Curso de Formación de Técnico Equipador de vías de escalada en roca de la FAM

Documentos relacionados
EXPERTO EN ACLAJES ASAC. La mejor técnología aplicada a la formación en anclajes FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA

EXPERTO EN ANCLAJES DE ESCALADA

CURSO DE ÁRBITRO DE ESCALADA DEPORTIVA.

CURSO DE AUTOSOCORRO

EXPERTO EN ANCLAJES DE ESCALADA

CURSO DE ÁRBITRO DE ESQUÍ DE MONTAÑA.

CURSO AUTONÓMICO DE ÁRBITROS DE CARRERAS POR

CURSO DE RESPONSABLE

CURSO DE TÉCNICO EQUIPADOR DE COMPETICIÓN DE ESCALADA DEPORTIVA.

CURSO DE MONITOR DEPORTIVO PARA MAYORES

Curso de Formación de Técnico de senderos FAM/FEDME

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) VALENCIA, 9-10 de MAYO de 2014

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2016 (NIVEL I)

CONVOCATORIA CURSO DE JUECES TERRITORIALES DE DOMA CLASICA

ORGANIZACIÓN FECHA LUGAR HORARIOS. Federación Andaluza de Montaña Ayuntamiento de Sevilla Club Escalada Sevilla. 7 de junio de 2014

1ª PRUEBA DE LA COPA ANDALUZA DE ESCALADA DIFICULTAD 2017 TOMARES (Sevilla)

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II 2017

ESCUELA TERRITORIAL DE ENTRENADORES DE BALONMANO CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR MONITOR DE BALONMANO (NIVEL 1)

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2017 (NIVEL I)

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DEL ENTRENAMIENTO EN CICLISMO

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO DE MONITOR FAM 2017

ESCUELA DE ENTRENADORES FBM. CURSOS FEDERATIVOS DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES CONVOCATORIA

INFORMACION DEL CURSO DE MONITOR NACIONAL DE PRIMER NIVEL DE ATLETISMO AÑO 2017

CURSO DE BASES DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN CICLISMO

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA ESTIVAL

CURSO DE MONITOR DE BALONMANO SEDE: LEÓN AGOSTO 2017

CONVOCATORIA 2016/2017 GRANADA MÁLAGA SEVILLA

Jornadas Formativas Sobre: Técnica y Seguridad en Escalada.

CIRCULAR Nº 6/2013 Destinatarios: Clubes de FCMKDA ASUNTO: CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS FORMACIÓN FEDERATIVA (MONITOR)

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013

DOCUMENTACIÓN DE MATRÍCULA PRUEBAS DE ACCESO ESQUÍ ALPINO SNOWBOARD.

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES AREA TECNICA

Cursos de Monitor FAM 2017

ESCUELA DE ENTRENADORES FBM. CURSOS FEDERATIVOS DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES CONVOCATORIA CURSO DE ENTRENADOR FEDERATIVO DE INICIACIÓN 0-0 BALONCESTO

Curso de Nivel III de Bádminton Entrenador Nacional de Bádminton. Alicante Información general previa a la convocatoria

CURSO DE MONITOR ESCOLAR DE DEPORTES DE RED

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

CURSO BÁSICO DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL

Escuela Nacional de Preparadores de la RFEK

FEDERACIÓN ANDALUZA DE TIRO OLÍMPICO ESCUELA ANDALUZA DE TIRO

CURSO DE MONITOR NACIONAL DE ATLETISMO

CONVOCATORIA 2016/2017 GRANADA MÁLAGA SEVILLA

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

CONVOCATORIA TÉCNICO DEPORTIVO DE PIRAGÜISMO EN AGUAS TRANQUILAS Nivel II PF-211PIAT01 (Bloque específico) PONTEVEDRA

CURSO DE MONITOR DE CICLISMO

IV. Administración Local

CURSO ENTRENADORES DE ESGRIMA NIVEL I Año 2012

CONVOCATORIA DE CURSO DE MONITOR NACIONAL DE ATLETISMO EN TENERIFE

I MARCHA DE RESISTENCIA DE CASTILLA-LA MANCHA Vuelta al Calar del Mundo, GR 66.2

Real Federación Española de Balonmano ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES Área Técnica

