Premio de la Unión Europea para el Patrimonio Cultural. Europa Nostra Dossier de Prensa Plan de Intervención Románico Norte

Documentos relacionados
San Felices de los Gallegos (Salamanca), 11 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN AGUILAR DE CAMPOO...

Representantes de la Junta de Castilla y León, Fundación Iberdrola y Santa María la Real visitan la iglesia de Sejas de Sanabria en Zamora

Comienzan las obras de restauración de la iglesia de San Martín de Castañeda

Técnicos de Románico Atlántico explican las actuaciones de Sejas de Sanabria y San Martín de Castañeda

CURRICULUM VITAE BEGOÑA MOSQUERA GARCÍA

La primera fase de restauración de la iglesia de San Martín de Castañeda concluirá este mes de noviembre

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN E IBERDROLA ACUERDAN LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DEL ROMÁNICO ATLÁNTICO

ROMÁNICO ATLÁNTICO CONCLUYE LA RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SEJAS DE SANABRIA, EN ZAMORA

CAMINO NATURAL DEL ROMÁNICO PALENTINO

PLAN DE MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE LA RED VIARIA DE LA PROVINCIA DE PALENCIA.

principios EVoCH en el Salone RESTAURO Ferrara 2015

Junta de Castilla y León

SUB Hamburg C/7764. Enciclopedia del Románico en Cantabria CANTABRIA VOLUMEN III. Dirección. Miguel Ángel García Guinea José María Pérez González

ESCAPADA ROMÁNICA. Dos noches de hotel + Gastronomía + Rutas guiadas + Actividades Culturales

EL TEATRO DE CARTAGENA: UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN INTEGRAL, UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL, UN PILAR DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA

RESTAURACIÓN DE FACHADA RICA Y FACHADAS LATERALES DE LAS ESCUELAS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2013 TURISMO RELIGIOSO

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

DATOS ACADÉMICOS DATOS PROFESIONALES

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

PROGRAMA 458.C CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

La ciudad de Madrigal de las Altas Torres se ubica en la región Ávila de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

M O D E L O D E INFORMACIÓN PERSONAL. n. 12, 2º Calle Cabritería, 40001, Segovia, España.

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2014

SHBUILDINGS SMART HERITAGE BUILDINGS

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible

Desarrollo sostenible y equilibrado, diversificado y con implicación de la ciudadanía, la colaboración institucional y el trabajo propositivo.

la iniciativa emplea verde

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA

Programa de Turismo Sostenible Campiña de Jerez

Seminario Arte rupestre y turismo cultural , Altamira 20 años después

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

BOLETÍN 2. septiembre 2009

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural

Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL

CALERA DE LAS HUÉRFANAS, DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS

Patronato de la Alhambra. y Generalife

Tecnografías de representación para la documentación y difusión de la arquitectura tradicional JESÚS SAN JOSE ALONSO JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Rehabilitación integral del Edificio Paraíso en Fuengirola, presentada por la empresa Rodríguez Ros, ha sido la obra ganadora de 2013 del concurso.

LEGISLACIÓN AYUNTAMIENTO DE ÁVILA

VII Premios «Palacio de Canedo» a la Recuperación de Construcciones en el Bierzo BASES

Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol

Monasterio de Pelayos de la Presa: Un pasado con futuro Alfonso Segovia Montoya, arquitecto

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Nota de prensa. Madrid, 16 de julio de 2015 (Ministerio de Fomento).

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

Borrador PLAN PAHIS 2020, del Patrimonio Cultural de Castilla y León Anexo I PLAN PAHIS 2020 DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN BORRADOR


CURRICULUM VITAE ACTUACIONES EN CASTILLOS Y FORTALEZAS LECTURAS DE PARAMENTOS DATOS DE LA EMPRESA. Dirección. Fecha de fundación 12 de Abril de 1996

TURISMO PARA UNA COLOMBIA MODERNA. KAROL FAJARDO MARIÑO Directora de Análisis Sectorial y Promoción Viceministerio de Turismo

Centro Andaluz de. Arte Contemporáneo

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de

PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

Thales, innovación abierta y colaborativa

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

Documentos y Patrimonio

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

CULTURAL Y RELIGIOSO

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

la Caixa destinará 17 millones de euros a Obra Social en Galicia entre 2015 y 2016

