A 100 años del nacimiento de Neruda La poesía se llama Pablo Mario Amorós. Mundo Obrero. 30 julio 2004

Documentos relacionados
Asamblea : Centenario Santa María de Iquique CUT. Santiago, 5 mayo 2007 Fotografías: Ricardo B. Silva Rivera

Alocución de los Custodios de la Bandera en el Momento de la Entrega a Representantes de los Familiares de los Desaparecidos y Ejecutados del MIR

Funa a Pablo Rodríguez Grez Fundador de Patria y Libertad y actual abogado de Augusto Pinochet Funa. 13 Septiembre 2006

Artistas populares; "El canto no tiene freno"

CONMEMORACION DE LOS 99 ANOS DE LA MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARIA DE IQUIQUE

Familiares de mirista asesinado en 1981 presentaron querella contra Pinochet. 2005

Por frecuencia Por orden alfabético

4 Nómina de Agrupaciones de Ex Presos Políticos en Regiones, recibidas por la Comisión.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Noticias Afeddep Calama

Las Políticas Comerciales de las Empresas Mineras Ameritan un Mayor Análisis Hugo Fazio CENDA. 2003

Para él resultaba vergonzoso tener un hijo poeta que formara parte del mundo bohemio y que viviera sumergido en la pobreza toda su vida.

MASACRES PERPETRADAS EN EL SIGLO XX. (*) Iván Ljubetic

Tributo a los Nuestros Afeddep - Calama

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)

ENCUENTRO SOBRE EL PENSAMIENTO POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y SOCIAL DE SALVADOR ALLENDE.

Estancia San Gregorio, y el frigorífico Puerto Sara

Lluvia de protestas sobre Santiago

El año 1965, es elegida diputada por el Segundo Distrito de Santiago. Fue reelecta al Parlamento los años 1969 y 1973.

Pablo Neruda. Matilde Urrutia ( ) ( )

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda

Recuerdas los verbos que sirven para contar una biografía? Puedes completar las formas de infinitivo? v t. h c d. c a tu n l

Fallo del Ministro del Interior de Inglaterra, Jack Straw

ME AMAS.

Foto reportaje. Texto y 17 fotos

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

- Ramón Maureira y Gustavo Quilaqueo. Foto de Pablo Díaz

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

I Premio de poesía «Rostros» para autores sin rostro

En la literatura en lengua española el modernismo se refiere al movimiento literario desarrollado entre los años fundamentalmente en el

RUMBO Y TRASCENDENCIA, ( DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Presidió Raúl el acto de homenaje al Che desde Santa Clara (+Fotos y Videos)

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

Universidad ARCIS. Escuela de Ingeniería Comercial. Visiones Económicas

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con. ocasión de la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban

Hay días en que no hay palabras para expresar lo que uno quiere y preferiría no tener que hablar.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

CANCIONES PARA EL MES DE MARÍA. AVE Vamos a cantar ave noche y día, Y el Ave María no cese jamás. //Ave Ave Ave María.//

EL NÁUFRAGO METÓDICO

PARA NUNCA MÁS VIVIRLO, NUNCA MÁS NEGARLO

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño

Miguel Hernández, periodista

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír.

Comprensión Lectora. Lectura No. 8 Analógico, crítico e interpretativo crítico de lectura

Afeddep Calama. Nuestros Familiares Ejecutados

El Museo te ayuda a hacer tus FALLECE LA DESTACADA ESCULTORA CHILENA REBECA MATTE. (14 de mayo de 1929)

Acervo Documental de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

Poema de Oliversando dedicado. a Martín Paredes Aparicio

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

México celebró el 203 Aniversario de la Independencia de Venezuela Martes, 08 de Julio de :48

Fecha de vencimiento : martes, el 29 de marzo Hora de vencimiento : a las diez en punto de la noche

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular

Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los

A LAS MUJERES DEL 27

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

Oh marine Oh boy Una de tus dificultades consiste en que no sabes Distinguir el ser del estar Para ti todo es to be (...)

Pablo Neruda poeta y diplomático Premio Nobel de Literatura, 1971

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

Un Sueño Azul Autor: Ciro Palestina Intro: /:G- Bm - Em - C D7 :/

Mensaje a los Comunistas Camilo Torres Publicado en el Periódico Frente Unido02 de Septiembre 1965

Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta.

Clasificación de alabanzas por Acordes

VII Certamen de Poesía Conmemorativa de los Mártires de la UCA. Muerte y vida el 16 de noviembre

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

LÍDER, Sueldos bajos... siempre Sumariados. Jorge Zuñiga. Enero 2006

El Presidente de la República Ricardo Lagos da a conocer el Informe de la Comisión sobre prisión Política y Tortura.

