Astrofotografía a tu alcance

Documentos relacionados
Introducción al. CURSILLO DE INICIACIÓN A LA ASTROFOTOGRAFÍA Asociación Astronómica de Madrid Mayo - Junio Procesado de Astrofotos

Astrofotografía. Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz

PRINCIPIOS DE PROCESADO EN ASTROFOTOGRAFÍA DIGITAL

Tratamiento digital básico: PixInsightLE

El apasionante mundo de la Astrofotografía I

Fotografía Lunar. Douglas Saucedo Prudhomme Instituto de Astronomía 23 junio 2010

Estirar la Imagen. Cómo ajustar el brillo y contraste. Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011

TUTORIAL: EL PROCESADO PLANETARIO Luis Miguel Azorín Albero

Fotografía digital con Photoshop CS3. Ximo Izquierdo la mary posa

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111

Astrofotografia - Como eliminar gradientes con PixInsight LE. y decile adiós a los gradientes... Requisitos. Pleiades PixInsight LE

Cambios y variaciones en el modo y la extensión en la imagen

Taller de Astronomía Observacional Imágenes - Introducción. Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF)

Procesamiento de Estrellas

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado.

Aclarar u oscurecer una fotografía

Photoshop CS6 Para PC/Mac

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos

Huygens nº 108 mayo - junio 2014 Página 30

Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo

2

Astrofotografía a de cielo profundo con cámaras c de gran formato Jordi Gallego

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Júpiter 2010: Recomendaciones para la obtención de imágenes

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres)

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR


Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

Astronomía Computacional

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 112 enero - febrero 2015 Página 30

Manual DeepSkyStacker

ADOBE PHOTOSHOP Introducción a photoshop. Qué es Photoshop? Tipos de Trabajos realizables con Photoshop

Cómo fotografiar un eclipse solar

Cómo fotografiar un eclipse solar

1. El color de la luz: la temperatura de color. 2. Definición de cuerpo negro.

Interpretación de imágenes.

Que aditamentos tiene un telescopio?

ACTIVIDAD 2.- Observaciones de planetas con webcams.

Como elegir un telescopio?

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal.

Guía básica para el procesado de imágenes astronómicas con Registax

INTRODUCCION A LA ASTRONOMIA INFRARROJA CCD

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color

Rango dinámico y contraste Local

MANUAL para los usuarios del telescopio TAD del proyecto GLORIA

El Equipo del Astrofotógrafo

Instructivo para tomas fotográficas de las obras de arte

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS CAMARAS DIGITALES

Observar y fotografiar el cielo

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN

Entendiendo los filtros graduados neutros

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

FILTROS FOTOGRÁFICOS

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba

Visualización en pantalla (OSD)

CÓMO CONSEGUIR TOMAS DE LARGA EXPOSICIÓN DE OBJETOS CELESTES

Tutorial Photoshop CC reemplazar fondo

Instrumentos de observación astronómica

Es por esto que antes de empezar necesitamos conocer algunos conceptos previos.

CONVERSIÓN DE UN ARCHIVO DIGITAL A BLANCO Y NEGRO BASADA EN LA TEMPERATURA COLOR

En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas...

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

TELESCOPIO REFLECTOR

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118

Canon Latin America, Inc. 703 Waterford Way, Suite 400 Miami, FL U.S.A. cla.canon.com 0158W414 9/11 IMPRESO EN COLOMBIA

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25

ASTROFOTOGRAFIA SIN TELESCOPIO. M45 Las Pléyades

Preguntas y Respuestas

Por Amando Hernández Monge

Lecturas previas: Manual de Profesores:

ADOBE PHOTOSHOP CS Código: 054

Temario Curso de Fotografía Digital

Curso de PHOTOSHOP e ILLUSTRATOR. Edición de Imágenes Arquitectónicas

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Photoshop CS5. Duración: 56h.