CURSO DE INICIACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA

CIRCULAR Nº 118 DE FECHA 3 DE JULIO DE 2017

CURSO DE MONITOR DEPORTIVO PARA MAYORES

Convocatoria XXXIII Curso de Entrenador Superior 2009 PRESIDENTES FEDERACIONES AUTONOMICAS ESCUELAS DE ENTRENADORES AUTONOMICAS

CURSO ENCORDADO DE RAQUETAS (NIVEL 1)

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA ARAHAL 12 DE MARZO DE 2016

Los participantes deben aportar la equipación necesaria para el desarrollo de la práctica deportiva.

VI TROFEO DE ESCALADA CIUDAD DE MORÓN

CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DEPORTES

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA CURSO DE ENTRENADOR DE GIMNASIA ARTÍSTICA (MASCULINA Y FEMENINA) DE NIVEL 1

Nivel 1 Tiro con Arco Navarra 2017

FEDERACIÓN GALLEGA DE VELA FORMACIÓN FEDERATIVA: AUXILIAR EN VELA MODALIDADES: TABLA DE DESLIZAMIENTO A VELA Y/O VELA LIGERA

FEDERACIÓN MADRILEÑA HOCKEY

FEDERACIÓN ANDALUZA DE JUDO Y DEPORTES ASOCIADOS

CURSO ENTRENADOR EN SURF NIVEL II

Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos (Online)

1. Alimentación y dietética.175 horas 2. Atención, transporte y movilización del paciente crítico. 100 horas 3. Calidad en instituciones

ENTRENADOR DE BALONCESTO

Especialista en Deporte y su Relación con el Turismo

INSTRUCTOR NACIONAL DE MINITENIS Promoción 146

II COPA Y CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE ESCALADA DE DIFICULTAD ARAHAL 12 DE MARZO DE 2016

CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO DE BUCEO CICLO INICIAL

CURSO DE FORMACIÓN DE TÉCNICO EN CREACIÓN DE SENDEROS

CURSO DE TECNICO DEPORTIVO DE NIVEL 1 EN PÁDEL

INFORMACION DEL CURSO DE MONITOR NACIONAL DE PRIMER NIVEL DE ATLETISMO AÑO 2017

IV OPEN CIUDAD DE OVIEDO DE NATACION ADAPTADA Instalaciones Deportivas de El Cristo Oviedo, 13 y 14 de diciembre de 2008

CURSO JUEZ NIVEL 1 GIMNASIA RITMICA 13 AL 16 ABRIL GIJON

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VELA

CURSO DE ENTRENADOR DEPORTIVO DE CICLISMO NIVEL I

PRESUPUESTO 2013 FEDERACION ANDALUZA DE MONTAÑISMO INGRESOS PRESUPUESTOS CONTABILIDAD

CIRCULAR 50/2014 CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO NIVEL II DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos

Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA DE SEMINARIO DE JUECES NACIONALES DE DOMA VAQUERA Y CURSO DE PROMOCIÓN DE JUECES TERRITORIALES A JUECES NACIONALES B DE DOMA VAQUERA.

CONVOCATORIA CAMPEONATO DE ANDALUCÍA Y OPEN DE AEROMODELISMO DE CARRERAS DE DRONES (POLIMOTORES) FÓRMULA INICIACION

Especialista en Recursos Humanos en el Ámbito del Alojamiento

CURSO DE ENTRENADOR TERRITORIAL TÉCNICO DEPORTIVO NIVEL II

CURSO DE TÉCNICAS VERTICALES DEPORTIVAS PARA ESPELEOLOGÍA Y BARRANQUISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

