Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992.

Documentos relacionados
Investigación Aplicada

CASA ECOLOGICA PUCP. 25 años como Parque de Innovación en Energías Renovables en el Perú. Miguel Hadzich

Pared Caliente GRUPO PUCP

CASAS ECOLOGICAS. Capítulo 4. Miguel Hadzich

Tecnologías para Casas y Hoteles Ecológicos

LAS ENERGÍAS RENOVABLES HOY PERSPECTIVAS DE COLABORACIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y EUROPA

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992.

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985.

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA INCREMENTAR LA TEMPERATURA INTERIOR DE EDIFICACIONES ALTOANDINAS

ENERGIAS RENOVABLES UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR

ENERGIA SOLAR TERMICA. Miguel Hadzich

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

CASOS PRÁCTICOS Y EXPERIENCIAS

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

SISTEMA IAXXON ENERGÍA

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social


Índice de contenidos

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

Programa AEA: mejorando la calidad de vida en los territorios rurales (biodigestores)

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas

CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

LINK:

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Geotermia, biomasa y microgeneración

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

Talller de Proyecto, primavera Propuestas de Proyectos. Proyectos relacionados con una facultad verde:

Calefacción Sustentable

Biomasa. como fuente de energía térmica. Presentado en el lanzamiento del FASERT por Christa Roth

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

Tecnologías de Aprovechamiento de Energía con Fuentes Renovables

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

ENERGIA SOLAR PARA EL DESARROLLO DE REGIONES RURALES ANDINAS ALEJADAS

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

ESTUFA PATSARI Modelo a base de Ladrillo Rojo

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

escenario para innovadora solución energética: Mansarda solar

SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN EFICIENTE CON ENERGÍAS RENOVABLES

ALIANZA EN ENERGIA Y AMBIENTE CON LA REGION ANDINA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Utilización de las energías renovables en el sector rural Colombiano

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Rank. Tecnología Rank

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Acciones de la Conae para la promoción de sistemas fotovoltaicos

Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos

Calefacción Sustentable

CATÁLOGO GREEN SPACE

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA ELEVAR LA TEMPERATURA INTERIOR EN VIVIENDAS RURALES UBICADAS EN ZONAS ALTOANDINAS

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Sistemas pico fotovoltaicos: caracterización y funcionamiento

CALCULAR CUÁNTO CUESTA EL CONSUMO ELÉCTRICO CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS ELECTROMÉSTICOS

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Inversión Productiva en la Sierra

ÍNDICE AUTORIDAD COMPETENTE , 104, 202

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

VIVIENDA CON CALEFACCIÓN A LEÑA UN DESAFÍO

Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK

Guía de. Calefacción Sustentable

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

QUIENES SOMOS 18/11/

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

D o m o T e r r a e. Casas de Tierra, Domos Vivos

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Rol de las energías renovables en el Perú y perspectivas al futuro. Johnny Nahui Ortiz

CENTRALES ELÉCTRICAS

Campo, sol y playa 1

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016

ENERGÍA VERDE EN ZONAS COMUNES FOTOVOLTAICA EN ÁREAS COMUNALES

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Tecnologías de aprovechamiento de Energía Limpia en el sur del Perú: Oportunidades para la región Apurímac. Enrique Alfaro Casas

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Transcripción:

23 Años

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992. Investigación científica aplicada. Difusión y promoción detecnologías apropiadas a través de proyectos de desarrollo. Innovación tecnológica para el desarrollo Proyectos de protección al medio ambiente.

Investigación Aplicada Con el aporte de profesores, profesionales y estudiantes de diversas especialidades (equipo transdisciplinario). Contamos con más de 50 (tecnologías expuestas en las Casas Ecológicas (PUCP, Langui y Huyro) y próximamente en Pisco y Huancavelica.

Misión

Misión

Nuestro sueño es vivir en cualquier parte del mundo, pero sosteniblemente y con todas las tecnologías que la ciudad te da.