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES

la Caixa afianza su Obra Social en Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

FACILITY SERVICES CON TODA CONFIANZA EFICIENCIA ALEMANA, FLEXIBILIDAD ESPAÑOLA

Memoria SECCIÓN PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

El paisaje como recurso patrimonial y turístico

Los premios Patrimonio Joven de Futuro acercan los bienes culturales de la Comunidad a los jóvenes

SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AYUDAS

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

El portal educativo. Un proyecto con identidad

Descubrir el origen de Castilla y León en la Edad Media y potenciar las Edades del Hombre en Cuéllar, objetivos de las Rutas Históricas

Abierto por obras Conservación del templo de Andahuaylillas. Adelante, puede entrar: el templo está abierto por obras. Diana Castillo Cerf

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Cronograma del Plan de Acción

El convenio de colaboración ha sido suscrito esta tarde por las tres entidades durante un acto celebrado en Bragança

HISPALYT EDITA EL CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CTE

FUNDACION FERROCARRIL DE ANTIOQUIA. Arquitectos Restauradores. Restauramos Nuestro Patrimonio

Transcripción:

Premio de la Unión Europea para el Patrimonio Cultural Europa Nostra 2013 Dossier de Prensa Plan de Intervención Románico Norte

UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO: El Plan Románico Norte ha generado un innovador sistema de gestión del Patrimonio, en el que los monumentos ya no se conciben como algo aislado, sino como parte integrante de un territorio, vinculado a una población. El proyecto, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Santa María la Real, y en colaboración con las Diócesis de Palencia y Burgos, se enmarca en el Plan PAHIS y tiene como principal objetivo la restauración integral de 54 iglesias románicas y sus entornos en las provincias de Palencia y Burgos. El territorio, la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo: El territorio de actuación de Románico Norte comprende la antigua Merindad de Aguilar de Campoo. Una zona que actualmente se encuentra a caballo entre la Comunidad de Cantabria y las provincias castellano-leonesas de Palencia y Burgos. El aislamiento al que durante muchos siglos se han visto abocados estos territorios de montaña y su creciente despoblación, han logrado, no obstante, que hoy por hoy, se conserve aquí uno de los conjuntos románicos más amplios y mejor conservados del continente europeo, con unos templos perfectamente integrados en el medio natural, caracterizados por la sencillez de su estructura y soluciones constructivas.

Objetivo: lograr el desarrollo socioeconómico del territorio: La concepción territorial del patrimonio, por la que apuestan tanto Románico Norte, como el Plan PAHIS, tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo socioeconómico de las comarcas en las que éste se ubica. Pequeñas localidades que, desde hace años, confían en el románico como uno de sus activos económicos más importantes. Así podríamos decir que los objetivos fundamentales del Plan de Intervención son tres: - Conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural, natural y social de Castilla y León. - Mostrar el patrimonio como un todo interrelacionado en el que templos, bienes muebles y paisaje constituyen una unidad identificable, un auténtico espacio cultural. - Sentar las bases de un crecimiento económico sostenible, en las comarcas en las que se actúa.

Metodología: Cada una de las actuaciones de Románico Norte es abordada por un equipo multidisciplinar de profesionales, que lleva a cabo las siguientes tareas: - Planificación: Establecer los pasos que se van a llevar a cabo en cada actuación, las personas que intervienen, los tiempos, materiales. - Estudios previos: Románico Norte parte de la idea de que un monumento no es sólo una obra de arte, sino que es, además, un reflejo de las comunidades que lo levantaron y utilizaron a lo largo de los siglos. Por ello, antes de cualquier intervención, es necesario conocer el significado de esas obras, las transformaciones que han sufrido a lo largo de los siglos y las distintas circunstancias que las han motivado. - Redacción de proyectos: Una vez recopilada toda la información que proporcionan los estudios previos, los distintos equipos técnicos redactan los tres proyectos en los que se articula la intervención integral de cada monumento: edificio, bienes muebles y entornos. - Aprobación del proyecto por los organismos correspondientes. - Ejecución de los trabajos de restauración. - Plan de comunicación y difusión de cada una de las actuaciones. - Evaluación y seguimiento. La obra no acaba cuando concluye la intervención, sino que se establece un plan de seguimiento, se entrega un manual de conservación y, en algunos casos, se ha propiciado la monitorización de los templos con el fin de garantizar su conservación preventiva.

