FIORDOS CHILENOS Y LA ANTÁRTIDA

Documentos relacionados
Día 4-8: Antártida El continente es un interminable desierto blanco, donde la naturaleza se manifiesta en todo su grandeza. Nos explicarán las vidas

ARGENTINA: Buenos Aires Iguazú

ANTÁRTIDA A BORDO DEL ANTARCTIC DREAM!

Península Antártica Círculo Polar

VFAU - FIORDOS DE TIERRA DEL FUEGO

Septiembre Abril 2017 ESPAÑOL

Argentina Argentina y Chile con Crucero Stella Australis

CRUCEROS EN ANTARTIDA Y PATAGONIA

laguna san rafael 5 días 4 noches

USHUAIA PUNTA ARENAS

RECALIBRACION ENERGÉTICA EN VÓRTICE PLANETARIO PARA INGRESAR AL REAL TIEMPO DEL UNIVERSO

Argentina & Chile MN Stella Australis

ISLANDIA - FIN DE AÑO ENTRE AURORAS

Península Antártica Círculo Polar, Descubrimiento del lejano Sur y viaje de avistaje de ballenas

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152

Norte de Spitsbergen, Especial Oso Polar. La mejor oportunidad de ver el Rey del Ártico

Cruceros Holland America Line Sudamérica

Península Antártica. clásico Antártida. Fechas: 23 ene - 2 feb, Viaje de habla inglesa. Camping, buceo y kayak son actividades opcionales

w w w. a u s t r a l i s. c o m ESPAÑOL

ID-1206 SANTIAGO DE CHILE Y SUS ALREDEDORES

CRUCERO POR LA ANTARTIDA 10 noches a bordo del buque de expedición USHUAIA

VIAJE A ARGENTINA 19 DÍAS PATAGONIA, IGUAZÚ Y BUENOS AIRES

Aurora Boreal & las Joyas del Artico incluyendo Hurtigruten. Invierno

LAS ISLAS ENCANTADAS DEL PACIFICO ISLAS GALAPAGOS

Islas Malvinas Georgias del Sur Península Antártica

Viajes de Incentivos

JORDANIA EXPRESS. 5 días / 4 noches

Experiencia TRAVESÍA ÚNICA POR EL FIN DEL MUNDO

Itinerario: La Habana - La Habana Programa con La Habana a Casilda / Trinidad

O R D I L L E R A D A R W I N

VFCTSCARD - CRUCERO AUSTRALIS, RUTA DARWIN

NAMIBIA - Un paseo por la dunas

Mar de Weddell En busca del Pingüino Emperador incl. helicópteros

18. Isla Media Luna. Descripción. Impacto de los visitantes

C/ Bergara, San Sebastián Tel: E_mail: cicma 2186

Tfno: / Web: Ficha viaje

Ficha viaje. Kruger. Circuito de 9 días por Sudafrica visitando Johannesburgo, Mpumalanga, Área de Kruger, Pretoria y Ciudad del Cabo.

Ficha viaje. Kruger. Circuito de 9 días por Sudafrica visitando Johannesburgo, Mpumalanga, Área de Kruger, Pretoria y Ciudad del Cabo.

Tfno: Web: Ficha viaje

Ficha viaje. Kruger. Circuito de 9 días por Sudafrica visitando Johannesburgo, Mpumalanga, Área de Kruger, Pretoria y Ciudad del Cabo.

Norte de Noruega, Safari de Ballenas - Aurora Boreal

PUNTA ARENAS- USHUAIA

Puente Inmaculada en Patagonia

Islas Malvinas Islas Georgias del Sur Península Antártica

MONEMVASIA Y MANI RESUMEN DEL VIAJE


Canadá Montañas Rocosas

VFCO - CIUDAD Y DESIERTO

VIAJE A ANTARTIDA EN CRUCERO ACTIVO 14 DÍAS

Opcional: Trekking a la Base de las Torres (dificultad media-alta): $ por persona. 2 noches de alojamiento en Puerto Natales.