Ámbito de acción: todas las zonas rurales del Perú

Tecnologías Sociales de Bajo Costo

FLUJOGRAMA DE INNOVACIÓN retroalimentándolo poco a poco INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN -Tesis -Estudios de campo -Investigaciones -Líneas de Base -Construcción y experimentación de tecnologías (Laboratorios Casa Ecológica PROYECTO S Implementación Recojo de información Necesidades de la población DISEÑO Y DESARROLLO PARTICIPATIV O PUCP PUCP + OTROS ACTORES

Tecnologías Apropiadas para el Sector Rural Usos productivos de la Energía Sandra Vergara Dávila

Tecnología Social Es posible definir Tecnología Social como una forma de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnología orientada a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sostenible. La Tecnología Social alcanza un amplio abanico de producciones de tecnologías de producto, proceso y organización: alimentos, vivienda, energía, agua potable, transporte, comunicaciones, entre otras.

Tecnologías GRUPO PUCP Satisface una necesidad (agua, salud, agricultura, energía) Bajo costo Accesible al poblador Contribuye a no dañar el medio ambiente(tecnologías limpias) Los pobladores se pueden apropiar de los conocimientos tecnológicos. En muchos casos puede ser replicado tanto el conocimiento para fabricar la tecnología como el ensamblaje, instalación y mantenimiento

Tecnologías Sociales Bombas Solares Bombas de Ariete Cocinas Solares Aerobombas Refrigeración solar Aerogeneradores

Tecnologías Sociales Cocinas mejoradas Termas solares Ruedas Hidráulica Cocinas solares Paneles solares Paredes calientes

Tecnologías Sociales Secadores Solares Tratamiento de aguas servidas Termo cocinas serán 26 tecnologías a vuestro alcance en el 2015 Riobombas overshot

METODOLOGÍA DE ACCIÓN -Socialización de conocimientos: metodología participativa con espacios de diálogo (acercamiento entre el saber andino y/o indígena y el conocimiento técnico y científico) -Yachaywasi: Se construyen espacios físicos de aprendizaje y de demostración de tecnologías. Yachachiq: Se enseña a través de la práctica con la técnica aprender haciendo para la formación de líderes comunales (Yachachiq) que luego transmiten sus conocimientos en su propia lengua materna.

Energía Hidráulica

BOMBAS DE ARIETE

Bombas de ariete de plástico De 20-30 metros de bombeo Hasta 1 l/m

La Bomba de Ariete más grande del mundo (1990) 8 l/s a 80 m

RUEDAS HIDRÁULICAS Pruebas de ruedas con diferentes materiales y tipos (Etapa de investigación) 23

Riobombas para canales de regadío 24

Proyecto riogeneradores PUCP Sistema de interconexión energética con RIOGENERADORES PUCP en comunidades rurales alto andinas Electricidad y Bombeo de Agua con Energías Limpias

Cómo funciona? RIOGENERADORES PUCP

Riogeneradores

ENERGÍA ELÉCTRICA La generación de electricidad, es utilizada para múltiples usos como iluminación, comunicaciones (teléfono), entretenimiento (radio, TV), cargado de baterías, celulares y otros pequeños artefactos 2 a 5 kw producidos

ENERGÍA MECÁNICA Se utiliza para múltiples aplicaciones industriales como procesamiento de café, lana, avena, forraje, lavadora de ropa, y cualquier otra utilidad según necesidad del usuario

BOMBA DE SOGA, PEDAL, SUBE Y BAJA 30

Proyectos 2012 Proyectos 2012 RUEDAS HIDRAULICAS PARA GENERACION ELECTRICA 32 comunidades campesinas y 6595 personas beneficiadas Proyecto UE, 6 ruedas instaladas de las 32 propuestas, faltan 2 años del proyecto. Casacancha - Huancavelica

Proyectos 2012-2013 Proyectos 2012 RUEDAS HIDRAULICAS UE Ausanta, Llancama y Quechaucho - Cusco