Introducción. Que empiece el espectáculo

PROGRAMA FORMATIVO. PHOTOSHOP CS6 + CORELDRAW X5 Código: MODALIDAD: Online. DURACIÓN: Tipo C (100 a 120 Horas) OBJETIVOS: CONTENIDOS:

PROCESADO EN B/N POR ZONAS DESDE CAMERA RAW

Introducción a la observación CCD

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

Observables e Instrumentación en Astronomía

Diseño Gráfico: Photoshop CS 4 - CorelDraw X5

Modos y extensión de la imagen

CAPAS DE AJUSTE DE LA GAMA TONAL

Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne

Realce fotográfico. Mejor, mejor. Edición de imágenes digitales - Retoque fotográfico

Fotografía de paisaje nocturno y campo amplio. José Luis Hernández Verdejo

Determinación de magnitud límite en el Observatorio Los Algarrobos, Salto, Uruguay

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.

Duración: 25 horas. Objetivo General: Conocer el funcionamiento a nivel básico del programa Photoshop CS4, Programa

UNIDAD 1. Introducción a Photoshop.

Procesamiento de Imágenes. Curso 2011 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial

Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía

Sagittarius (I): M 22, M 28, M 55 y M 75

Ajustes de la cámara

Transcripción:

Astrofotografía a tu alcance por Joaquin Camarena Romero Todos hemos visto las fabulosas fotografías astronómicas que realiza nuestro compañero Ximo. En esta presentación nos muestra su trabajo y la única manera que hay de realizarlo: Un objeto cada noche, procesado a fondo de las tomas y búsqueda incansable de ayuda en internet. El texto se ciñe a las diapositivas que presentó en su charla del día 27 de enero. Diapositiva 1 FOTOGRAFÍA DE CIELO PROFUNDO. CON CÁMARA REFLEX DIGITAL. DSLR Diapositiva 2 ASTROFOTOGRAFÍA -PLANETARIA DE ALTA RESOLUCIÓN (detalles del SOL, LUNA Y PLANETAS ) -PLANETARIA DE BAJA RESOLUCIÓN ( SOL Y LUNA completos) -CIELO PROFUNDO ( NEBULOSAS, CÚMULOS ESTELARES, COMETAS, GALAXIAS,.) Diapositivas 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 Diapositiva 11 Estas fotografías se han realizado con diferentes telescopios: -s/c Meade 12 -s/c Celestron C14 14 - Newton Bresser 8 - Refractor Takahashi 102mm -PST Coronado 40 mm (Solar filtro H alpha) Diferentes cámaras: - videocámaras DMK o ASI - CCD Atik 314L+ - Canon 1100d Y con diferente configuración óptica: - Barlows, reductores de focal, filtros Pero todas tienen algo en común: SON EL RESULTADO DE APILAR Y PROCESAR MUCHAS IMÁGENES Diapositiva 12 Para obtener buenas astrofotografías hay que tomar muchas imágenes del objeto celeste que queremos fotografiar. Al disparar la cámara además de captar la luz de las estrellas, nebulosas, etc, ( señal), se capta mucho ruido. La mayor parte del ruido es aleatorio y la señal no. Con programas adecuados podemos mantener la información fija y eliminar la aleatoria. Hay que aumentar la relación Señal/Ruido. Una de las estimaciones estadísticas más utilizadas es calcular la media de un grupo de tomas, es decir, sumar el valor de cada píxel situado en el mismo lugar y dividirlo por el número de imágenes. La mejora (aumento) de la relación Señal/ Ruido después del promediado (apilado) es proporcional a la raíz cuadrada del número de imágenes empleadas. Promediando 4 imágenes mejoramos la relación Señal/Ruido en un factor 2, con 9 en un factor 3, etc. El apilamiento de imágenes no implica un aumento de la señal, pero al reducir el ruido Huygens nº 125 marzo - abril 2017 Página 25

