Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Documentos relacionados
Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo de noviembre de 2016

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Preparado por: Centro de Información y Agro climatología, SMN-DGOA / MARN Abril, 2016

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

COENOS. Abril Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

Actualización pronóstico ENSO y proyección climática VRC

EL NIÑO OSCILACION DEL SUR (ENSO) 2017/ 2018

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

Cuatro años continuos de sequía en El Salvador:

República Bolivariana de Venezuela

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

La Sección de Climatología informa:

P L A N I N V E R N A L

ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

SNET CONCEPTO FUNCIONES

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Marzo 2017.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017

Perspectivas Climáticas para Paraguay

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay

PRONOSTICO CLIMATICO 2017

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Mayo 2017.

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de junio, 2009 POSIBLE TRANSICION HACIA EL NIÑO RESUMEN

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2017

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA

LA NIÑA JJ JA AS SO ON ND DE EF Tiempo (bimestres)

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño Oscilación Sur en superficie. Departamento Investigación y Servicios Climáticos

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO MAYO- JULIO 2013

"Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio"

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS PARA EL PRIMER SUBPERIODO LLUVIOSO (MAYO-JUNIO-JULIO 2016)

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

Perspectivas Climáticas para Paraguay

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Pronóstico Climático Lluvia y Heladas en la República Mexicana

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Agosto 2017

CAPITULO X: MAPAS DE ANOMALIAS DE LLUVIA EN ISOYETAS DE LOS ESCENARIOS SECOS Y LLUVIOSOS.

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Ronald Woodman. Instituto Geofisico del Perú

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

BOLETÍN DEL ENOS N de Abril, 2009

"Temperaturas máximas cálidas a muy cálidas en el Valle del Aconcagua"

PERSPECTIVA ESTACIONAL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES Servicio Meteorológico Nacional

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGÍA DPTO.

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011

Perspectivas Climáticas para Paraguay

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 "USO AGRÍCOLA"

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

CALENDARIO LUNAR

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

ISSN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018

Costa Rica, Nacional del. a través del condiciones los modelos de. en la Julio. - La evolución de temperaturas de. julio. Perspectiva.

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

COENOS. Marzo Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA EL AÑO 2014 INTRODUCCIÓN:

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Transcripción:

Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017

Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial central Temperatura océano Atlántico tropical norte Ø Perspectiva del clima: mayo agosto 2017 Lluvia esperada en El Salvador Inicio de época lluviosa Sequia/canícula Temporales

Resumen v La lluvia anual de 2016 alcanzó 1542 mm, 325 mm por debajo del promedio histórico de 1867 mm del periodo 1981 a 2010. Existió un 17 % de reducción y esta condición es considerada muy por debajo de lo normal. v De acuerdo al consenso de científicos del Centro de Predicción Climática(CPC-NOAA) y del Instituto Internacional de Investigación del Clima (IRI), se espera que la condición ENOS para el periodo mayojunio-julio continúe Neutral. v Posterior al trimestre hay una probabilidad mayor al 50 % que pueda desarrollarse el fenómeno El Niño. v Las condiciones previstas para el océano Atlántico Tropical Norte (ATN), estará con temperatura normal, hasta 0.3 grados Celsius (ºC) a cálido, mayor de 0.4 ºC, según el modelo ensamblado norteamericano NMME. v Perspectiva de lluvia del trimestre de mayo a julio 2017 es de 787 mm (831.3mm normal 1981 a 2010)

Clima reciente: lluvia anual La lluvia media anual de 25 estaciones climatológicas es 1867 mm (1981 a 2010). La cantidad acumulada durante 2016 fue 1542mm.

Clima reciente: lluvia mensual La gráfica muestra cantidades por mes en 2016 y los tres primeros meses de 2017, comparado con la lluvia normal (1981 a 2010). 400 Lluvia nacional 2016 vs normal 350 300 250 mm 200 150 100 50 0 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar lluvia 326 264 248 327 126 36 30 4 2 16.2 Normal 325 291 309 371 219 55 10 3 4 13

Factores climáticos: evolución y Anomalía TSM región NIÑO3.4 pronóstico 0.2 0.1 0 Celsius -0.1-0.2-0.3-0.4-0.5-0.6-0.7-0.8 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Serie1-0.12-0.49-0.54-0.61-0.73-0.55-0.41-0.32 0.14 0.1 2017 observado: Enero :0.3 ºC Febrero: 0.14 ºC Marzo : 0.10 ºC Pronóstico Abril: 0.3 ºC

Pronóstico ENOS El consenso científico resalta que la condición Neutral prevalecerá durante el periodo mayo junio - julio 2017. Posteriormente, los modelos probabilísticos otorgan hasta 65 % ocurrencia de El Niño durante trimestre desde julio hasta agosto. Actualizado 16 de marzo 2017

Factores climáticos: evolución y pronóstico Las temperaturas previstas para el Océano Atlántico Tropical Norte (ATN) oscilarán entre 0.3 y 0.4 ºC, es favorable a la producción de lluvia en el país.

