Circular a la Pedriza Posterior del Manzanares

Documentos relacionados
SIERRA DE GUADARRAMA.

LA MIRA Plataforma de Hoyos del Espino - Guisando SIERRA DE GREDOS (Ávila)

Cuerda de los Polvisos (El Barraco - Puerto del Boquerón) 19 de marzo del 2017

ARRIBES SALMANTINOS. Senderos del Agua.

SIERRA DE GREDOS. (Macizo central) Ascensión a Cinco Lagunas por Portilla del Rey Plataforma Navalperal de Gredos.

EL PINAJARRO. Travesía sierra de Béjar. 2º Plataforma Hervás (Salamanca). Montañismo. 15 de OCTUBRE del 2017

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

SIERRA DE FRANCIA El Cabaco- Peña de Francia Monsagro

RASCAFRÍA LA GRANJA SIERRA DE GUADARRAMA (Madrid)

Ascensión al Pico Zapatero

Selva de Irati (Pico Ori) y Belabarze (Peña Ezkarrue). (Dos días de actividad).

RUTA DE CARLOS V Valle del Jerte, Sierra de Tormantos. Tornavacas -Jarandilla de la Vera (Cáceres). 26 de febrero del 2017

SANABRIA Por las cumbres de la Sierra Segundera

VALLE DE LACIANA. Brañarronda, Ruta de los Tejos de Rioscuro. Brañas de Orallo y El Pico Cebolledo. 20 y 21 DE MAYO DEL 2017.

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

Reglamento 2ª Marcha de Senderismo LA PALLA

PUERTO DE LOS LEONES-CERCEDILLA

ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS 09/MARZO/2013 ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS (CIRCULAR ) RAQUETAS

PICOS DE EUROPA. Valle De Valdeón

PROGRAMA DE SENDERISMO

OFERTA DEPORTIVA EN EL MEDIO NATURAL DE PILOÑA Analiza las posibilidades de utilización del Concejo de Piloña para la práctica de actividad física en

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

CASILLAS - PIEDRALAVES

Parque Nacional Picos de Europa. Valle de Valdeón (Castilla y León).

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

CORDILLERA CANTÁBRICA. Parque Natural Las Ubiñas- Mesa 5 6 ABRIL 201 4

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

VALLE DE CORNEJA, EL HOCINO La Horcajada-Santa María Del Berrocal (Ávila)

SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS. Domingo 2 DE FEBRERO SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS

PIRINEOS TRAVESIA PANTICOSA / RESPOMUSO / LA SARRA 15, 16 Y 17 DE MARZO 2013 PIRINEOS TRAVESIA PANTICOSA/RESPOMUSO/LA SARRA

De Candeleda a la Plataforma de Hoyos del Espino

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

Ruta Tajinaste en Flor

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

TREKKING EN LOS PICOS DE EUROPA

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA

Vilaflor-Ifonche (actividad fin de temporada)

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

ACTIVIDADES ESPECIALES EN OTOÑO EN ORDESA Y POSETS

POR LAS CRESTAS DE PEÑAS BLANCAS

POR LAS CRESTAS DE CABO TIÑOSO

SABADO 17 SEPTIEMBRE DE SIERRA NEVADA PARTE DE LA CUERDA DE LOS TRES MILES (DESDE EL REFUGIO DE LA CARIHUELA HASTA EL CERRO DEL CABALLO)

TBLL7. Puerto Blanco-colada

TREKKING DE LOS TRES REFUGIOS. CIRCULAR DEL POSETS

SIERRA DE GREDOS Travesía Navarredonda de Gredos-El Arenal- Navarredonda de Gredos

Arguayo Santiago del Teide (Ruta del almendro en flor)

Circular Parador Nacional (Sanatorio-Montaña Majúa)

RESERVAS Tienda Barrabes BENASQUE P: -1 Telf: /

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

POR LAS CRESTAS DE CABO TIÑOSO

RUTA: TAJO DEL ABANICO RONDA. FECHA: Domingo 23 ABRIL 2017

Nevada), Pico Mulhacén m, Alcazaba, m, Veleta, 3.396m.

Circular Los Nateros Itinerando 2017

! SEMANA SANTA Travesía en raquetas por el Parque Nacional de Aigüestortes

SUBIDA AL PICO ANETO. 5, 6 y 7 de Julio de 2013

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Huesca Alta

ASCENSIÓN AL PIQUE LONGUE. VIGNEMALE (3,298m) 6 Agosto Jon & Unai Cruces

Para su planificación he utilizado el mapa de la Editorial Alpina, Montserrat, a E. 1:10.000, realizado con el Datum Europeo 1950.