hace aparecer la señal Cuantas más imágenes utilicemos mejor se podrá realizar este proceso. Diapositiva 13 Qué es mejor : tomar 10 imágenes de 50 segundos o 50 imágenes de 10 segundos? La mejor respuesta : 50 imágenes de 50 segundos MUCHAS IMÁGENES CON UN TIEMPO EXPOSICIÓN LO MÁS LARGO POSIBLE, SIN LLEGAR A LA SATURACIÓN. Hay que mentalizarse Diapositiva 14 FOTOGRAFÍA DE CIELO PROFUNDO. CON CÁMARA REFLEX DIGITAL. DSLR CASI TODO LO EXPUESTO AQUÍ SIRVE TAMBIÉN PARA LAS CÁMARAS CCD EN COLOR. PARA LAS CCD MONOCROMO CON FILTROS R,G,B O CON FILTROS DE BANDA ESTRECHA ( H-alfa, O-III, etc.) CAMBIAN ALGUNOS PASOS Y HAY QUE AÑADIR OTROS. Voy a contar lo que yo realizo. Diapositiva 15 EQUIPO ACTUAL Telescopio C14 EDGE HD Lente Hyperstar - Diámetro : 356 mm Longitud focal : 3910 mm Relación focal F11 Diámetro obstrucción central : 114 mm - 32% de 356 Relación focal con Hyperstar F1,9 Diapositiva 17 Ventajas e inconvenientes del C14 a F1,9 -V Capta mucha luz. Tiempo de exposición muy corto ( de 20 a 120 seg). -V- Capta más detalles ( por el diámetro). -I- Estrellas muy gordas por la obstrucción central. -I- Patrón de difracción rectangular a causa de la cámara Canon (corregido con una cartulina circular) -I- Enfoque con el espejo primario( Se puede descolimar ) -Las ventajas superan a los inconvenientes. Diapositiva 18 El sistema de enfoque mueve el espejo primario. Se descolima fácilmente. Diapositivas 19, 20, 21 y 22 Diferencia entre el C14 ( d= 35,5 cm obstrucción) y el TSA 102 ( d = 10,2 cm) ROSETA C14 F1.9 T. exp 80 seg 27 imágenes TSA 102 F6 T. exp 600 seg 8 imágenes Diapositiva 16 MONTURA ECUATORIAL AZEQ6 Carga máxima aconsejable 20 Kg Peso C14 + Hyperstar +buscador + telescopio guía + cámara = 22 kg Lo soporta bastante bien. Para un buen seguimiento, utilizo un telescopio auxiliar con cámara. (Autoguiado) CON EL TSA 102 LA GALAXIA M51 SE ME RESISTÍA. CON EL C14 A F1,9 LA CONSEGUÍ CON UN TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE 90 seg ( 33 imágenes) Diapositiva 23 -Càmara Canon 1100d modificada -Se le ha quitado el filtro que no dejaba Huygens nº 125 marzo - abril 2017 Página 26

pasar la radiación Ir y parte de la roja. -Lleva un filtro antipolución -No está refrigerada ni controlo la temperatura del sensor. Es un problema para los darks.( Se puede refrigerar) Resolución: R ( arc seg/pix) = 206,265 x Tpixel ( µm) / DF (mm) Tpixel = 5 µm DF = 675mm R = 1,53 arc seg /pix Tengo un campo muy amplio Diapositiva 24 Para controlar la cámara desde el ordenador utilizo EOS utility. Seleccionar el ISO, modo B, tiempo de exposición, y programar los disparos. MUY IMPORTANTE QUE LA CÁMARA TENGA LA OPCIÓN Live Wiew (Ver en vivo - VÍDEO). Permite hacer zoom Se apunta a una estrella para colimar el telescopio y para enfocar.. También se utiliza para centrar el objeto Diapositiva 25 CÀMARA IDEAL PARA EL HYPERSTAR Diapositiva 26 Un concepto fundamental: Relación señal/ ruido Señal : fotones que proviene del objeto que queremos fotografiar. Ruido: fotones que no pertenecen al objeto que deseamos fotografiar ( no se incluye la polución lumínica). Es muy aleatorio por lo que hay que apilar y promediar muchas imágenes. Las principales fuentes de ruido son: -Ruido térmico. Se minimiza enfriando el sensor de la cámara. Se disminuye con los Darks frames. Son imágenes tomadas con el mismo tiempo de exposición, igual ISO y la misma temperatura que los Light frames, pero con el telescopio tapado. Hay que tomar varios Darks y promediarlos., obteniéndose un master Dark. -Ruido de lectura. Se origina al leer el nº de electrones acumulados en los pixels. Se reduce con los Bias frames. Se obtienen con el telescopio tapado y con el mínimo tiempo de exposición ( igual ISO). Hay que tomar varios Bias y promediarlos, obteniendo un master Bias Diapositiva 27 Cómo aumentar la señal y reducir el ruido?. - Aumentando el diámetro del telescopio. - Sensor más sensible y cámara que genere menos ruido. - Enfriando el sensor - Reduciendo la relación focal. -con el equipo que tenemos -Aumentando el tiempo de exposición. -Bajando el ISO ( baja el ruido, pero necesitamos más tiempo de exposición) -Tomando muchas imágenes para realizar el apilado ( 20-30-40-60 cuantas más mejor). Se basa en que una gran parte del ruido es aleatorio y la señal no lo es. Con métodos estadísticos se puede reducir el ruido. FUNDAMENTAL. : Tomando darks (si tenemos control de temperatura en la cámara), bias,.. Diapositiva 28 PASOS PARA OBTENER UNA BUENA FOTOGRAFÍA: 1- TOMA DE LAS IMÁGENES. 2- CALIBRADO Y APILADO 3- PROCESADO 4- RETOQUES FINALES Diapositiva 29 1- TOMAR LAS IMÁGENES -Telescopio equilibrado en peso en los dos ejes. -Telescopio alineado a la polar. -Telescopio colimado - Utilizar un telescopio guía para mejorar el seguimiento de la montura. Para tiempos de exposición cortos no hace falta - Tomas en formato raw para no perder información. -Tomar las imágenes light -Tomar los darks y los bias - Realizar Flats para eliminar la suciedad y defectos de iluminación del sistema óptico. -Las noches sin humedad son excelentes para este tipo de fotografía. Cuanto más seco esté el aire mejor. Huygens nº 125 marzo - abril 2017 Página 27