Proyectos 2012-2013 Proyectos 2012 RUEDAS HIDRAULICAS UE

Energía Eólica

AEROBOMBAS (Bombeadores de agua) http://es.encarta.msn.com/media_461533331_761556 536_-1_1/Molino_de_viento.html http://www.aondevamos.eng.br/textos/galeria01.ht m

De eje horizontal: Modelo Holandés Modelo gaviota www.pucp.edu.pe/invest/grupo/energias/eolica/

37

38

Ejemplos GRUPO

Energía Solar

ENERGÍA SOLAR TERMICA

Directas Cocinas y hornos solares

Directos Secadores solares

TERMAS SOLARES

Té solar Proyecto FIDECOM Inserción de la energía termosolar como sistema de cogeneración para incrementar la eficiencia en el proceso de secado de té negro en la planta AGROINKA SAC

INNOVACIÓN Necesidad INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN Tesis Estudios de campo Investigaciones Líneas de base Implementación validación PUCP PUCP + OTROS ACTORES Innóvate Perú FIDECOM es un fondo concursable que tiene como objetivo cofinanciar proyectos Innovación Productiva y Proyectos de Transferencia de Conocimiento para la Innovación Productiva y Gestión Empresarial. Promueve la investigación y desarrollo para mejorar el desempeño de las empresas para desarrollar nuevas o mejores tecnologías en productos, servicios y procesos que resuelvan un problema tecnológico en común.

Té solar La empresa AGROINKA S.A.C. que es la mayor productora de té negro en la región de La Convención en Cusco, se encuentra en el poblado de Huyro, en el distrito de Huayopata en la provincia de La Convención, a 5 horas de la ciudad de Cusco.

Té solar La empresa utiliza anualmente 400 camionadas al año, lo cual equivale a 4000 m3 de madera.

Proyectos 2012 Té solar Estamos reemplazando el 10 % de la energía térmica con energía solar utilizando 60 concentradores parabólicos lineales.

Té solar La potencia entregada por el sistema de concentradores es de 58 kw, mientras que la potencia útil, considerando las pérdidas al tubo durante el día, de 6 líneas de 10 concentradores cada una equivale a 27 kw por día con luz solar en promedio, ingresando el aire a 113 C. Se logra de esta manera una eficiencia del sistema de 46%.

Té solar Toda la tecnología es producida en el Perú, incluso los controles automáticos y seguidores solares electrónicos.

Té solar

Café solar 2011

Proyectos 2012 Proyectos 2012 TOSTADORES SOLARES DE CAFÉ Y CACAO Proyecto apoyado por el Vicerrectorado de Investigación PUCP http://www.youtube.com/watch?v=vfltgfrxvcu&feature=plcp

RESULTADOS DE PRUEBAS Se llego a tostar 1kg de café verde en 24 minutos. Radiación: 740 W/m 2 Inclinación: 19

Proyectos 2012 Café solar 2014

Primera Tostada (Directa, sin tostador) Segunda Tostada (con el MOUNSTRUO #1)

Chocolate solar Elaboración de un sistema automático y ecológico para la elaboración de pasta de cacao de calidad como una alternativa nutricional para las comunidades de Huyro - Cusco FINCyT - CONCYTEC

Chocolate solar El proyecto busca resolver la hipótesis de que se puede realizar el procesamiento de pasta de cacao con las siguientes exigencias: Usando fuentes de energía renovables. Obtener la calidad exigida por el mercado. Las tecnologías sean apropiables por los pobladores locales.