Innovación y Nuevas Tecnologías aplicadas al Patrimonio: Románico Norte ha sido, como comentábamos al principio, un plan innovador en numerosos aspectos. Por un lado, el nuevo modelo de gestión del Patrimonio, que se ha exportado con éxito a otros territorios y lugares, por otro, su apuesta constante por aplicar las nuevas tecnologías al Patrimonio, mediante la puesta en marcha de proyectos pioneros como el MHS (Monitoring Heritage System o Sistema de Monitorización del Patrimonio), destinado a garantizar la conservación preventiva de los templos y sus bienes muebles. Objetivo que se logra mediante la instalación de pequeños sensores inalámbricos que registran una serie de datos y los envían a una central, donde son convenientemente analizados e interpretados por técnicos, permitiendo actuar antes de que se produzca un peligro potencial. Junto a esta aplicación, el MHS garantiza también la seguridad y eficiencia energética de los edificios, a la vez que facilita las visitas turísticas. El control se realiza desde una única central, es exportable a edificios de nueva construcción y el impacto visual es mínimo. El Plan ha participado, igualmente, en diversos programas europeos de I+D+i., por ejemplo, el programa OPERHA, orientado a la investigación y al desarrollo de nuevas técnicas de restauración estructural, mediante la aplicación de material polimérico (aramida, basalto, carbono) en forma de fibras, láminas o sistemas de anclajes. Junto a ello Románico Norte ha estado presente en el desarrollo de la plataforma H-Know, destinada a crear una red de colaboración virtual entre centros de investigación, pymes y otras entidades del sector del Patrimonio. Finalmente, colabora con diversos socios en la puesta en marcha de proyectos como la digitalización patrimonial en 3D+color, o el programa PORTABLEAR, centrado en aprovechar las posibilidades que presentan las tecnologías de realidad aumentada para la difusión del patrimonio.

UN PLAN DE TODOS Y PARA TODOS : Colaboración Público/Privada: Otro aspecto pionero del Plan de Intervención Románico Norte es que, desde sus orígenes, ha propiciado la participación e implicación de otras instituciones, administraciones y agentes del entorno en la puesta en marcha de cada una de las actuaciones. Así, se ha convertido en un modelo de colaboración público-privada, en la línea de los últimos proyectos impulsados desde la Junta de Castilla y León. A lo largo de los más de ocho años de trabajo del Plan se ha contado con el apoyo y la colaboración de Fundación Endesa, presente en la iluminación de algunos de los templos; la Asociación País Románico, que ha facilitado la monitorización de parte de las intervenciones; el Ministerio de Industria; ADE Castilla y León o la propia Unión Europea, entre otros.

Intervenimos y lo contamos : El lema de Románico Norte ha sido siempre Intervenimos y lo contamos, puesto que otro aspecto crucial del Plan es la difusión de los valores que representa el Patrimonio. Así, la comunicación es entendida como una parte más de los proyectos, con pareja importancia a la que tienen las intervenciones de restauración. Desde el inicio del Plan se puso en funcionamiento la página web www.romaniconorte.org, que recoge puntualmente la información y las novedades de cada una de las actuaciones. Igualmente se ha llevado a cabo un seguimiento fotográfico y audiovisual de cada una de las obras y se ha puesto en marcha el programa Te vas a quedar de piedra, para acercar el mundo del románico a los más jóvenes, mediante actividades con los colegios e institutos de Aguilar de Campoo (Palencia). De este modo, se ha conseguido implicar en cada proyecto a la población del territorio, no sólo a alcaldes, párrocos y vecinos, sino también a los visitantes y al público en general, mediante la organización de diferentes acciones y actividades culturales de calidad. ROMÁNICO NORTE EN CIFRAS: Hasta el momento, el Plan de Intervención Románico Norte, que cuenta con un presupuesto global de 9.720.000 euros, ha supuesto una inversión de casi ocho millones de euros, lo que significa un 80% de ejecución del presupuesto. Del mismo modo, se han llevado a cabo (consultar el cuadro anexo) un total de 172 actuaciones en los 54 templos románicos y sus entornos, incluidos en el proyecto (41 en la provincia de Palencia y 13 en Burgos). De estas actuaciones: 52 se han materializado en la redacción de proyectos de restauración, 49 son intervenciones en bienes inmuebles, 32 actuaciones en entornos de los templos y 39 han supuesto la recuperación de bienes muebles.