Turín El Museo Egipcio de Turín y la capital del Piamonte

TORRES DEL PAINE Y GLACIARES BALMACEDA - SERRANO 6 Días y 5 Noches

Gauchos, pingüinos y glaciares

SVALBARD: Tierra de hielo y Osos Polares

Viajar a la Antártida

AERO-CRUCERO EN EL MV SEA ADVENTURER

ANTÁRTIDA e Islas Subantárticas incluyendo Georgias del Sur

Ficha viaje. Costa Rica Maravillosa con Panamá

SAFARI FOTOGRAFICO TANZANIA DIAS/ 4 PERSONAS ARUSHA/TARANGIRE/NGORONGORO/SERENGETI

Chile Cómo preparar su itinerario

8 días LLEGADAS DIARIAS 01 ENE - 30 NOV 2017

CARIBE LEGENDARIO Y PANAMÁ COMPRAS, PLAYA Y CRUCERO PANAMÁ CARTAGENA OCHO RÍOS MONTEGO BAY GRAND CAIMAN PUERTO LIMÓN PLAYA BLANCA.

Valle del Elqui Isla Damas

M/S GALILEO. Crucero Jewels of the Cyclades

Gauchos, pingüinos y glaciares

6 días LLEGADAS DIARIAS 01 ENE - 30 NOV 2017

Baja California México

14 días Llegadas: Lunes ( Consultar cuadro de llegadas) 01 ENERO - 31 DICIEMBRE 2017

Valle del Elqui Isla Damas

VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN EL FIN DEL MUNDO

campo de hielo sur 7 días 6 noches

Fiordos de Tierra del Fuego

Crucero Ruso MS Volga Dream

Valle del Elqui Isla Damas

Año Nuevo en el Fin del Mundo

PATAGONIA AUTÉNTICA 11 DÍAS / 8 NOCHES QUÉ INCLUYE? SALIDAS. Del 19/07/17 al 14/03/18. Descubre Argentina. Desde Buenos Aires

PROGRAMAS ARGENTINA 2016 Paquete N 100 Versión 1. PUERTO MADRYN 3 Días / 2 Noches

Ficha viaje. Nueva York y Riviera Maya Viajes de Novios

Presentación en el aeropuerto de origen 3 horas antes de la salida para embarcar en vuelo de línea regular con destino Buenos Aires. Noche a bordo.

Ficha viaje. Nueva York y Riviera Maya. Circuito de 10 días por Estados Unidos y México visitando Nueva York y Riviera Maya.

Ficha viaje. Nueva York y Riviera Maya. Circuito de 10 días por Estados Unidos y México visitando Nueva York y Riviera Maya.

EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (16-27 septiembre 2017)

EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (1-11 septiembre 2018)

AUSTRALIA CON PLAYAS DEL NORTE A MEDIDA

Crucero Islas del Caribe 9 días y 8 noches

Isla de Faial: Azores 8 días / 7 Noches

Navidad en Nueva York

Mar de Weddell En busca del Pingüino Emperador incl. helicópteros

Spitsbergen, Noroeste de.groenlandia e Islandia

Oferta Mauricio Todo Incluido 5*

Llegada a Shanghai y traslado al hotel Equatorial Shanghai. Alojamiento.

BÉLGICA. Brujas para niños FLANDES. Desde 550. Ruta Autoguiada Circular 7 días / 6 noches

HUILO HUILO PUCÓN. 4 días 3 noches ZONA SUR

VIAJE A CUBA FLY & DRIVE EN PRIVADO

Exploradores de la Patagonia

ARGENTINA BUENOS AIRES - CALAFATE USHUAIA - IGUAZU 11 DÍAS / 10 NOCHES 2016

Islas de Revillagigedo

CRUCERO ANTILLAS Y CARIBE SUR DESDE PANAMA

CUBA ISLA FASCINANTE RESUMEN VIAJE

Transcripción:

FIORDOS CHILENOS Y LA ANTÁRTIDA Del 10 de noviembre al 24 de noviembre 2016 Del 23 de noviembre al 07 de diciembre 2016

Con su singular y variada fauna, el Océano Austral es un espectáculo a gran escala en el que la lucha por la supervivencia es constante. Elefantes marinos y focas, cachalotes, muchas de las 17 especies existentes de pingüinos, grandes bandadas de aves marinas sin olvidar a los albatros dan vida a este paisaje tan surrealista como bello. Este viaje es una fantástica oportunidad para conocer al más fascinante y misterioso de los continentes. A bordo de nuestro confortable barco, podrá asistir a conferencias y charlas conducidas por ponentes expertos en la rica historia de la Antártida, de modo que pueda disfrutar en toda su magnitud lo que esta tierra tiene que ofrecerle. En esta expedición, navegaremos entre los témpanos a la deriva del sur y por los asombrosos fiordos de Chile. Únase a esta singular experiencia y recorra la costa chilena y el continente blanco!

