Electrónica Digital 1 er Curso Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica Industrial) Índice. Memorias de Semiconductor.

Documentos relacionados
Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats

Unidad II: Memorias. Ing. Marglorie Colina

}Transparencias de clase en

Tema 0. Introducción a los computadores

UD1. MEMORIAS. Centro CFP/ES FUNCIONAMIENTO BIESTABLE RS

Dispositivos de memoria (Parte #2)

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura.

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

TEMA 9. MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

Electrónica Industrial - 4º ETSII. Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) Electrónica Industrial - 4º ETSII

Electrónica Industrial

TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES

TEMA 5 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Y MEMORIAS. 1. Introducción. 2. Dispositivos lógicos programables.

TEMA 8 MEMORIAS DIGITALES

Tema 12 ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 1) Enrique Mandado Pérez. Electrónica Digital: Unidades de memoria digitales

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

Arquitectura de Computadores

Aplicaciones con transistor MOSFET

RECUERDA QUE TIENES UNA HORA PARA 30 REACTIVOS Esperamos que te resulte útil.

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

16/11/2016. MEMORIAS de SEMICONDUCTORES

El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv.

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento

MEMORIAS ELECTRÓNICAS

Tema 5.- Memorias. ---***---

Rápida y cara. Cache. Memoria principal. Memoria discos. Almacenamiento fuera de línea (cintas) Lenta pero barata Figura 7-1

MÓDULO Nº8 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

Instituto Tecnológico de Morelia

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria

Ing. Jose Luis Apaza Gutierrez MEMORIAS. Un elemento de memoria es aquel elemento capaz de almacenar un estado durante un tiempo determinado.

Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias:

BIBLIOGRAFIA TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSOTIVOS BOYLESTAD ELECTRONICA DIGITAL TOKHEIM SISTEMAS DIGITALES TOCCI

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria

Electrónica. Diseño lógico. Fundamentos en electrónica digital. Héctor Arturo Flórez Fernández

Organización de la memoria

MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES

Tema 5 Jerarquía de Memoria

Conceptos preliminares Familias lógicas Topologías Compuertas Flip Flops Osciladores. Introducción a la Electrónica

MEMORIAS Y BUSES. Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. D 2

Memoria. M. en C. Erika Vilches. Parte 1

Tema. Memorias y dispositivos programables. Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Microprocesadores, microcontroladores, memorias

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA PREVIO # 2

Organización del Computador. Memorias

UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 3) MEMORIAS DE ACCESO DIRECTO, ACCESO SECUENCIAL Y ASOCIATIVAS

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora

Definición de Memoria

MODULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INTRODUCCIÓN A LOS EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Dispositivos Electrónicos

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Organización n del Computador 1. Lógica Digital 2 Circuitos y memorias

Estructura de Computadores. Módulo E. El subsistema de memoria. Tema 8. Organización de la memoria

Fundamentos de Sistemas Digitales Tema 08

2º Cuatrimestre MÓDULO 11: Introducción a la jerarquía de memoria. fc 2

El sistema de memoria

TEMA 6. MEMORIAS. dispositivos destinados al almacenamiento de la. paces de almacenar 1bit.

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Sistemas Electrónicos Industriales II EC2112

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

Sistemas y Aplicaciones Informáticas. Tema 04. Memoria Interna. Tipos. Direccionamiento. Características y Funciones.

Procesador Concepto Tipos Velocidad de proceso Características funciones aritmético- lógicas y de control

Circuitos secuenciales

Sistemas Informáticos

BLOQUE 1 UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 2) MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD DE MEMORIA

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS

Arquitectura del MIPS: Introducción

Arquitectura basica de un computador

La memoria del ordenador

Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del Río et al.

Estructura del Computador

Estructura básica de un ordenador

Electrónica Digital II

A continuación se representan los componentes básicos de un sistema computacional (ordenador). Figura Componentes básicos de un ordenador.

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos:

Bloques funcionales combinacionales. Bloques para el encaminamiento y/o transferencia de datos

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Capítulo 02. SDK C6713

Memoria. M. en C. Erika Vilches. Parte 6

Sistema de memoria. Introducción

MEMORIA MEMORIA SEMICONDUCTORA

Organización del Computador 1 Lógica Digital 2: circuitos y memor

Organización del Computador 1 Memorias

Tipos de sistemas digitales: Sistemas combinacionales: las variables de salida dependen en todo instante de los valores de las variables de entrada.

Circuitos secuenciales

CURSO: Electrónica digital UNIDAD III: CIRCUITOS SECUENCIALES - TEORÍA

Introducción Composición Caracteristicas Jerarquía Tipos Memoria Diseño. Cache. Memorias

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE LOS COMPUTADORES I. TEMA 5 Introducción n a los Sistemas Digitales

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Cuestionario almacenamiento en disco y gestión de memoria.

Transcripción:

Electrónica Digital er urso Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica Industrial) Memorias de Semiconductor Índice onceptos básicos Memorias de aceso aleatorio (RM) Memorias de sólo lectura (ROM) Memorias EPROM y EEPROM José Luis Rosselló Sanz Grupo de Tecnología Electrónica Universitat de les Illes Balears Introducción Diagrama de bloques Memorias: Matrices de elementos que almacenan datos binarios Organizadas en bytes (grupos de 8 bits) Elemento básico que almacena un bit se le llama celda Unidades de almacenamiento: Kbits 2 bits =24 bits Kbytes 2 bytes = 24 bytes=892 bits Mbytes 2 2 bytes = 48576 bytes Direcciones Decodificador Memoria Lectura Escritura

Memorias Semiconductoras Memorias RM Random-cess Memory on capacidad de lectura y escritura Volátiles (pierden la memoria al desconectarse) Se tarda lo mismo en acceder cualquier posición ROM Read-Only Memory Sólo con capacidad de lectura No volátiles (mantienen la memoria al desconectarse) Familia de memorias RM RM estática (SRM) síncrona De ráfaga síncrona RM dinámica (DRM) Fast-Page Mode EDO DRM BEDO DRM Síncrona (SDRM) Sistemas con memoria Esquema de realimentación básico No tiene ninguna entrada Mantiene el estado (= ó =) indefinidamente

Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial

Inicial Inicial Inicial Final Inicial Inicial Inicial Final Inicial Final Inicial final

Estado estable (=) Estado estable (=) Estado metaestable Estado metaestable Estado estable (=) Estado estable (=) Estado estable (=) Estado estable (=) Estado metaestable Estado metaestable Estado estable (=) Estado estable (=)

Estado estable (=) elda RM estática (SRM) Estado metaestable Estado estable (=) Selección de bit (BS) elda RM estática (SRM) elda RM estática (SRM) Selección de bit (BS) Selección de bit (BS)

elda RM estática (SRM) elda RM estática (SRM) Selección de bit (BS) Selección de bit (BS) elda RM estática (SRM) elda RM estática (SRM)

elda RM estática (SRM) elda RM estática (SRM) = = ORTE ORTE ONDUIÓN ONDUIÓN elda RM estática (SRM) Selección de datos elda SRM 2 n Buffers de entrada/salida de datos y control E/S Bit E/S Bit E/S Bit 2 E/S Bit 3

256 s Decodificador s DIREIONES 2 5 =32768 posiciones ENTRDS/SLIDS 8 bits de palabra 256 s SRM 32k!8 RM 32k!8 SRM 32k!8 ONTROL ESRITUR/LETUR S WE 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 S W R E/S E/S 2 E/S 3 E/S 4 E/S 5 E/S 6 E/S 7 E/S 8 Matriz de memoria 256!28!8 bits 28 olumnas 8 Bits SRM 32k!8 Matriz de memoria 256!28!8 bits 256!28!8 bits ELD ELD ELD ELD ELD ELD ELD ELD E/S E/S 8 ontrol de datos de entrada olumnas E/S Decodificador olumnas 28 olumnas 8 Bits S W R

Líneas de dirección Decodificador s Líneas de dirección Decodificador s Líneas de dirección Decodificador s Líneas de dirección Decodificador s Matriz de memoria 256!28!8 bits Matriz de memoria 256!28!8 bits E/S E/S 8 ontrol de datos de entrada olumnas E/S Decodificador olumnas E/S E/S 8 ontrol de datos de entrada olumnas E/S Decodificador olumnas S W R S W R Líneas de dirección Matriz de memoria 256!28!8 bits Matriz de memoria 256!28!8 bits 8 Buffers de entrada de salida E/S E/S 8 ontrol de datos de entrada olumnas E/S Decodificador olumnas E/S E/S 8 ontrol de datos de entrada olumnas E/S Decodificador olumnas S W R Líneas de dirección S W R Líneas de dirección

Decodificador de dirección Líneas de dirección Decodificador s Proceso de lectura Matriz de memoria 256!28!8 bits t R Dirección válida t Q E/S E/S 8 ontrol de datos de entrada olumnas E/S Decodificador olumnas S t EQ t GQ S W R Líneas de dirección 8 Buffers de salida S WE a nivel alto válidos Proceso de escritura ontrol ráfaga Lógica de ráfaga t W Dirección válida LK 5 Dirección Registro de dirección 5 3 Matriz de memoria 32k!8 S WE t s() WE Registro de escritura 8 8 Registro Registro de datos de datos de entrada de salida E t WD t h(d) válidos WE a nivel bajo S IOs ontrol de E/S de datos Registro de activación 8 8 8 Buffers de salida

Memorias DRM elda DRM Las memorias SRM almacenaban la información en un biestable (6 transistores por celda) Las memorias DRM almacenan la información en un condensador ( transistor por celda) Más pequeña Menor coste La carga del condensador se acaba perdiendo Necesidad de circuitería de refresco elda DRM elda DRM Buffer de entrada

elda DRM Proceso de escritura mplificador de salida BJO LTO BJO Proceso de escritura Proceso de escritura BJO LTO BJO LTO LTO BJO BJO LTO BJO BJO

Proceso de lectura Proceso de lectura BJO LTO BJO LTO LTO LTO LTO LTO Proceso de refresco Proceso de refresco LTO LTO LTO LTO LTO LTO LTO LTO

Proceso de refresco LTO LTO LTO LTO LTO