FRIDA KAHLO Mi diario íntimo

BODAS DEL SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA NIVEL 2 A2 LECTURAS JÓVENES Y ADULTOS

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)

"Pienso, luego existo"

En mi carácter de Defensora Pública General, es un verdadero honor asistir a tan emotivo acto;



GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir

Voy a tu encuentro! CAMINOS DE MISERICORDIA

DESDE TU VIDA. (Misa en el Vº Aniversario de la nueva vida de Juan Carlos Castro Guardiola)

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

ALAÍDE FOPPA. Nació en la Ciudad de Barcelona, España, el 03 de enero de 1914.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

Acumulación de capital y gran minería en Chile Cristián Gutiérrez 16 de Octubre del 2006

Chile esta en deuda con el Pueblo Mapuche PABLO RUIZ - LIBERACIÓN 17 ABRIL FOTOS

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

Sinopsis: Yo soy el cantante montañés La voz del sueño del campesino El grito del viento en la colina arbolada El salto de los peces en la corriente

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Biografia. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto

Cantos para la santa misa

Semblanza Poético Musical de Pablo Neruda

Transcripción:

A 100 años del nacimiento de Neruda La poesía se llama Pablo Mario Amorós. Mundo Obrero. 30 julio 2004 El 12 de julio se cumplió un siglo del nacimiento de uno de los grandes poetas en lengua castellana, el chileno Pablo Neruda. Su vida y su obra encarnaron las grandes luchas y esperanzas del siglo XX. Su poesía, que tiene varios continentes, fue por encima de todo un compromiso con los hombres y las mujeres más humildes de su patria, con los trabajadores, y con la gran esperanza del socialismo. España, la II República Española y la lucha por la libertad, cambiaron la vida y la poesía de Pablo Neruda. El autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada o de Residencia en la tierra dedicó entonces su poesía a la lucha contra el fascismo con los versos épicos de España en el corazón, libro que constituye una auténtica catarsis en su vida y en su obra, según su camarada Volodia Teitelboim, su mejor biógrafo: Preguntaréis: Y dónde están las lilas? Y la metafísica cubierta de amapolas? Y la lluvia que a menudo golpeaba sus palabras llenándolas de agujeros y pájaros? (...) Generales traidores: mirad mi casa muerta, mirad España rota (...) Venid a ver la sangre por las calles, venid a ver la sangre por las calles, venid a ver la sangre por las calles!. 1

Poco después del final de la guerra civil, y cuando centenares de miles de refugiados españoles se hacinaban en los campos de concentración franceses, Neruda logró que el gobierno de su país, dirigido por el Frente Popular, aceptara acoger a 2.500 de ellos y los condujo hasta Valparaíso, desde el puerto de Pauillac, en un viejo carguero llamado Winnipeg. Fue la más noble misión que he ejercido en mi vida, escribió en sus memorias (Confieso que he vivido). A su regreso a Chile, tras años como diplomático en Oriente Medio y España, el poeta, que se había hecho comunista en nuestro país, descubrió la dura realidad social de toda América, heridas plasmadas en su monumental Canto General, que tiene en Alturas de Machu Pichu una de sus cimas: Sube a nacer conmigo, hermano. Dame la mano desde la profunda zona de tu dolor diseminado. No volverás del fondo de las rocas. No volverás del tiempo subterráneo. No volverás tu voz endurecida. No volverás tus ojos taladrados. Mírame desde el fondo de la tierra, labrador, tejedor, pastor callado, domador de guanacos tutelares, albañil del andamio desafiado, aguador de las lágrimas andinas, joyero de los dedos machacados, agricultor temblando en la semilla, alfarero en tu greda derramado. Traed a la copa de esta nueva vida vuestros viejos dolores enterrados. (...) Dadme el silencio, el agua, la esperanza. Dadme la lucha, el hierro, los volcanes. Apegadme los cuerpos como imanes. 2

Acudid a mis venas y a mi boca. Hablad por mis palabras y mi sangre. En 1945 Pablo Neruda ingresó en el Partido Comunista, junto con otros destacados intelectuales, como el gran prosista Francisco Coloane. Además, aquel año fue elegido senador por las provincias mineras del Norte Grande, junto con el histórico dirigente obrero y comunista Elías Lafferte. En el Canto General dejó constancia del sufrimiento de los más humildes trabajadores de su patria, de aquellos que se dejaron la vida arrancando el salitre de la inhóspita pampa. Muchos críticos, enemigos del compromiso de los intelectuales con la clase trabajadora, lamentan en sesudos análisis que poetas como Neruda (o Machado, o Alberti, o Hernández) hayan desperdiciado su inabarcable talento en cantar la lucha de los mineros chilenos, o de los aceituneros de Jaén... Unos versos tan bellos y humanos como éstos, que evidentemente nada dicen a quienes sólo se embelesan con la perfección estética de sonetos y rimas: Yo estaba en el salitre, con los héroes oscuros, con el que cava nieve fertilizante y fina en la corteza dura del planeta, y estreché con orgullo sus manos de tierra. Ellos me dijeron: Mira hermano, cómo vivimos, aquí en Humberstone, aquí en Mapocho, en Ricaventura, en Paloma, en Pan de Azúcar, en Piojillo. Y me mostraron sus raciones de miserables alimentos, su piso de tierra en las casas, el sol, el polvo, las vinchucas, y la sociedad inmensa. (...) Yo escuché una voz que venía desde el fondo estrecho del pique, como de un útero infernal, 3