Itinerario Itinerario

DÍA 01.- BARCELONA SANTIAGO DE CHILE. Presentación en el aeropuerto de Barcelona, Terminal para salir en vuelo con destino Santiago de Chile. Noche a bordo DÍA 02. SANTIAGO DE CHILE Fundada en 1541, Santiago de Chile ha sido la capital de Chile desde la época colonial. El estilo arquitectónico del centro de la ciudad es neoclásico del siglo XIX, las sinuosas callejuelas salpican art deco, neogótico, y otros estilos. El paisaje urbano de Santiago está conformado por varias colinas independientes; el río Mapocho fluye rápidamente, bordeado de parques como el Parque Forestal. Las montañas de la cordillera de los Andes se pueden ver desde la mayoría de los puntos de la ciudad. DÍA 03. SANTIAGO DE CHILE PUNTA ARENAS. Desayuno temprano en su hotel (merienda en el vestíbulo del hotel), posteriormente se realizará el check-out. Traslado hacia el aeropuerto de Santiago. Vuelo chárter hacia Punta Arenas. Nota: el equipaje será transportado por separado al aeropuerto. Traslado desde el aeropuerto hasta el puerto. La capital de la región de Magallanes fue el centro para el comercio, la navegación y la cultura. Punta Arenas es la capital de la región de Magallanes, con 130.136 habitantes, es la ciudad más grande de toda la región. La ciudad fue fundada a mediados de la década de 1800 y se convirtió en un centro para el comercio, la cultura y la sociedad, extendiendo su influencia sobre toda la región. La ciudad cuenta con la arquitectura europea y lugares de interés histórico. El centro de la ciudad (Plaza de Armas) es conocida por los edificios del gobierno, los jardines bien cuidados y el monumento a Hernando de Magallanes.

DÍA 04 a 6. FIORDOS CHILENOS - TIERRA DEL FUEGO Antes de continuar a través de las aguas legendarias de la Patagonia, navegaremos por uno de los lugares más remotos, tranquilos y hermosos del mundo. El Estrecho de Magallanes está situado al sur del continente suramericano. El área comprende además del estrecho, todos los canales y fiordos alrededor de la Penínusla de Brunswick. El estrecho lleva el nombre del navegante portugués que lo descubrió en 1520. El estrecho continúa teniendo una gran importancia para la navegación entre los oceános y para las comunicaciones marítimas entre Chile y Argentina. Separa el continente americano de Tierra del Fuego. Mide 560 kilómetros de largo desde el faro de Dungeness, donde se encuentra el Atlántico Sur, hasta su desembocadura en el lado oeste, donde se encuentra con el Pacífico. El estrecho de Magallanes es también la puerta principal de entrada al continente Antártico. El Canal de Beagle, su nombre proviene del barco en el que viajó Charles Darwin en su viaje de exploración, el HMS Beagle. Cerca del extremo sur de Chile, los Andes se sumergen en las aguas heladas, conformando una región que es tan salvaje y remota que parece recién creada. En estos fiordos chilenos, el hielo erosionó el terreno entre montañas, dejando a su paso islas inhabitadas y ocultas bahías. El Canal de Beagle tiene una longitud de 240 Km. y casi 5 Km. de amplitud en su punto más estrecho. Hacia el oeste, el Estrecho de Darwing lo conecta con el Océano Pacífico. El mayor asentamiento en el canal es Ushuaia, en el lado argentino, seguido por Puerto Williams en Chile, dos de las poblaciones más meridionales del mundo. La seguridad es siempre nuestra prioridad y el calendario de nuestro programa siempre será decidido por el capitán del barco. Nuestra intención es visitar algunos de los siguientes lugares, entre otros: Puerto Williams Es una de las ciudades más meridionales del mundo y se encuentra en la pequeña isla de Navarino. La ciudad recibió este nombre después de que el prominente almirante chileno fundará el Fuerte Bulnes en 1845. Lo único que la separa de Argentina es el estrecho Canal de Beagle. De fondo, se hierguen majestuosos los picos nevados de Tierra del Fuego. La ciudad se fundó en el 1953 como estación de radio y se convirtió posteriormente en una base naval. Hoy en día cuenta con una población de 2.400 habitantes aproximadamente.