Chocolate solar Caracterización del proceso de fabricación de pasta de cacao con tecnologías convencionales y la situación de los recursos de la zona

Proyectos 2012 Chocolate solar

Proyectos 2012 Chocolate solar

Futuros Proyectos Proyectos 2012 - Secado de frutas tropicales: mango, piña, plátano, naranja, mandarina, etc. - Destilación de hierbas aromáticas y medicinales. - Canchita, fideos, trigo y arroz atómicos solares - Fundición de latas de cerveza solares

Casas Ecológicas en el Perú - Casa Ecológica PUCP - Casa Ecológica Andina - Casa Ecológica Tropical - Casa Ecológica Puerto Maldonado - Casa Ecológica de Huancano Pisco

Casas Sostenibles casas sustentáveis Miguel Hadzich Marín III COLOQUIO HABITAT E CIDADANIA 12 15 MAYO 2015 BRASILIA

Casa Ecológica: campo científico de experimentación y validación Equipo multidisciplinario: profesores, profesionales y estudiantes de diversas especialidades. Más de 50 tecnologías desarrolladas y en demostración.

La Casa Ecológica Andina está ubicada en el distrito de Langui, Provincia de Canas, Región Cusco, Perú a 3,969 m.s.n.m. Mejorar las condiciones de vida (vivienda, salud, energía y agua) a través del uso de tecnologías apropiadas que utilizan energías renovables.

Sostenibilidad: fortalecimiento del rol emprendedor de la universidad, compromiso e interés de la población, alianzas con las autoridades locales, respeto de los valores culturales y del medio ambiente,

Sistema Fotovoltaico para Energía Eléctrica Transforma la energía solar en energía eléctrica. Su principal ventaja es que la energía proviene del sol, por lo que el consumo de electricidad es gratis, siendo el costo de compra la única inversión. Con un sistema de 120 W se puede utilizar para iluminación, recarga de equipos electrónicos, radio y televisor. Costo Aproximado: S/. 4,000

Piso Radiante para Calentar Áreas Sociales Es un circuito de tubos implementados debajo del piso de cemento por el cual circula agua que ha sido calentada por el sol. Este sistema mantiene los pies calientes (entre 25-29ºC) y la cabeza un poco más fría (alrededor de 20ºC), que es la mejor manera de generar confort térmico en las personas. Además, es una alternativa para prevenir enfermedades respiratorias sobre todo en los niños. Costo Aproximado: S/. 2,500

Muro Caliente para Calentar Habitaciones Es un sistema de calefacción que hace uso de la energía solar para calentar las habitaciones de la casa, llegando a un confort térmico de hasta 20 C. Esta tecnología ofrece una temperatura agradable al interior de las viviendas en comparación con las bajas temperaturas del ambiente exterior. Costo Aproximado: S/. 400

Cama Calefactora para Dormir Caliente Es una cama compuesta por una pila de piedras ubicada debajo del colchón que aprovecha la energía solar para calentar el ambiente donde duerme la gente. Esta cama brinda confort térmico durante las noches, disminuyendo los casos de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas. Costo Aproximado: S/. 1,800

Cocina Mejorada para la Salud de las Mujeres y Niños Estas cocinas tienen chimeneas que expulsan los humos tóxicos de la quema de leña o bosta, evitando que las mujeres y niños perjudiquen su salud por los altos niveles de contaminación. Costo Aproximado: S/. 200 Además, el diseño de las cocinas permite ahorrar el consumo de combustible para cocinar.

Baño Ecológico con Biodigestor Costo Aproximado: S/. 7,500 Este baño, además de la terma solar para la ducha, cuenta con un biodigestor para el tratamiento de las aguas expulsadas por el inodoro que no contamina el subsuelo donde se almacena los residuos humanos. Se complementa con un sistema de limpieza a base de juncos para reutilizar en irrigación las aguas tratadas.

Proyectos 2012 Proyectos 2013 CASA CALIENTE ALTOANDINA EN LA PUCP. Proyecto apoyado por el vicerrectorado administrativo (venta de agendas VLL), empresas CALAMINON, TIKABLOCK,Q- ENERGY,TERMOINOX. Modelo de proyecto para el MINDES sobre las 500,000 viviendas.