SENDERISMO POR EL VALLE DE LECRÍN

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

Sendero del Alto de la Cabeza

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

RESERVAS Tienda Barrabes BENASQUE P: -1 Telf: /

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

RUTA: Prados de Lopera Río Bacal Jayena

Fuenfría Pinar de Valsain

RUTAS SENDERISMO. Abril, Mayo y Junio 2017 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Erjos Santiago del Teide (Ruta del almendro en flor)

Recorridos de Montaña

Sabado/ Domingo 20 de Julio 2013

Ruta: Cercedilla Segovia por la calzada romana de la Fuenfría

I N S T R U CC I O N E S

TREKKING EN LOS PICOS DE EUROPA

NACIMIENTO DEL RIO TAJO (**1/2) (4 de octubre)

MONTE PERDIDO EN EL DÍA JON CRUCES LORENZO AGOSTO 2013

Temporada Raquetas de nieve

Ruta circular de la Creu d Olorda al Puig de Madrona

SIERRA DE GREDOS Senderismo invernal con raquetas de nieve

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Cumbre y costa del norte de Anaga (El Bailadero El Pijaral Benijo)

Parador Nacional Vilaflor (por Valle de Ucanca)

OPCIONES DE RECORRIDOS

SENDERISMO RUTA: PUERTO DEL POZUELO-CRUZ DEL JUANAR

SERRA DE ARGA Y RIBERAS DEL VEZ

PROGRAMA DE SENDERISMO

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Desniveles: +300 m/ m. Dificultad: media. Horario: 5 h. aprox. DÍA 07/04/ P. N.DE LOS PICOS DE EUROPA, SECTOR LAGOS DE COVADONGA.

Con sus metros de altitud, el macizo de Revolcadores constituye la montaña más alta de nuestra Región.

Transcripción:

Circular a la Pedriza Posterior del Manzanares FECHA: 6 de marzo de 2016. LUGAR: SISTEMA CENTRAL. SIERRA DE GUADARRAMA. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Término Municipal de Manzanares El Real (MADRID). CARACTERÍSTICAS y DESCRIPCIÓN de la RUTA: Ruta Circular con inicio y final en el aparcamiento de Cancho Cochino dentro de la Pedriza del Manzanares. A pesar de su relativa poca longitud, está ruta es exigente tanto por el desnivel acumulado como por el tipo terreno por el que discurre.

Actividad de Montañismo en la que casi todo el recorrido se realizará por sendas oficiales del Parque Regional. A pesar de que las sendas se corresponden con PR balizadas, en algunos tramos se transitará por terreno difícil y a veces caótico con vegetación cerrada y zonas de bloques que puede ralentizar el ritmo de un grupo numeroso. Aunque los desniveles y distancias están calculados con rigor, no dejan de ser una aproximación y por tanto los horarios son estimativos pudiendo variar en dos o más horas según la experiencia de los participantes y las incidencias que pudieran producirse. Quizás la mejor descripción la realizó en 1923 Constancio Bernaldo de Quirós: Donde quiera, túneles, arcos, puentes, corredores, chimeneas, ventanas, torres, pozos, murallas almenadas, fantásticas arquitecturas intraducibles a los usos humanos, se arruinan en silencio, día tras día, en las elevaciones solitarias, desnudas de vegetación y sometidas constantemente a las oscilaciones térmicas más violentas: desde el ardiente mediodía a la gélida madrugada, que, con la expansión de la gota de agua al congelarse, hace saltar la roca y destruye tenazmente la alta y callada montaña que nos parece recitar, eternamente, a su manera el consejo del poeta: Solo el silencio es grande, todo lo demás es debilidad UBICACIÓN: Este clásico del senderismo y montañismo madrileño discurre recorriendo el sector posterior (más norteño) de los dos en los que podemos delimitar La Pedriza. Este sector posterior, mal llamado circo posterior de la Pedriza, se extiende al norte de los arroyos de la

Majadilla y de la Dehesilla, y queda comprendido entre las cuerdas de Las Milaneras al oeste y de los Pinganillos al este. Mirando hacia el sur, el conjunto de La Pedriza domina el embalse de Santillana y la localidad madrileña de Manzanares el Real. Durante el recorrido ascenderemos a la base de algunas de las más emblemáticas estructuras graníticas que forman la Pedriza. Las Torres de la Pedriza, el Pico de la Herrada (Pared de Santillana) y otros muchos riscos característicos (la esfinge, el cocodrilo ) sólo serán algunas de las fantásticas formas pétreas con la que nos regalará la jornada. RECORRIDO: Descripción de la ruta: Desde el aparcamiento bajamos hasta el río y lo cruzamos por una pasarela peatonal. Tomamos el camino de la izquierda y, a cincuenta metros, en una zona erosionada por el pisoteo, seguimos de nuevo a la izquierda, dejando a la derecha el refugio Giner. El camino a seguir se ve claramente entre el arbolado y asciende primero Cancho de los Muertos y luego al collado del Cabrón. En el collado giramos a la izquierda y pasamos al lado occidental para seguir a la derecha por un sendero que se dirige al grupo de riscos situados en la parte alta de la ladera. De esta manera llegamos al pie del Pajarito y luego a una explanada llamada el jardín de la Campana que será la antesala del Collado de la Romera. Desde el collado tomamos la opción de la izquierda, al principio casi horizontal entre pinos. Enseguida salimos del arbolado al pie de una ladera bastante empinada, que tenemos que remontar para alcanzar el Cancho Centeno y un poco más adelante el risco de Tres Cestos.