Cabo de Hornos Es el punto más meridional de Chile y Sur América y se encuentra a casi 56º sur. La región tiene gran interés por su ubicación, su historia, los descubrimientos y las rutas comerciales. Si las condiciones climatológicas lo permiten, desembarcaremos y exploraremos este desierto y romántico trozo de tierra en el fin del mundo. Desembarcar en el caprichoso Cabo de Hornos puede resultar difícil a causa del tiempo, a veces extremo en esta área. El capitán del barco tomará la decisión de si se realiza o no el desembarque en esta zona. DÍA 07. PASAJE DE DRAKE El Pasaje de Drake es el punto en el que las aguas del Atlántico y del Pacífico se encuentran con el Océano Meridional para crear la Zona de Convergencia Antártica. Durante la travesía podrá asistir a nuestras conferencias y así ampliar conocimientos sobre las maravillas de la Antártida. En la Zona de Convergencia Antártica las aguas templadas del norte se encuentran con las aguas más frías, densas y de menor salobridad del sur. Al descender el agua fría, los nutrientes se proyectan a la superficie y hace que esta zona sea particularmente rica en vida marina. Además de avistar el magnífico albatros y otras aves marinas, la travesía contará con el aliciente añadido de nuestras conferencias basadas en la historia, el medio ambiente y la flora y fauna de la Antártida. Entre los temas a tratar, se informará sobre los procedimientos a seguir por los visitantes en la Antártida, según el Tratado Antártico y la Asociación Internacional de Tour Operadores a la Antártida (IAATO). El Tratado Antártico regula todas las actividades en la Antártida y ha creado un continente de paz y ciencia. Hurtigruten ASA se ha comprometido a seguir e incluso superar todas las regulaciones IAATO para garantizar que este ecosistema tan frágil no sea perturbado. Estaremos de camino a la Península Antártica. DÍA 08 a 12. ANTÁRTIDA El continente es un interminable desierto blanco, donde la naturaleza se manifiesta en toda su grandeza. Hay más pingüinos, y más clases de pingüinos, que en cualquier otro lugar de la Tierra. El tiempo, el viento y las condiciones del hielo determinarán nuestro programa. La seguridad es lo primero y el Capitán del barco decidirá la ruta a seguir según estas premisas. Durante nuestro viaje realizaremos desembarques en algunos de los lugares que se detallan a continuación:

Islas Shetland del Sur Cuando el mercante británico William Smith rodeó el Cabo de Hornos en febrero de 1819, a bordo de su bergantín Williams, una terrible tormenta lo desvió al sur y descubrió así las Islas Shetland del Sur. Junto con el oficial británico Edward Bransfield, Smith navegó aún más al sur, tanto que inicialmente se les otorgó el mérito de ser los primeros en llegar a la Antártida. Fue posteriormente cuando los historiadores pudieron certificar que fue el alemán Thaddeus von Bellingshausen quien lo hizo apenas 3 días antes. Isla Media Luna, Islas Shetland del Sur La Isla Media Luna es una pequeña Isla del archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Esta isla es una joya de la diversidad en el paisaje polar. Las grietas y hoquedades de los acantilados son el hogar de una gran colonia de pingüinos barbijo, gaviotín ártico, gaviotas, petreles de Wilson y varias especies de focas. En la playa descansa un barco de madera abandonado; en la distancia, en el extremo occidental, se encuentra con sus enormes banderas argentinas la estación Teniente Cámara. La Isla Media Luna nos brinda con su variada fauna silvestre y sus pintorescos paisajes antárticos muchas oportunidades fotográficas. Bahía Yankee, Islas Shetland del Sur Los primeros cazadores de focas utilizaron Bahía Yankee en la Isla Greenwich, como base de operaciones habitual, ya que presentaba una lengua de tierra de casi de un kilómetro de largo que actuaba como barrera natural. Ahora que los cazadores se han ido, es refugio para un sinnúmero de ejemplares de fauna marina. Aún se pueden encontrar vestigios de aquella época, como el caldero utilizado para derretir grasa de ballena, que yace olvidado en la playa. Sin embargo, la atracción por excelencia para la mayoría de los visitantes es la colonia de pingüinos Papúa, con una cifra estimada de 4000 parejas reproductoras. Los págalos también anidan aquí y los visitantes son a menudo testigos de las luchas entre un pingüino tratando de proteger a su cría y del págalo intentado alimentar a las suyas. Bahía Yankee ofrece vistas a través del estrecho McFarlane a la Isla Livingston y más allá aún, hasta el Estrecho Bransfield, aguas donde habitualmente acuden ballenas en busca de alimento. Isla Cuverville Situada en el pintoresco Canal Errera, esta isla cuenta con la colonia más grande de Pingüinos Papúa en la Península Antártica. Fue descubierta en 1897 por la expedición Antártica Belga, a cargo de Adrien de Gerlache, quien le dio el nombre en honor a un vicealmirante de la marina francesa. El estrecho C anal Errera nos ofrece un espectacular viaje desde y hasta Cuverville, ya que los icebergs quedan atrapados en las aguas poco profundas. Observar desde cubierta como los marineros de la expedición sortean los enormes témpanos de hielo es tan excitante como sentir la emoción de estar rodeados por multitud de pingüinos en tierra.

Bahía Neko La Bahía Andvord es tan profunda que podría tratarse de un fiordo. De hecho, su final se encuentra a tan solo 50 Km. de la costa este de la Península Antártica y el Mar de Weddell. Bahía Neko, con su colonia de pingüinos Papúa y su pequeña cabaña-refugio argentina, se encuentra ubicada en la Bahía de Andvord rodeada por montañas y por los altos muros glaciares de la Península. Un lugar muy apropiado para que los tímidos rorcuales se alimenten y perfectamente situado para apreciar la belleza de Bahía Andvord y el impresionante paisaje de la Península Antártica. Bautizada en honor a un barco-factoría que operó en la zona en las primeras décadas del siglo XX, Bahía Neko es uno de esos pocos lugares del continente Antártico donde tenemos previsto tocar tierra. Bahía Paraíso Al observar el fantástico paisaje que nos ofrece, comprendemos que esta bahía no podía llamarse de otro modo. Protegida de los vientos que se forman en el cercano Estrecho Gerlache, Bahía Paraíso ofrece otra de las raras oportunidades de descender a tierra en el continente y nos ofrece algunas de las mejores vistas de la Península. Aquí encontramos la base argentina Almirante Brown y la chilena González Videla con sus vecinas colonias de pingüinos. González Videla está situada en Waterboat point, así llamada en memoria de dos miembros de una expedición fallida que pasó el frío invierno de 1922 bajo un pequeño bote puesto boca abajo. Por su parte, la base ostenta el nombre del fundador de la armada Argentina y que tuvo que ser reconstruida después de que el médico, enloquecido, le prendiese fuego en 1984. Bahía Wilhelmina Las montañas y los inmensos glaciares alrededor de la bahía de Wilhelmina, garantizan magníficos paisajes y la observación de masas de hielo de todos los tamaños. La bahía es lugar elegido por ballenas y focas como zona de caza y por lo tanto atrajo a un gran número de balleneros en tiempos pasados. Como evidencia de ello, el naufragio a medias visible del ballenero noruego Guvernoren, yace en el pequeño puerto de la bahía. Si el tiempo y las condiciones de hielo lo permiten, intentaremos acercarnos al navío a bordo de los botes neumáticos. El barco, de 3433 toneladas, se incendió en 1915 y encalló con el fin de rescatar a los hombres y la mercancía. Ahora sirve como lugar de reposo para golondrinas y como amarre puntual de barcos de vela. Después de explorar esta zona, dejamos la Antártida y nos dirigiremos hacia Cabo de Hornos.

DÍA 13.- NAVEGACIÓN Durante el viaje vamos a resumir los temas antárticos y comenzar en el programa chileno. El viaje desde la Península Antártica hasta el Cabo de Hornos en el extremo sur de América del Sur, son unos 800 kilómetros, aproximadamente 40 horas de navegación con buen tiempo. Este pasaje era notorio entre los primeros exploradores polares y es un viaje único, que sólo unos pocos tienen la oportunidad de experimentar. DÍA 14 y 15. FIORDOS CHILENOS Si las condiciones climatológicas lo permiten, realizaremos desembarques en Cabo de Hornos y Puerto Williams. DÍA 16. PUNTA ARENAS - SANTIAGO DE CHILE Durante el viaje vamos a resumir los temas antárticos y comenzar en el programa chileno. El viaje desde la Península Antártica hasta el Cabo de Hornos en el extremo sur de América del Sur, son unos 800 kilómetros, aproximadamente 40 horas de navegación con buen tiempo. Este pasaje era notorio entre los primeros exploradores polares y es un viaje único, que sólo unos pocos tienen la oportunidad de experimentar. DÍA 17. SANTIAGO DE CHILE BARCELONA Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con destino Barcelona Llegada y fin de nuestros servicios.

Presupuesto y condiciones

Precio por persona: Precio especial- Reserva antes del 30 de junio 2016 Precio por persona en habitación doble desde 4500.00 Reserva después del 30 de junio Precio por persona en habitación doble desde 6417.00 El precio incluye: Estancia de 1 noche en Santiago de Chile Traslado del hotel al aeropuerto en Santiago de Chile Traslado del aeropuerto al puerto en Punta Arenas Traslado del puerto al aeropuerto en Punta Arenas. Tour orientativo en Punta Arenas. Vuelo chárter de Santiago de Chile Punta Arenas Santiago de Chile Navegación en cabina elegida y pensión completa a bordo MS Midnatsol. Desembarcos en la Antártida. Chaqueta impermeable NO incluye: Vuelos internacionales Excursiones opcionales Propinas (recomendadas 80NOK por persona y noche de crucero) Seguro de viaje Ningún servicio no especificado en el apartado de incluye Bebidas en las comidas *Idiomas a bordo: inglés y noruego. *Este presupuesto sujeto a disponibilidad aérea y hotelera en el momento de realizar la reserva, así como a posibles cambios por fluctuación de la moneda, incremento de tarifas, carburante, etc

Condiciones de reserva y pagos 1) Para formalizar la reserva se tendrá que hacer un ingreso del 40% del importe del viaje. LA CAIXA c /c: 2100-1358-11 0200237631 Beneficiario: MALAIKA Viatges SL 2) En el momento de la reserva también se deberá entregar una copia escaneada del pasaporte. 3) El segundo pago se deberá hacer, como máximo, 45 días antes de la salida del viaje. 4) El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de regreso del viaje y debe tener tres páginas en blanco. 5) Cualquier cambio en relación al pasaporte (por pérdida, renovación...) deberá comunicarse a MALAIKA Viatges S.L. antes de la fecha de inicio del viaje. Observaciones Según lo establecido en la normativa vigente, este presupuesto podría estar sujeto a modificaciones si se produce alguna de las variaciones siguientes: o Cambio del coste del transporte y/o del precio del carburante o Cambio de tasas de aeropuerto u otros servicios, impuestos gubernamentales o Fluctuación de la moneda del país de destino con relación al Euro o Otras circunstancias ajenas a nuestra compañía Una vez confirmada la intención de reservar los servicios por parte del cliente, se procederá a realizar la reserva de los mismos según disponibilidad. MALAIKA VIATGES S.L. comunicará al cliente la confirmación de los servicios, una vez reciba de cada prestatario la confirmación. En el momento de confirmación de los servicios, puede que ya se generen gastos si se tuvieran que anular los mismos. Todos los pasajeros deben llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, según las leyes del país o países que vayan a visitar. Por lo tanto, es responsabilidad del pasajero la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación u otra documentación en aquellos casos que sea necesario. Pueden consultar la información referente a recomendaciones y requisitos de entrada, sanitarios y demás necesarios del país o países a visitar en las siguientes páginas web y teléfonos: www.maec.es (Tel.: 91.379.97.00) y www.msc.es (Tel.: 901.400.100).