Casitas Calientes y Seguras Más de 200 casas instaladas en los últimos 6 años

Respuesta a la problemática (GRUPO PUCP) ha ideado un conjunto de tecnologías apropiadas: muro trombe, cocina mejorada, y sistema de aislamiento de techos, que permiten, Estas tecnologías se han implementado en la provincia de Cusco Canas a más de 4000 msnm y funcionan de la siguiente manera

Casa Caliente Limpia Cocina mejorada: expulsa el humo Muro caliente: aumenta la temperatura Sistema de aislamiento: mantiene el calor

http://prensalibrepueblosoriginarios.blogspot.com/2012/07/casas-mejoradassin-frio-muro-trombe-ni.html

Mediciones experimentales

COMPARACIÓN ENTRE VIVIENDA CON MURO Y SIN MURO TROMBE.

Implementación

Algunas fotos

Fogones Mejorados

Sostenibilidad TEPSA Tecnológico Económico Político Social Ambiental

Sostenibilidad TEPSA Tecnológico Económico Político Social Ambiental

Sostenibilidad de las Casitas Calientes TEPSA Tecnológico Económico Político Social Ambiental

Proyectos 2013 Proyectos 2012 CASA ECOLOGICA HUANCANO en HUAYTARA, PISCO Proyecto apoyado por la empresa PROSYNERGY, ONG que utiliza fondos de Camisea para implementar proyectos sociales.

Casa Ecológica Pisco La Casa Ecológica de Pisco está ubicada en Huancano, Perú a 500 m.s.n.m. PROSYNERGY

Yachaywasi Ecológico en Pisco

Yachaywasi Ecológico en Pisco

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Proyectos 2013-2014 Proyectos 2012 CASA ECOLOGICA, en Pilpichaca, HUANCAVELICA Proyecto apoyado por la empresa PROSYNERGY.

Casa Ecológica Huancavelica La Casa Ecológica HUANCAVELICA está ubicada en el distrito de Pilpichaca, Perú a 3,000 m.s.n.m. PROSYNERGY

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Casa Ecológica Huancavelica

Proyectos 2013 Proyectos 2012 GRANJA ECOLOGICA HUYRO, CUSCO

Casa Ecológica Tropical Huyro La Casa Ecológica Tropical o Granja Ecológica está ubicada en Huyro, Provincia de La Convención, Región Cusco, Perú a 1,400m.s.n.m.

Granja Ecológica Huyro

Casa Ecológica Tropical Huyro

Proyectos 2012 Proyecto 2014

Proyectos 2012 Proyecto 2015

Proyectos 2012 Proyecto 2015 Habitaciones para 24 alumnos

Casa Ecológica Tropical Huyro Ya tenemos varias Ruedas instaladas

Productos Huyro Proyectos 2012 Programa de Educación Ecológica en Perú Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Visita de la Fiesta de ento de las fábrica de Reyes instalacione Mango Té TALLER DE CARPINTERIA té Magos s ELECTRIFICACIÓN CON ENERGIA HIDRAULICA Febrero TALLER DE METAL Marzo CONSTRUCCIONES CON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Reconocimi ento de las Fiesta de BOMBEO CON ENERGIA instalacione Carnavales s MECANICA Tubérculos Níspero HIDRAULICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi ento de las instalacione s BAMBU Caña Especias BOMBEO MANUAL Y SOLAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las DESTILADERÍA DE Instalacione Frutales Andinos INVERNADEROS PATERAS CAÑA DE AZUCAR s Abril GALLINEROS, Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Visita ento de las ELECTRIFICACION CON ENERGIA Fábrica de Instalacione SISTEMAS RESIDUALES Café Cacao té SOLAR s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las CALENTAMIENTO DE AGUA CON instalacione TRADICIONAL Café Cacao ENERGIA SOLAR s Junio FABRICA DE CAFÉ Plantas Medicinales y el Cactus Julio Agosto eptiemb 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Visita ento de las CONSTRUCCIÓN DE Fábrica de Instalacione Yuca y Unkucha CAPTACION DE AGUA POTABLE té HORNOS A LEÑA s COCINAS MEJORADAS A LEÑA Maracuya, Granadilla, Kari kari y Frambuesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi ento de las Instalacione Miel Cítricos TALLER DE MERMELADAS Y MIEL SECADO CON ENERGIA SOLAR s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las TÉ VERDE Y NEGRO CON ENERGÍA instalacione Papaya y Piña Té FABRICA DE TÉ A LEÑA SOLAR s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Octubre ento de las FABRICA DE TÉ instalacione SOLAR Té Plátano ENERGIA EOLICA FABRICA DE HARINA DE PLATANO s oviembr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las instalacione Plátano Bambú FABRICA DE CHOCOLATE USO DE LA BIOMASA s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi ento de las DESTILADORES A LEÑA Y SOLARES, instalacione PROCESAMIENTOS LÁCTEOS ORQUIDIARIO Y MARIPOSARIO s Diciembr Palta, Níspero y Flores Guanábana