Motor de empleo y desarrollo: Pero además, el Plan ha conseguido su objetivo primordial: convertirse en motor de empleo y desarrollo para el territorio de la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo (Palencia). No en vano, a lo largo de estos ocho años de trabajo, han formado parte del equipo multidisciplinar del proyecto casi un centenar de personas y se han generado y mantenido 30 puestos de trabajo estables. Durante seis años se ha logrado mantener y desarrollar el programa educativo Te vas a quedar de piedra, con una participación de más de 300 alumnos, desde 3 hasta 18 años, en cada curso escolar. En 2012, comenzaron a organizarse las Jornadas Culturales Románico Norte, coincidiendo con el verano y la Semana Santa, en las que han participado casi 5000 personas. Según los datos facilitados por SOTUR, también se ha registrado un considerable incremento del número de visitas a las iglesias del entorno, así si en 2006 se registraron aproximadamente 45.000 visitas, en 2011, tras la puesta en marcha del Plan, se alcanzaron las 67.000. En lo que a difusión se refiere, a lo largo de estos años se han registrado más de un millón de visitas en la web www.romaniconorte.org; más de 3.800 descargas de audioguías; más de 200 notas de prensa e informaciones enviadas a medios y se han editado cuatro publicaciones, una más técnica, el libro 1000 días de Románico Norte, y tres libros infantiles, en edición bilingüe, la saga de Marcelo.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: El trabajo desarrollado se ha visto recompensado con la obtención de los varios premios y reconocimientos, el último de ellos, el Premio de la Unión Europea para el Patrimonio Cultural Europa Nostra 2013. - Premio de la Unión Europea para el Patrimonio Cultural_Europa Nostra 2013 en la categoría de Conservación del Patrimonio al Plan de Intervención Románico Norte: El Jurado ha considerado lo inusual de la intervención global que implica un proyecto de esta naturaleza, al incluir todo un conjunto de iglesias olvidadas, ermitas y monasterios, así como el modelo seguido para lograr la protección de los sitios culturales en este territorio, revitalizar la memoria inherente a su propio paisaje cultural, a través del trabajo minucioso de un equipo multidisciplinar. Se ha tenido en cuenta, además, que la aproximación innovadora seguida para sensibilizar a las comunidades de este territorio e implicarlas en la salvaguarda de su propio patrimonio, hace de este proyecto un verdadero ejemplo a nivel europeo. - Mención Especial del Premio Unión Europea para el Patrimonio Cultural_Europa Nostra 2010 en la categoría de Conservación del Patrimonio por la intervención realizada en la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga (Palencia). - Premio ARPA de Restauración 2008 por la actuación en la iglesia de Olleros de Pisuerga Palencia. - VII edición de los Premios de Arquitectura de Castilla y León 2008. o Primer premio en la categoría de restauración y rehabilitación por la intervención realizada en la iglesia de Santiago en Cezura (Palencia) o Accésit en la categoría de Diseño de espacios urbanos, jardinería y paisajismo, por la intervención efectuada en los entornos de la iglesia de Santa María la Real en Cillamayor (Palencia). - I Premio de Arquitectura ARQano 2007. Accésit en la categoría de restauración y rehabilitación por la intervención realizada en la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Olleros de Pisuerga (Palencia). Premio otorgado por el Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este, Asturias, Cantabria, Galicia y León.

Iglesias en las que se interviene: Burgos (14 templos): 1. Ermita de la Cuesta. Ailanes. 2. Iglesia de San Cristóbal Martir. Ailanes. 3. Iglesia de San Pedro. Albacastro 4. Iglesia de San Pedro. Argés 5. Iglesia de Santa María la Mayor. Castrecías. 6. Iglesia de San Valentín. Herbosa 7. Iglesia de San Andrés. Lomas de Villamediana 8. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Manzanedo. 9. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre. 10. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. San Martín el Rojo. 11. Iglesia de San Miguel Arcángel. San Miguel de Cornezuelo. 12. Iglesia de San Vicente. San Vicente de Villamezán. 13. Iglesia de Santa Gadea. Santa Gadea de Alfoz 14. Iglesia de Santa Águeda. Villabáscones de Bezana Palencia (41 templos): 1. Monasterio de Santa María la Real. Aguilar de Campoo 2. Ermita de Santa Cecilia. Aguilar de Campoo. 3. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Barrio de Santa María 4. Iglesia de San Pedro. Barrio de San Pedro (Becerril del Carpio). 5. Iglesia de San Vicente. Barrio de San Vicente (Becerril del Carpio). 6. Iglesia de Santa Eulalia. Brañosera. 7. Iglesia de San Bartolomé. Bustillo de Santullán. 8. Iglesia de San Andrés. Cabria 9. Iglesia de Santiago. Cezura. 10. Iglesia de Santa María la Real. Cillamayor. 11. Iglesia del Salvador. Foldada 12. Iglesia de San Andrés. Gama 13. Iglesia de San Esteban. Lomilla 14. Iglesia de San Andrés. Matabuena 15. Iglesia de San Martín. Matalbaniega. 16. Iglesia de San Juan Bautista. Matamorisca 17. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Monasterio 18. Iglesia de Santa Lucía. Monasterio. 19. Ermita del Oteruelo. Mudá 20. Iglesia de San Martín. Mudá 21. Iglesia de San Juan Bautista. Nogales de Pisuerga 22. Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Olleros de Pisuerga 23. Cementerio. Perapertú 24. Iglesia de El Salvador. Pozancos 25. Iglesia de San Martín. Quintanilla de la Berzosa 26. Iglesia de San Miguel. Rebolledo de la Inera 27. Iglesia de San Roque. Renedo de la Inera 28. Iglesia de San Juan Bautista. Respenda de Aguilar 29. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano. Revilla de Santullán. 30. Iglesia de San Cristóbal. Rueda de Pisuerga. 31. Iglesia de San Martín Obispo. Salcedillo. 32. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano. San Cebrián de Mudá 33. Iglesia del Monasterio de Santa María. Santa María de Mave 34. Iglesia de Santa María la Real. Valberzoso. 35. Iglesia de Nuestra Señora. Valdegama. 36. Iglesia de Santa Cecilia. Vallespinoso de Aguilar 37. Iglesia de San Pedro. Verbios. 38. Iglesia de San Pedro Apóstol. Villabellaco. 39. Iglesia de Santa Marina. Villanueva de la Torre. 40. Iglesia de Santa María y San Martín. Villarén+ 41. Iglesia de San Juan Bautista. Villavega de Aguilar.

Románico Norte en cifras: Fecha de inicio: 2005 Presupuesto general del Plan: 9.720.000 euros. Ámbito de actuación: Antigua Merindad de Aguilar de Campoo. 54 iglesias románicas y sus entornos (41 en la provincia de Palencia y 13 de Burgos). Inversión realizada hasta el momento: 7,7 millones de euros (80% de ejecución del presupuesto) Actuaciones realizadas hasta el momento: 172 Redacción de proyectos: 52 Entornos: 32 Edificio: 49 Bienes Muebles: 39 Empleo: Se han generado 30 puestos de trabajo directos, y se ha conseguido la participación de casi un centenar de profesionales. Difusión: - 1,3 millones de visitas a la web. - 4 publicaciones. - 200 notas de prensa enviadas a medios - 3800 descargas de audioguías - 6 años del programa educativo Te vas a quedar de piedra. - Más de 5000 personas en las tres ediciones de las Jornadas Culturales Románico Norte - Incremento del 15% en las visitas al territorio entre 2006 y 2011. El Plan de Intervención Románico Norte es un proyecto promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Santa María la Real, y en colaboración con las Diócesis de Palencia y Burgos. El objetivo fundamental del proyecto, que se enmarca en el Plan PAHIS, es la restauración integral de 54 iglesias románicas y sus entornos en las provincias de Palencia y Burgos. El presupuesto global del Plan, que comenzó en 2005, es de 9.720.000 euros. Para más información www.romaniconorte.org. Para más información: Carmen Molinos / Soraya de las Sías Departamento de Comunicación Fundación Santa María la Real Avda. Ronda, 1-3. Aguilar de Campoo (Palencia) Mail: mcmolinos@santamarialareal.org / ssias@santamarialareal.org Tel.: 979 125000