Desde aquí el sendero sube por terreno más despejado y llega al collado del Miradero, también llamado de Prao Poyo y de la Carabina en las inmediaciones de Las Torres, desde donde hay una espectacular panorámica de la Pedriza. Desde las Torres perdemos altura hasta el canal de los Hermanitos. Pasada esta canal, alcanzamos la canal de la Esfinge. Bajamos por esta canal hasta el canal de las Abejas y de aquí al collado de la Ventana. Desde este collado accederemos a la Pradera de Navajuelos y desde aquí alcanzamos una portilla al pie de la pared rocosa de la derecha llamada Brecha de Mataelvicial. Desde esta portilla hay una bajada muy fuerte hacia el SE, manteniendo a la derecha la oscura pared norte de Mataelvicial. El descenso es intrincado y requiere cierta atención por lo inestable y pendiente del terreno. Sin mayores problemas, entre bloques y abundante vegetación, llegamos al collado de la Dehesilla.

En el collado, giramos a la derecha y comenzamos a bajar hacia el Este por un sendero muy visible entre grandes jarales. En poco menos de media hora más llegamos al Tolmo que rodearemos por la izquierda, para seguir bajando por el camino y llegar así al pie del refugio Giner. Desde el refugio enlazamos enseguida con la autopista de la Pedriza, que en un par de kilómetros más llega a la pasarela peatonal sobre el río Manzanares, por la que empezamos este largo itinerario. ALTERNATIVA: 1ª alternativa: Desde el collado del Miradero se puede emprender la bajada directamente por el fondo del valle (PR-M 2) hasta las inmediaciones del Refugio Giner de los Ríos. DIFICULTAD de la ruta: Media Alta. Dificultad técnica: media. Dificultad en el esfuerzo físico: alta. Duración de la marcha: 6 h. 45 minutos aprox. (sin contar paradas y descansos). Datos técnicos del itinerario. Tipo de ruta: CIRCULAR. Distancia reducida o proyectada: 15,940 Km. Distancia geométrica o con alturas: 16,240 Km. ALTURA MÁXIMA (Torres de la Pedriza): 1986 metros. ALTURA MÍNIMA (Canto Cochino): 1027 metros. DESNIVEL SUBIDA: 1133 m. DESNIVEL BAJADA: 1128 m.

MATERIAL NECESARIO. El material será evaluado por los guías antes de realizar la actividad. Material personal mínimo: Botas de Montaña o calzado adecuado para andar por tramos descompuestos (descartar la típicas deportivas), mochila de día, ropa de repuesto por si llueve, chubasquero, ropa de abrigo (forro polar), guantes, gorro. Especialmente recomendada ropa con membrana cortaviento debido a lo expuesto de la ruta al viento en las partes más altas. Material de seguridad: gafas de sol, crema solar (factor alto) y protector de labios, pequeño botiquín general (medicaciones específicas si fuera necesario). Comida: Bocadillos, fruta, frutos secos, chocolate, etc. Lo necesario para un tentempié a media mañana y la comida del mediodía. Agua: 2 litros por persona No hay agua en todo el camino!! Atención a la previsión meteorológica y adecuar el material a las condiciones del medio ese día. Lugar y hora de salida: A las 05:30 horas frente al Colegio Oviedo (Campus Miguel de Unamuno). El motivo de poner la salida tan temprano no es otro que el de estar lo antes posible en la puerta barrara de control de acceso al parque pues está limitada a un cupo y al ser domingo la afluencia de gente es mayor, por lo que cuanto antes estemos allí MEJOR. Inscripciones: Del 22 de febrero al 3 de marzo en el Servicio de E. F. y DEPORTES de la USAL. Plaza San Bartolomé, 1. En horario de lunes a viernes de 9 a 14 h. y de lunes a jueves de 16:30 a 19:00 h.

SEGURO: Aquellos que no estén federados en montaña o no posean un seguro que cubra la actividad, deberán abonar el mismo al hacer la inscripción. El precio de este es 1.79. Como actividad simultánea y paralela, a la vez que se camina, se podrá jugar a reconocer e identificar los diferentes BLOQUES GRANÍTICOS que, por sus formaciones peculiares y particulares, reciben los diferentes, originales y curiosos nombres que podéis ver en el croquis: