carrasco (Pinus pinea). Espinardo Pino canario (Pinus canariensis). Jardín de Floridablanca Tipa (Tipuana tipu). Jardines de Teniente Flomesta. Aspecto en el mes de mayo y en junio, cuando florece 4

FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS ÁRBOLES SINGULARES O DE INTERES LOCAL Pecanero (Carya illinoinensis). La Machacanta Ficus (Ficus obliqua var. petiolaris). Hospital Reina Sofía Mirabobo (Melia azedarach) Polígono La Paz Ombú (Phytolacca dioica) Plaza San Bartolomé 5

FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS ÁRBOLES SINGULARES O DE INTERES LOCAL Brachichito rojo (Brachychiton acerifolius). Av. Juan de Borbón Almez (Celtis australis) Villacarmen Ginkgo (Ginkgo biloba) Vistabella Acacia de 3 espinas (Gleditsia triacanthos) Jardín del Malecón 6