PROGRAMA DE DEPORTE MULTIAVENTURA

ENTRENADOR DE BALONCESTO

CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA UNIVERSITARIOS 2017

CONVOCATORIA DE SEMINARIO Y CURSO DE JUECES TERRITORIALES DE DOMA VAQUERA

El INSTITUTO DEL DEPORTE ECUESTRE ANDALUZ IDEA. convoca: CICLO FINAL

RED DE CENTROS DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE LA REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL CONVOCATORIA: TÉCNICO DEPORTIVO DE FÚTBOL DE GRADO MEDIO

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

Transcripción:

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO Curso de Formación de Técnico Equipador de vías de escalada en roca de la FAM 21,22 y 23 de abril del 2017 GUIA DEL CURSO Federación Andaluza de Montañismo-FAM C/ Santa Paula 23, 2ª Planta. 18001 GRANADA Tfn. 958 29 13 40 y Fax: 958 280 920 E-mail: secretaria@fedamon.com Web: http://www.fedamon.com

INDICE PRESENTACIÓN. 3 OBJETIVOS GENERALES........ 4 PERFIL DEL ALUMNADO. 5 PROFESORADO.. 6 CONTENIDOS.. 7 FECHAS, LUGAR. 8 METODOLOGÍA.. 9 FORMALIZACIÓN MATRÍCULA. 12 FORMULACIÓN DE INSCRIPCIÓN.. 15 Federación Andaluza de Montañismo Página 2 de 13

PRESENTACIÓN En Andalucía está considerada como la comunidad autónoma española con más zonas idóneas para la práctica de escalada. Esto se debe tanto a su buen clima como a su calidad y cantidad de territorio escalable, convirtiendo a Andalucía en uno de los principales destinos de la escalada en España. En todas las provincias andaluza existen paredes aptas para la escalada. El tiempo transcurrido desde los orígenes del montañismo en nuestra región ha posibilitado que se delimiten numerosas áreas de escalada conocidas como escuelas de escalada. Los escaladores andaluces han elaborado una serie de itinerarios de alto nivel técnico que junto con la diversidad de tipos de roca, así como el equipamiento de pequeñas y grandes vías hace que la oferta de escalada de nuestra comunidad este dentro del mejor nivel nacional e internacional. El equipamiento sufre un desgaste ocasionado por el paso del tiempo, agentes erosivos y el deterioro típico por el uso. Esto es especialmente visible en las reuniones o puntos de descuelgue; algunas desgastadas, otras sin cierres en buen estado, así como otras no homologadas para la escalada. En las áreas de escalada el equipamiento es indispensable para garantizar la seguridad de los usuarios; En este sentido también es importante el re-equipamiento y correcto mantenimiento de las mismas, más aun, debido al deterioro en que se encuentran muchas instalaciones, por encontrase en la montaña a la intemperie o simplemente envejecidas por el paso de los años, el óxido o la pérdida de sus cualidades de resistencia; En el momento actual estas instalaciones tienen escaso o ningún mantenimiento por parte de las instituciones u organismos oficiales (generalmente son los propios escaladores, en ocasiones con cierta formación y otras muchas con mejor intención que resultados, los que se encargan de estos trabajos tan delicados y especializados), además de sufrir un rápido desgaste debido al aumento de la práctica de los deportes de montaña por un amplio sector de la sociedad interesada en las experiencias inherentes de los deportes de montaña; aventura, ejercicio físico al aire libre y en contacto con la naturaleza. Es evidente que estas modalidades deportivas han incrementado el número de aficionados y ha entrado también en el circuito comercial del turismo en montaña. La F.A.M considera la necesidad de afrontar esta realidad e intentar poner freno a esta inseguridad en el equipamiento de escalada, poniendo en marcha varios proyectos como son el re-equipamiento de vías en las áreas de escalada con mayor afluencia y/o consideradas emblemáticas, y la formación y titulación de técnicos equipadores de vías de escalada en roca. Todo con el objetivo de mejorar los equipamientos de las vías de escalada y el control de uso del espacio, así como el impacto medio ambiental que se genera en las áreas de escalada de Andalucía. El Curso de Formación de Técnicos Equipador de vías de escalada, está organizado por la Federación Andaluza de Montañismo (FAM), con la colaboración de la Escuela Andaluza de Alta Montaña (E.A.A.M.) y el Área de Infraestructuras de la FAM (OGIMA) y Comité de Escalada de la Federación Andaluza de Montañismo (FAM). Federación Andaluza de Montañismo Página 3 de 13

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Esta formación tiene como objetivo formar y titular a los equipadores de escalada de las diferentes provincias andaluzas, para que actúen sobre el terreno dominando las diferentes técnicas de equipamiento y reequipamiento y los materiales adecuados con el conocimiento de la normativa actual y de la geomorfología de las paredes, así como las consideraciones legislativas y normativas y el impacto medioambiental que pueden provocar. 1.- Dotar de competencias y aptitudes necesarias para elaborar y ejecución de instalaciones para la práctica de la escalada 2.- Disponer de los conocimientos necesarios para colaborar con las instituciones y clubes en el diseño, ejecución y mantenimiento de áreas de escalada. 3.- Disponer de los conocimientos necesarios para realizar informes del impacto que generar en una zona concreta el uso de las áreas de escalada 4.- Disponer de los conocimientos necesarios para asesorar a instituciones, clubes y escaladores de las repercusiones legales y civiles que conllevan las áreas de escalada. Federación Andaluza de Montañismo Página 4 de 13

PERFIL DEL ALUMNO Dirigido a: Técnicos titulados por la EEAM y EAAM que deseen ampliar sus conocimientos en temas de equipamiento de escalada. Personas comprometidas con el equipamiento de escalada en sus provincias y que colaboren con las Delegaciones Provinciales. Deportistas federados que deseen tener el título de Técnicos de Equipador de vías de escalada. El alumno ha de cumplir los siguientes requisitos para la inscripción Ser mayor de edad. Nivel académico correspondiente enseñanza obligatoria. Estar en posesión de la LICENCIA FAM del año 2017. Acreditar tener conocimientos y experiencia en equipamientos de escalada, mediante una de estas formas: Copia del título de TD2 de escalada. Curriculum deportivo. Curriculum de vías equipadas. Se requiere que el alumno tenga además conocimiento de: Informática e internet a nivel usuario. Federación Andaluza de Montañismo Página 5 de 13

DIRECCIÓN, COLABORADORES Y PROFESORADO. DIRECCIÓN José Durán Carmona. Técnico Deportivo Escalada. Responsable Área de Infraestructuras de la FAM. COLABORADORES Escuela Andaluza de Alta Montaña, (EAAM) Área de Medio Natural del Comité de Escalada FAM PROFESORADO Curro Martínez. Experto en material de escalada Tino Núñez. Profesor escalada EMAM David Munilla. Experto en medio ambiente, legislación y escalada. Federación Andaluza de Montañismo Página 6 de 13

CONTENIDOS Unidad teórica: 1. Normativas específicas y homólogas en anclajes de escalada. 2. Tipos de anclajes. Composición. 3. Resistencias (cargas de trabajo y rotura) y solicitación/trabajo. 4. Tipos de rocas. Resistencia a la compresión y peculiaridades según zona. 5. Longevidad estimada, tratamientos contra la corrosión y problemas de duración. 6. Parabolts. 7. Químicos. 8. Anclajes de gran expansión o de camisa metálica. 9. Taladros. 10. Anclajes de fortuna. 11. Instalaciones de rápel y descuelgue ofrecidas por los fabricantes. 12. Concienciación Ambiental. 13. Responsabilidad jurídica del equipador. 14. Problemática en España. Unidad práctica: 1. Colocación individualizada en suelo de anclajes mecánicos y químicos. 2. Examen de los EPIs y accesorios a utilizar. Recomendaciones de uso y conservación. 3. Práctica de metodología de una vía de descuelgue. 4. Ensayos de compresión, calidad y dureza de la roca mediante esclerómetro. 5. Rotura de anclajes mediante ensayos dinamométricos, extracción, flesotracción, cizalladura y torsión. 6. Rotura de materiales utilizados para la realización de reuniones. 7. Puesta en común de incidentes y accidentes ocurridos en España relacionados con el equipamiento. ESTIMACIÓN HORARIA DEL CURSO 36 HORAS Federación Andaluza de Montañismo Página 7 de 13

LUGAR, FECHAS Y DURACIÓN DEL CURSO La realización del curso se llevará a cabo en Antequera, (Málaga), y tendrá una duración de 36 horas, de las cuales; 10 horas serán de contenido didáctico, 6 horas de carácter teórico presencial y 20 horas de carácter práctico. Se realizará en un fin de semana presencial en Antequera (Málaga) durante los días 21, 22 y 23 de abril de 2017. La asistencia es obligatoria, en un 90% de carga horaria, para todos los alumnos que opten a la titulación, salvo fuerza mayor justificada. Viernes día 21, recesión de participantes y clases teóricas. Hora: 19:00 a 21:00 h. Lugar: Centro de visitantes del Torcal de Antequera. Ctra.7075 s/n, Antequera. Sábado día 23, Clases teóricas. Hora: 08:00 a 19:00 h. (Comida en el centro de visitantes, incluida en la tasa del curso) Lugar: Centro de visitantes del Torcal de Antequera. Ctra.7075 s/n, Antequera. Domingo día 23, Clases particas. Hora: 08:30 a 17:00 h. Lugar: Centro de visitantes del Torcal de Antequera. Ctra.7075 s/n, Antequera. Material necesario por participante Equipo de protección individual del alumno (EPI). Herramientas y accesorios necesarios para llevar a cabo trabajos de equipamientos de una vía de escalada. Calzado de montaña/senderismo. Ropa cómoda para andar y escalar. Carpeta dura y material para escribir Federación Andaluza de Montañismo Página 8 de 13

METODOLOGÍA Este curso se realiza en modalidad presencial. Unos días antes se mandara al correo de cada alumno, cuatro PDF para su estudio, y durante el fin de semana se desarrollará la parte teórica y la práctica. La distribución del período lectivo se organizará de la siguiente forma: Horas lectivas estimadas de dedicación: Contenidos Fecha Modalidad Teorías 17 al 20 de abril On line PDF Inauguración curso Teóricas 21 de abril presencial Teóricas 22 de abril presencial Prácticas 23 de abril presencial A los alumnos admitidos, el día 17 de abril se les mandara un E-mail con los PDF, a su correo particular. Federación Andaluza de Montañismo Página 9 de 13

FORMALIZACIÓN MATRICULA MODALIDAD TITULACIÓN TASA presencial Técnico Equipador de vías de escalada en roca F.A.M. 30 euros (curso subvencionado por la FAM). PLAZAS máximo 24. Los gastos de alojamiento y manutención de los alumnos no están incluidos en la matrícula del curso. SI NO HAY 20 ALUMNOS NO SE REALIZARA EL CURSO El reparto de plaza se realizara por provincias atendiendo al tanto % de zonas de escalada y necesidades por mayor número de escaladores. - Granada con 5 plazas - Málaga con 5 plazas - Jaén con 3 plazas - Córdoba con 2 plazas - Huelva con 2 plazas. - Sevilla con 2 plazas. - Cádiz con 3 plazas. - Almería con 2 plazas. Total 24 plazas. En caso de que alguna de las provincias no llegue a cubrir las plazas asignadas, dichas plazas podrán ser reasignadas por la Dirección del Curso. PERIODO DE INSCRIPCIONES del 20 al 31 de marzo 2017. INFORMACIÓN www.fedamon.com DATOS QUE SE SOLICITAN OBLIGATORIAMENTE: - rellenar hoja de inscripción. - adjuntar escaneada o fotocopia licencia FAM/FEDME 2017, ambas caras. - adjuntar escaneado o fotocopia el DNI por las dos caras. - adjuntar escaneado o fotocopia un título de formación obligatoria. - acreditar conocimientos de equipamientos de escalada mediante una de estas formas: Federación Andaluza de Montañismo Página 10 de 13