Proyectos 2012 Proyecto 2014-2015 http://fieldschool.pucp.edu.pe/courses/engineering-ecologicaltechnologies-cusco/general-information/#.u2lpavl5osp

Voluntariado 2015 Proyectos 2012 Programa de Educación Ecológica en Perú Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Visita de la Fiesta de ento de las fábrica de Reyes instalacione Mango Té TALLER DE CARPINTERIA té Magos s ELECTRIFICACIÓN CON ENERGIA HIDRAULICA Febrero TALLER DE METAL Marzo CONSTRUCCIONES CON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Reconocimi ento de las Fiesta de BOMBEO CON ENERGIA instalacione Carnavales s MECANICA Tubérculos Níspero HIDRAULICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi ento de las instalacione s BAMBU Caña Especias BOMBEO MANUAL Y SOLAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las DESTILADERÍA DE Instalacione Frutales Andinos INVERNADEROS PATERAS CAÑA DE AZUCAR s Abril GALLINEROS, Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Visita ento de las ELECTRIFICACION CON ENERGIA Fábrica de Instalacione SISTEMAS RESIDUALES Café Cacao té SOLAR s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las CALENTAMIENTO DE AGUA CON instalacione TRADICIONAL Café Cacao ENERGIA SOLAR s Junio FABRICA DE CAFÉ Plantas Medicinales y el Cactus Julio Agosto eptiemb 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Visita ento de las CONSTRUCCIÓN DE Fábrica de Instalacione Yuca y Unkucha CAPTACION DE AGUA POTABLE té HORNOS A LEÑA s COCINAS MEJORADAS A LEÑA Maracuya, Granadilla, Kari kari y Frambuesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi ento de las Instalacione Miel Cítricos TALLER DE MERMELADAS Y MIEL SECADO CON ENERGIA SOLAR s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las TÉ VERDE Y NEGRO CON ENERGÍA instalacione Papaya y Piña Té FABRICA DE TÉ A LEÑA SOLAR s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi Octubre ento de las FABRICA DE TÉ instalacione SOLAR Té Plátano ENERGIA EOLICA FABRICA DE HARINA DE PLATANO s oviembr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Reconocimi ento de las instalacione Plátano Bambú FABRICA DE CHOCOLATE USO DE LA BIOMASA s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Reconocimi ento de las DESTILADORES A LEÑA Y SOLARES, instalacione PROCESAMIENTOS LÁCTEOS ORQUIDIARIO Y MARIPOSARIO s Diciembr Palta, Níspero y Flores Guanábana

Proyectos 2012 Proyectos 2013-2014 Programa de Educación Ecológica en Perú Recibiremos alumnos de otros países por un mes a un costo de US$ 2,000. 4 semanas en Huyro.

Proyectos 2012 Proyectos 2012 COCINAS MEJORADAS A LEÑA PARA COMEDORES POPULARES. Proyecto apoyado por la DARS para Comedor Popular Sicre en La Convención. Metodología de DISEÑO PARTICIPATIVO Proyecto transdisciplinario PUCP.