Diapositiva 30 Tiempo de exposición? Debe ser lo más largo posible hasta que esté un poco sobreexpuesta? No hay que saturar demasiado la imagen porque perderemos información útil. Si queremos sacar las nebulosidades débiles hay que subir el t exp y saturaremos las zonas brillantes, las estrellas, y el fondo. Es mejor hacer imágenes con texp diferentes y sobreponerlas. -El límite también lo marca la contaminación lumínica. -Esta contaminación se corrige, en parte, con filtros que impiden el paso de la luz que emiten las farolas en unas determinadas líneas del espectro visible (Halógenos, sodio, ). Si se colocan bombillas que emiten en todo el espectro visible, los filtros no sirven. Diapositiva 31 2-CALIBRADO Y APILADO DE IMÁGENES DEEPSKYSTACKER Aconsejable leer el manual de usario de este programa Previamente: Inspeccionar imágenes. (Estrellas redondas, buen seguimiento de la montura). Pasarlas a Tiff? DeepSkyStacker -abrir imágenes light. -Elegir imagen de referencia -abrir darks, flats y bias ( si los hay) - Calibrado -seleccionar todo, registrar (alinear) y apilar. (Según el nº de imágenes tomadas te indica cuál es la opción adecuada) Diapositiva 32 DIFERENCIAS ENTRE UNA DE LAS IMÁGENES Y LA IMAGEN FINAL APILADA. Cómo es la imagen obtenida en el apilado? -Se ha aumentado la relación señal/ruido -Sigue con poca diferencia de brillo entre el fondo y el objeto fotografiado. Esto se arregla con el procesado de la imagen. Diapositiva 33 3- PROCESADO DE LA IMAGEN CON PIXINSIGHT Qué ha ocurrido en las imágenes obtenidas?.a los pixeles del sensor de la cámara le llegan fotones que generan una cantidad de electrones, un número de electrones, - según la luz recibida..convertimos la luz en números. Pixinsight y los demás programas de procesado, trabajan con números. A los pixeles que les ha llegado poca luz tendrán número bajo y viceversa. El 0 será pixel negro y el 1 pixel blanco saturado (quemado). Entre el 0 y el 1 tenemos todo el rango dinámico, que se ve en el Histograma. Las sombras están en los valores bajos, los medios tonos a mitad del rango y las altas luces en los valores altos. Pero además tenemos el ruido que no hemos quitado en el apilado. Diapositiva 34 COMPRENDEREMOS MEJOR COMO FUNCIONA PIXINSIGHT CON DOS CONCEPTOS BÁSICOS: LAS CAPAS DE ONDAS ( WAWELETS LAYERS ) LAS MÁSCARAS Diapositiva 35 LAS CAPAS DE ONDAS. ESTÁN EN EL PROCESO A TROUS WAWELETS TRANSFROM CAPAS CON ESTRUCTURAS DE TAMAÑO SIMI.LAR La capa 1 contiene estructuras de tamaño muy pequeño (fundamentalmente ruido) La capa 2 estructuras de tamaño algo mayor, etc Las estrellas están contenidas entre las capas 1 y 6. En las capas 3,4,5 y 6 también hay pequeñas estructuras de nebulosas,etc. Si hay alguna estrella muy grande hay que ampliar hasta la 7 u 8. A partir de la capa 7 son estructuras de gran escala ( nebulosas, etc) Podemos visualizar estas capas, modificarlas, incluso anularlas. Diapositiva 36 Esto nos permite procesar estas estructuras separadamente. Ver ejemplo ( en una dejar la capa R, en la otra quitar la capa R)) También permite realizar un análisis del ruido por capas y reducirlo. Diapositiva 37 LAS MÁSCARAS Sirven para proteger algunas zonas de la imagen para que no sean procesadas. Una máscara es una imagen en escala de grises, en la que un valor de pixel 1 (blanco) representa un punto que sí será procesado y un valor 0 ( negro) implica que ahí no se aplicará el procesado. Los pixeles con valores intermedios se proce- Huygens nº 125 marzo - abril 2017 Página 28