Oscilación Ártica (OA), pronóstico En condición negativa significa mayor probabilidad de incursiones de frentes fríos en la región de octubre 2016 a mayo 2017. Actualizado marzo 17, 2017, 03:02:08 am, hora local. La línea de color negro muestra los últimos 90 días de actividad de la OA, y las líneas de colores son los cuatro miembros del conjunto. El panel color gris y la línea negra continua, muestra la media pronosticada.

Temporada 2017 Ciclones tropicales océano Pacífico 17 tormentas con nombre, 10 serían huracanes y 4 huracán intenso. Fuente: MARN/DGOA/GM/CCA. Basado en análisis de índices ENOS, ACE y años análogos.

Temporada 2017 Ciclones tropicales océano Atlántico 15 tormentas con nombre, 5 serían huracanes y 2 huracanes intensos. Fuente: MARN/DGOA/GM/CCA. Basado en análisis de índices ENOS, ACE y años análogos.

Perspectiva de lluvia mayo: normal Zona IELL Occidente Del 6 al 15 mayo Centro Del 6 al 15 mayo Oriente Del 16 al 31 de mayo

Perspectiva de lluvia junio: normal y bajo Zona Temporales Occidente Baja en junio Centro Baja en junio Oriente Baja en junio

Perspectiva de lluvia julio: normal Zona SEQUIA Occidente Débil, 2 quincena de julio Centro Débil, 2 quincena de julio Oriente Débil a moderada, 2 quincena de julio.

Perspectiva mayo-julio 2017 normal Trimestre deficitario, pero aun en categoría Normal.

Perspectiva lluvia agosto 2017 normal Agosto deficitario.

Resumen Perspec'va de lluvia mayo-agosto 2017, El Salvador Mes 1981-2010 Pronós'co Anomalía Probabilidades (%) mm mm % Bajo Normal Sobre Mayo 215 231 7 15 35 50 Junio 325 278-9 50 35 15 Julio 291 264-9 45 40 15 Agosto 309 294-5 35 40 25 Mayo-Julio 2017 831 787-5 35 40 25

Requerimientos hídricos en un cultivo de maíz Primera siembra el 21 de mayo de 2017 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 REQUERIMIENTO HIDRICO DE UN CULTIVO DE MAIZ DE CICLO MEDIO EST: ACAJUTLA, SIEMBRA: 21 DE MAYO DE 2017 INICIO DESARROLLO VEG FLORACION MADURACION COSECHA May Jun Jun Jun Jul Jul Jul Ago Ago Ago Sep Prec. efec mm/dec Req.Riego mm/dec ETc mm/dec 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 REQUERIMIENTO HIDRICO DE UN CULTIVO DE MAIZ DE CICLO MEDIO EST: SAN FRANCISCO GOTERA, SIEMBRA: 21 DE MAYO DE 2017 INICIO DESARROLLO VEG FLORACION MADURACION COSECHA May Jun Jun Jun Jul Jul Jul Ago Ago Ago Sep Prec. efec mm/dec Req.Riego mm/dec ETc mm/dec 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 REQUERIMIENTO HIDRICO DE UN CULTIVO DE MAIZ DE CICLO MEDIO EST: LA CARRERA, SIEMBRA: 21 DE MAYO DE 2016 INICIO DESARROLLO VEG FLORACION MADURACION COSECHA May Jun Jun Jun Jul Jul Jul Ago Ago Ago Sep Prec. efec mm/dec Req.Riego mm/dec ETc mm/dec Se espera que las condiciones de humedad del suelo en las cordilleras, valles intermedios y zona norte, tiendan a ser adecuadas. En el litoral costero de oriente y planicies bajas las condiciones de humedad tiendan a ser semi secas o sea se presenten déficit de ligeros de humedad.

Temperatura máximas de abril 2017

Pronóstico para días 09, 10, 11 y 12 de abril de 2017 Temperaturas máximas ( C) Zona Occidental Zona Central Zona Oriental 32-34 32-34 38-40

Pronóstico para días 13, 14, 15 y 16 de abril de 2017 Temperaturas máximas ( C) Zona Occidental Zona Central Zona Oriental 32-34 32-34 38-40

Gracias