Proyectos Ecoturísticos Proyectos 2012 Proyecto ecoturístico Sonidos de la Amazonia en Puerto Maldonado Lago Huitoto

Permacultura "Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible (Bill Mollison 1988, Permaculture A Designers' Manual http://www.rinconesdelatlantico.com/num2/permacultura.html

http://www.tierramor.org/permacultura/queespermacultura.htm

Diseño Permacultural http://biovictor.com/2013/01/19/permacultura-que-es/

VIDEOS SOBRE PERMACULTURA http://creativus.org/gabriele-melendugno/es/videos-sobre-permacultura/

Movimiento de Transición http://www.transicionsostenible.com/tag/visio n-sistemica/page/2 http://www.transicionsostenible.com/tag/vision-sistemica/page/2

Movimiento de Transición Aplicación: producción local de alimentos, producción local de energía viviendas confortables y saludables para todos.

Proyectos 2012 Proyectos 2013 CASA CALIENTE ALTOANDINA EN LA PUCP. Proyecto apoyado por el vicerrectorado administrativo (venta de agendas VLL), empresas CALAMINON, TIKABLOCK,Q- ENERGY,TERMOINOX. Modelo de proyecto para el MINDES sobre las 500,000 viviendas.

Proyectos 2012 Proyecto 2014-2015 http://fieldschool.pucp.edu.pe/courses/engineering-ecologicaltechnologies-cusco/general-information/#.u2lpavl5osp

Proyectos 2012 Proyectos 2015 CURSO INTERNACIONAL PARA EXTRANJEROS Y NACIONALES 2014 EDUCACION EN TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Lugar : Granja Ecológica PUCP Huyro - CUSCO Cursos mensuales sobre Tecnologías Apropiadas. Temario:Inst alaciones fot ovolt aicas, t ermas solares, bombas solares, manuales, de ariet e, ruedas hidráulicas, riego t ecnificado, secado solar, permacult ura, biomasa, rot ación de cult ivos, invernaderos, et c. Inicio: Enero 2014 Informes: www.gruporural.pucp.edu.pe

Proyectos 2012 Proyectos agroindustriales Proyectos futuros Inserción de la energía termosolar como sistema de cogeneración para incrementar la eficiencia en el proceso de secado de té verde, piña, plátano, etc

Proyectos anuales Proyectos 2012 Mañana Científico Ecológica para Niños, cumplimos más de 15 años

Proyectos 2013 Proyectos 2012 Programa de Apoyo a Colegios de Fe y Alegría Visita en Lima a programa Mañana Científica Ecológica Amazonas: Cocinas mejoradas a leña

Proyectos 2013-2014 Proyectos 2012 Proyecto ecoturístico Sonidos de la Amazonia en Puerto Maldonado Lago Huitoto

Proyectos anuales Proyectos 2012 Premios a la ECOEFICIENCIA con Coca Cola, estamos en el año 16.

Proyectos 2015 Proyectos 2012 Programa de Investigación en Energía Solar Térmica Concentrada DGI - PUCP

Proyectos 2014-2015 Proyectos 2012 Programa de Casas Calientes en CUSCO y PUNO. CONCYTEC

Proyectos 2012 Ecoturismo

Proyectos 2015-2016 Proyectos 2012 Proyecto de Cajas Calientes en CUSCO CONCYTEC GRAND CHALLENGE

Proyectos 2015-2016 Proyectos 2012 Proyecto de Chocolate Solar Sostenible en CUSCO

Proyectos 2015-2016 Proyectos 2012 Proyecto de Productos Agroindustriales Solares Sostenibles en CUSCO INTERDISCIPLINARIO

Proyectos regulares Proyectos 2012 Juguetes para navidad Gratiferia

Cursos Regulares Dos veces al año

Nuestra Revista

Estrategia de comunicación Brochures, Videos institucionales.

Nueva Página Web

SOSTENIBILIDAD A partir del 2014 estamos buscando la SOSTENIBILIDAD de todos nuestros proyectos Metodología para la evaluación de la sostenibilidad de innovaciones tecnológicas en ambientes rurales

Premios Proyectos 2012 ENERGY WORLD AWARD 2012, 2014

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.aplausos del público