sarán menos. Las máscaras suelen suavizarse,desenfocándolas; para no crear artefactos alrededor de las estrellas y nebulosas. El paso de lo que se protege a lo que no, debe ser gradual. O pueden binarizarse (saturar negro y blanco) para proteger mejor y desproteger mejor. Hay que ajustarlas con precisión para no crear efectos no deseados Diapositiva 38 Orden de los pasos a seguir para procesar la imagen: Cuando abrimos la imagen apilada hay muy poca diferencia de brillo entre el fondo del cielo y las nebulosas o galaxias, y apenas vemos detalles. Hay que sacar casi todo lo que está escondido en la imagen. Para hacerlo adecuadamente hay que seguir un orden en el procesado. 1- estirar virtualmente la imagen con Screen transfer function ( SFT) La función de transferencia pantalla (STF) en PixInsight se utiliza para mejorar la visibilidad de una imagen, pero sin alterar sus datos de píxeles. Vemos detalles de la imagen.identificamos marcos negros del apilado, viñeteo, diferencias de iluminación. 2-Recortar bordes (con Dynamic crop), si:- hay marcos negros - o si el viñeteo no contiene estructuras interesantes. Diapositiva 39 3-Correción de la iluminación del fondo con Dynamic Background Extraction (DBE). (ESTA HERRAMIENTA ES MUY IMPORTANTE). Corrige la mala iluminación del fondo producida por: -luces externas, - contaminación lumínica, -viñeteo de los reductores de focal,etc. Si hemos hecho flats, bias y darks, el DBE funcionará mejor. Si no los hemos hecho, también mejorará la iluminación del fondo. Esta herramienta toma muestras del fondo y las promedia restándolas o dividiéndolas. Si hay viñeteo : dividir Si hay gradientes o contaminación lumínica: restar Si están los dos ( es lo más frecuente) : restar Hay que tener cuidado y tomar muestras sólo del fondo, sin nebulosas ni galaxias, porque si no perdemos datos de estos objetos. Tampoco hay que tomar muestras encima de las estrellas. Diapositiva 40 4-Neutralizar el fondo con Background Neutralization La herramienta neutralización del fondo, produce un fondo del cielo gris neutro. BackgroundNeutralization requiere una buena referencia del fondo del cielo. Se toma una o varias muestras (preview) del fondo sin estrellas, nebulosas o galaxias Un fondo neutro es una condición previa necesaria para realizar una calibración de color correcta. Diapositiva 41 5-Calibración del color con Color Calibration La herramienta ColorCalibration realiza un equilibrio de los colores de una imagen lineal RGB. Hay que dar una referencia de blanco y otra del fondo del cielo. (VER PÁGINA PIXINSIGHT) Si hay una galaxia brillante se toma como ref de blanco. En nebulosas la ref de blanco son las estrellas más brillantes (marcar estructuras 5-6) Si no hay estrellas brillantes se toma toda la imagen Como referencia del fondo se toma la utilizada en Background neutralization Comprobar la calibración con estadisticas ( los valores median en RGB deben ser parecidos) o en el histograma ( las 3 curvas RGB deben estar superpuestas). Diapositiva 42 6-Reducción de ruido en el canal verde SCNR Elimina los pixeles verdes del fondo del cielo 7-Reducción de ruido multiescala con A Trous Wavelets (ATW) Por capas Estos 7 pasos son obligados. La imagen aún es lineal. A partir de aquí ya podemos estirarla, etc. Se pueden seguir varios caminos Diapositiva 43 8-Estirado del histograma automatizado con maskedstrech (protege el centro de las estrellas) Después ir al histograma y reducir sombras 9- OTROS ESTIRADOS Huygens nº 125 marzo - abril 2017 Página 29