y después asomar arriba una criatura sin rostro, una máscara polvorienta de sudor, de sangre y de polvo. Y éste me dijo: Adonde vayas, habla tú de estos tormentos, habla tú, hermano, de tu hermano que vive abajo, en el infierno. En 1948, el presidente Gabriel González Videla traicionó la lealtad de los comunistas, que habían contribuido de manera decisiva a su elección, y presionado por Washington ilegalizó el partido de Neruda y le forzó a abandonar el país de manera clandestina por los pasos andinos del sur, a caballo, en dirección a Argentina. Durante los meses previos a su exilio Neruda escribió los últimos poemas del Canto General, cuya primera edición chilena, en 1951, vio la luz de manera clandestina gracias al trabajo de obreros tipógrafos como Manuel Recabarren, desaparecido en abril de 1976 a manos de la policía política de Pinochet junto con dos de sus hijos y su nuera. El poeta fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista y como tal apoyó a Salvador Allende en sus campañas presidenciales. A la palabra firme de Allende, y el proyecto de construcción del socialismo en democracia, pluralismo y libertad que encabezó, le acompañaban sus versos de amor y de lucha, de pasión por la naturaleza y la historia, recitados en todos los rincones de Chile, en minas y poblaciones, en industrias y fundos, en universidades y sindicatos. En septiembre de 1969, en un momento de indecisión de la izquierda sobre su candidato para las elecciones presidenciales del año siguiente, Neruda aceptó la candidatura comunista, hasta que en los primeros días de enero de 1970 renunció en favor de la opción unitaria que encarnó, por cuarta vez, Allende. Elegido este Presidente, le designó su embajador en Francia y allí conoció la noticia de la concesión del Premio Nobel. En su memorable discurso de diciembre de 1971 en Estocolmo, el autor de Los versos del capitán proclamó: Escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida y, antes de reiterar la adoración hacia el individuo como sol central del sistema, preferí entregar con humildad mi servicio a un ejército que a trechos puede equivocarse pero que camina sin descanso y avanza cada día (...) Debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. En diciembre de 1972 regresó a su patria debido a un cáncer que se agravó a partir del 11 de septiembre de 1973, cuando, postrado en su casa de Isla Negra, no se 4

despegó de una radio de onda corta para conocer el martirio de su compañero Salvador Allende y la tragedia que se abatía sobre su pueblo. El domingo 23 de septiembre de 1973, a las diez y media de la noche, su vida se extinguió en una clínica santiaguina. Al día siguiente su funeral se convirtió en la primera manifestación de oposición a la dictadura militar. El poeta convocaba de nuevo a la lucha. Centenares de humildes pobladores y obreros, embajadores y periodistas de varios países, familiares, camaradas y amigos le acompañaron hasta el Cementerio General, por unas calles vigiladas por militares armados hasta los dientes que no pudieron impedir que entonaran los versos de la canción de los trabajadores, La Internacional, para despedir a su poeta. Desde 1992 Pablo y su esposa, Matilde Urrutia, descansan en Isla Negra, su casa frente al Pacífico, en una tumba con forma de proa que mira hacia el mar. Nunca está solo porque son tantas las personas que le visitan, que se conmueven y enamoran con su poesía, que le preguntan por sus colecciones, que admiran sus hermosos mascarones. Que siguen su camino. Y en estos tiempos difíciles, en los que algunos pretenden dejarnos varados en un confuso ecosocialismo como estación término de la utopía comunista, algunos recordamos, con profundo orgullo, aquellos versos del Canto General dedicados A mi Partido: Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco. Me has agregado la fuerza de todos los que viven. Me has vuelto a dar la patria como en un nacimiento. Me has dado la libertad que no tiene el solitario. Me enseñaste a encender la bondad, como el fuego. Me diste la rectitud que necesita el árbol. Me enseñaste a ver la unidad y la diferencia de los hombres. Me mostraste cómo el dolor de un ser ha muerto en la victoria de todos. Me enseñaste a dormir en las camas duras de mis hermanos. Me hiciste construir sobre la realidad como sobre una roca. Me hiciste adversario del malvado y muro del frenético. Me has hecho ver la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría. Me has hecho indestructible porque contigo no termino en mí mismo. 5

Información disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios Miguel Enríquez, CEME: http://www.archivochile.com Si tienes documentación o información relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos la envíes para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tésis, relatos caídos, información prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.) Envía a: archivochileceme@yahoo.com NOTA: El portal del CEME es un archivo histórico, social y político básicamente de Chile. No persigue ningún fin de lucro. La versión electrónica de documentos se provee únicamente con fines de información y preferentemente educativo culturales. Cualquier reproducción destinada a otros fines deberá obtener los permisos que correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad intelectual de sus autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos autores. CEME web productions 2003-2006 6