Copia del título de TD2 de escalada. Certificado de haber realizado algún Curso de equipamientos escalada. Curriculum de vías equipadas. PROCEDIMIENTO PARA MATRICULARSE SE DEBERAN MANDAR AL EMAIL oficinaeaam@fedamon.com durante el período de inscripción. Una vez recibidos en la EAAM se comprobará que esté completa y correcta, en caso contrario se reclamará para que se aporte, siempre durante el período de inscripción. Caso de haber más demandantes que plazas la admisión se hará por valoración curricular, con los siguientes epígrafes: Se deberá justificar durante el período de inscripción. Referencia Haber colaborado con una Delegación Provincial FAM en el comité de escalada o ente similar (evidenciado con un certificado del Delegado Provincial) Tener una amplia experiencia en la equipación de vías de escalada. Valorable según Currículum Haber completado alguno de los cursos relacionados con el desempeño equipador de escalada. (evidenciado con un certificado del director del curso correspondiente) Estar en posesión del nivel 2 de técnico deportivo escalada Estar en posesión del nivel 1 de técnico deportivo Licencia federativa expedida en el 2016 Puntos 3 ptos 5 ptos 2 ptos 2 ptos 1 pto 1 pto Las posibles igualdades de puntuación se resolverán por mayor antigüedad en la licencia FAM. TEMPORALIZACIÓN Periodo de inscripción Comunicación a los solicitantes del listado baremado de solicitudes Reclamaciones Comunicación de la lista definitiva. Indicando admitidos y orden en la lista de reserva Comunicación a los admitidos para que procedan al pago de la tasa. Del 24 al 31de marzo 04 de abril 05 y 07 de abril Día 10 de abril Del 12 al 14 de abril Federación Andaluza de Montañismo Página 11 de 13

RENUNCIAS A MATRÍCULA renuncias, sin ningún tipo de justificación, antes del 15 de abril; se devuelve el dinero y se da paso al siguiente en la lista de espera. renuncias, justificadas, el 20 abril; devolución del 50% del dinero y se da paso al siguiente en lista de espera. Renuncias, justificadas o no, a partir del 21 de abril: no se devuelve nada y no se incorporan más alumnos en lista de espera. Federación Andaluza de Montañismo Página 12 de 13

FORMULACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN Formulario de inscripción al Curso de Técnico de Equipador de Vías de Escalada FAM 2017. Atención: Recuerda que estarás inscrito en el curso cuando la EAAM haya validado la documentación que adjuntas y cuando realices el pago correspondiente mediante transferencia bancaria. Sigue las instrucciones que recibirás de la EAAM una vez enviado el formulario (oficinaeaam@fedamon.com ) (Hacer formulario para la inscripción en GoogleDocs ) nº cuenta FAM CURSO DE TÉCNICO DE EQUIPADOR DE VIAS ESCALADA FAM 2017 (Cumplimentar con letra mayúscula) Apellidos* Nombre* D.N.I.* (número completo con letra) Fecha de Nacimiento* Teléfono* Correo electrónico* Dirección Postal* C. Postal* Localidad, ciudad* Provincia* DATOS QUE SE SOLICITAN ADJUNTAR (a lo largo del período de preinscripción): DNI* Por las dos caras, en formato jpg, png o pdf. Licencia FAM 2017* Por las dos caras, en formato jpg, png o pdf Titulación obligatoria* En formato jpg, png o pdf. Acreditar conocimientos de equipamientos escalada, mediante una de estas formas: Copia del título de TD2 de escalada. Certificado de haber realizado algún Curso de equipamientos escalada. Curriculum de vías equipadas *Campos obligatorios Federación Andaluza de Montañismo Página 13 de 13