a-estirado manual con el Histograma protegiendo las estrellas con una máscara. b-o estirado con exponencial transformación PIP con máscara de estrellas. ( Poco a poco y varias veces) c-separar estructuras. ( estrellas del resto). Hacemos una copia de la imagen, con ATW dejamos solo las estrellas. A la imagen original le restamos la copia y nos queda la imagen sin estrellas (PixelMath) Ahora hacer estirado, curvas, etc. Después unimos las estrellas. (PixelMath). Después de estos pasos es conveniente corregir la zona de sombras con el histograma Diapositiva 44 10-Reducir ruido con ACDNR ( permite proteger lo que no queremos procesar con una máscara). Comprobar que no quitamos información. Ver Histograma y reducir sombras 11- Aplicar HDR para recuperar detalles de las zonas que han ido saturándose (Afecta a las estrellas por lo que se protegen con una máscara) 12- Local Histogram equalization. Aumenta el contraste y la visibilidad de las estructuras de la imagen. (Con máscara de estrellas) 13- Resaltar las zonas oscuras con el scrip dark structure enhance. Diapositiva 45 14- Controlar ruido con Greycstoration o TGVdenoise 15- Reducir tamaño de las estrellas con una máscara de contorno y morphological transformation. 16-saturación de color 17- enfocar ( unsharp mask). Es conveniente guardar la historia del procesado NO SIEMPRE REALIZO TODOS ESTOS PASOS. CADA IMAGEN REQUIERE UN TIPO DE PROCESADO. LOS ÚLTIMOS RETOQUES LOS HAGO CON PHOTOSHOP SUPERFICIE O DE LA ATMÓSFERA - LA RELACIÓN FOCAL DEBE SER MUY ALTA, F20, F25,. - LA COLIMACIÓN DE LA ÓPTICA DEL TELESCOPIO HA DE SER PERFECTA. - HAY QUE ESPERAR A ALCANZAR LA ESTABILIDAD TÉRMICA DEL TELESCOPIO. - LA RESOLUCIÓN POR PASO DE LA MONTURA DEBE SER MEJOR O IGUAL A LA RESOLUCIÓN ÓPTICA. ( LA AZEQ6 TIENE UNA RESOLUCIÓN DE 0.14 arcseg/pix, Y LA RESOLUCIÓN ÓPTICA CON EL C14 A F22 ES 0,10 arcseg/pix. NECESITO UNA MONTURA MEJOR?). - OBTENER BUENOS RESULTADOS DEPENDE DEL SEEING (VISIÓN). UN BUEN SEEING IMPLICA AUSENCIA DE TURBULENCIAS EN EL AIRE, DESDE EL TELESCOPIO HASTA LAS ALTAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA. HAY POCAS NOCHES CON BUEN SEEING EN ESPAÑA (CORRIENTES DE CHORRO). EL BUEN SEEING SE ENCUENTRA A LATITUDES MÁS BAJAS CERCA DEL ECUADOR Y EN LAS ISLAS MEJORA EL SEEING LOCAL. -SE UTILIZAN CÁMARAS DE VÍDEO QUE CAPTAN MILES DE IMÁGENES Y SE APILAN Y PROCESAN LAS MEJORES. - PUEDES COLABORAR CON LOS GRUPOS DE ASTRÓNOMOS PROFESIONALES QUE SE DEDICAN AL ESTUDIO DE LOS PLANETAS Diapositiva 46 - PLANETARIA ALTA RESOLUCIÓN (SOL, LUNA Y PLANETAS ) - HAY QUE OBTENER DETALLES DE LA Huygens nº 125 marzo - abril 2017 Página 30